Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas ISO 9000 y 9001: Mejora de la Calidad y Satisfacción del Cliente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

1. Calidad

Calidad es que un conjunto de características cumplan las expectativas establecidas, generalmente obligatorias.

Una norma se define como un documento técnico, que ha sido elaborado con la participación de las partes interesadas y que aprueba un organismo reconocido nacional o internacional.

2. Organismos

AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación):

  • La elaboración de las normas técnicas españolas UNE y la participación en ISO y CEN.
  • La certificación de productos, empresas y servicios.
  • Difusión de cultura y calidad.
  • Difusión y venta de las normas UNE e ISO.
  • La organización de cursos y seminarios.

RELE (Red Española de Laboratorios de Ensayo): Se creó con los siguientes objetivos:

  • El fomento, la coordinación
... Continuar leyendo "Normas ISO 9000 y 9001: Mejora de la Calidad y Satisfacción del Cliente" »

Técnicas de Vestibuloplastia en Cirugía Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Profundización Vestibular Submucosa (Técnica de Obwegeser)

  • En el maxilar inferior se practican tres incisiones verticales: una mediana y dos a nivel de los mentonianos.
  • Con tijeras, realizamos la tunelización submucosa y la desinserción de los músculos, que se extirpan parcialmente o se llevan al fondo del vestíbulo.
  • La mucosa despegada se aplica sobre la superficie osteoperióstica, fijándola con puntos en U transfixivos mantenidos por un tutor.
  • En el maxilar superior es suficiente con una incisión mediana; todo lo demás es igual.

Vestibuloplastia con Epitelización Secundaria (Técnica de Obwegeser)

  • Se realiza una incisión horizontal a lo largo del reborde alveolar con disección supraperióstica de la mucosa.
  • El colgajo mucoso se rechaza
... Continuar leyendo "Técnicas de Vestibuloplastia en Cirugía Oral" »

Factores Clave en Ubicación y Diseño de Presas de Residuos Mineros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Factores que Influyen en la Ubicación y Diseño de las Presas de Residuos

Factores Locales

  • Geología
  • Sismicidad
  • Topografía
  • Red de drenaje
  • Condiciones del agua subterránea
  • Precipitaciones
  • Evaporación
  • Disponibilidad de terrenos
  • Precio de los terrenos

Características de los Lodos

  • Producción de residuos
  • Granulometría
  • Contenido en arcilla
  • Composición química
  • Método de vertido
  • Densidad de los lodos
  • Lixiviabilidad

Características de los Efluentes

  • Químicas:
    • pH
    • Cationes metálicos
    • Potencial de oxidación/reducción
    • Toxicidad
  • Producción de efluentes
  • Capacidad de circulación
  • Necesidades de evaporación

Limitaciones Ambientales

  • Calidad del aire
  • Calidad de las aguas superficiales
  • Calidad de las aguas subterráneas
  • Requerimientos de restauración
  • Drenaje del agua superficial

Consideraciones

... Continuar leyendo "Factores Clave en Ubicación y Diseño de Presas de Residuos Mineros" »

Promedio muerte poisson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Ley de Little:  “El numero promedio de clientes en el sistema, en un tiempo determinado,  es igual a la tasa promedio de llegadas de clientes al sistema (velocidad media a la que entran los clientes al sistema) multiplicado por el tiempo promedio  que un cliente permanece en el sistema”


Ej: Se estima que los clientes llegarán a una tasa promedio de 15 por hora
. El cajero que trabajará en la ventanilla puede atender a los clientes a un ritmo promedio de uno cada tres minutos
. Suponiendo que el patrón de llegadas es Poisson y el patrón de servicios es Exponencial, encuentre:

a)Utilización promedio del cajero   = ρ=l/µ=15/20=75%
b) numero promedio de clientes en la línea de espera:


c) numero promedio de clientes en el sistema

... Continuar leyendo "Promedio muerte poisson" »

Gestión Integral de Calidad en la Fabricación Farmacéutica: Estándares y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Control de Calidad

El Control de Calidad es fundamental para asegurar productos seguros y eficaces, mediante la medición y evaluación de la Materia Prima (MP), el Producto Intermedio (PI) y el Producto Terminado (PT).

Requisitos del Control de Calidad

Para un control de calidad efectivo, se requiere:

  • Personal capacitado.
  • Procedimientos aprobados.
  • Instalaciones adecuadas.

Estos elementos son cruciales para la verificación, el muestreo, la investigación de fallas y el envasado adecuado.

Control de Calidad de Insumos

El control de calidad de los insumos abarca las siguientes etapas:

  • Recepción.
  • Identificación.
  • Almacenamiento.
  • Control.

Diagrama de Flujo del Control de Calidad

El proceso general de control de calidad sigue un diagrama de flujo que incluye:... Continuar leyendo "Gestión Integral de Calidad en la Fabricación Farmacéutica: Estándares y Metodologías" »

Análisis Estadístico de Regresión: R2, Pruebas de Hipótesis y Evaluación del Modelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Análisis Estadístico de Regresión

Ejercicio 5: Coeficiente de Determinación (R²)

R² = ρ²xy

Donde:

  • SCE = ∑ŷ²; ŷ = β̂.x₁ => ŷ² = β̂²₁.x²₁
  • ρxy = cov(x,y) / (desx . desy) = ∑xy / √(∑x²₁.∑ŷ²₁)
  • R² = SCE / SCT = β̂² . [∑(x-ẋ)² / ∑(y-ӯ)²] => Dividiendo ambos miembros por n => β̂² . [Var(x) * Var(y)]

Además:

β̂² = [∑xy / ∑x²]² = [(∑xy / n) / (∑x² / n)]² = [cov(x,y) / var(x)]² = [cov(x,y)² / var(x)²] . var(x) / var(y) => cov(x,y)² / (var(x) . var(y)) = [cov(x,y) / (σ(x) . σ(y))]² => R² = ρ²xy

Pruebas de Hipótesis y Significancia

  • T: N-k-1. Ho: βo es significativamente diferente de 0 y, por lo tanto, la variable x es relevante para el modelo. Contribuye significativamente
... Continuar leyendo "Análisis Estadístico de Regresión: R2, Pruebas de Hipótesis y Evaluación del Modelo" »

Componentes Esenciales de un Estudio Técnico para Proyectos: Localización, Tecnología y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Partes de un Estudio Técnico

Un estudio técnico se compone de varios elementos clave que determinan la viabilidad de un proyecto. Estos incluyen:

  • Localización
  • Tamaño
  • Ingeniería / Tecnología
  • Organización de la Empresa
  • Marco Legal: Mercadológico, Laboral, Tributario y Ambiental
  • Evaluación de Impacto Ambiental

Objetivos de un Estudio Técnico

Los objetivos principales de un estudio técnico son:

  • Conocer los requerimientos y la factibilidad técnica para la fabricación de un producto o servicio.
  • Analizar y determinar la localización y el tamaño óptimo de las instalaciones.
  • Analizar los factores relevantes para la adquisición de maquinarias y equipos.
  • Analizar los aspectos organizacionales y de recursos humanos necesarios para el proyecto.
  • Analizar
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Estudio Técnico para Proyectos: Localización, Tecnología y Marco Legal" »

Codificación de formularios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Sust lista cand: Cáncerígenas, mutágenas, tóxicas para la Reproducción, tóxicas persistentes y bioacumulativas o PB, muy persistentes y Muy bioacumulativas o mPmB, alteradoras del sistema endocrino.

Recae en cada uno de los representantes del laboratorio. Director de la empresa o su representante: Asegurar la puesta en marcha de este Procedimiento y mantener las condiciones necesarias para su implantación y Correcto funcionamiento. Departamento de Compras: Asegurar que los productos Que se piden disponen de la ficha de seguridad del producto.
Departamento Receptor del producto químico: Comprobar a la recepción del producto que Dispone de la información exigida en este procedimiento. Servicio de Prevención De LA EMPRESA: Elaborar la... Continuar leyendo "Codificación de formularios" »

Certificaciones de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Certificaciones de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente en la Industria Alimentaria

BRC: Certificación de Producto

La certificación BRC (British Retail Consortium) es un estándar de seguridad alimentaria promovido por el Consorcio Británico de Minoristas, cuya misión es defender los intereses de los minoristas. El 90% de los distribuidores ingleses la exigen.

Objetivo: Garantizar que los productos sean seguros, legales y de alta calidad. Esta norma se aplica a fabricantes de productos de marcas privadas. No se aplica a mayoristas, importadores, distribuidores ni al almacenamiento.

Requisitos: Control de aire, agua, plagas, químicos, limpieza, mantenimiento, higiene y formación. Prerrequisitos: HACCP, SOP, BPM.

BRC - 12 requisitos:

  • Equipo directo
  • Seguridad
... Continuar leyendo "Certificaciones de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente en la Industria Alimentaria" »

Principios Fundamentales de la Estiba Marítima: Seguridad y Eficiencia en el Transporte de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos Fundamentales de la Estiba Marítima

¿Qué es la Estiba?

El arte de colocar la carga a bordo para ser transportada con la máxima seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga.

Objetivos de la Estiba

  • Optimizar el uso del volumen de los espacios destinados a la mercancía, con el objeto de transportar la máxima cantidad posible.
  • Distribuir la carga de acuerdo a un plan de estiba que permita conocer su ubicación y que sirva para planificar y optimizar la descarga en el puerto de destino.
  • Proteger la carga para mantener su integridad y que esta sea entregada en destino en las mejores condiciones.
  • Evitar que las mercancías
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Estiba Marítima: Seguridad y Eficiencia en el Transporte de Carga" »