Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales Técnicos y de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Materiales de Uso Técnico

Los materiales de uso técnico son aquellos que se utilizan en la fabricación de productos y en la construcción. Se clasifican en varios tipos, según su origen y propiedades:

Madera

Se obtiene del leño de las plantas. Las maderas pueden ser nobles o derivadas. Se utiliza para fabricar muebles, como combustible o para la producción de papel.

Metales y Aleaciones

Se obtienen de los minerales. Los metales se clasifican en férricos o no férricos. Las aleaciones se obtienen mediante la combinación de diferentes elementos, a través de un proceso químico.

Cerámicos

Se obtienen por el moldeo y posterior cocción de la arcilla.

Plásticos

Se obtienen del petróleo, del gas natural, de la celulosa o de las proteínas de origen... Continuar leyendo "Materiales Técnicos y de Construcción: Tipos, Propiedades y Usos" »

Tipos de Muros de Edificación: Contención, Sótano y Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Muros de Contención

Muros de Gravedad o de Hormigón en Masa (HM)

Muros de mampostería o de HM. Forma trapezoidal, ensanchada en base, trasdós vertical o escalonado y con o sin cimiento diferenciado. Criterio de diseño es la tracción del hormigón en la base del cimiento, aproximadamente 0,1 fck. Como predimensionado se tiene solución para alturas de 4 a 5 m y con una base de aproximadamente 1/3 de h.

Muros de Hormigón Armado (HA) en Ménsula

Para solucionar alturas de hasta 12 m y con base de anchos de 0,5 a 0,33 de su h. Trabajan como T invertida o L (con o sin tacón). Trasdós vertical e intradós vertical o ligeramente inclinado. TRABAJA como una viga en ménsula (flexión en voladizo). Estabilidad alcanzada por geometría. Fibras traccionadas... Continuar leyendo "Tipos de Muros de Edificación: Contención, Sótano y Carga" »

Dominando la Presupuestación Empresarial: Presupuesto Maestro y Planificación Financiera Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Qué es el Presupuesto Maestro y por qué es de utilidad?

El presupuesto maestro resume las proyecciones financieras de todos los presupuestos de la compañía. Expresa los planes financieros y operativos de la gerencia; es un esbozo formalizado de los objetivos financieros de la compañía y de la manera en que se lograrán dichas metas. Es importante destacar que los presupuestos son herramientas que, por sí mismas, no son ni buenas ni malas; su utilidad radica en una administración talentosa.

¿Cuándo debe una compañía preparar presupuestos? ¿Cuáles son las ventajas de su elaboración?

Los presupuestos se deben preparar cuando sus beneficios esperados superen los costos esperados. Las ventajas de la elaboración de presupuestos incluyen... Continuar leyendo "Dominando la Presupuestación Empresarial: Presupuesto Maestro y Planificación Financiera Estratégica" »

Aspectos Clave de la Gestión y Documentación en Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Proyectos

¿Qué planos son obligatorios en todos los proyectos?

Los Planos de Ejecución son un conjunto de dibujos elaborados para llevar a cabo el proyecto. Se dibujan a escala y deben contener todos los detalles necesarios para poder ejecutar los trabajos. Estos se dividen a su vez en:

  • Planos Generales: Ofrecen una visión conjunta del proyecto.
  • Planos de Componentes: Realizan el despiece, permitiendo ver con detalle cada una de las partes de la obra.

Definición de Pliego de Bases en Contratación de Obras

El Pliego de Bases es un documento en el que se recogen las pautas a seguir por la Administración para adjudicar un proyecto. En este se suele especificar el proceso de licitación (abierto,... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Gestión y Documentación en Proyectos de Ingeniería" »

Normativa SRT 550/11: Demolición, Excavación y Submuración en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Resolución SRT N° 550/11: Mecanismo de Intervención para Demolición, Excavación y Submuración

La Resolución SRT N° 550/11 establece un mecanismo de intervención para las etapas de:

  • Demolición de edificaciones existentes.
  • Excavación para subsuelos.
  • Ejecución de submuraciones.

Demoliciones

Cuando se ejecuten trabajos de demolición, se deben seguir los siguientes lineamientos:

  • Incorporar al legajo técnico la documentación descripta en el Anexo I.
  • La empresa y el Servicio de Seguridad e Higiene deberán llevar a cabo las acciones primarias descriptas en el Anexo I.
  • Plan y frecuencias de visitas de ART: Primera visita a las 48 horas del inicio y, como mínimo, una visita cada 7 días hasta terminar (inclusive retiro de materiales).
  • Deberá
... Continuar leyendo "Normativa SRT 550/11: Demolición, Excavación y Submuración en la Construcción" »

Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material: MJ, NPJ y DOD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material

Material Jetting (MJ)

Funciona de forma similar a una impresora de inyección de tinta estándar. La diferencia es que, en lugar de imprimir una sola capa de tinta, se construyen múltiples capas una sobre otra para crear una pieza sólida.

Ventajas

  • Son capaces de fabricar múltiples objetos en una sola línea sin que esto afecte a la velocidad de construcción.
  • Capacidad de imprimir materiales a todo color.
  • Es posible procesar simultáneamente varios materiales y colores almacenando cada material en un cabezal de impresión separado.

Desventajas

  • Volumen de construcción limitado.
  • Las piezas de gran formato no se pueden producir.
  • Las impresiones requieren estructuras de soporte y técnicas de posprocesamiento.
... Continuar leyendo "Tecnologías de Impresión 3D por Inyección de Material: MJ, NPJ y DOD" »

Optimización de Procesos y Planificación en Talleres de Reparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Baremo de Reparación de Piezas

Electromecánica

Se ha de seleccionar la operación y las piezas (el montaje y el desmontaje). Cada marca y modelo tiene sus tiempos específicos.

Carrocería

Hay que conocer los criterios que se establecen para asignar los parámetros. La estimación de tiempos se hace manualmente, basándose en la experiencia del tasador o del operario.

Baremo de Reparación de Chapa, Sistema CESVIMAP

Clasificamos en:

  • Daño leve
  • Daño medio: 8% grandes paneles, 20% pequeños paneles
  • Daño fuerte para grandes superficies

Las zonas (A o B) indican la zona de la pieza donde tiene el golpe, debido a que la complicación no puede ser la misma.

Baremo de Reparación de Plástico, Sistema Centro Zaragoza

Reparación de piezas de plástico (ver... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Planificación en Talleres de Reparación" »

Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aplicaciones en la Obtención de Imágenes

  1. Equipos Convencionales

    Usados en radiología general, proyecciones simples tanto de huesos como de partes blandas.

  2. Equipos Telemandos

    Utilizados en estudios más complejos del aparato digestivo o del sistema urinario. Permite obtener imágenes en tiempo real.

    Algunos estudios de contrastes:

    • Estudio aparato digestivo (esofagograma y defecograma)
    • Estudios aparato urinario (urografía y cistografía)
    • Histerosalpingografía (trompas de Falopio)
  3. Equipos Arco Intervencionista

    Estudios del sistema circulatorio, tanto coronario, como neurológico o periférico, con inyección de contraste.

  4. Equipos de Mamografía

    Adquisición de imágenes de mama, importantes para el diagnóstico y prevención de cáncer de mama. Exploración

... Continuar leyendo "Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones" »

Especificación de Hormigón Premezclado: Métodos de Compra y Requisitos Técnicos ASTM C 94

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Opciones de Especificación y Requisitos Técnicos para Hormigón Premezclado

La norma ASTM C 94 describe tres opciones principales para solicitar y especificar hormigón premezclado, las cuales se detallan a continuación junto con consideraciones adicionales para su aplicación.

Alternativa A: Especificación por Desempeño (Opción A ASTM C 94)

El comprador requiere que el productor asuma la responsabilidad total de la selección de las proporciones para la mezcla. Para ello, el comprador debe especificar lo siguiente:

  • Resistencia a compresión determinada con muestras tomadas desde la unidad de transporte en el punto de descarga:
    • El técnico que realice el ensayo deberá tener la certificación como Técnico en Ensayos de Hormigón en Laboratorio
... Continuar leyendo "Especificación de Hormigón Premezclado: Métodos de Compra y Requisitos Técnicos ASTM C 94" »

Herramientas Estadísticas para el Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

· Diagrama de Pareto

· Diagrama de causa y efecto

· Histograma

· Hoja de verificación

· Diagrama de dispersión

· Corridos y gráficos de control (gráfica de control)

Diagrama de causa y efecto

Tienen como propósito expresar en forma gráfica el conjunto de factores casuales que intervienen en una determinada característica de calidad.

Diagrama de Pareto

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan.

Histograma

Sirve para reunir y clasificar la información según determinadas categorías mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.

Gráficos de control

Se utilizan para visualizar el comportamiento del proceso con respecto a determinados límites.

Histograma de verificación

Este... Continuar leyendo "Herramientas Estadísticas para el Control de Calidad" »