Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

1.5. REMOLQUE DE LA VÍCTIMA

Los objetivos básicos del remolque son:

  1. Arrastrar o remolcar a la víctima a un lugar seguro.
  2. No aumentar las lesiones que pudiera padecer la víctima.
  3. Controlar las vías respiratorias, en especial si está inconsciente, para evitar la entrada de agua en las mismas, realizando en este caso la hiperextensión cervical.
  4. Controlar, hablar y tranquilizar constantemente a la víctima en caso de que esté consciente y/o alterada.

Existen diferentes técnicas de remolque como hemos visto en las clases prácticas, y elegiremos una u otra en función de las características de la víctima y nuestra condición física.

Es necesario conocer varias técnicas, para poder atender a los diversos tipos de víctimas, y por otra razón... Continuar leyendo "Técnicas de Remolque y Extracción en Salvamento Acuático" »

Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Desarrollo de un Sistema Automático: Fases del Proyecto

Un sistema automático requiere un desarrollo meticuloso que abarca varias fases cruciales. A continuación, se detallan las etapas clave:

1. Análisis Funcional: Anteproyecto

En esta fase inicial, se elabora un anteproyecto que describe las operaciones del sistema y su funcionalidad. Se definen los objetivos y se establece una base conceptual sólida.

2. Aspectos Técnicos y Económicos

Se determinan las necesidades materiales y se evalúa el coste económico del proyecto. Se definen:

  • Características de los dispositivos.
  • Elementos pre-accionadores y accionadores.
  • Análisis de las necesidades de cargas y energía.

Se realiza una búsqueda exhaustiva de proveedores y fabricantes para seleccionar... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Sistemas Automáticos: Fases, Documentación y Componentes Clave" »

Profesionales del Sector Turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Guía local

Encargado de mostrar los recursos turísticos de una ciudad a sus visitantes. Su ámbito de actuación es esa ciudad en concreto o la comunidad autónoma. Necesita un conocimiento en profundidad de la zona.

Guía de ruta

También “guía acompañante técnico”, “tour leader” o “tour manager”. Es responsable del desarrollo de un viaje, respetando el programa establecido y facilitando información de interés turístico general sobre las zonas en tránsito. Para visitas de ciudades y monumentos es conveniente el uso de otro guía más especializado (guía local).

Roles Secundarios en Turismo

Guía transferista

Realiza traslados del turista, normalmente de un medio de transporte a un alojamiento. Por ejemplo: aeropuerto-hotel.... Continuar leyendo "Profesionales del Sector Turístico" »

Fundamentos y Metodología del Muestreo en Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Aspectos Fundamentales del Muestreo

Para comprender el muestreo, es esencial:

  • Comprender el concepto de muestreo.
  • Aprender los pasos clave en el desarrollo de un plan de muestreo.
  • Entender los conceptos de error de muestreo.
  • Entender los conceptos de error de no muestreo.
  • Diferenciar entre muestras probabilísticas y muestras no probabilísticas.
  • Comprender las implicaciones del muestreo en encuestas por internet.

¿Qué es el Muestreo en Investigación?

El muestreo es un componente esencial del diseño de una investigación. Su elaboración constituye una fase crítica en el proceso de investigación de mercado, donde previamente ya se han identificado:

  • La información necesaria para abordar el problema de investigación de mercados.
  • La naturaleza de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología del Muestreo en Investigación de Mercados" »

Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Plagas Agrícolas: Impacto en la Producción de Mango

Las plagas agrícolas representan una seria amenaza para la producción de mango, ocasionando:

  • Disminución significativa de la producción.
  • Reducción del valor de la cosecha.
  • Aumento de los costos de producción debido a medidas de control.

Registro de Evaluación: Herramienta Clave para el Manejo Integrado

El registro de evaluación es fundamental en el manejo integrado de plagas. Sus características y beneficios incluyen:

  • Es la herramienta principal para un manejo efectivo.
  • Se diseña según parámetros específicos, técnicas de muestreo y plagas presentes.
  • Posee una estructura sencilla para facilitar su uso.
  • Permite analizar e interpretar los parámetros recolectados.
  • Facilita la evaluación
... Continuar leyendo "Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo" »

Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Factores Clave en la Selección de Procesos: Continuos vs. Discontinuos

La elección entre un proceso continuo y uno discontinuo (batch) es una decisión fundamental en el diseño de plantas industriales. A continuación, se detallan los factores más importantes a considerar para cada tipo de proceso:

Factores a Considerar al Elegir un Proceso Discontinuo (Batch)

Los procesos discontinuos son adecuados en ciertas situaciones específicas. Estos son algunos factores a tener en cuenta:

  • Tamaño de planta: Los rendimientos bajos son más favorables en este caso. Un mayor rendimiento incrementa el tamaño del equipo y aumenta la dificultad de desplazar grandes cantidades de materia a lo largo del proceso.
  • Control de calidad del producto: El control
... Continuar leyendo "Diseño de Procesos: Factores Clave para la Elección entre Sistemas Continuos y Discontinuos" »

Fundamentos de Registros de Pozo: Interpretación y Aplicación en la Industria Petrolera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Condiciones del Pozo y su Impacto en la Invasión

La diferencia de presión entre las columnas de lodo y la formación tiene un efecto significativo en el espesor de la invasión. Sin embargo, la pérdida de agua de algunos lodos es prácticamente independiente de esta diferencia de presión, y en tales casos, la invasión no se ve afectada. El tiempo total en que la formación esté en contacto con el lodo es otro factor crucial en el espesor de la invasión: a mayor tiempo, mayor espesor.

En cuanto a la porosidad, en igualdad de condiciones, a mayor porosidad, menor será la invasión. La permeabilidad de la costra de lodo es tan baja que controla de forma efectiva el flujo del filtrado en la formación.

Formatos Estándar de Registros de Pozo

Los... Continuar leyendo "Fundamentos de Registros de Pozo: Interpretación y Aplicación en la Industria Petrolera" »

Fundamentos y Estrategias Clave del Mantenimiento Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Objetivos Fundamentales del Mantenimiento Industrial

El mantenimiento industrial persigue una serie de objetivos clave para asegurar la operatividad y eficiencia de las instalaciones. Estos incluyen:

  • Cumplir con un valor determinado de disponibilidad: Garantizar que los equipos y sistemas estén operativos y listos para su uso cuando se requiera.
  • Cumplir con un valor determinado de fiabilidad: Asegurar que los equipos funcionen correctamente y sin fallos durante un período específico bajo condiciones dadas.
  • Asegurar una larga vida útil de la instalación en su conjunto: Proteger la inversión en activos, prolongando la vida útil de la maquinaria y la infraestructura.
  • Conseguir todo ello ajustándose a un presupuesto dado: Realizar las actividades
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias Clave del Mantenimiento Industrial" »

Diseño y Construcción de Viviendas: Requisitos, Materiales y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Espacio Habitable

  • Dependencias interiores
  • Dependencias exteriores
  • Normativas: Viviendas de Protección Oficial (VPO) y Viviendas de Precio Tasado (VPT)

Condiciones Mínimas de Habitabilidad

  • Toda vivienda ha de estar compuesta, como mínimo, de dormitorio, baño y otra dependencia para el resto de las funciones, con una superficie mínima de 30 m2. Para viviendas de tres habitaciones, la superficie mínima ha de ser 55 m2, y para cuatro habitaciones, de 70 m2.
  • La vivienda de más de tres dormitorios contará con baño y aseo, o dos baños completos.
  • Cuando la vivienda tenga más de un dormitorio, al menos un baño será accesible desde el pasillo o la zona común.
  • El lavadero, el baño y el aseo no serán paso obligado para acceder a otra habitación.
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Viviendas: Requisitos, Materiales y Procesos" »

Componentes Estructurales del Casco de un Buque: Terminología Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Glosario de Términos Estructurales Navales

VAGRA
Refuerzo estructural longitudinal que ayuda a mantener las varengas en su posición y contribuye a la resistencia del fondo del buque.
VARENGA
Elemento estructural transversal que conecta las cuadernas con la quilla, formando parte de la estructura del fondo del buque.
BULARCAMA
Cuaderna especialmente reforzada, unida en su parte inferior a la varenga y en la superior al bao. Su función principal es aumentar la resistencia transversal del casco.
CUADERNA
Elemento estructural transversal que sirve de soporte al forro exterior del casco.
BAO
Viga transversal que soporta las cubiertas. Se apoya en los puntales y se une lateralmente al forro sobre las cuadernas.
BUZARDA
Plancha o cartabón robusto, generalmente
... Continuar leyendo "Componentes Estructurales del Casco de un Buque: Terminología Esencial" »