Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Dibujo Técnico: Tipos y Aplicaciones Esenciales en Ingeniería y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El dibujo técnico es una disciplina fundamental en diversas ramas de la ingeniería y el diseño, permitiendo la representación gráfica precisa de objetos, sistemas y entornos. A continuación, se detallan los principales tipos de dibujo técnico y sus aplicaciones específicas.

Tipos de Dibujo Técnico y sus Aplicaciones

Dibujo Mecánico

Dibujo Mecánico: Se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinaria, vehículos como grúas, motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas son llamados planos de conjunto; y los que representan un solo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las... Continuar leyendo "Dibujo Técnico: Tipos y Aplicaciones Esenciales en Ingeniería y Diseño" »

Normas y tipos de hojas de trabajo para auditorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La propia empresa. Como la diversidad puede ser muy grande, conviene establecer una serie de normas que facilite el uso de la información (índices, referencias, marcas…etc)

Tipos de P.T

Para recoger gran parte de la información que utiliza se crean hojas de trabajo. Son de diversos tipos y tamaños y normalmente deben incluir:

  • Nombre de la empresa (cliente)
  • Descripción del propósito de la hoja de trabajo.
  • Fecha de realización.
  • Identificación de la persona que lo ha preparado.
  • Evidencia de haber sido supervisado si lo ha realizado un colaborador o ayudante.

Podemos distinguir tres tipos de hoja de trabajo:

  • Hoja de trabajo base: se realizan con la suma de todas las cuentas de una determinada área o sección. Contiene la información que le es
... Continuar leyendo "Normas y tipos de hojas de trabajo para auditorías" »

Tratamientos del Agua en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tratamientos del Agua

Un aspecto muy importante en la elaboración de algunos alimentos, es el relacionado con la calidad y características del agua que se utiliza en las diversas fases del proceso. Son aspectos relevantes en el agua:

  • Dureza.
  • Calidad Microbiológica.

Dureza

La dureza se debe principalmente a los iones Ca++ y Mg++. Las medidas de dureza del agua son: mg/L de carbonato cálcico (CaCO3).

Las aguas se clasifican según la concentración de iones expresada en mg/l en:

  • Aguas blandas: Concentración de menos de 50 mg/l de CaCO3.
  • Aguas ligeramente duras: Concentración de entre 50-100 mg/l de CaCO3.
  • Aguas moderadamente duras: Concentración entre 100 y 200 mg/l CaCO3.
  • Aguas muy duras: Concentración de más de 200 mg/l de CaCO3.

La dureza excesiva... Continuar leyendo "Tratamientos del Agua en la Industria Alimentaria" »

Dominando la Poda: Técnicas Esenciales para el Cuidado de Árboles, Arbustos y Enredaderas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fases Clave de la Poda: Antes, Durante y Después

Antes de la Poda

  • Observar el ejemplar y valorar la idoneidad de la poda y su grado de intensidad.

  • Establecer los objetivos y los criterios de actuación de manera clara, considerando los factores limitantes existentes y relacionando el ejemplar con su entorno inmediato.

  • Escoger la época más idónea (para la planta y para nosotros).

  • Seleccionar los medios necesarios (accesibilidad, herramientas, máquinas, material auxiliar y EPI), y las medidas de seguridad necesarias (balizamiento de la zona de trabajo, señalizaciones, permisos, avisos a terceros, etc.).

Durante la Poda

  • Respetar la estructura del árbol o arbusto.

  • Respetar su ritmo de crecimiento.

  • Respetar su etapa de desarrollo.

  • Respetar sus reservas.

... Continuar leyendo "Dominando la Poda: Técnicas Esenciales para el Cuidado de Árboles, Arbustos y Enredaderas" »

Investigación Geotécnica y Estudios Complementarios para Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Galerías y Ensayos *In Situ* del Macizo Rocoso

  • Ejecución de galerías en profundidad que permiten examinar directamente el terreno.
  • Muy costoso, solo se justifica en obras de gran envergadura.
  • Realización de ensayos para determinar las características del macizo, no de la roca matriz (laboratorio).
  • Ensayo de deformabilidad: obtención del módulo de deformación estático del macizo.
  • Ensayo de resistencia al corte: obtención del ángulo de rozamiento y de la cohesión del macizo según el plano de corte (requiere varias probetas).

Estudios de Materiales

  • Conocer las propiedades de los materiales de la zona de obras y de su entorno para su utilización como materiales de construcción de obras.
  • Calidad y cantidad.
  • Información geológico-geotécnica.
... Continuar leyendo "Investigación Geotécnica y Estudios Complementarios para Proyectos de Ingeniería" »

Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados para un Acabado Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados

Los enfoscados son revestimientos continuos realizados con morteros de cemento, cal o mixtos. Su función principal es proteger el soporte sobre el que se aplican. El espesor del enfoscado varía según la rugosidad o imperfecciones del soporte.

Preparación del Soporte

Una correcta preparación del soporte es crucial para la adherencia del revestimiento. El soporte debe estar:

  • Rugoso: Para asegurar una buena adherencia.
  • Limpio: Eliminar polvo y suciedad con cepillo o agua a presión.

Importante: No se deben enfoscar superficies de yeso. Si el soporte es liso, se debe crear rugosidad picando o aplicando un chicleado. Este procedimiento también es necesario en revestimientos antiguos para eliminar la... Continuar leyendo "Revestimientos de Mortero: Técnicas y Acabados para un Acabado Profesional" »

Metodología Multicriterio y Documentación Técnica en Proyectos de Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Metodología Multicriterio para la Toma de Decisiones en el Proceso de Diseño

La metodología multicriterio es una herramienta fundamental para optimizar la toma de decisiones dentro de un proceso proyectual, especialmente cuando los criterios de análisis son múltiples y presentan valoraciones cualitativas. Esta metodología es especialmente útil en la evaluación de diseños alternativos.

Al realizar un análisis multicriterio, nos encontramos con diversos parámetros a evaluar, cada uno con valores y unidades distintas. Para poder compararlos entre sí, es necesario normalizarlos o tipificarlos. Este proceso asigna a cada parámetro un valor que refleja su importancia relativa con respecto a las otras alternativas, permitiendo una comparación... Continuar leyendo "Metodología Multicriterio y Documentación Técnica en Proyectos de Diseño e Ingeniería" »

Reconocimiento Geotécnico y Estabilización de Suelos: Claves para la Excavación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Reconocimiento Geotécnico de Desmontes

Es necesario hacer un reconocimiento previo a la excavación de los desmontes para determinar:

  1. Obtener características del suelo y rocas: qué naturaleza, propiedades, meteorización.
  2. Determinar espesores de capas en el terreno.
  3. Condiciones hidrológicas del terreno (el agua altera todo, se trabaja mejor en seco).

Es importante averiguar la profundidad del nivel freático o la existencia de ríos subterráneos. Hay que tener cuidado con la cota de desmontes, que no esté por debajo del nivel freático y que no haya un mínimo en el trazado en alzado coincidiendo con un desmonte.

Fases de Compactación de Suelos

  1. Análisis de materiales.
  2. Selección de maquinaria (en función del tipo de suelo que tengamos).
  3. Diseño
... Continuar leyendo "Reconocimiento Geotécnico y Estabilización de Suelos: Claves para la Excavación Efectiva" »

Restauraciones Dentales: Coronas Completas Metal-Porcelana Anteriores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Corona Completa: Generalidades

Las coronas completas constituyen la restauración que da el máximo de retención. Como restauración unitaria, se indica en casos donde la altura ocluso-cervical está comprometida.

Preparación Oclusal

  • Preparar surcos guía.
  • Cúspide cortadora: 1.5mm
  • Cúspide estampadora: 2mm

Preparación de Cúspides Estampadoras

  • Generar surcos guía siguiendo la inclinación de las cúspides.
  • Desgaste de 2mm.
  • Realizar el desgaste hasta el punto de unión del tercio oclusal con 1/3.

Preparación Vestibular

  • Marcar surcos guía de 1.2-1.5 mm de profundidad.
  • La extensión O-C debe ser por arriba del margen gingival (no meter a encía).
  • Unir los surcos dejando un hombro continuo (0.5 mm en encía en anteriores).

Preparación Lingual

  • Marcar surcos
... Continuar leyendo "Restauraciones Dentales: Coronas Completas Metal-Porcelana Anteriores" »

Clasificación de Construcciones y Elementos Estructurales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tipos de Construcción

Construcción Habitacional

Comprende la construcción de viviendas unifamiliares en forma de casas aisladas, conjuntos habitacionales y edificios en altura.

Construcciones No Habitacionales

Comprende la construcción de edificaciones para usos no residenciales, tales como: hospitales, oficinas, escuelas, establecimientos comerciales, estacionamientos, etc.

Construcción Industrial

Comprende obras relacionadas con el montaje de equipos e instalaciones de plantas procesadoras industriales.

Obras Civiles

Obras de ingeniería tales como: puertos, construcciones marinas, puentes, caminos, carreteras, túneles.

Elementos Estructurales Clave

Pilares

Elementos verticales solicitados fundamentalmente por compresión.

Vigas

Elementos horizontales... Continuar leyendo "Clasificación de Construcciones y Elementos Estructurales Esenciales" »