Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Logística, Almacenamiento y Cross-Docking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fundamentos de la Gestión de Almacén y Stock

Conceptos Clave y Verdad/Falsedad

  • Almacén de Materias Auxiliares: Todo lo necesario para terminar el producto (ej. botones).
  • Abrigos en Muelles: Elementos flexibles que envuelven y protegen en muelles de carga y descarga.
  • Zonas Auxiliares del Almacén: Incluyen el almacén de materiales auxiliares.
  • Ruptura de Stock: Conlleva la pérdida de clientes.
  • Entradas y salidas de almacén (tanto materias primas como productos terminados) siempre provienen del exterior: Falso.
  • Las mermas se producen por robos o roturas: Verdadero.
  • Principal Ventaja del Cross-Docking: Ausencia de stock.
  • En la cadena de suministros intervienen empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras de productos: Verdadero.

Sistemas

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Logística, Almacenamiento y Cross-Docking" »

Métodos de Calificación del Desempeño y Cálculo de Suplementos en Estudios de Tiempos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Calificación Sintética

Este método de calificación no se basa en el juicio subjetivo del analista. Determina un factor de desempeño para elementos de esfuerzo representativos del ciclo de trabajo, comparando los tiempos elementales observados reales con los tiempos desarrollados mediante datos de movimientos fundamentales.

Por lo tanto, puede expresarse mediante la fórmula:

P = Ft / O

Donde:

  • P: Factor de desempeño.
  • Ft: Tiempo de movimiento fundamental.
  • O: Tiempo elemental medio observado para los elementos usados en Ft.

La media (o promedio) resultante de todos los elementos de esfuerzo calificados se utiliza como el factor de calificación final para la tarea.

Calificación Objetiva

Este método busca eliminar la dificultad de establecer un criterio... Continuar leyendo "Métodos de Calificación del Desempeño y Cálculo de Suplementos en Estudios de Tiempos" »

Técnicas de Separación y Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Técnicas de Separación de Mezclas

Filtración

Método de separación física utilizado para separar sólidos a partir de fluidos mediante la interposición de un medio permeable que permite solo el paso del líquido.

Destilación

Técnica de separación de sustancias que permite separar los distintos componentes de una mezcla, basada en los puntos de ebullición de cada uno de los componentes de la mezcla.

Decantación

Técnica que permite separar un sólido mezclado heterogéneamente con un líquido, aprovechando la diferencia de densidades.

Centrifugación

Técnica que permite separar componentes de una mezcla utilizando la fuerza centrífuga.

Control de Calidad en la Industria Alimentaria

Secciones de las Normas del Codex

  • Alcance general de la Norma
  • Composición
... Continuar leyendo "Técnicas de Separación y Control de Calidad en la Industria Alimentaria" »

Protocolos de Recolección y Manejo de Muestras Clínicas para Diagnóstico Microbiológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Protocolos de Recolección y Manejo de Muestras Microbiológicas

3. Muestras de Exudados Cutáneos

Las muestras de exudados cutáneos son cruciales para la identificación de patógenos en lesiones superficiales y profundas.

Indicaciones y Preparación

  • Indicaciones: Quemaduras, heridas y úlceras que requieran evaluación microbiológica.
  • Preparación: No aplicar cremas, ungüentos ni polvos antes de la toma de muestra.

Procedimiento de Toma de Muestra

  1. Limpiar la superficie de la lesión con gasa y Solución Salina Fisiológica (SSF) estéril.
  2. Recoger el pus o exudado con jeringa y aguja, aspirando en zonas profundas (5-10 ml).
  3. Transferir el líquido a un tubo estéril y etiquetar correctamente.
  4. Sospecha de anaerobios: Utilizar un tubo con medio específico
... Continuar leyendo "Protocolos de Recolección y Manejo de Muestras Clínicas para Diagnóstico Microbiológico" »

Errores y Métodos de Muestreo en Encuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Errores en Encuestas por Muestreo

Definición: Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa, para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hecho. Es decir, son los que se originan por la obtención de resultados sobre las características de una población a partir de la información recogida en una muestra de la misma.

Tipos de Errores

  • Error de muestreo: Se reflejan en la variabilidad que representa la población. Decrece al aumentar el tamaño de la muestra y pueden estimarse con los datos.
  • Errores ajenos al muestreo: Se producen al ejecutar las etapas de la encuesta. Aumentan con el tamaño de la muestra y generalmente no pueden estimarse por los datos observados en la encuesta. Son comunes a toda investigación
... Continuar leyendo "Errores y Métodos de Muestreo en Encuestas" »

Optimización de Adquisiciones y Control de Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Gestión de Adquisiciones y Control de Proyectos

4.1. Plan de Compras

Política de licitación: Establecer un proceso claro y transparente para la selección de proveedores.

  • Preparación de la lista de proveedores.
  • Selección de proveedores para cada ítem.
  • Procedimiento de licitación.
  • Revisión de propuestas y adjudicación.
  • Procedimiento de pagos.
  • Inspección de bienes y servicios.
  • Gestión de cambios a las órdenes de compra.
  • Relación con representantes del vendedor.
  • Compra de repuestos.
  • Compras en terreno.

Programa de compras: Definir un cronograma para las adquisiciones.

  • Identificación de ítems principales e ítems menores (agrupados).
  • Fechas clave:
    • Especificaciones (Ingeniería).
    • Requisición.
    • Recepción de propuestas.
    • Colocación de la orden de compra.
... Continuar leyendo "Optimización de Adquisiciones y Control de Proyectos de Ingeniería" »

Propiedades de los Soportes Papeleros: Guía para la Elección y Optimización de la Impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Introducción

Para garantizar la calidad y el éxito de los trabajos de impresión, es crucial conocer y controlar las propiedades de los soportes papeleros. Esta guía proporciona una descripción detallada de las propiedades esenciales que influyen en la elección del soporte adecuado y en la optimización del proceso de impresión.

Propiedades Ópticas

1. Blancura

La blancura es una propiedad subjetiva que indica la ausencia de amarillo o la presencia de azul. Se puede mejorar mediante colorantes de azulaje, blanqueantes ópticos y pigmentos blancos.

2. Color

El color del soporte papelero se consigue mediante la adición de colorantes o pigmentos. La uniformidad del color es esencial para garantizar la calidad de la impresión.

3. Luminosidad

La... Continuar leyendo "Propiedades de los Soportes Papeleros: Guía para la Elección y Optimización de la Impresión" »

Fundamentos Esenciales de Radiografía Dental Segura y Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Medidas de Seguridad en Radiografía Dental

Protección del Paciente

  1. Utilizar placa sensible (F.O.E.).
  2. Realizar ajustes adecuados en función del diente, peso y tipo de película.
  3. Emplear delantal y collarín plomados.
  4. Disponer de un soporte que facilite la sujeción de la placa.
  5. Procesar adecuadamente la placa, siguiendo la secuencia: revelador, agua, fijador, agua.

Protección del Profesional

  1. Mantenerse en una zona segura, entre 90º y 135º del haz primario.
  2. Emplear el dosímetro personal.
  3. Alejarse un mínimo de 2 metros del equipo.
  4. Si es posible, utilizar pantallas o mamparas plomadas y protectores plomados.

Tipos de Radiología Dental

Radiología Intraoral

Ajuste del aparato según el diente, tipo de placa y constitución del paciente.

Técnicas de Radiografía

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Radiografía Dental Segura y Eficaz" »

Yesos Dentales: Tipos, Usos y Propiedades en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Yesos de Uso Odontológico

El yeso es un mineral extraído de minas en diversas partes del mundo. Químicamente, es un sulfato de calcio dihidratado (CaSO₄·2H₂O).

El yeso se obtiene de una piedra llamada gypsum. Su composición química es:

  • Sulfato de calcio bihidratado (CaSO₄·2H₂O), el más empleado.
  • Sulfato de calcio anhidro, también conocido como anhidrita natural.

Usos del Yeso en el Sector Dental

El yeso en odontología se utiliza para:

  • Construcción de modelos.
  • Montaje de modelos sobre articuladores.
  • Preparación de muflas o mascarillas.
  • Aglutinante para algunos tipos de revestimiento para fusión, soldadura, etc.

Tipos de Yeso y sus Aplicaciones

  • Yeso tipo I: Fuera de uso.
  • Yeso tipo II: Para enmuflados en prótesis total.
  • Yeso tipo III:
... Continuar leyendo "Yesos Dentales: Tipos, Usos y Propiedades en Odontología" »

Diseño y Componentes de Escaleras: Guía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Componentes Esenciales de una Escalera

Figura 12 – 11: Isométrica de escalera de un tramo con peldaños compensados de media vuelta.

12.3 Componentes que Conforman una Escalera

Las escaleras se estructuran en base a los siguientes componentes básicos:

12.3.1 Escalón o Peldaño

Corresponde a cada uno de los sub-niveles o gradas que conforman la escalera, los cuales permiten acceder a uno o más recintos en un nivel superior o inferior de la vivienda (Figura 12-12, un segundo piso o un subterráneo). Un escalón o peldaño puede ser según su ubicación:

  • Escalón o Peldaño de Arranque: Es el peldaño de inicio de la escalera. La sección de larguero o zanca que recibe esta primera grada o escalón, debe ser anclada convenientemente, ya sea a
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes de Escaleras: Guía Detallada" »