Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Explotación Industrial: Costos, Contabilidad y Distribución de Gastos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Explotación Industrial: Fundamentos y Componentes

La característica principal de una empresa industrial es la transformación de materias primas en productos elaborados mediante un proceso que involucra máquinas, instalaciones y mano de obra. Los componentes de estos productos elaborados son:

  • Materias primas (productos originales)
  • Mano de obra (trabajo humano)
  • Gastos generales (uso de máquinas e instalaciones)

El valor de estos componentes constituye el precio de costo industrial. Ejemplo: Empresa Cramfsa.

Costos: Clasificación y Tipos

Clasificación por Función

  • Producción: Aplicados a la elaboración de un producto.
  • Comercialización: Producidos por la venta de un producto o servicio.
  • Administrativos: Ocasionados en actividades de formulación
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Explotación Industrial: Costos, Contabilidad y Distribución de Gastos" »

Muestreo: Fundamentos y Métodos Esenciales para la Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Conceptos Clave del Muestreo

  • Población: Conjunto de elementos a estudiar. Puede ser finita o infinita.
  • Elementos: Cada persona u objeto que proporciona información.
  • Unidades Muestrales: Cada unidad final que compone la muestra. Cuando el muestreo es unietápico, coinciden con los elementos; si es polietápico, no.
  • Censo: Lista total de los elementos de la población o marco.
  • Marco Muestral: Conjunto de elementos de la población disponibles para la muestra. Puede coincidir con la población o no.

Tipos de Muestreo

1. Muestreo No Probabilístico

La elección de los elementos que componen la muestra no se realiza al azar, por lo que no se puede asegurar la representatividad estadística de la muestra. Existen los siguientes métodos:

  • Por Conveniencia:
... Continuar leyendo "Muestreo: Fundamentos y Métodos Esenciales para la Investigación" »

Optimización Financiera en Proyectos Agrícolas: Estructura y Presupuesto Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Estructura de un Proyecto de Inversión Agronómica

La correcta estructuración de un proyecto de inversión en el sector agronómico es fundamental para su éxito. A continuación, se detallan los componentes clave:

  • Carátula e índice.
  • Resumen ejecutivo.
  • Generalidades: Ubicación, características climáticas o edáficas, objetivos.
  • Estudio de mercado.
  • Ingeniería del proyecto: Costos, procesos, beneficios.
  • Plan de producción y comercialización.
  • Evaluación: Económica y financiera.
  • Organización y administración.

Presupuestos Económicos: Fundamentos

Tanto personas, empresas, proyectos y estados planifican acciones para cumplir objetivos en un tiempo determinado. Estos objetivos deben contar con indicadores y metas claras.

Definición de Presupuesto

... Continuar leyendo "Optimización Financiera en Proyectos Agrícolas: Estructura y Presupuesto Esencial" »

Metrología: Verificación de Productos e Instrumentos de Medida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

**VERIFICACIÓN DE PRODUCTOS (METROLOGÍA)**

La verificación tiene como fundamento básico determinar si la pieza o el objeto fabricado está de acuerdo con el diseño previamente establecido.

Errores típicos:

  • Errores Sistemáticos: Son aquellos que permanecen constantes en los procesos de medición, repitiéndose sistemáticamente mientras permanecen las mismas condiciones.
  • Errores aleatorios: Son errores fortuitos, accidentales y variables, que no se pueden predecir y aparecen espontáneamente.

Errores sistemáticos:

  • Errores debidos al OPERADOR.
  • Errores debidos al INSTRUMENTO.
  • Errores debidos al MESURANDO o PIEZA.
  • Errores debidos a los AGENTES EXTERNOS.

Errores aleatorios:

  • Error Absoluto de medida.
  • Error Relativo de medida.

**CALIBRACIÓN**

Entendiendo... Continuar leyendo "Metrología: Verificación de Productos e Instrumentos de Medida" »

Ángulo talud optimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

Un Rajo


Se construyen con un determinado ángulo de talud, bancos y bermas en las Que se realiza el transporte y el carguío de los camiones.
Se va construyendo en avances Sucesivos, lateralmente y en profundidad. A medida que se va profundizando en La mina, se requiere ir ensanchándola para mantener la estabilidad de sus Paredes. De este modo, se genera una especie de anfiteatro escalonado con Caminos inclinados especialmente diseñados para el tránsito de los equipos, Cuya forma es dinámica ya que va cambiando a medida que progresa la explotación. La Estabilidad de los taludes de una mina es particularmente crítica, ya que de Eso depende la seguridad de la operación siendo, además, parte importante de la Rentabilidad del negocio. Para
... Continuar leyendo "Ángulo talud optimo" »

Optimización de la Limpieza en la Industria Alimentaria: Métodos y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La limpieza es una operación fundamental en la industria alimentaria, cuyo objetivo es liberar los alimentos de sustancias contaminantes, dejando su superficie en condiciones óptimas para su posterior elaboración.

Objetivos de la Limpieza

  • El proceso de limpieza debe asegurar una superficie limpia sin dañar el producto.
  • La eficiencia del proceso está directamente relacionada con la minimización del desperdicio del producto.
  • Los contaminantes deben eliminarse completamente tras su separación.
  • El diseño del proceso y la maquinaria debe limitar la recontaminación del alimento limpio.

Métodos de Limpieza en Seco

Estos métodos son adecuados para productos de pequeño tamaño, gran consistencia mecánica y bajo contenido de agua.

Técnicas de Limpieza

... Continuar leyendo "Optimización de la Limpieza en la Industria Alimentaria: Métodos y Tecnologías" »

Mantenimiento y seguridad en la estiba y trincaje de cargas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Almacenamiento y Mantenimiento de Accesorios, Cabos, Cables y Eslingas

  1. Cuando no se utilicen, los accesorios de manipulación como cadenas, cables metálicos y cabos de fibra deberían almacenarse bajo techo en lugares limpios, secos y bien ventilados, donde no estén expuestos a un calor excesivo y se hallen protegidos contra la corrosión. (Pañol).
  2. Los accesorios de manipulación no deberían dejarse en el suelo.
  3. En la medida de lo posible, los accesorios de manipulación almacenados deberían disponerse de forma que los elementos que tengan la misma carga máxima de seguridad estén agrupados. (Códigos de colores).
  4. Los cabos deberían adujarse convenientemente para que no formen vueltas ni cocas.
  5. Las eslingas de fibra sintética deberían colgarse
... Continuar leyendo "Mantenimiento y seguridad en la estiba y trincaje de cargas" »

Sistemas prefabricados: ventajas, elementos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

1. El término PREFABRICADO, se refiere a:


Sistemas constructivos creados,diseñados y construidos en serie, que tienen como base la modulación y el ensamble entre si ó con estructuras construidas en sitio

2. Indique cuales son principales ventajas de un sistema prefabricado:


Reducción de tiempo de construcción en sus plazos evitando molestias en las zonas de obra cuando estas son públicas y se desarrollan en vialidades, produciendo ahorros en los proyectos y evitando molestias a los vecinos.
3.
El uso de estos prefabricados de concreto por medio de materiales polimericos, ha ido en aumento dejando los tradicionales de madera en un segundo termino, mencione el nombre de estos elementos.

Durmientes
4. Estos elementos de concreto prefabricado
... Continuar leyendo "Sistemas prefabricados: ventajas, elementos y aplicaciones" »

Normas ISO: Guía completa para la gestión de la calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

¿Qué es la norma ISO?

ISO, que significa"Organización Internacional para la Estandarizació", es una red de institutos de normas nacionales de 160 países, con sede en Ginebra (Suiza), que coordina todo el sistema.

Su función principal es buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para empresas u organizaciones a nivel internacional.

Estructura de la Norma ISO 9001-2000

  1. Objeto y campo de investigación
  2. Normas para consulta
  3. Términos y definiciones
  4. Sistema de Gestión de la Calidad
  5. Responsabilidad de la dirección
  6. Gestión de los recursos
  7. Realización del producto
  8. Mediciones, análisis y mejora.

OBJETIVO DE LA ISO 9001-2000

Especificar los requisitos para un sistema de gestión de la calidad mediante:

  • La demostración de la capacidad
... Continuar leyendo "Normas ISO: Guía completa para la gestión de la calidad" »

Técnicas para la toma de impresiones definitiva en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

TEMA 2: Técnicas para la toma de impresiones definitiva


18. Defina impresión


Reproducción en negativo de la preparación dentaria y sus estructuras circundantes. Se emplea un material de impresión elástico en una cubeta que se inserta en boca. Una vez fraguado el material, se retira. Posterior se realiza un escayola dental adecuada, se vierte en la impresión y obtiene un modelo de trabajo.
19

) TIPOS DE MATERIALES DE Impresión;
Rígidos:

Yesos para impresión-
Pastas zinquenolicas - óxidos metálicos

TERMOPLASTICOS


MODELINA - CERAS

ELASTOMEROS


HIDROCOLOIDES REVERSIBLES E irreversibles - polisulfuros - soliconas por adición, tradicionales o por condensación - polieteres

REQUISITOS DE UNA Impresión


♦ Plasticidad total antes de fraguar
... Continuar leyendo "Técnicas para la toma de impresiones definitiva en odontología" »