Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Muestreo de Calidad Farmacéutica: Métodos, Requisitos y Controles Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El muestreo se realiza en función del tamaño del lote y el nivel de inspección requerido.

Muestreo por Atributos

  1. Es de naturaleza cualitativa.
  2. Se toman unidades individuales.
  3. Determina el porcentaje mínimo de unidades defectuosas aceptables.
  4. Solo indica si la unidad es defectuosa o no.
  5. Es más sencillo y económico, pero requiere la inspección de un mayor número de unidades.
  6. Clasifica los defectos según su gravedad.
  7. Establecimiento de Niveles de Calidad Aceptable (AQL).
  8. El número de unidades a muestrear se determina mediante las normas IRAM 15.
  9. Utiliza las normas MST 105E.
  10. Mejora la tarea de inspección (se trabaja con lotes y no pieza por pieza).

Proceso: Se toma una muestra del lote. Cada unidad de la muestra es clasificada en función de sus

... Continuar leyendo "Muestreo de Calidad Farmacéutica: Métodos, Requisitos y Controles Esenciales" »

Clasificación ABC y Sistemas de Almacenaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Clasificación ABC: Complementariedad

Colocar juntos los productos que se venden juntos

Compatibilidad:

Determina qué productos pueden estar juntos o no.

Popularidad:

Unos productos son más solicitados que otros y el coste depende del recorrido que se hace para recogerlos y colocarlos. Tienen que estar cerca de los muelles de salida las mercancías que tienen más entradas y salidas.

Tamaño:

Se intenta que los productos más voluminosos estén lejos de la salida y los pequeños cerca de ella.

Zonificación ABC almacén:

Zona A: Máxima actividad de salida, productos de mucha rotación, ubicación muy accesible.

Zona B: Índice de salida medio, suele afectar a muchas referencias y ubicación bastante accesible para cargas individuales.

Zona C: Índice... Continuar leyendo "Clasificación ABC y Sistemas de Almacenaje" »

Demoliciones, Movimiento de Tierras, Forjados, Estructuras Metálicas y Cubiertas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

C1. Demoliciones

1. Estadillo: "Arranque" o bien "desmontaje", en lugar de "demolición", en el caso de elementos tales como cercos, persianas, barandillas, sanitarios y en general de todos aquellos que, siendo o no aprovechables, la operación no implique su destrucción.

-Picoteado" o "repicado", al tratamiento superficial de guarnecidos o enfoscados, que no implica su total demolición, y se realiza para asegurar una adecuada adherencia del nuevo revestimiento.

Las partidas se entenderán "incluido acopio de escombros a pié de obra", dejando para el final del capítulo las partidas correspondientes a recogida y carga, y transporte de escombros a vertedero. A estos efectos, debemos considerar: a)Recogida y carga sobre contenedor, y transporte... Continuar leyendo "Demoliciones, Movimiento de Tierras, Forjados, Estructuras Metálicas y Cubiertas" »

Betunes: Naturales y Artificiales - Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Betunes:

Naturales o asfálticos:

  • Líquidos viscosos o sólidos (rocas asfálticas) formados por polimerización oxidante del petróleo.
  • Artificiales: Procedentes del petróleo, obtenidos por destilación, oxidación o cracking. Presentan gran resistencia y duración ante los agentes atmosféricos naturales, aunque pueden oxidarse lentamente expuestos al aire y al sol.

Alquitrán:

  • Producto bituminoso viscoso o líquido, obtenido mediante destilación de materias orgánicas sólidas más densas que indican su procedencia (carbón de hulla, madera, lignito y otros). Brea: residuo semisólido de la obtención del alquitrán.

Obtención de Betunes:

Naturales o asfálticos:

  • Forman lagos o betas cercanos a las bolsas de petróleo, mezclados con arcillas
... Continuar leyendo "Betunes: Naturales y Artificiales - Propiedades y Usos" »

Componentes Estructurales de Pavimentos: Terracerías, Bases y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición de Pavimentos

Es la capa o conjunto de capas de materiales situadas entre el nivel superior de las terracerías y la superficie de rodamiento. Sus funciones principales son proporcionar una superficie de rodamiento uniforme, de color y textura apropiada, resistente al tránsito, al intemperismo y otros agentes, además de transmitir los esfuerzos producidos por el tránsito a las terracerías.

Tipos de Suelos en Construcción Vial

Se distinguen los suelos cuya compactación puede ser controlada mediante equipo de laboratorio. Estos suelos, después de ser compactados, contendrán como máximo un 20% de roca fracturada (fragmentos) con respecto al volumen total, y de este porcentaje, solo el 5% deberá tener un tamaño mayor a 15 cm.... Continuar leyendo "Componentes Estructurales de Pavimentos: Terracerías, Bases y Materiales" »

Yeso y Derivados: Naturaleza, Fabricación y Fraguado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

1. Yesos y Derivados

Usado en climas secos y con abundancia de aljez en el terreno. Surgió en Egipto. Se ha usado tradicionalmente como: medio de asiento y agarre, revestimientos, decoración.

Naturaleza del Yeso

Sistema Sulfato Cálcico – Agua

Se conocen tres formas principales del sistema sulfato cálcico – agua:

  • Dihidrato: SO4Ca ·2 H2O
  • Hemihidrato/semihidrato: SO4Ca · 1⁄2 H2O
  • Anhidro: SO4Ca (anhidrita natural o anhidrita cocida: anhidrita III, II y I)

Estado Natural

El SO4Ca (sulfato cálcico) se encuentra en terrenos sedimentarios, y está en estado amorfo y cristalizado en dos formas:

  • Anhidro (anhidrita natural)
  • Con dos moléculas de agua (piedra de yeso, aljez o alabastro cristalizado) con sus posibles variables como laminar, fibrosa, yeso
... Continuar leyendo "Yeso y Derivados: Naturaleza, Fabricación y Fraguado" »

Medidas Epidemiológicas: Incidencia y Prevalencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Medidas epidemiológicas

Medidas epidemiológicas


INCIDENCIA

INCIDENCIA

PREVALENCIA

Indica la probabilidad de desarrollar la enf.

Indica la probabilidad de que ya se padezca la enf.

En el numerador deben estar sólo los casos nuevos

En el numerador están todos los casos, nuevos y viejos

Para su cálculo se necesita el seguimiento de los individuos

No necesita seguimiento

Su valor no depende de la duración de la enf.

Su valor depende de la duración de la enf.

Valora y cuantifica enf. agudas

Valora y cuantifica enf. crónicas

Medida utilizada para investigar establecer relaciones causales

Medida utilizada para valorar la carga y el coste de una enf. crónica

Optimización del Punto de Venta: Estrategias para Maximizar la Exposición de Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Relación entre Exposición de Producto y Ventas

Está demostrado que existe una relación directa entre la cantidad de producto expuesto y las ventas generadas por un expositor. Esta relación se define por tres umbrales:

  • Umbral mínimo: Por debajo de esta cantidad de producto, las ventas son mínimas.
  • Umbral de rendimiento: A partir de este punto, las ventas aumentan progresivamente hasta alcanzar un nivel satisfactorio.
  • Umbral de saturación: Superado este límite, las ventas crecen de manera insignificante con el aumento de la cantidad de producto.

Criterios para la Ordenación de Productos

Los productos deben estar ordenados siguiendo criterios previamente establecidos, de forma coherente y con una intención clara. Generalmente, los criterios... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Estrategias para Maximizar la Exposición de Productos" »

Especificaciones Técnicas Detalladas de Componentes Constructivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Detalles Constructivos y Especificaciones de Materiales

A continuación, se detallan los componentes y sistemas constructivos empleados, con sus respectivas características técnicas y materiales:

Cimentación y Estructura Base

  1. Soporte Resistente de Hormigón Armado: Con una densidad de 400 kg/m³ y un espesor de 30 cm.

Sistemas de Cubierta y Protección

  1. Capa de Regulación e Impermeabilización:
    • Capa de regulación: Mortero M-5 N/mm² de 2 cm de espesor.
    • Impermeabilización no adherida: Imprimación asfáltica a base de pintura, a la que se adhiere una lámina impermeable de betún modificado con elastómeros LBM (SBS)-30/FP como refuerzo.
    • Lámina impermeable principal: LBM (SBS)-30/G-FP.
    • Capa separadora: Geotextil antipunzonante de polipropileno
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas Detalladas de Componentes Constructivos" »

Servicios de Medición de Audiencia y Difusión de Medios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

OJD: Certificación de Difusión de Publicaciones

OJD ofrece certificaciones de difusión de diarios, revistas y publicaciones profesionales que se venden a terceros a través de distintos canales. Sus servicios incluyen:

  • Control y emisión de Actas de difusión.
  • Consulta de datos a través de Internet.
  • Servicio online de descarga de base de datos.
  • Control mensual de diarios.
  • Servicio de certificación de Difusión Calificada.

PGD: Control de Publicaciones Gratuitas

OJD también controla las publicaciones gratuitas que se distribuyen (PGD) mediante:

  • Control y emisión de Acreditaciones de Control.
  • Consulta de datos a través de Internet.
  • Servicio online de descarga de base de datos.
  • Control mensual de publicaciones.

METRICOOH: Medición de Publicidad Exterior

METRICOOH... Continuar leyendo "Servicios de Medición de Audiencia y Difusión de Medios" »