Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento Eficaz: Estrategias, Requisitos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

b. Automático (cuando se utilizan equipos específicos para ello, cada vez más frecuente en la reparación del automóvil)

3. Corregir la causa y reparar los daños. Acción correctiva manual. Una persona entrenada sustituye la pieza, la recalibra, ajusta, limpia, etc… También podría realizarse automáticamente.

4. Verificar la completa funcionalidad del equipo.

Requisitos Militares

Los equipos militares requieren unos niveles de fiabilidad superiores a los comerciales o industriales. La capacidad de seguir funcionando en condiciones extremas de temperatura, humedad, vibraciones, choques es vital para los equipos militares. Los sistemas de defensa requieren por lo general, elementos redundantes y solapados, con detección y corrección automática... Continuar leyendo "Mantenimiento Eficaz: Estrategias, Requisitos y Protocolos" »

Técnicas de Escala, Muestreo y Observación en Investigación de Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Escalas de Medición

Escala no comparativa (Escala Likert): Requiere que los encuestados indiquen el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones. (1-5, donde 1 es desacuerdo y 5 es acuerdo).

Escala de diferencial semántico: Es una escala de clasificación de 7 puntos cuyos extremos están asociados con etiquetas bipolares que tienen carácter semántico.

Preguntas dicotómicas: Sólo tienen dos alternativas de respuesta: sí/no; de acuerdo/en desacuerdo, y así sucesivamente.

Ejemplo: ¿Tiene la intención de comprar un auto nuevo en los próximos seis meses? Sí, No, No lo sé.

Técnicas de Muestreo

Tipos de Muestreo: No Probabilístico, Probabilístico

Muestreo No Probabilístico

No se basa en el azar:

  • Muestreo por conveniencia:
... Continuar leyendo "Técnicas de Escala, Muestreo y Observación en Investigación de Mercados" »

Organización y Gestión de Dispositivos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Planes de Emergencia: Estructura y Operación

Componentes Clave

  • Puesto médico
  • Centro de coordinación
  • Puesto de asistencia secundaria
  • Unidades de transporte
  • Recursos materiales y humanos

Tipos de Dispositivos

Macrodispositivos

Gran número de recursos humanos y materiales para satisfacer las demandas asistenciales ante una afluencia esperada mayor de 100.000 personas. Este dispositivo se establece cuando el nivel de riesgo es muy alto.

Dispositivo Intermedio

Para afluencias medias de 5.000 a 30.000 personas, aunque algunos autores llegan a los 100.000.

Dispositivo Menor

Incluye una movilización menor, no menos de 5.000 personas.

Fases del Plan

Fase de Diseño

  • Definición del evento.
  • Búsqueda de antecedentes.
  • Identificación de objetivos.
  • Análisis de la concentración.
... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Dispositivos de Emergencia" »

Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Análisis Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 24 KB

UD 5 - Toma y Preparación de la Muestra

1. Introducción

La toma de muestra es una de las operaciones básicas de mayor interés en análisis químico. Para conocer la composición de una sustancia, hay que tomar una o varias muestras representativas de ella y analizarlas. El objetivo de la toma de muestra es obtener de una partida determinada de producto una muestra representativa para poder comprobar, a partir de ésta, las características físicas y químicas del producto.

Definiciones

  • Muestreo: Proceso mediante el cual se toma una fracción representativa del material cuya composición es de interés.
  • Porción: Cantidad de producto extraído de una parte cualquiera de una partida.
  • Unidad de muestreo: Es el elemento seleccionado para el análisis.
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Análisis Químico" »

Ensayos Metalográficos: Micrografía, Macrografía, Dureza Brinell y Vickers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Ensayos Metalográficos

Ensayo de Grano (Micrografía)

1. Etapas en los Ensayos Metalográficos

  1. Toma de muestras
  2. Desbaste
  3. Pulido
  4. Pulido electrónico
  5. Ataque micrográfico
  6. Observación de las probetas

2. Información que Aportan los Ensayos Micrográficos

  1. Constituyentes estructurales de las aleaciones
  2. Tamaño del grano y su forma
  3. Defectos microscópicos (porosidad, grietas, etc.)
  4. Capas superficiales

3. Factores que Determinan el Tamaño del Grano

  • El tamaño del grano depende de la estructura cristalina de los metales, es decir, la disposición de los átomos en el cristal.

4. Influencia del Tamaño del Grano en el Comportamiento del Material

  • El tamaño del grano varía con el trabajo en frío, la cristalización y los tratamientos térmicos. Esta variación influye
... Continuar leyendo "Ensayos Metalográficos: Micrografía, Macrografía, Dureza Brinell y Vickers" »

Fundamentos de Calidad en Salud: Conceptos Clave y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fundamentos de Calidad en Salud

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la calidad en el ámbito de la salud:

Verdadero o Falso

  • Verdadero: El modelo de calidad en Chile está compuesto por estándares.
  • Verdadero: El paciente debe cumplir el reglamento interno del establecimiento.
  • Falso: Los APR (Análisis de Puntos de Riesgo) de la Joint Commission son requisitos no evaluables en terreno, pero son obligatorios para el proceso de acreditación.
  • Verdadero: El modelo de Malcolm Baldrige es un modelo de excelencia de calidad.
  • Falso: El círculo de Deming está compuesto por las siguientes etapas: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
  • Verdadero: El cuadro de mando integral es una herramienta utilizada para medir la situación y evolución
... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad en Salud: Conceptos Clave y Evaluación" »

Técnicas Esenciales en el Área Quirúrgica: Procedimientos y Preparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 501,29 KB

Perfil de la Enfermera Quirúrgica

El perfil de la enfermera quirúrgica abarca un conjunto de características personales, psíquicas y afectivas, estrechamente relacionadas con la capacidad de atención y la continuidad del tratamiento médico-quirúrgico integral. Además, implica un firme apego a los principios que rigen el desempeño en el quirófano. Este perfil también incluye aspectos cognoscitivos que se manifiestan a través de una serie de habilidades y destrezas, tanto manuales como intelectuales, que permiten actuar con prontitud y precisión ante las diversas situaciones que se presenten en el área de trabajo.

Además de los conocimientos y habilidades técnicas, el personal de enfermería quirúrgica debe cultivar un ambiente... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en el Área Quirúrgica: Procedimientos y Preparación" »

Optimización en Desarrollo de Software: Scrum, Costes de Calidad y Revisiones Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

A continuación, se presentan las respuestas razonadas a las preguntas planteadas, abordando conceptos clave en la gestión de proyectos ágiles, la calidad del software y los procesos de revisión.

1. Reuniones y Roles Clave en Proyectos SCRUM

En un proyecto SCRUM, los procesos se organizan en incrementos, que son versiones funcionales del sistema donde se priorizan los requisitos. El objetivo principal de SCRUM es proporcionar una metodología ágil para la gestión de proyectos, centrada en la elaboración y entrega de requisitos a través del Product Backlog.

Tras la creación y refinamiento del Product Backlog, las historias de usuario se organizan y ejecutan en Sprints. Las principales reuniones periódicas son:

1.1. Reuniones al Inicio del

... Continuar leyendo "Optimización en Desarrollo de Software: Scrum, Costes de Calidad y Revisiones Técnicas" »

Optimización y Control de Sistemas de Producción Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definición de Producción

Proceso de creación de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad. La producción existe en todas las etapas de desarrollo de la sociedad humana.

Actividades de Producción

  • Medición del trabajo.
  • Métodos del trabajo.
  • Ingeniería de producción.
  • Análisis y control de fabricación o manufactura.
  • Planeación y distribución de instalaciones.
  • Administración de salarios.
  • Higiene y seguridad industrial.
  • Control de la producción y de los inventarios.
  • Control de Calidad.

Funciones de Producción

En el departamento de producción es donde se solicita y controla el material con el que se va a trabajar, se determina la secuencia de las operaciones, las inspecciones y los métodos, se piden las... Continuar leyendo "Optimización y Control de Sistemas de Producción Industrial" »

Diseño de Rampas: Criterios Clave y Soluciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 249,2 KB

¿Cuáles son los criterios a considerar para definir las velocidades de diseño en la escogencia de una rampa? Tipo de terreno, tipo de Vehículo, Pendiente de la Rampa, Radio de Curvatura. ¿Qué son las curvas de pavimentos y qué importancia tiene en el diseño del alineamiento vertical de una rampa? Estas curvas permiten suavizar los cambios de pendiente, asegurando una circulación segura y fluida para los conductores. Cuanto baja la rasante en un espacio horizontal, como curvas de nivel, las curvas de nivel bajan cada 0,1. La importancia, sabes cómo baja la rasante y con eso puedes hacer el alineamiento vertical, es decir las curvas verticales. Indique cuál es el ancho de plataforma requerido para una rampa clase 2 con criterio de

... Continuar leyendo "Diseño de Rampas: Criterios Clave y Soluciones Prácticas" »