Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades y clasificación de suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Terrenos

Tema 1: Conceptos básicos

Origen y formación de suelos (erosión)

  1. Física: debida a cambios térmicos (dilatación) y la acción del agua
  2. Química: originada por fenómenos de hidratación, disolución. Las reacciones que se producen son: Hidratación/Hidrólisis/Oxidación/Carbonatación/Disolución. Esta acción tiende a disgregar y a cementar.
  3. Biológica: por actividad bacteriana

Tipos de suelo

  • Suelos gruesos: Gravas: No retienen agua y existen grandes huecos entre partículas
  • Arenas: Cuando se mezclan con agua se separan de ella con facilidad
  • Suelos finos: Limos: Retienen el agua mejor que los tamaños superiores.
  • Arcillas: silicatos hidratados de aluminio, teniendo por lo general una estructura laminar.

Terrenos con características especiales

  1. Suelos
... Continuar leyendo "Propiedades y clasificación de suelos" »

Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Fuentes de Información en Investigación Social

Tipos de Fuentes

  • Fuentes Primarias: Información obtenida directamente por el investigador a través de técnicas de investigación, como encuestas estadísticas. Se extrae directamente de la realidad social.
  • Fuentes Secundarias: Información producida por otros investigadores o entidades. Incluye archivos, ficheros y documentos.

Población y Muestra en Investigación

Conceptos Clave

  • Población: Conjunto de individuos sobre los que se quiere estudiar un fenómeno.
  • Muestra: Subconjunto de la población con el que se efectúa el estudio.
  • Individuo: Elemento que compone la muestra y del cual se obtiene información.
  • Muestreo: Proceso de selección de una muestra representativa de la población.
  • Generalización:
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo Probabilístico y No Probabilístico en Investigación Social" »

Trazado y Replanteo en Obra Civil: Procedimientos y Precisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Trazado y Replanteo en Obra Civil

Introducción al Replanteo

El replanteo es la operación topográfica que consiste en marcar en el terreno los puntos, alineaciones y rasantes que permitan la construcción de una obra partiendo del plano de proyecto.

Precisión del Replanteo

En la ejecución de una obra es obligatorio determinar en el terreno el eje de la estructura y la posición del encofrado. Todo ello debe ser realizado con una precisión de:

  • En planta: ± 1-2 cm
  • En alzado: ± 5-12 cm

Instrumentos Utilizados

Como todo trabajo topográfico, un replanteo está basado en la medida de distancias, ángulos y desniveles. Los instrumentos a utilizar serán:

  • Distancias: cinta métrica (menor a 25 cm) y estación total (mayor a 25 cm)
  • Ángulos: estación
... Continuar leyendo "Trazado y Replanteo en Obra Civil: Procedimientos y Precisión" »

Elementos, Funciones y Tipos de Fuerzas en Estructuras: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Características de las Estructuras

Las estructuras están compuestas por elementos simples unidos entre sí, resisten las fuerzas a las que están sometidas sin destruirse y todas conservan su forma básica. Una estructura es un conjunto de elementos unidos entre sí, capaces de soportar las fuerzas que actúan sobre ella, con el objeto de conservar su forma.

Pueden haber dos tipos de cargas:

  • Fijas: Como el peso propio de un puente, que siempre actúa sobre los cuerpos.
  • Variables: Como el viento, que no siempre actúa sobre los objetos.

Existen estructuras naturales y artificiales.

Funciones de la Estructura

  • Soportar cargas: Es la principal función de la estructura, ya que las fuerzas o cargas siempre están presentes en la naturaleza.
  • Mantener la
... Continuar leyendo "Elementos, Funciones y Tipos de Fuerzas en Estructuras: Conceptos Clave" »

Ingeniería de Sistemas: Requisitos, Funciones y Optimización del Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 289,85 KB

Requisitos del Sistema

Los trabajos de análisis de requisitos, análisis funcional y asignación de requisitos, etc., son iterativos por naturaleza, yendo de la identificación de una necesidad hasta la definición del sistema en términos funcionales.

Su finalidad es describir los requisitos en cada nivel de la jerarquía del sistema, o lo que es lo mismo, los «QUÉ» - no los «CÓMO» - expresados en términos de hardware, software, instalaciones, personas, datos, etc. específicos.

Los requisitos deben ser completos y describir completamente la necesidad del usuario, deben ser objetivos e incorporables al diseño del sistema, deben ser medibles y demostrables, etc.

El proceso de ingeniería de sistemas generalmente comienza con la identificación... Continuar leyendo "Ingeniería de Sistemas: Requisitos, Funciones y Optimización del Diseño" »

Glosario y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Definiciones Clave en Transporte Aéreo de Mercancías Peligrosas

  • Dispositivo de Carga Unitaria: Toda variedad de contenedor de carga, contenedor de aeronave, paleta de aeronave con red o paleta de aeronave con red. No se incluye en esta definición el sobre-embalaje externo.
  • Embalaje: Los receptáculos y demás componentes o materiales necesarios para que el receptáculo sea idóneo a su función de contención y permita satisfacer las condiciones de embalaje previstas en el presente reglamento.
  • Embalar: La función u operación mediante la cual se empaquetan artículos o sustancias en envolturas, se colocan dentro de embalajes o bien se resguardan de alguna otra manera.
  • Envío: Uno o más bultos de mercancías peligrosas que un operador acepta
... Continuar leyendo "Glosario y Clasificación de Mercancías Peligrosas en Transporte Aéreo" »

Herramientas para medir, marcar, sujetar, golpear, cortar, perforar, unir y pulir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Herramientas para medir

Regla metálica: mide dos o tres decímetros y aprecia milímetros.

Metro extensible: mide hasta 3 metros.

Escuadra metálica: sirve para medir o comprobar ángulos rectos.

Calibre: para medir longitudes pequeñas, mide exte, inte y prof.

Herramientas para marcar

Lápiz: marcar y dibujar sobre papel.

Compás puntas acero: círculos metálicos.

Granete: marcar en sitios donde se va a taladrar.

Herramientas para sujetar

Sargento: sujetar a la mesa o mantener piezas unidas.

Alicates: sujetar piezas que se van a doblar, cortar o golpear.

Tornillo de banco: sujetar piezas en él, va fijo.

Mordaza: sujetar piezas que se van a taladrar.

Para golpear

Martillo carpintero: golpear, transmitir fuerzas a otros elementos.

Herramientas para cortar

Tijeras... Continuar leyendo "Herramientas para medir, marcar, sujetar, golpear, cortar, perforar, unir y pulir" »

Elementos Básicos de un Proyecto de Construcción: Fases, Tipos de Suelo y Replanteo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Elementos Básicos del Proyecto

Distribución: (Relación de espacios, acceso, jerarquización, unión entre núcleos espaciales)

Geometría: (Asume las relaciones morfológicas, proporcionales y de escala)

Construcción: (Abarca la materialidad como hecho fundamental del proyecto, los principios, técnicas, materiales...)

Fases del Proyecto

Fase Creativa: Necesidad, crear, dibujos y maquetas.

Fase de Formalización:

  • Documentación escrita (Memoria descriptiva y constructiva, condiciones, mediciones y presupuestos).
  • Documentación gráfica (Planos urbanísticos, situación, emplazamiento, cotas, cuadro de pilares, fontanería...).

Fase de Ejecución: Desde la licencia y acta de replanteo hasta el final de la obra. Libro de órdenes con incidencias,... Continuar leyendo "Elementos Básicos de un Proyecto de Construcción: Fases, Tipos de Suelo y Replanteo" »

Caracterización Geotécnica de Suelos: Granulometría, Límites de Atterberg y Sistemas de Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Clasificación de suelos

Ensayos de caracterización

Granulometría de suelos

-para realizar el analiisi granu.. En partículas de tamaños superioes  a 0.074mmm gravas y arenas , se utiliza la vía seca mediante tamizado que son desde 3 " hasta el n°200.

-la normativa que estandariza los procedimientos del análisis granulométrico son ASTM y manual de carreteras .

-la distribución de tamaños de las partículas en una masa de suelo se representa con la curva de distribución de tamaños de las partículas.


-granulometría de suelos:

para realizar el análisis granulométrico en partículas de tamaños iguales o menores a  0.0074mm(suelos de grano fino)  se utiliza la vía húmeda o por sedimientacion mediante el  uso del hidrómetro, cuyo ... Continuar leyendo "Caracterización Geotécnica de Suelos: Granulometría, Límites de Atterberg y Sistemas de Clasificación" »

Requisitos de Ingeniería y Planificación Ambiental para la Descripción Detallada de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Programa Detallado del Proyecto y Requisitos Ambientales

El proyecto propuesto debe describirse detalladamente en términos de las siguientes etapas o fases de su desarrollo:

Fases de Desarrollo del Proyecto

  • Preparación del sitio.
  • Construcción y montaje de equipos.
  • Puesta en marcha, operación y mantenimiento.
  • Ampliaciones previstas o modificaciones posibles.
  • Abandono y desmantelamiento.
  • Programa de restauración del área.

Información Ambiental Detallada Requerida

La descripción del proyecto debe contener información detallada sobre los siguientes aspectos:

  • Residuos Sólidos: Tipos y cantidades de residuos sólidos que se generarán en las distintas etapas del proyecto, así como los métodos de manejo, tratamiento y disposición final.
  • Emisiones
... Continuar leyendo "Requisitos de Ingeniería y Planificación Ambiental para la Descripción Detallada de Proyectos" »