Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos Geoquímicos de Explotación Minera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,01 KB

Métodos Geoquímicos de Explotación Minera

La geoquímica es la ciencia que estudia la abundancia, distribución y migración de los elementos químicos en la tierra. La prospección geoquímica es la aplicación práctica de los principios geoquímicos. El objetivo específico es localizar nuevos depósitos metálicos y no metálicos, acumulaciones de gas natural y petróleo, y la localización y extensión de depósitos existentes. Los métodos usados involucran mediciones sistemáticas de uno o más elementos químicos o sus componentes. Las mediciones se realizan en rocas, sedimentos de arroyos, suelos, agua, vegetación o aire.

Historia

Los métodos modernos de exploración geoquímica fueron usados primeramente en la ex URSS a principios... Continuar leyendo "Métodos Geoquímicos de Explotación Minera" »

Gestión Integral de Proyectos de Construcción: Costos, Etapas y Presupuesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Costos Indirectos

Componentes de Costos Indirectos

  • Costos indirectos fijos
  • Costos indirectos variables

Factores de Costos Indirectos Fijos:

  • Superficie ocupada
  • Repercusión en los impuestos
  • Costos de demora
  • Costos del tiempo ocioso
  • Cambios del ritmo de la producción

Factores de Costos Indirectos Variables:

  • Gerencia
  • Gastos de viaje en investigación
  • Costos de relevos
  • Capacitación o entrenamiento de personal
  • Volumen de trabajo en curso
  • Equipos devueltos

Costos Directos

Factores que Intervienen en los Costos Directos:

  • Cargos fijos
  • Cargos por consumo
  • Cargos por operación
  • Transporte

Cargos Fijos:

  • Inversión
  • Depreciación
  • Seguros
  • Mantenimiento
  • Almacenaje

Cargos por Consumo:

  • Combustible
  • Otras fuentes de energía
  • Lubricantes
  • Llantas

El Proyecto: Concepto y Etapas

Un proyecto es la... Continuar leyendo "Gestión Integral de Proyectos de Construcción: Costos, Etapas y Presupuesto" »

Tipos de Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Metálicos y Orgánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción se pueden clasificar en varios grupos, según su origen y composición:

Pétreos y Cerámicos

Naturales

  • Granito: Roca de origen magmático formada por cuarzo, feldespato y mica. Se utiliza en la construcción de pavimentos, muros y zócalos.
  • Mármol: Variedad cristalina y compacta de caliza metamórfica. Tiene una dureza intermedia y se puede pulir hasta obtener gran brillo. Se usa en encimeras o elementos decorativos.
  • Arena
  • Arcilla
  • Caliza: Rocas de color ocre formadas por carbonato cálcico. Tienen una dureza media, son fáciles de labrar y pulir. Son permeables y se alteran fácilmente con los agentes atmosféricos. Se utiliza en la fabricación del cemento, en la sillería y en la mampostería.
... Continuar leyendo "Tipos de Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Metálicos y Orgánicos" »

Ingeniería y Topografía de Túneles y Propiedades Mineras: Fundamentos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Topografía de Túneles y Propiedades Mineras

La topografía de túneles comprende los procedimientos topográficos necesarios para la construcción de un túnel con diversos objetivos, tales como:

  • Túnel de conexión
  • Túnel de trasvase de aguas, canales, ríos, etc.
  • Túneles mineros

¿Qué es un Túnel?

Un túnel es una obra de ingeniería subterránea con múltiples utilidades.

Elementos Geométricos de un Túnel

Los elementos geométricos principales que constituyen un túnel son:

  • Base del túnel
  • Corona del túnel (semicírculo)
  • Altura de las paredes del túnel (cajas)

Propiedad Minera

Una propiedad minera es la superficie de terreno con potencial minero, es decir, que posee minerales que pueden ser extraídos y comercializados.

¿Cómo se Obtiene una

... Continuar leyendo "Ingeniería y Topografía de Túneles y Propiedades Mineras: Fundamentos y Procedimientos" »

Cómputo Métrico: Guía para la Medición y Presupuestación de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

**- OBJETIVO**

Por medio del cómputo métrico se miden las estructuras que forman parte de una obra, con el objeto de:

  1. Establecer el costo de la misma o de una parte.
  2. Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutarla.
  3. Elegir la opción más conveniente.

- El proyectista de la obra debe manejar perfectamente el cómputo, presupuesto o análisis de precios para determinar la alternativa que se ajuste a la idea del proyecto.

- Esta materia verifica los problemas de medición, de longitudes, áreas y volúmenes que requiere el manejo de fórmulas geométricas, planteo aritmético.

- Computar es medir, palabras equivalentes son cómputo, medición y cubicación.

- El trabajo de medición puede ser ejecutado de dos maneras: sobre la obra misma... Continuar leyendo "Cómputo Métrico: Guía para la Medición y Presupuestación de Obras" »

Etapas y Estructura del Proceso Gráfico: Preimpresión, Impresión y Postimpresión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Etapas del Proceso Gráfico

El proceso gráfico es el conjunto de operaciones que se realizan desde que se concibe la idea de comunicar un mensaje hasta que se fabrica el producto impreso final, como un libro, revista, folleto o bolsa. Este proceso se divide en tres etapas principales: preimpresión, impresión y postimpresión.

Preimpresión

La preimpresión comienza con el diseño del impreso. Se definen aspectos cruciales como el tamaño, la orientación, el tipo de soporte, la tipografía, los colores, los márgenes, las ilustraciones y la disposición de textos e imágenes. Posteriormente, se lleva a cabo el tratamiento de textos e imágenes.

  • Recepción de originales: Se verifica el estado del original y se comprueba que las especificaciones
... Continuar leyendo "Etapas y Estructura del Proceso Gráfico: Preimpresión, Impresión y Postimpresión" »

Estudios radiológicos y odontológicos: técnicas y procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

  1. ¿Prueba a realizar en el estudio de patología de enfermedad de Crohn? Enterografía por RM
  2. ¿Qué minerales componen los dientes? Calcio y fósforo
  3. ¿Qué parte del diente rodea a la raíz y lo une con el hueso alveolar? Ligamento periodontal
  4. La calidad de las imágenes en ortopantomografía se basan en:la técnica radiográfica aplicada, el receptor de imagen utilizado y el procesado de la imagen
  5. En las radiografías periapicales, para poder identificar la lateralidad: la muesca se coloca arriba a la derecha
  6. El posicionador de color azul: incisivos, caninos y premolares. Color amarillo: molares y color rojo: caries, empastes y aleta de mordida
  7. Técnica bisectriz: El ángulo bisectriz se realiza entre el eje longitudinal del diente y la radiografía
  8. Con
... Continuar leyendo "Estudios radiológicos y odontológicos: técnicas y procedimientos" »

Cimentaciones Profundas: Muros Descolgados, Parapetos Anclados y Pantallas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Muros Descolgados y Parapetos Anclados

Estos sistemas se emplean en terrenos de baja calidad y en la construcción de dos o más sótanos, especialmente cuando el uso de equipos de excavación de un muro pantalla no es posible debido a que los solares son pequeños. Se caracterizan por una técnica constructiva de arriba hacia abajo.

La diferencia fundamental entre los muros descolgados y los parapetos anclados es que los parapetos anclados están anclados al terreno mediante micropilotes.

Técnica Constructiva

La construcción de un muro de hormigón armado (HA) se realiza por fases descendentes o anillos, iniciando con la coronación y continuando con el sistema de bataches alternos:

  1. Excavación del solar con una profundidad de 1 metro.
  2. Perimetralmente
... Continuar leyendo "Cimentaciones Profundas: Muros Descolgados, Parapetos Anclados y Pantallas" »

Excelencia en Calidad y Mantenimiento: Estrategias y Productos para la Limpieza Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Participación en la Gestión de Calidad

Alta Gerencia

  • Liderazgo y transmisión de la visión de éxito.

Supervisores y Trabajadores

  • Orientación al autocontrol.
  • Fomento de la organización para evitar errores.

Controles de Calidad: Beneficios y Factores Clave

Beneficios de los Controles de Calidad

  • Beneficios para la empresa.
  • Satisfacción del cliente.
  • Humanización de procesos.
  • Permanencia y éxito en el mercado.

Factores a Considerar en los Controles de Calidad

  • Visión del gerente.
  • Objetivos de la empresa.
  • Competitividad.
  • Relación calidad-precio.

La "Q" de Calidad Turística

  • Prestigio.
  • Diferenciación.
  • Fiabilidad.
  • Rigurosidad.

ICTE: Instituto para la Calidad Turística Española

El ICTE es el organismo encargado de certificar que un establecimiento cumple con... Continuar leyendo "Excelencia en Calidad y Mantenimiento: Estrategias y Productos para la Limpieza Profesional" »

Optimización del Proceso de Preimpresión: Pruebas y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Funciones de las Pruebas de Preimpresión

Las pruebas de preimpresión son esenciales para garantizar la calidad y la eficiencia en el proceso de producción gráfica. A continuación, se detallan los diferentes tipos de pruebas y sus funciones:

  • Pruebas Internas: Se utilizan para la evaluación y el control de cada uno de los procesos de trabajo. Por ejemplo, las pruebas de composición en el tratamiento de texto para la corrección de aspectos ortográficos y gramaticales.
  • Pruebas de Contrato: Garantizan al cliente que la reproducción, digitalización y/o parte del tratamiento de las imágenes es la reflejada en el fotolito o fichero adjunto. De esta forma, una parte del producto está aceptada por parte del cliente. Estas pruebas suelen llevar
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Preimpresión: Pruebas y Control de Calidad" »