Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento Eficaz: Estrategias, Requisitos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

b. Automático (cuando se utilizan equipos específicos para ello, cada vez más frecuente en la reparación del automóvil)

3. Corregir la causa y reparar los daños. Acción correctiva manual. Una persona entrenada sustituye la pieza, la recalibra, ajusta, limpia, etc… También podría realizarse automáticamente.

4. Verificar la completa funcionalidad del equipo.

Requisitos Militares

Los equipos militares requieren unos niveles de fiabilidad superiores a los comerciales o industriales. La capacidad de seguir funcionando en condiciones extremas de temperatura, humedad, vibraciones, choques es vital para los equipos militares. Los sistemas de defensa requieren por lo general, elementos redundantes y solapados, con detección y corrección automática... Continuar leyendo "Mantenimiento Eficaz: Estrategias, Requisitos y Protocolos" »

Diseño y Requisitos Fundamentales de la Estructura de la Carrocería Vehicular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Requisitos Estructurales de la Carrocería Vehicular

La estructura de la carrocería debe cumplir con una serie de exigencias fundamentales para garantizar la seguridad, el rendimiento y la viabilidad económica del vehículo.

Requisitos Fundamentales

  • Resistencia a esfuerzos de tracción, flexión y compresión.
  • Masa reducida.
  • Protección a los ocupantes.
  • Sencillez y economía de fabricación.
  • Facilidad de reparación.
  • Seguridad y confort de marcha.

Resistencia ante Esfuerzos de Tracción, Flexión y Compresión

La estructura debe tener cierta flexibilidad para absorber estos esfuerzos. Los esfuerzos son reducidos por el sistema de suspensión, lo que permite una construcción más ligera.

Masa Reducida

Es crucial para que el grupo motopropulsor pueda... Continuar leyendo "Diseño y Requisitos Fundamentales de la Estructura de la Carrocería Vehicular" »

Técnicas de Escala, Muestreo y Observación en Investigación de Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Escalas de Medición

Escala no comparativa (Escala Likert): Requiere que los encuestados indiquen el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones. (1-5, donde 1 es desacuerdo y 5 es acuerdo).

Escala de diferencial semántico: Es una escala de clasificación de 7 puntos cuyos extremos están asociados con etiquetas bipolares que tienen carácter semántico.

Preguntas dicotómicas: Sólo tienen dos alternativas de respuesta: sí/no; de acuerdo/en desacuerdo, y así sucesivamente.

Ejemplo: ¿Tiene la intención de comprar un auto nuevo en los próximos seis meses? Sí, No, No lo sé.

Técnicas de Muestreo

Tipos de Muestreo: No Probabilístico, Probabilístico

Muestreo No Probabilístico

No se basa en el azar:

  • Muestreo por conveniencia:
... Continuar leyendo "Técnicas de Escala, Muestreo y Observación en Investigación de Mercados" »

Organización y Gestión de Dispositivos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Planes de Emergencia: Estructura y Operación

Componentes Clave

  • Puesto médico
  • Centro de coordinación
  • Puesto de asistencia secundaria
  • Unidades de transporte
  • Recursos materiales y humanos

Tipos de Dispositivos

Macrodispositivos

Gran número de recursos humanos y materiales para satisfacer las demandas asistenciales ante una afluencia esperada mayor de 100.000 personas. Este dispositivo se establece cuando el nivel de riesgo es muy alto.

Dispositivo Intermedio

Para afluencias medias de 5.000 a 30.000 personas, aunque algunos autores llegan a los 100.000.

Dispositivo Menor

Incluye una movilización menor, no menos de 5.000 personas.

Fases del Plan

Fase de Diseño

  • Definición del evento.
  • Búsqueda de antecedentes.
  • Identificación de objetivos.
  • Análisis de la concentración.
... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Dispositivos de Emergencia" »

Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Análisis Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 24 KB

UD 5 - Toma y Preparación de la Muestra

1. Introducción

La toma de muestra es una de las operaciones básicas de mayor interés en análisis químico. Para conocer la composición de una sustancia, hay que tomar una o varias muestras representativas de ella y analizarlas. El objetivo de la toma de muestra es obtener de una partida determinada de producto una muestra representativa para poder comprobar, a partir de ésta, las características físicas y químicas del producto.

Definiciones

  • Muestreo: Proceso mediante el cual se toma una fracción representativa del material cuya composición es de interés.
  • Porción: Cantidad de producto extraído de una parte cualquiera de una partida.
  • Unidad de muestreo: Es el elemento seleccionado para el análisis.
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Análisis Químico" »

Diseño y Construcción de Fachadas: Eficiencia, Confort y Normativa Técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Criterios de Diseño y Construcción de Fachadas

4.1. Minimización de Puentes Térmicos en Fachadas de Ladrillo

En una fachada tradicional de ladrillo, el puente térmico del encuentro de una losa de balcón con la fachada se minimiza:

  • Colocando un aislamiento térmico de distintas características por encima y por debajo del forjado.

4.2. Confort en Edificios Docentes Cercanos a Vías de Tráfico

Para alcanzar unas condiciones adecuadas de confort en un edificio docente situado junto a una vía de tráfico elevado:

  • Diseñar una fachada transventilada pesada con revestimiento de vidrio.

4.3. Diseño de Fachadas de Hormigón Visto "In Situ"

En el diseño de una fachada de hormigón visto ejecutada "in situ" es posible marcar líneas de despiece resaltadas:... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Fachadas: Eficiencia, Confort y Normativa Técnica" »

Transformación Edilicia: Restauración, Rehabilitación y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Glosario de Intervenciones Edilicias

Recuperar:
Conjunto de operaciones tendentes a recobrar el edificio, aprovechándolo para un uso determinado.
Rehabilitar:
Habilitar de nuevo el edificio, haciéndolo apto para su uso.
Reutilizar:
Volver a emplear un edificio tras su recuperación.
Reestructurar:
Acción de dar una nueva estructura al edificio, ya sea implantando nuevos elementos estructurales o ampliando los existentes con aumento de plantas.
Conservar:
Realizar obras de mantenimiento necesarias para el correcto funcionamiento de un edificio.
Consolidar:
Asegurar, fortalecer, reforzar, dar firmeza y solidez a una edificación, volviendo incluso a juntar lo roto.
Restaurar:
Conjunto de operaciones llevadas a cabo para recuperar la imagen original del
... Continuar leyendo "Transformación Edilicia: Restauración, Rehabilitación y Conceptos Fundamentales" »

Agregados Pétreos en Construcción: Origen Geológico, Aplicaciones y Ensayos de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Origen y Formación de Agregados Naturales

La formación aluvial se genera por el agua en movimiento (ríos, arroyos, etc.), mientras que la formación eólica es ocasionada por el aire en movimiento (viento).

Los ríos se forman en las partes altas de las montañas y poseen una gran capacidad de transporte debido a su energía y pendiente, lo que les permite arrastrar grandes macizos de rocas. En algunas zonas, se observan rocas con bordes filosos, producto de la acción de la gravedad y un transporte limitado. En las llanuras, en cambio, se encuentran rocas redondeadas debido a la acción constante del golpeteo y un mayor tiempo de transporte. Este proceso da origen a materiales como el ripio y las arenas.

En zonas de poca pendiente (como Santiago... Continuar leyendo "Agregados Pétreos en Construcción: Origen Geológico, Aplicaciones y Ensayos de Calidad" »

Identificación y Solución de Defectos Comunes en Pintura Industrial y Repintado Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Defectos Comunes en Recubrimientos: Causas, Prevención y Reparación

A continuación, se detallan los defectos más frecuentes que pueden surgir durante el proceso de aplicación de pintura, junto con sus causas, métodos de prevención y soluciones de reparación.

1. Falta de Adherencia

  • Causas: Suciedad en la preparación o lijado deficiente. Ausencia de promotor de adherencia en el pintado de plásticos.
  • Prevención: Limpiar y desengrasar la superficie rigurosamente. Seguir la hoja técnica del producto en la preparación de los fondos.
  • Reparación: Lijar y repintar.

2. Ampollas (Blistering)

  • Causas: Agua residual en el lijado o secado incompleto de la pieza. Posible presencia de agua en el circuito de aire comprimido. Tiempo de evaporación insuficiente
... Continuar leyendo "Identificación y Solución de Defectos Comunes en Pintura Industrial y Repintado Automotriz" »

Ensayos Metalográficos: Micrografía, Macrografía, Dureza Brinell y Vickers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Ensayos Metalográficos

Ensayo de Grano (Micrografía)

1. Etapas en los Ensayos Metalográficos

  1. Toma de muestras
  2. Desbaste
  3. Pulido
  4. Pulido electrónico
  5. Ataque micrográfico
  6. Observación de las probetas

2. Información que Aportan los Ensayos Micrográficos

  1. Constituyentes estructurales de las aleaciones
  2. Tamaño del grano y su forma
  3. Defectos microscópicos (porosidad, grietas, etc.)
  4. Capas superficiales

3. Factores que Determinan el Tamaño del Grano

  • El tamaño del grano depende de la estructura cristalina de los metales, es decir, la disposición de los átomos en el cristal.

4. Influencia del Tamaño del Grano en el Comportamiento del Material

  • El tamaño del grano varía con el trabajo en frío, la cristalización y los tratamientos térmicos. Esta variación influye
... Continuar leyendo "Ensayos Metalográficos: Micrografía, Macrografía, Dureza Brinell y Vickers" »