Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Fachadas Comerciales: Rótulo, Entrada y Escaparate para Atraer Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Elementos Exteriores Clave: Rótulo, Entrada y Escaparate

La fachada es la carta de presentación de un establecimiento. Al ser lo primero que ve el consumidor, su importancia estratégica es muy grande. Una fachada original es un reclamo que atrae miradas. Su elemento más importante es el escaparate, cuyo mensaje es un anuncio de lo que se puede encontrar en el interior. No se debe recargar el mensaje y debe ordenarse temáticamente, renovándose periódicamente. Aunque la venta se produce en el interior, el exterior de la tienda es clave, ya que debe invitar a entrar. Una buena fachada predispone favorablemente a la compra, mientras que una mala crea rechazo.

Características de una Fachada Efectiva

  • Debe estar limpia y cuidada para no dar una
... Continuar leyendo "Diseño de Fachadas Comerciales: Rótulo, Entrada y Escaparate para Atraer Clientes" »

Seis Sigma: Implementación, Beneficios y Roles Clave para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Introducción

Seis Sigma se introdujo por primera vez en 1987 en Motorola por un equipo de directivos encabezados por el presidente de la compañía, Bob Galvin, con el propósito de reducir los defectos de productos electrónicos.

Casos de Éxito en la Implementación de Seis Sigma

Varias empresas han implementado exitosamente la metodología Seis Sigma, obteniendo resultados significativos en términos de ahorro y mejora de la calidad. Entre ellas se encuentran:

  • Motorola: Logró aproximadamente 1000 millones de dólares en ahorros durante tres años, así como el premio a la calidad Malcolm Baldrige en 1988.
  • Allied Signal: Generó más de 2000 millones de dólares en ahorros entre 1994 y 1999.
  • General Electric (GE): Alcanzó más de 2250 millones
... Continuar leyendo "Seis Sigma: Implementación, Beneficios y Roles Clave para la Mejora Continua" »

Requisitos Constructivos y Tipologías de Celdas para Centros de Transformación (CT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Obra Civil de Centros de Transformación (CT)

CT Tipo Interior

Edificios Prefabricados de Hormigón (24 o 36 kV):

  • EP-1: Edificio prefabricado con un transformador.
  • EP-1T: Edificio prefabricado con un transformador telemandado.
  • EP-2: Edificio prefabricado con dos transformadores.

Edificios Prefabricados para CT Subterráneo:

  • EPSH: Envolvente prefabricada con ventilación por rejillas horizontales.
  • EPSV: Envolvente prefabricada con ventilación por rejillas verticales.

Requisitos Generales de Instalación

  • Los accesos al centro deben tener dimensiones adecuadas para el paso de todos los elementos.
  • El emplazamiento debe estar protegido de inundaciones y filtraciones.
  • En terrenos inundables, el suelo debe estar a 0.20 m por encima del nivel de agua conocido.
... Continuar leyendo "Requisitos Constructivos y Tipologías de Celdas para Centros de Transformación (CT)" »

Impacto Ambiental en la Construcción y Soluciones Sostenibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Impactos Ambientales en la Construcción

La actividad constructiva genera diversos impactos ambientales que deben ser gestionados adecuadamente para minimizar sus efectos negativos.

Gases de Combustión: Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Los gases provienen de la combustión de los motores de la maquinaria y equipos presentes en la obra.

Efectos Adversos (EA):

  • El monóxido de carbono (CO) reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, aumenta el tiempo de reacción y disminuye la sensibilidad visual.
  • Los óxidos de nitrógeno afectan al sistema respiratorio y producen efectos importantes sobre la flora.
  • El dióxido de azufre (SO2) afecta al sistema respiratorio y produce la aparición de manchas lechosas en las plantas.

Los efectos... Continuar leyendo "Impacto Ambiental en la Construcción y Soluciones Sostenibles" »

Protocolos de Higiene y Desinfección en Unidades Móviles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Procedimientos Preventivos de Limpieza y Desinfección

Los procedimientos preventivos son limpiezas y desinfecciones programadas que se deben realizar con una frecuencia establecida para mantener un alto nivel de higiene.

Tipos de Procedimientos Preventivos

Existen 4 tipos principales de procedimientos preventivos:

  • Limpieza post servicio
  • Limpieza diaria
  • Limpieza completa
  • Desinfección programada

Limpieza Post Servicio

Tras cada servicio, es fundamental limpiar todos los materiales y superficies utilizados o que hayan entrado en contacto con el paciente. Esto permite que la unidad recupere su operatividad rápidamente.

Esta limpieza básica post servicio incluye:

  • La limpieza de la camilla y su preparación para un nuevo uso.
  • La retirada de envases vacíos,
... Continuar leyendo "Protocolos de Higiene y Desinfección en Unidades Móviles" »

Optimización de Tiempos y Planificación de la Producción: Métodos y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Estudio de Tiempos: Conceptos Clave

El estudio de tiempos es una técnica fundamental para la optimización de procesos. Abarca diversos aspectos:

  • Fórmulas
  • Estándares
  • Cronometraje
  • Tiempos predeterminados
  • Muestreo del trabajo

Cronometraje y Ciclos de Trabajo

El cronometraje es una parte esencial del estudio de tiempos. Se enfoca en la medición del tiempo requerido para completar tareas. Los ciclos de trabajo se pueden clasificar en:

  • Elementos cíclicos
  • Elementos acíclicos
  • Elementos extraños

Eficiencia y Tolerancias

La eficiencia normal se define como el rendimiento esperado de un operario promedio con conocimientos, habilidad y velocidad estándar, trabajando en condiciones normales. Se calcula promediando el desempeño de varios operarios.

Las tolerancias,... Continuar leyendo "Optimización de Tiempos y Planificación de la Producción: Métodos y Herramientas" »

Propiedades y Comportamiento de los Materiales Metálicos Laminados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Gramil en Productos Laminados Metálicos

El gramil se refiere a las medidas establecidas para los diferentes perfiles metálicos, utilizadas para marcar la ubicación y el diámetro de los taladros. Esto asegura que todos los agujeros realizados en un perfil para su unión con otro elemento mediante tornillos o remaches tengan las dimensiones correctas.

Funciones de las Estructuras Metálicas

Las estructuras metálicas se construyen para diversas funciones, entre ellas:

  • Cerrar y delimitar espacios: como en edificios.
  • Unir dos puntos: como en puentes.
  • Resistir fuerzas: ya sean naturales o artificiales, como en presas, muros de contención o escudos.
  • Contener o soportar: sustancias, materiales u objetos, como en depósitos o estanterías.
  • Transportar:
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de los Materiales Metálicos Laminados" »

Factor de Atenuación en Protección Radiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

¿Qué es el denominado factor de atenuación?

Es el factor por el que se reduce la intensidad de radiación en algún punto de interés, al interponer, entre la fuente y el punto considerado, un cierto cuerpo, en el que se produce la atenuación, con una configuración dada.

OTROS EJERCICIOS

Identifica las siguientes barreras de protección y explica para que se utiliza en protección radiológica.

A) Chasis (Los chasis resguardan la película de la luz y contienen las pantallas de refuerzo).

B) Pantalla de refuerzo (Actúan como sistemas que transforman la energía de radiación en energía luminosa, de esta forma la energía luminosa emitida será la responsable del ennegrecimiento de las sales de plata que forman la película radiográfica,... Continuar leyendo "Factor de Atenuación en Protección Radiológica" »

Fundamentos de la Dirección Estratégica: Liderazgo, Talento y Gestión Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Competencias Clave para la Dirección Efectiva de Personas

La dirección de personas requiere un conjunto específico de habilidades y actitudes para garantizar el éxito del equipo y la consecución de objetivos.

Habilidades Competenciales Esenciales

  • Saber Liderar: Aborda los casos de responsables que carecen de habilidades de liderazgo necesarias.
  • Comunicar Eficazmente: Gracias a la comunicación se consigue la retroalimentación que posibilita el buen desarrollo de las metas.
  • Mejorar la Inteligencia Emocional: La asertividad, la empatía y el reconocimiento deben pulirse para crear vínculos sólidos que propicien la cohesión del grupo.
  • Tener Iniciativa: El directivo o jefe es el encargado de impulsar la mejora continua y contagiar este espíritu
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dirección Estratégica: Liderazgo, Talento y Gestión Logística" »

Guía Completa sobre Tipos de Mortero y Suministro de Hormigón: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Mortero: Clasificación y Usos

El mortero es un material fundamental en la construcción, utilizado para unir elementos, revestir superficies y nivelar terrenos. Su composición y propiedades varían según el tipo de aglomerante y su aplicación específica.

Según el Tipo de Aglomerante

  • Mortero de Cemento: Se caracteriza por su gran resistencia, velocidad de fraguado y endurecimiento. Sin embargo, presenta poca flexibilidad.
  • Mortero de Cal: Ofrece buena flexibilidad y es untuoso. Se aplica en 2 o 3 capas, esperando a que endurezca cada capa antes de aplicar la siguiente.
  • Mortero de Cal y Cemento (Mixto): Sus propiedades mecánicas y plasticidad dependen de las proporciones de cal y cemento, adaptándose a las necesidades del proyecto.
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Tipos de Mortero y Suministro de Hormigón: Características y Aplicaciones" »