Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones

Enviado por compass35 y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones

Sensibilidad

Este concepto está relacionado con el aparato y nos indica el valor mínimo que puede medir el aparato. Ejemplo: distintos tipos de balanzas. Toda medida realizada con un aparato viene afectada como mínimo de un error instrumental, proporcionado por la sensibilidad del aparato utilizado, que para una sola medida es el error absoluto.

Precisión

Grado de concordancia entre resultados obtenidos al medir la misma magnitud repetidas veces en idénticas condiciones.

Exactitud

Grado de concordancia entre el resultado de una medida y el valor verdadero de la magnitud que se mide.

La diferencia entre exactitud y precisión es sencilla si pensamos en un tirador de armas de fuego. El exacto... Continuar leyendo "Entendiendo la Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones" »

Estrategias de Diseño y Operación de Almacenes para la Logística Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Funciones Esenciales del Almacén

  • Recepción de Mercancía: Proceso de entrada de productos que incluye la comprobación de la coincidencia entre la mercancía recibida y la solicitada, la descarga y un control cuantitativo y cualitativo.
  • Almacenamiento: Tarea de los operarios de almacén para ubicar la mercancía en la zona más adecuada, facilitando su acceso y localización.
  • Conservación y Mantenimiento: Custodia y preservación de la mercancía en perfectas condiciones desde su entrada hasta su salida del almacén.
  • Expedición: Servicio clave para satisfacer las necesidades del cliente, que abarca la selección de la mercancía (picking), el embalaje y la elección del medio de transporte óptimo.
  • Organización y Control de Inventario:
... Continuar leyendo "Estrategias de Diseño y Operación de Almacenes para la Logística Moderna" »

Control de Calidad: Métodos de Inspección y Muestreo para la Aceptación de Materia Prima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1. Opciones para la Aceptación y Uso de Materia Prima en Manufactura

Cuando se recibe un lote de materia prima o cualquier otro componente, existen tres opciones para su aceptación y uso en el proceso de manufactura:

  • Cero Inspección
  • Inspección al 100%
  • Muestreo de Aceptación

2. Definición de Muestreo de Aceptación

El muestreo de aceptación es un procedimiento mediante el cual se puede decidir si aceptar o rechazar un lote de productos, de acuerdo a ciertas especificaciones de calidad.

3. Aplicación de Cero Inspección

Se puede aplicar cero inspección para aceptar un lote de materia prima cuando el proceso que fabricó el lote ha demostrado cumplir holgadamente los niveles de calidad acordados entre el cliente y el proveedor.

4. Costo de Inspección

... Continuar leyendo "Control de Calidad: Métodos de Inspección y Muestreo para la Aceptación de Materia Prima" »

Contratos de Construcción y Servicios: Claves, Tipos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Definiciones Clave

CONTRATO: Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

CONTRATO DE SERVICIOS: Una persona (prestador) se obliga a favor de otra (comitente) a proveer un servicio a cambio de una retribución. La obligación es realizar una actividad, independientemente de su eficacia.

CONTRATO DE OBRA MATERIAL: Una persona (contratista) se obliga a favor de otra (comitente) a realizar una obra material a cambio de una retribución. Se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Clasificación de los Contratos

CONTRATO BILATERAL: Las partes se obligan recíprocamente.

CONTRATO A TÍTULO ONEROSO: Las... Continuar leyendo "Contratos de Construcción y Servicios: Claves, Tipos y Obligaciones" »

Mantenimiento Eficaz: Estrategias, Requisitos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

b. Automático (cuando se utilizan equipos específicos para ello, cada vez más frecuente en la reparación del automóvil)

3. Corregir la causa y reparar los daños. Acción correctiva manual. Una persona entrenada sustituye la pieza, la recalibra, ajusta, limpia, etc… También podría realizarse automáticamente.

4. Verificar la completa funcionalidad del equipo.

Requisitos Militares

Los equipos militares requieren unos niveles de fiabilidad superiores a los comerciales o industriales. La capacidad de seguir funcionando en condiciones extremas de temperatura, humedad, vibraciones, choques es vital para los equipos militares. Los sistemas de defensa requieren por lo general, elementos redundantes y solapados, con detección y corrección automática... Continuar leyendo "Mantenimiento Eficaz: Estrategias, Requisitos y Protocolos" »

Técnicas de Escala, Muestreo y Observación en Investigación de Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Escalas de Medición

Escala no comparativa (Escala Likert): Requiere que los encuestados indiquen el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones. (1-5, donde 1 es desacuerdo y 5 es acuerdo).

Escala de diferencial semántico: Es una escala de clasificación de 7 puntos cuyos extremos están asociados con etiquetas bipolares que tienen carácter semántico.

Preguntas dicotómicas: Sólo tienen dos alternativas de respuesta: sí/no; de acuerdo/en desacuerdo, y así sucesivamente.

Ejemplo: ¿Tiene la intención de comprar un auto nuevo en los próximos seis meses? Sí, No, No lo sé.

Técnicas de Muestreo

Tipos de Muestreo: No Probabilístico, Probabilístico

Muestreo No Probabilístico

No se basa en el azar:

  • Muestreo por conveniencia:
... Continuar leyendo "Técnicas de Escala, Muestreo y Observación en Investigación de Mercados" »

Organización y Gestión de Dispositivos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Planes de Emergencia: Estructura y Operación

Componentes Clave

  • Puesto médico
  • Centro de coordinación
  • Puesto de asistencia secundaria
  • Unidades de transporte
  • Recursos materiales y humanos

Tipos de Dispositivos

Macrodispositivos

Gran número de recursos humanos y materiales para satisfacer las demandas asistenciales ante una afluencia esperada mayor de 100.000 personas. Este dispositivo se establece cuando el nivel de riesgo es muy alto.

Dispositivo Intermedio

Para afluencias medias de 5.000 a 30.000 personas, aunque algunos autores llegan a los 100.000.

Dispositivo Menor

Incluye una movilización menor, no menos de 5.000 personas.

Fases del Plan

Fase de Diseño

  • Definición del evento.
  • Búsqueda de antecedentes.
  • Identificación de objetivos.
  • Análisis de la concentración.
... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Dispositivos de Emergencia" »

Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Análisis Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 24 KB

UD 5 - Toma y Preparación de la Muestra

1. Introducción

La toma de muestra es una de las operaciones básicas de mayor interés en análisis químico. Para conocer la composición de una sustancia, hay que tomar una o varias muestras representativas de ella y analizarlas. El objetivo de la toma de muestra es obtener de una partida determinada de producto una muestra representativa para poder comprobar, a partir de ésta, las características físicas y químicas del producto.

Definiciones

  • Muestreo: Proceso mediante el cual se toma una fracción representativa del material cuya composición es de interés.
  • Porción: Cantidad de producto extraído de una parte cualquiera de una partida.
  • Unidad de muestreo: Es el elemento seleccionado para el análisis.
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Análisis Químico" »

Diseño y Construcción de Fachadas: Eficiencia, Confort y Normativa Técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Criterios de Diseño y Construcción de Fachadas

4.1. Minimización de Puentes Térmicos en Fachadas de Ladrillo

En una fachada tradicional de ladrillo, el puente térmico del encuentro de una losa de balcón con la fachada se minimiza:

  • Colocando un aislamiento térmico de distintas características por encima y por debajo del forjado.

4.2. Confort en Edificios Docentes Cercanos a Vías de Tráfico

Para alcanzar unas condiciones adecuadas de confort en un edificio docente situado junto a una vía de tráfico elevado:

  • Diseñar una fachada transventilada pesada con revestimiento de vidrio.

4.3. Diseño de Fachadas de Hormigón Visto "In Situ"

En el diseño de una fachada de hormigón visto ejecutada "in situ" es posible marcar líneas de despiece resaltadas:... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Fachadas: Eficiencia, Confort y Normativa Técnica" »

Transformación Edilicia: Restauración, Rehabilitación y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Glosario de Intervenciones Edilicias

Recuperar:
Conjunto de operaciones tendentes a recobrar el edificio, aprovechándolo para un uso determinado.
Rehabilitar:
Habilitar de nuevo el edificio, haciéndolo apto para su uso.
Reutilizar:
Volver a emplear un edificio tras su recuperación.
Reestructurar:
Acción de dar una nueva estructura al edificio, ya sea implantando nuevos elementos estructurales o ampliando los existentes con aumento de plantas.
Conservar:
Realizar obras de mantenimiento necesarias para el correcto funcionamiento de un edificio.
Consolidar:
Asegurar, fortalecer, reforzar, dar firmeza y solidez a una edificación, volviendo incluso a juntar lo roto.
Restaurar:
Conjunto de operaciones llevadas a cabo para recuperar la imagen original del
... Continuar leyendo "Transformación Edilicia: Restauración, Rehabilitación y Conceptos Fundamentales" »