Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Proceso de Picking y Almacenaje: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. Definición y Objetivo del Picking

Se denomina picking al proceso por el que el almacén realiza la selección y recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y el transporte posterior a zonas de consolidación. El fin es realizar la entrega del pedido al cliente.

2. Impacto del Picking y sus Actividades

El picking es un proceso que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística, ya que, en muchos casos, es el lugar donde se producen cuellos de botella.

Actividades del Picking:

  • Introducir el pedido en el sistema informático.
  • Emitir el pickinglist.
  • Gestionar el pedido.
  • Control y verificación de cada pedido.
  • Identificar el picking con una pegatina que contenga los datos básicos del pedido.
  • Organizar los pedidos
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Picking y Almacenaje: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Optimización de la Gestión y Operaciones de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Definición y Funciones del Almacén

El almacén es el edificio o lugar donde se guardan o depositan mercancías o materiales.

Procesos Clave en la Operación de un Almacén

  • Recepción de mercancías: Dar entrada a los productos o ingredientes enviados por los proveedores.
  • Almacenamiento: Ubicar la mercancía en la zona más idónea.
  • Conservación y mantenimiento: Conservar la mercancía en perfecto estado.
  • Gestión y control de existencias: Determinar la cantidad que hay que almacenar de cada producto, calcular la frecuencia y cantidad de cada producto.
  • Expedición de mercancías: Proceso que se realiza cuando se recibe el pedido del cliente.

Tipos de Almacenes

Según su Estructura Física

  • Almacenes a cielo abierto: Carecen de edificación; los espacios
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión y Operaciones de Almacenes" »

Optimización del Rendimiento Industrial: Conceptos y Estrategias de Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Definición de Mantenimiento

El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial, con el fin de que proporcionen el mejor rendimiento durante el mayor tiempo posible.

Finalidad del Mantenimiento

La finalidad principal del mantenimiento es mantener operable el equipo e instalación y restablecerlo a sus condiciones de funcionamiento predeterminadas. El mantenimiento incide directamente en la calidad y cantidad de la producción.

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo

Es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías y corregirlas. Su objetivo es subsanar los defectos que se presentan en los equipos y que son... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Industrial: Conceptos y Estrategias de Mantenimiento" »

Vocabulario Esencial para la Organización de Eventos y Convenciones Exitosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales y Recursos para la Organización de Eventos

Definiciones Clave en la Gestión de Eventos

Convención: Es una reunión o asamblea de personas, como por ejemplo representantes de un país, partido político, actividad empresarial, etc. (ej. convención de médicos). Se pueden realizar en sus propias sedes o empresas, en centros especializados en convenciones, u hoteles.

Orden de Servicio: La planificación del servicio se realiza a través de las "órdenes de servicio" que el departamento comercial entrega a todos los departamentos implicados en el proceso. El contenido de esta orden es el timing detallado de todas las actividades que realizará el cliente en nuestro establecimiento: alojamiento, salas de reuniones, servicios... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial para la Organización de Eventos y Convenciones Exitosas" »

Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

1.5. REMOLQUE DE LA VÍCTIMA

Los objetivos básicos del remolque son:

  1. Arrastrar o remolcar a la víctima a un lugar seguro.
  2. No aumentar las lesiones que pudiera padecer la víctima.
  3. Controlar las vías respiratorias, en especial si está inconsciente, para evitar la entrada de agua en las mismas, realizando en este caso la hiperextensión cervical.
  4. Controlar, hablar y tranquilizar constantemente a la víctima en caso de que esté consciente y/o alterada.

Existen diferentes técnicas de remolque como hemos visto en las clases prácticas, y elegiremos una u otra en función de las características de la víctima y nuestra condición física.

Es necesario conocer varias técnicas, para poder atender a los diversos tipos de víctimas, y por otra razón... Continuar leyendo "Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático" »

Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Desarrollo de un Sistema Automático: Fases del Proyecto

Un sistema automático requiere un desarrollo meticuloso que abarca varias fases cruciales. A continuación, se detallan las etapas clave:

1. Análisis Funcional: Anteproyecto

En esta fase inicial, se elabora un anteproyecto que describe las operaciones del sistema y su funcionalidad. Se definen los objetivos y se establece una base conceptual sólida.

2. Aspectos Técnicos y Económicos

Se determinan las necesidades materiales y se evalúa el coste económico del proyecto. Se definen:

  • Características de los dispositivos.
  • Elementos pre-accionadores y accionadores.
  • Análisis de las necesidades de cargas y energía.

Se realiza una búsqueda exhaustiva de proveedores y fabricantes para seleccionar... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave" »

Profesionales del Sector Turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Guía local

Encargado de mostrar los recursos turísticos de una ciudad a sus visitantes. Su ámbito de actuación es esa ciudad en concreto o la comunidad autónoma. Necesita un conocimiento en profundidad de la zona.

Guía de ruta

También “guía acompañante técnico”, “tour leader” o “tour manager”. Es responsable del desarrollo de un viaje, respetando el programa establecido y facilitando información de interés turístico general sobre las zonas en tránsito. Para visitas de ciudades y monumentos es conveniente el uso de otro guía más especializado (guía local).

Roles Secundarios en Turismo

Guía transferista

Realiza traslados del turista, normalmente de un medio de transporte a un alojamiento. Por ejemplo: aeropuerto-hotel.... Continuar leyendo "Profesionales del Sector Turístico" »

Marco Regulatorio y Documentación Esencial para el Transporte Internacional de Mercancías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Convenio CMR: Transporte Internacional de Mercancías por Carretera

El CMR (Convenio relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera) se aplica al transporte público de mercancías por carretera en los que el lugar de carga y el lugar de entrega se encuentran en países diferentes.

Exclusiones del Convenio CMR

  • Transportes postales internacionales.
  • Transportes funerarios.
  • Mudanzas.

Documentación y Expedición del CMR

El CMR se expedirá en tres ejemplares originales, firmados por el remitente y el transportista:

  1. El primer ejemplar queda en posesión del remitente.
  2. El segundo ejemplar acompaña a la mercancía.
  3. El tercer ejemplar es para el destinatario.

Si la mercancía se transporta en más de un vehículo, se pueden exigir... Continuar leyendo "Marco Regulatorio y Documentación Esencial para el Transporte Internacional de Mercancías" »

Fundamentos y Metodología del Muestreo en Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Aspectos Fundamentales del Muestreo

Para comprender el muestreo, es esencial:

  • Comprender el concepto de muestreo.
  • Aprender los pasos clave en el desarrollo de un plan de muestreo.
  • Entender los conceptos de error de muestreo.
  • Entender los conceptos de error de no muestreo.
  • Diferenciar entre muestras probabilísticas y muestras no probabilísticas.
  • Comprender las implicaciones del muestreo en encuestas por internet.

¿Qué es el Muestreo en Investigación?

El muestreo es un componente esencial del diseño de una investigación. Su elaboración constituye una fase crítica en el proceso de investigación de mercado, donde previamente ya se han identificado:

  • La información necesaria para abordar el problema de investigación de mercados.
  • La naturaleza de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología del Muestreo en Investigación de Mercados" »

Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Plagas Agrícolas: Impacto en la Producción de Mango

Las plagas agrícolas representan una seria amenaza para la producción de mango, ocasionando:

  • Disminución significativa de la producción.
  • Reducción del valor de la cosecha.
  • Aumento de los costos de producción debido a medidas de control.

Registro de Evaluación: Herramienta Clave para el Manejo Integrado

El registro de evaluación es fundamental en el manejo integrado de plagas. Sus características y beneficios incluyen:

  • Es la herramienta principal para un manejo efectivo.
  • Se diseña según parámetros específicos, técnicas de muestreo y plagas presentes.
  • Posee una estructura sencilla para facilitar su uso.
  • Permite analizar e interpretar los parámetros recolectados.
  • Facilita la evaluación
... Continuar leyendo "Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo" »