Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Factores Clave en la Selección de Procesos: Continuos vs. Discontinuos

La elección entre un proceso continuo y uno discontinuo (batch) es una decisión fundamental en el diseño de plantas industriales. A continuación, se detallan los factores más importantes a considerar para cada tipo de proceso:

Factores a Considerar al Elegir un Proceso Discontinuo (Batch)

Los procesos discontinuos son adecuados en ciertas situaciones específicas. Estos son algunos factores a tener en cuenta:

  • Tamaño de planta: Los rendimientos bajos son más favorables en este caso. Un mayor rendimiento incrementa el tamaño del equipo y aumenta la dificultad de desplazar grandes cantidades de materia a lo largo del proceso.
  • Control de calidad del producto: El control
... Continuar leyendo "Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos" »

Fundamentos de Registros de Pozo: Interpretación y Aplicación en la Industria Petrolera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Condiciones del Pozo y su Impacto en la Invasión

La diferencia de presión entre las columnas de lodo y la formación tiene un efecto significativo en el espesor de la invasión. Sin embargo, la pérdida de agua de algunos lodos es prácticamente independiente de esta diferencia de presión, y en tales casos, la invasión no se ve afectada. El tiempo total en que la formación esté en contacto con el lodo es otro factor crucial en el espesor de la invasión: a mayor tiempo, mayor espesor.

En cuanto a la porosidad, en igualdad de condiciones, a mayor porosidad, menor será la invasión. La permeabilidad de la costra de lodo es tan baja que controla de forma efectiva el flujo del filtrado en la formación.

Formatos Estándar de Registros de Pozo

Los... Continuar leyendo "Fundamentos de Registros de Pozo: Interpretación y Aplicación en la Industria Petrolera" »

Fundamentos y Estrategias Clave del Mantenimiento Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Objetivos Fundamentales del Mantenimiento Industrial

El mantenimiento industrial persigue una serie de objetivos clave para asegurar la operatividad y eficiencia de las instalaciones. Estos incluyen:

  • Cumplir con un valor determinado de disponibilidad: Garantizar que los equipos y sistemas estén operativos y listos para su uso cuando se requiera.
  • Cumplir con un valor determinado de fiabilidad: Asegurar que los equipos funcionen correctamente y sin fallos durante un período específico bajo condiciones dadas.
  • Asegurar una larga vida útil de la instalación en su conjunto: Proteger la inversión en activos, prolongando la vida útil de la maquinaria y la infraestructura.
  • Conseguir todo ello ajustándose a un presupuesto dado: Realizar las actividades
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias Clave del Mantenimiento Industrial" »

Diseño y Construcción de Viviendas: Requisitos, Materiales y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Espacio Habitable

  • Dependencias interiores
  • Dependencias exteriores
  • Normativas: Viviendas de Protección Oficial (VPO) y Viviendas de Precio Tasado (VPT)

Condiciones Mínimas de Habitabilidad

  • Toda vivienda ha de estar compuesta, como mínimo, de dormitorio, baño y otra dependencia para el resto de las funciones, con una superficie mínima de 30 m2. Para viviendas de tres habitaciones, la superficie mínima ha de ser 55 m2, y para cuatro habitaciones, de 70 m2.
  • La vivienda de más de tres dormitorios contará con baño y aseo, o dos baños completos.
  • Cuando la vivienda tenga más de un dormitorio, al menos un baño será accesible desde el pasillo o la zona común.
  • El lavadero, el baño y el aseo no serán paso obligado para acceder a otra habitación.
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Viviendas: Requisitos, Materiales y Procesos" »

Componentes Estructurales del Casco de un Buque: Terminología Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Glosario de Términos Estructurales Navales

VAGRA
Refuerzo estructural longitudinal que ayuda a mantener las varengas en su posición y contribuye a la resistencia del fondo del buque.
VARENGA
Elemento estructural transversal que conecta las cuadernas con la quilla, formando parte de la estructura del fondo del buque.
BULARCAMA
Cuaderna especialmente reforzada, unida en su parte inferior a la varenga y en la superior al bao. Su función principal es aumentar la resistencia transversal del casco.
CUADERNA
Elemento estructural transversal que sirve de soporte al forro exterior del casco.
BAO
Viga transversal que soporta las cubiertas. Se apoya en los puntales y se une lateralmente al forro sobre las cuadernas.
BUZARDA
Plancha o cartabón robusto, generalmente
... Continuar leyendo "Componentes Estructurales del Casco de un Buque: Terminología Esencial" »

Gráfica del punto de equilibrio en contabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 193,04 KB

Gráfica del punto de equilibrio

Muestra el punto en donde se cruzan los costos y gastos totales con los ingresos, la zona de pérdidas y ganancias.

Elementos:

  1. Eje x = Unidades vendidas (horizontales)
  2. Eje y = Miles de pesos (verticales)
  3. Línea paralela a x = Costos y gastos fijos
  4. Línea paralela a los costos y gastos fijos e incremento = Costos variables (parte del origen)
  5. Los ingresos se trazan en el eje de simetría a partir del origen
  6. Punto de equilibrio económico y en unidades
  7. Área antes de alcanzar el P.E en la intersección de las líneas de ingreso total nos muestra la pérdida
  8. Área después de alcanzar el P.E en la intersección de las líneas de ingresos total muestra la utilidad

Gráfica del punto de equilibrio

html>

Conceptos Clave en Meteorología y Sistema Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. Definición del Sistema Climático

El sistema climático es un sistema altamente complejo integrado por cinco grandes componentes: la atmósfera, la hidrosfera, la criósfera, la superficie terrestre y la biosfera, y las interacciones entre ellos. El sistema climático evoluciona con el tiempo bajo la influencia de su propia dinámica interna y debido a forzamientos externos como las erupciones volcánicas, las variaciones solares y los forzamientos inducidos por el ser humano, como los cambios en la composición de la atmósfera y los cambios en el uso de la tierra.

2. Sistemas de la Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM) y Horas Sinópticas

Con base en el plan y programa de ejecución de la Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM) y al servicio... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Meteorología y Sistema Climático" »

Diseño e Ingeniería: Mantenibilidad y Fiabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 110,21 KB

Ayudas de diseño para la mantenibilidad. Fiabilidad frente a mantenibilidad:

Para cierta disponibilidad, se debe incrementar la fiabilidad o la mantenibilidad. Construcción modular frente a construcción compacta: requiere mayor esfuerzo de creación, reduce el tiempo de diagnosis y la resolución de fallos en servicio. Se detecta fallo modular, después el módulo defectuoso reemplazado por otro en buen estado. Reparación frente a reemplazo: cuándo el coste de las reparaciones sobre el terreno es mayor que el coste para hacer nuevas unidades en la factoría y reemplazar el ítem que falla. Aporta una mejora económica de la mantenibilidad. Equipos de ensayo y/o diagnóstico incorporados frente a equipos externos. Los dispositivos de ensayo... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería: Mantenibilidad y Fiabilidad" »

Metodología de Inspección y Aseguramiento de Calidad para Software Basado en Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Inspección de Software Basado en Web

Las inspecciones de software fueron definidas por Fagan a principios de los años 70 para IBM (International Business Machines). Inicialmente, no eran más que exámenes estrictos dirigidos al código fuente. Actualmente, son parte fundamental del aseguramiento de calidad, ya que establecen un orden en el proceso y garantizan la mejora continua. Es, por definición, un proceso de mejora de calidad continuo.

Metas Fundamentales de la Práctica de Inspección

La práctica de las inspecciones se conforma por seis metas definidas:

  • Identificar defectos.
  • Estimar la calidad.
  • Mejorar la calidad del producto.
  • Proporcionar los datos para la mejora de proceso (Métricas).
  • Proporcionar los medios para la transferencia del
... Continuar leyendo "Metodología de Inspección y Aseguramiento de Calidad para Software Basado en Web" »

Ensayo de Compresión Uniaxial en Rocas: Metodología, Factores y Propiedades Mecánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Ensayo de Compresión Simple en Rocas: Fundamentos y Aplicaciones

Este ensayo se utiliza para determinar la resistencia a compresión uniaxial de una probeta cilíndrica de roca, cuya altura debe estar entre el doble y el triple de su diámetro. Normalmente, estas probetas se obtienen a partir de testigos de sondeos. También es posible obtener muestras a partir de bloques de roca mediante una sonda en el laboratorio. La extracción de estos bloques, ya sea en la mina o en la obra, debe realizarse sin voladuras, dado que estas pueden generar nuevas microfisuras en la roca o aumentar las ya existentes.

Factores Influyentes en la Resistencia a Compresión Simple

Los factores que más influyen en la resistencia a compresión simple de las rocas son:... Continuar leyendo "Ensayo de Compresión Uniaxial en Rocas: Metodología, Factores y Propiedades Mecánicas" »