Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación del Valor en Aduana: Ajustes al Precio Pagado según Artículo 8

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Artículo 8: Ajustes al Precio para la Determinación del Valor en Aduana

1. Adiciones Obligatorias al Precio Pagado o por Pagar

Para determinar el valor en aduana de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1, se añadirán al precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas:

  1. Los siguientes elementos, en la medida en que corran a cargo del comprador y no estén incluidos en el precio realmente pagado o por pagar de las mercancías:
    1. Las comisiones y los gastos de corretaje, salvo las comisiones de compra;
    2. El costo de los envases o embalajes que, a efectos aduaneros, se consideren como formando un todo con las mercancías de que se trate;
    3. Los gastos de embalaje, tanto por concepto de mano de obra como de materiales;
  2. El valor,
... Continuar leyendo "Determinación del Valor en Aduana: Ajustes al Precio Pagado según Artículo 8" »

Conceptos Clave de Hidrología: Aforos, Escurrimientos y Mediciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Conceptos Fundamentales de Hidrología

¿Qué es el Período de Retorno y su Aplicación en Proyectos?

El período de retorno, también conocido como intervalo de recurrencia, es el tiempo promedio, expresado en años, en el que se espera que ocurra un evento de una magnitud igual o mayor a una dada. Por ejemplo, la cantidad de agua caída durante una tormenta. Se aplica en proyectos para dimensionar obras hidráulicas y evaluar riesgos asociados a eventos extremos.

Estadística de Precipitación para el Método de la Precipitación Máxima Posible

Para aplicar el método de la precipitación máxima posible, se pueden utilizar métodos como el de Thiessen o el de las isoyetas para analizar la distribución espacial de la precipitación.

Tipos de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Hidrología: Aforos, Escurrimientos y Mediciones" »

Conceptos Esenciales de Ingeniería Estructural y Diseño de Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Coeficientes de Combinación

Son coeficientes por los que hay que multiplicar los efectos de las sobrecargas de distinto tipo, para tener en cuenta que todas estas sobrecargas no actúan con valores máximos en el mismo momento. Tienen, por lo tanto, en cuenta la no concomitancia de las sobrecargas, y son menores que la unidad.

Envolvente de Esfuerzos

Es el lugar geométrico de los esfuerzos máximos que puede experimentar cada sección de una estructura para diferentes posiciones de sobrecargas. La superposición ponderada de la ley de esfuerzos correspondiente al peso propio y a la carga permanente, más la envolvente debida a las sobrecargas, sirve para dimensionar y comprobar estructuras en ELU y ELS.

Ley de Esfuerzos

Es el lugar geométrico... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ingeniería Estructural y Diseño de Edificaciones" »

Calidad en la Industria Alimentaria: BPM y HACCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Definición de CALIDAD

1. Para el CONSUMIDOR: la calidad que busca en un producto o servicio,  dependerá de, lo que entienda por calidad y de la utilidad que le de el  servicio o producto.

2.  Para el FABRICANTE: la calidad que este persigue es aquella que cumpla  con estándares y normas impuestas de manera de no arriesgar su 

empresa, dando un buen servicio al consumidor ya establecido o  predeterminado. Fábrica de acuerdo a lo que el consumidor quiere. Puede  hacer que un mismo producto en esencia sea distinto dependiendo del  mercado que quiera cubrir.

3. Para la SOCIEDAD: Es importante que la sociedad tenga un concepto  propio de la CALIDAD, por lo tanto esta quiere proteger al consumidor del  consumismo asegurándose que los productos... Continuar leyendo "Calidad en la Industria Alimentaria: BPM y HACCP" »

Optimización del Servicio de Lavandería en Hoteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Gestión del Servicio de Lavandería en Hoteles

El servicio de lavandería en un hotel mantiene relación con todos los departamentos (servicios internos) y ofrece un servicio adicional al huésped (servicio al cliente). Para un trabajo eficiente, debe seguir principios y normas, contar con personal informado y formado, además de analizar y controlar los procesos.

Actividades del Departamento

El departamento de lavandería tiene tres funciones principales:

  1. Control e Inventario de la Ropa del Hotel

    Se debe mantener un stock mínimo de cuatro juegos de sábanas por huésped para garantizar la disponibilidad en caso de cambios.

  2. Lavado, Planchado y Reparación de la Ropa

    Algunos hoteles externalizan este servicio por considerarlo más económico. Sin

... Continuar leyendo "Optimización del Servicio de Lavandería en Hoteles" »

Soluciones de Cimentación para Viviendas de Madera en Terrenos Inclinados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Consulta Técnica sobre Cimentaciones para Vivienda de Madera en Terreno con Pendiente

1. Consulta sobre Sistema de Fundación

Situación: Un gerente del banco "El Garrote" está interesado en que su empresa construya una vivienda de 2 pisos en estructura de madera, con 210 m² de superficie, en la costa. El sitio presenta una pendiente natural promedio del 6%, según lo informado por el topógrafo. El gerente consulta por escrito si la solución de fundaciones y plataforma sobre el suelo conviene realizarla en cimientos, sobrecimiento y radier de hormigón armado, o mediante pilotes de madera impregnada empotrados a cimientos aislados y envigado estructural de piso.

Solicitud: Redactar una respuesta técnica fundamentando su recomendación.

Respuesta

... Continuar leyendo "Soluciones de Cimentación para Viviendas de Madera en Terrenos Inclinados" »

Planificación y Técnicas de Salvamento de Buques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1. Planificación del Salvamento

El planeamiento de un salvamento es crucial para su éxito, ya que los aspectos técnicos son esenciales. Para que el salvamento de un buque, sea cual fuere su posición y número de averías, se lleve a efecto con éxito, es fundamental planear con todo detalle.

En primer lugar, se efectuará un reconocimiento minucioso para comprobar:

  • Posición del buque en el fondo
  • Averías que presenta
  • Carga y su posición
  • Mareas, corrientes y vientos reinantes en la zona
  • Calado alrededor del buque y en el canal saliente
  • Fauna y vegetación
  • Accesos por tierra y puerto más próximo
  • Cámara de descompresión más cercana
  • Indagaciones sobre el lugar

Una vez recopilados todos los datos, se procederá a confeccionar el plan de salvamento... Continuar leyendo "Planificación y Técnicas de Salvamento de Buques" »

La Vía Láctea: Características y descubrimientos recientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

La Vía Láctea

La Vía Láctea (en griego: γαλαξίας κύκλος -galaxías kýklos- 'círculo lácteo')[1][2]​ es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada. Su diámetro medio se estima en unos 200 000 años luz, equivalentes a casi un trillón y medio (2,84×1018) de kilómetros o 18 960 millones de unidades astronómicas. En mayo de 2018, un equipo de investigadores del Instituto Astrofísico de Canarias y el National Astronomical Observatories de Pekín (NAOC) publicaron[3]​ nuevas observaciones que amplían el diámetro hasta 200 000 años luz. Se calcula que contiene entre 200 000 y 400... Continuar leyendo "La Vía Láctea: Características y descubrimientos recientes" »

Gestión de almacén y economato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Qué es un albarán

El albarán es un documento justificante de la recepción de un producto.

  • La inscripción “albarán” que lo distingue.
  • Nombre y datos de la empresa proveedora.
  • Nombre y datos de la empresa receptora.
  • Número de albarán.
  • Denominación del producto entregado.
  • Número de unidades.
  • Fecha de entrega.
  • Firma del cliente.

Qué es un vale

El vale es un documento interno que se utiliza para la retirada de géneros malo o del almacén.

  • Departamento que solicita el género.
  • Relación de los géneros que se solicitan.
  • Número de unidades que se solicitan.
  • Fecha.
  • Firma del responsable del departamento.

Qué es un Relevee

Es el documento que nos da el estado real de nuestras existencias, se le llama también inventario. Son productos fungibles que... Continuar leyendo "Gestión de almacén y economato" »

Tipos de Forjados: Funciones, Materiales y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Forjados: Funciones y Características

Un forjado es un elemento estructural que se encuentra horizontal o inclinado y separa dos plantas de un edificio. Cumple la función de servir como suelo para una planta y techo para la planta inferior, además de recibir y transmitir las cargas del edificio a otros elementos estructurales. También proporciona aislamiento térmico y acústico entre las plantas.

Para cumplir adecuadamente sus funciones, el forjado debe ser estanco e impermeable para evitar el paso de agua, fuego y permitir el paso de instalaciones como agua, gas, electricidad, etc. También debe ser capaz de sostener elementos colgantes como lámparas o falsos techos.

Condiciones para un Forjado adecuado:

  • La rigidez del forjado es de gran

... Continuar leyendo "Tipos de Forjados: Funciones, Materiales y Características" »