Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Limpieza en la Industria Alimentaria: Métodos y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La limpieza es una operación fundamental en la industria alimentaria, cuyo objetivo es liberar los alimentos de sustancias contaminantes, dejando su superficie en condiciones óptimas para su posterior elaboración.

Objetivos de la Limpieza

  • El proceso de limpieza debe asegurar una superficie limpia sin dañar el producto.
  • La eficiencia del proceso está directamente relacionada con la minimización del desperdicio del producto.
  • Los contaminantes deben eliminarse completamente tras su separación.
  • El diseño del proceso y la maquinaria debe limitar la recontaminación del alimento limpio.

Métodos de Limpieza en Seco

Estos métodos son adecuados para productos de pequeño tamaño, gran consistencia mecánica y bajo contenido de agua.

Técnicas de Limpieza

... Continuar leyendo "Optimización de la Limpieza en la Industria Alimentaria: Métodos y Tecnologías" »

Mantenimiento y seguridad en la estiba y trincaje de cargas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Almacenamiento y Mantenimiento de Accesorios, Cabos, Cables y Eslingas

  1. Cuando no se utilicen, los accesorios de manipulación como cadenas, cables metálicos y cabos de fibra deberían almacenarse bajo techo en lugares limpios, secos y bien ventilados, donde no estén expuestos a un calor excesivo y se hallen protegidos contra la corrosión. (Pañol).
  2. Los accesorios de manipulación no deberían dejarse en el suelo.
  3. En la medida de lo posible, los accesorios de manipulación almacenados deberían disponerse de forma que los elementos que tengan la misma carga máxima de seguridad estén agrupados. (Códigos de colores).
  4. Los cabos deberían adujarse convenientemente para que no formen vueltas ni cocas.
  5. Las eslingas de fibra sintética deberían colgarse
... Continuar leyendo "Mantenimiento y seguridad en la estiba y trincaje de cargas" »

Sistemas prefabricados: ventajas, elementos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

1. El término PREFABRICADO, se refiere a:


Sistemas constructivos creados,diseñados y construidos en serie, que tienen como base la modulación y el ensamble entre si ó con estructuras construidas en sitio

2. Indique cuales son principales ventajas de un sistema prefabricado:


Reducción de tiempo de construcción en sus plazos evitando molestias en las zonas de obra cuando estas son públicas y se desarrollan en vialidades, produciendo ahorros en los proyectos y evitando molestias a los vecinos.
3.
El uso de estos prefabricados de concreto por medio de materiales polimericos, ha ido en aumento dejando los tradicionales de madera en un segundo termino, mencione el nombre de estos elementos.

Durmientes
4. Estos elementos de concreto prefabricado
... Continuar leyendo "Sistemas prefabricados: ventajas, elementos y aplicaciones" »

Normas ISO: Guía completa para la gestión de la calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

¿Qué es la norma ISO?

ISO, que significa"Organización Internacional para la Estandarizació", es una red de institutos de normas nacionales de 160 países, con sede en Ginebra (Suiza), que coordina todo el sistema.

Su función principal es buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para empresas u organizaciones a nivel internacional.

Estructura de la Norma ISO 9001-2000

  1. Objeto y campo de investigación
  2. Normas para consulta
  3. Términos y definiciones
  4. Sistema de Gestión de la Calidad
  5. Responsabilidad de la dirección
  6. Gestión de los recursos
  7. Realización del producto
  8. Mediciones, análisis y mejora.

OBJETIVO DE LA ISO 9001-2000

Especificar los requisitos para un sistema de gestión de la calidad mediante:

  • La demostración de la capacidad
... Continuar leyendo "Normas ISO: Guía completa para la gestión de la calidad" »

Técnicas para la toma de impresiones definitiva en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

TEMA 2: Técnicas para la toma de impresiones definitiva


18. Defina impresión


Reproducción en negativo de la preparación dentaria y sus estructuras circundantes. Se emplea un material de impresión elástico en una cubeta que se inserta en boca. Una vez fraguado el material, se retira. Posterior se realiza un escayola dental adecuada, se vierte en la impresión y obtiene un modelo de trabajo.
19

) TIPOS DE MATERIALES DE Impresión;
Rígidos:

Yesos para impresión-
Pastas zinquenolicas - óxidos metálicos

TERMOPLASTICOS


MODELINA - CERAS

ELASTOMEROS


HIDROCOLOIDES REVERSIBLES E irreversibles - polisulfuros - soliconas por adición, tradicionales o por condensación - polieteres

REQUISITOS DE UNA Impresión


♦ Plasticidad total antes de fraguar
... Continuar leyendo "Técnicas para la toma de impresiones definitiva en odontología" »

Cálculo y Diseño de Sistemas de Drenaje: Transversal, Superficial y con Tubos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Cálculo de Drenaje Transversal

En el diseño de obras de drenaje transversal, se deben seguir los siguientes pasos para determinar el caudal de diseño:

1. Determinación de Parámetros Iniciales

  • Periodo de retorno (T): Para obras de drenaje transversal, se considera un periodo de retorno mayor o igual a 100 años.
  • Superficie de la cuenca (A): Se calcula multiplicando la longitud por el ancho de la cuenca, expresados en km2.
  • Longitud del paso (L): Longitud del cauce principal en km.
  • Pendiente (Jc): Se calcula como la relación entre el desnivel y la longitud del cauce principal.

2. Cálculo del Tiempo de Concentración (tc)

Se utiliza la fórmula correspondiente para calcular el tiempo de concentración.

3. Cálculo de la Intensidad de Precipitación

... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Sistemas de Drenaje: Transversal, Superficial y con Tubos" »

Desventajas de la esfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Latitud = φ= 0 es ecuador= 90 es polo

Longitud= λ = meridiano origen es 0

Propiedades métricas de una proyección: ¿cuáles son las tres más importantes que podemos exigir? ¿Pueden satisfacerse todas o varias de ellas a la vez?

K1=1, Equidistancia, Conserva distancias en todo punto-
> No

K2=1, Equivalencia, Conserva áreas en todo punto ->Si

K3=0, Conformidad, Conserva ángulos en todo punto-> Si

Pero no se pueden satisfacer k2 y k3 a la vez ni ninguna otra.

Según la teoría de estudio de deformaciones de Tissot ¿cuál es la condición de conservación angular?


La condición de conservación angular es que los parámetros a y b sean iguales, así tendremos un círculo envez de un elipsoide. (90+dα)

¿Qué carácterísticas métricas

... Continuar leyendo "Desventajas de la esfera" »

Métodos de Control y Procedimientos de Auditoría en Sistemas Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Métodos de Control en Sistemas Contables

Controles Circundantes al Sistema Contable

Los controles circundantes al sistema contable garantizan:

  • Que la operación se ejecute de acuerdo con las autorizaciones establecidas.
  • Que el acceso a los activos esté permitido solo con la autorización de la administración.

Los controles circundantes más importantes se basan en los siguientes criterios:

  • Establecer un régimen adecuado de autorizaciones de operaciones y actividades.
  • Segregación de tareas.
  • Emplear documentos y registros adecuados para asegurar la debida contabilización.
  • Mantener archivos para asegurar la reconstrucción de la historia.
  • Registrar y controlar el acceso a bienes.

Controles del Sistema Contable

Son los dirigidos a lograr que todas las... Continuar leyendo "Métodos de Control y Procedimientos de Auditoría en Sistemas Contables" »

Desarrollo y Etapas Clave en Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Fases Iniciales de un Proyecto de Construcción

  • Origen de un proyecto de construcción
  1. Existencia de una necesidad
  2. Análisis
  3. Identificación y conceptualización de soluciones
  4. Estudios de factibilidad
  5. Evaluación
  6. Financiamiento
  7. Diseño
  8. Licitación
  9. Construcción
  10. Puesta en marcha
  11. Operación y mantención

Instalaciones Sanitarias

  • Instalaciones de alcantarillados

-En edificios de más de 8 pisos y hasta 14 pisos se debe colocar una cañería de descompresión en los primeros 3 pisos.

En edificios de más pisos se debe aumentar el largo de la descompresión.

-El diámetro de la descarga y ventilación depende de su largo y número de U.H.E. (Unidades de equivalencia hidráulica).

-El diámetro de la cañería de descompresión es función de lo indicado en el punto

... Continuar leyendo "Desarrollo y Etapas Clave en Proyectos de Construcción" »

Elementos y Variables Clave en la Oferta Gastronómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Elementos y Variables de las Ofertas Gastronómicas

Elementos de la Oferta

El Cliente

Los clientes buscan servicios que satisfagan sus necesidades. En el caso de la restauración, no solo buscan cumplir una necesidad fisiológica (comer y beber), sino también sentirse en un ambiente agradable, con un trato cordial y productos sabrosos, únicos y bien elaborados.

Soporte Físico

Locales: La decoración, el mobiliario e iluminación deben favorecer y armonizar el lugar. Utilizar decoraciones sutiles, una buena mantelería y cubertería para transmitir pulcritud y profesionalidad (buena imagen).

La comida y la bebida: Deben ser adecuadas a cada tipo de establecimiento y con un precio acorde a cada tipo de clientela.

Los servicios: En restauración,... Continuar leyendo "Elementos y Variables Clave en la Oferta Gastronómica" »