Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnica y Procedimiento Profesional de Depilación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Consentimiento Informado en Depilación Eléctrica

Actualmente, para la práctica de la depilación eléctrica la ley no obliga a formalizar un documento de consentimiento informado, pero es recomendable. Además de asegurar que el cliente conoce los riesgos de la técnica, también protege al profesional ante posibles complicaciones, aunque no le exime de responsabilidad.

Técnica de Canalización de la Aguja

Los pelos están insertados de forma oblicua en la piel. El mayor o menor ángulo de inclinación lo determina la zona del cuerpo donde están ubicados. Así, los pelos de la mayoría del cuerpo y parte del rostro se insertan formando un ángulo aproximado de 45º, los del cuello pueden llegar a alcanzar los 30º de inclinación y los del... Continuar leyendo "Técnica y Procedimiento Profesional de Depilación Eléctrica" »

Optimización y Mantenimiento de Prótesis Dentales: Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Reemplazo o Adición de Dientes en Prótesis

  1. Aplicar resina por las superficies vestibular y lingual/palatina.
  2. Sujetar el diente con cera para asegurar su posición dentro de la olla de polimerización.
  3. Introducir en olla de polimerización: 10-15 minutos, a 45-50 °C y 1,5 bares de presión.
  4. Retirar, repasar y pulir la prótesis.

Compostura Simple de Prótesis Dentales

(Aplicable a Prótesis Parciales Removibles (PPR) y prótesis completas con fracturas o fisuras)

  1. Comprobar el ajuste preciso de las partes fracturadas de la prótesis.
  2. Unir las partes fracturadas con adhesivo instantáneo (tipo “Gotita”).
  3. Aplicar separador de resina sobre la superficie de la prótesis.
  4. Confeccionar un modelo de escayola o una llave de silicona para mantener la posición.
... Continuar leyendo "Optimización y Mantenimiento de Prótesis Dentales: Técnicas Esenciales" »

Tipos de Columnas y Fundaciones en Construcción: Materiales y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

Composición Estructural: Columnas de Acero y Hormigón Armado

Columnas de Acero

Las columnas de acero son elementos estructurales con forma tubular, generalmente vacías por dentro. Son más económicas en comparación con otros materiales y se caracterizan por tener una sección regular a lo largo de la pieza debido a su proceso de fabricación. Sin embargo, es crucial controlar el espesor de la pared para evitar el pandeo local de la chapa.

Tipos de Columnas de Acero

  1. Perfiles Laminados: Poseen alta resistencia. Debido a su esbeltez, la falla por pandeo es más probable que la falla por rotura. Se busca armar perfiles compuestos para mejorar las prestaciones con respecto al pandeo. Existen muchos perfiles que pueden ser normalizados o no normalizados.
... Continuar leyendo "Tipos de Columnas y Fundaciones en Construcción: Materiales y Seguridad" »

Optimización de Costes de Almacenaje: Estrategias para Reducir Gastos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Para reducir los costes al mínimo es necesario conocer bien su composición. Estos se componen de tres partidas principales:

  • Costes de adquisición: Primero hay que comprar el stock y pagar su precio. Estos costes son fáciles de calcular, pues basta con multiplicar el precio de cada producto por el número de artículos adquiridos.
  • Costes de emisión de pedidos: Poner los productos adquiridos en el almacén supone gastos de transporte, papeleo, etc., que hay que tener en cuenta.
  • Costes de almacenaje: Es el coste de mantener las existencias en el almacén y todos los gastos derivados de la gestión del mismo.

Costes de Almacenaje

Es lo que cuesta mantener los artículos en el almacén.

El coste de almacenaje engloba numerosos gastos que es importante... Continuar leyendo "Optimización de Costes de Almacenaje: Estrategias para Reducir Gastos" »

Métodos de muestreo en investigación epidemiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 57,49 KB

Cálculo del tamaño de la muestra y Métodos de muestreo

- A qué se refieren los siguientes términos en un diseño de proyecto de investigación epidemiológica:

  • Criterios de inclusión y exclusión: ¿Qué características tendrán los participantes?
  • Tamaño de la muestra: ¿A cuántos pacientes se estudiarán?
  • Técnica de muestreo: ¿Cómo se elegirán para que entren a formar parte del estudio?

- Qué relevancia tiene los términos:

  • Costos: Si se estudia a más sujetos de los que en realidad son necesarios, se estarán derrochando recursos, tanto material como humanos.
  • Décima: Si se estudia a pocos sujetos, no se tendrá la potencia o seguridad suficiente sobre lo que se está haciendo. Se rechaza la diferencia, cuando realmente las hay.
  • Objetivo:
... Continuar leyendo "Métodos de muestreo en investigación epidemiológica" »

Evaluación y Prevención de Riesgos en Maquinaria: Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Identificación y Evaluación de Riesgos en Maquinaria

Factores Clave para la Identificación de Riesgos

Para identificar los riesgos asociados a una máquina, se deben considerar todos los peligros potenciales durante su ciclo de vida completo. Esto incluye, pero no se limita a:

  • Aspectos de la máquina que podrían causar daños a las personas.
  • Uso indebido razonablemente previsible de la máquina.
  • Posibilidad de uso por parte de personal no operario.

La razón para considerar estos factores es garantizar una evaluación exhaustiva que contemple tanto el uso previsto como el uso no previsto, protegiendo así a todos los usuarios potenciales.

Cálculo y Evaluación de Riesgos

El cálculo de un riesgo asociado a un peligro potencial se realiza mediante... Continuar leyendo "Evaluación y Prevención de Riesgos en Maquinaria: Diseño e Ingeniería" »

Entendiendo la Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones

Enviado por compass35 y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones

Sensibilidad

Este concepto está relacionado con el aparato y nos indica el valor mínimo que puede medir el aparato. Ejemplo: distintos tipos de balanzas. Toda medida realizada con un aparato viene afectada como mínimo de un error instrumental, proporcionado por la sensibilidad del aparato utilizado, que para una sola medida es el error absoluto.

Precisión

Grado de concordancia entre resultados obtenidos al medir la misma magnitud repetidas veces en idénticas condiciones.

Exactitud

Grado de concordancia entre el resultado de una medida y el valor verdadero de la magnitud que se mide.

La diferencia entre exactitud y precisión es sencilla si pensamos en un tirador de armas de fuego. El exacto... Continuar leyendo "Entendiendo la Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones" »

Estrategias de Diseño y Operación de Almacenes para la Logística Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Funciones Esenciales del Almacén

  • Recepción de Mercancía: Proceso de entrada de productos que incluye la comprobación de la coincidencia entre la mercancía recibida y la solicitada, la descarga y un control cuantitativo y cualitativo.
  • Almacenamiento: Tarea de los operarios de almacén para ubicar la mercancía en la zona más adecuada, facilitando su acceso y localización.
  • Conservación y Mantenimiento: Custodia y preservación de la mercancía en perfectas condiciones desde su entrada hasta su salida del almacén.
  • Expedición: Servicio clave para satisfacer las necesidades del cliente, que abarca la selección de la mercancía (picking), el embalaje y la elección del medio de transporte óptimo.
  • Organización y Control de Inventario:
... Continuar leyendo "Estrategias de Diseño y Operación de Almacenes para la Logística Moderna" »

Control de Calidad: Métodos de Inspección y Muestreo para la Aceptación de Materia Prima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1. Opciones para la Aceptación y Uso de Materia Prima en Manufactura

Cuando se recibe un lote de materia prima o cualquier otro componente, existen tres opciones para su aceptación y uso en el proceso de manufactura:

  • Cero Inspección
  • Inspección al 100%
  • Muestreo de Aceptación

2. Definición de Muestreo de Aceptación

El muestreo de aceptación es un procedimiento mediante el cual se puede decidir si aceptar o rechazar un lote de productos, de acuerdo a ciertas especificaciones de calidad.

3. Aplicación de Cero Inspección

Se puede aplicar cero inspección para aceptar un lote de materia prima cuando el proceso que fabricó el lote ha demostrado cumplir holgadamente los niveles de calidad acordados entre el cliente y el proveedor.

4. Costo de Inspección

... Continuar leyendo "Control de Calidad: Métodos de Inspección y Muestreo para la Aceptación de Materia Prima" »

Contratos de Construcción y Servicios: Claves, Tipos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Definiciones Clave

CONTRATO: Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

CONTRATO DE SERVICIOS: Una persona (prestador) se obliga a favor de otra (comitente) a proveer un servicio a cambio de una retribución. La obligación es realizar una actividad, independientemente de su eficacia.

CONTRATO DE OBRA MATERIAL: Una persona (contratista) se obliga a favor de otra (comitente) a realizar una obra material a cambio de una retribución. Se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Clasificación de los Contratos

CONTRATO BILATERAL: Las partes se obligan recíprocamente.

CONTRATO A TÍTULO ONEROSO: Las... Continuar leyendo "Contratos de Construcción y Servicios: Claves, Tipos y Obligaciones" »