Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Estratégica del Mantenimiento Industrial: Presupuesto, Costes y Control de Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 27,88 KB

1. El Presupuesto de Mantenimiento

Antes de que empiece un nuevo ejercicio económico (normalmente el año natural), es fundamental estimar el gasto anual de mantenimiento, es decir, confeccionar el presupuesto anual de mantenimiento.

El presupuesto no solo constituye un instrumento de gestión para el control de la eficacia del mantenimiento, sino que, sobre todo, debe ser una herramienta de planificación. Su confección debe aprovecharse para realizar una profunda reflexión sobre el servicio que debemos implantar.

2. Los Costes de Mantenimiento

Tipos de Costes de Mantenimiento

  • Costes Directos o de Mantenimiento: Están compuestos por la mano de obra y los materiales necesarios para realizar las intervenciones de mantenimiento.
  • Costes Indirectos
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica del Mantenimiento Industrial: Presupuesto, Costes y Control de Equipos" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Ingeniería Moderna: Inversa, Concurrente y Lean Manufacturing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Ingeniería Inversa

La Ingeniería Inversa tiene como objetivo obtener información o un diseño detallado a partir de un producto accesible al público, con el fin de determinar su composición, su funcionamiento y su proceso de fabricación. El método se denomina así porque avanza en dirección opuesta a las tareas habituales de ingeniería, que consisten en utilizar datos técnicos para elaborar un producto determinado.

En general, si el producto u otro material que fue sometido a la ingeniería inversa fue obtenido de forma apropiada, el proceso es legítimo y legal. Aplicar ingeniería inversa a algo supone profundizar en el estudio de su funcionamiento, hasta el punto de que podamos llegar a entender, modificar y mejorar dicho modo de... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Ingeniería Moderna: Inversa, Concurrente y Lean Manufacturing" »

Ingeniería de Pavimentos: Conceptos Clave y Aplicaciones en Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Estructura de un Pavimento Flexible y Características de sus Capas

Un pavimento flexible es una estructura compuesta por varias capas que se apoyan sobre la subrasante del terreno. Cada capa tiene una función específica para garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento del pavimento.

  • Carpeta de rodadura o carpeta asfáltica: Es la capa superior del pavimento asfáltico, compuesta por una o varias capas de mezcla asfáltica. Su principal función es proporcionar una superficie segura, cómoda y estable para el tránsito vehicular.
  • Capa base: Se encuentra directamente debajo de la carpeta asfáltica. Recibe los esfuerzos de la capa de rodadura y los transmite de forma adecuada a la sub-base y a la subrasante.
  • Capa sub-base: Actúa como capa
... Continuar leyendo "Ingeniería de Pavimentos: Conceptos Clave y Aplicaciones en Carreteras" »

Sistemas de Alimentación Eléctrica para Servicios de Seguridad en Caso de Incendio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Generalidades y Fuentes de Alimentación en Sistemas de Seguridad Contra Incendios

Para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios de seguridad en caso de incendio, los equipos y materiales utilizados deben presentar, ya sea por su construcción o por su instalación, una resistencia al fuego de duración apropiada. Se elegirán preferentemente medidas de protección contra los contactos indirectos sin corte automático al primer defecto. En el esquema IT, debe preverse un controlador permanente de aislamiento que, al detectar el primer defecto, emita una señal acústica o visual.

Fuentes de Alimentación

Se pueden utilizar las siguientes fuentes de alimentación:

  • Baterías de acumuladores: Generalmente, las baterías de arranque de
... Continuar leyendo "Sistemas de Alimentación Eléctrica para Servicios de Seguridad en Caso de Incendio" »

Fundamentos de la Estiba y Clasificación de Cargas Marítimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Objetivos de la Estiba

El objetivo principal de la estiba es rentabilizar la explotación del buque. Para lograrlo, se apoya en cuatro objetivos fundamentales:

  1. Optimizar los espacios de carga: Aprovechar al máximo las bodegas para embarcar la mayor cantidad de carga posible en cada transporte.
  2. Distribución y seguridad: Distribuir la carga de acuerdo con el plan de estiba para ubicar y trincar las mercancías, asegurando una navegación segura y facilitando las posteriores descargas.
  3. Protección de las cargas: Evitar daños en las mercancías a bordo para entregarlas en óptimas condiciones al destinatario.
  4. Prevención de daños: Evitar daños al buque, la tripulación y/o el medio ambiente. Esto se logra realizando embarques rápidos que cumplan
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estiba y Clasificación de Cargas Marítimas" »

Contratación de Obras en Venezuela: Aspectos Legales, Tipos y Documentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

1. Definición de Contratación de Obras

Según el Artículo 1.630 del Código Civil Venezolano vigente, el contrato de obras es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo, por sí o bajo su dirección, a cambio de un precio que la otra parte se obliga a pagar. La finalidad de este contrato es crear un acuerdo entre dos partes donde se establezcan las actividades a realizar y las sanciones en caso de incumplimiento. En base a esta definición legal, se puede entender que el contrato de obras es aquel mediante el cual una persona se obliga a ejecutar un determinado trabajo, con vistas a un resultado final y a cambio de una contraprestación o precio que la otra parte se obliga a pagar.

2. Partes Involucradas

... Continuar leyendo "Contratación de Obras en Venezuela: Aspectos Legales, Tipos y Documentación" »

Protección al Consumidor: Derechos, Reclamaciones y Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Derechos del Consumidor

Los consumidores tienen una serie de derechos fundamentales que garantizan su protección y bienestar en el mercado. Estos derechos incluyen:

  • Protección contra los riesgos que puedan afectar a su salud o seguridad.
  • Ser informados y educados para un uso, consumo o disfrute adecuado de los bienes o servicios.
  • Protección eficaz de sus derechos.
  • Protección de sus legítimos intereses económicos y sociales.
  • Participar en asociaciones de consumidores y usuarios.

Elementos de una Hoja de Reclamaciones

Una hoja de reclamaciones debe contener los siguientes elementos:

  • Datos identificativos de la empresa o establecimiento.
  • Datos identificativos del reclamante.
  • Motivo de la reclamación.
  • Solicitud.
  • Otros datos relevantes.

Visibilidad y Accesibilidad

... Continuar leyendo "Protección al Consumidor: Derechos, Reclamaciones y Resolución de Conflictos" »

Técnicas y Tipos de Limado: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Objeto del Limado

El limado tiene como objetivo principal desbastar, o desbastar y acabar, las superficies de piezas que, debido a su forma irregular, volumen o por razones económicas, no pueden ser mecanizadas eficientemente en máquinas herramienta. En algunos casos, el uso de la lima resulta más práctico y rentable.

Tipos de Limas y sus Aplicaciones

Las limas se clasifican según su forma y cada una tiene aplicaciones específicas:

  • Plana: Para superficies planas.
  • Cuadrada: Para agujeros cuadrados interiores.
  • Triangular: Para ángulos interiores mayores a 60 grados.
  • Media caña: Para superficies cóncavas.
  • Redonda: Para curvas o radios pequeños.
  • Cuchillo: Para superficies planas o ángulos muy agudos.

El Picado de la Lima

El picado se refiere al... Continuar leyendo "Técnicas y Tipos de Limado: Todo lo que Necesitas Saber" »

Gestión Integral del Mantenimiento Informático: Seguridad, Planificación y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Software de Seguridad

Conceptos Básicos

Define qué es el software de seguridad y por qué es importante.

Tipos de Software de Seguridad

Describe los diferentes tipos de software de seguridad, como antivirus, firewalls, anti-malware, etc.

Instalación y Configuración

Explica cómo instalar y configurar correctamente el software de seguridad.

Mantenimiento

Describe cómo mantener actualizado el software de seguridad y cómo solucionar problemas comunes.

Gestión de Bitácoras

Definición y Propósito

Define qué es una bitácora y para qué se utiliza en el mantenimiento de equipos de cómputo.

Tipos de Bitácoras

Describe los diferentes tipos de bitácoras, como bitácoras de incidentes, bitácoras de mantenimiento, etc.

Estructura y Contenido

Explica cómo... Continuar leyendo "Gestión Integral del Mantenimiento Informático: Seguridad, Planificación y Ética" »

Componentes Esenciales y Estructuras en Sistemas de Alcantarillado Sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Componentes Fundamentales de un Sistema de Alcantarillado

Un sistema de alcantarillado se compone de los siguientes elementos: atarjeas, colectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias. El destino final de las aguas servidas podrá ser, previo tratamiento, desde un cuerpo receptor hasta el reúso, dependiendo del tratamiento que se realice y de las condiciones particulares de la zona de estudio.

Tipos de Pozos y Estructuras de Acceso

Pozo de Visita

Estructura que permite la inspección, limpieza y ventilación de la red de alcantarillado. Se utiliza para la unión de dos o varias tuberías y en todos los cambios de dirección, diámetro y pendiente.

Pozos Comunes

Son pozos que tienen... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Estructuras en Sistemas de Alcantarillado Sanitario" »