Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Presas: Características, Clasificación y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Definiciones y Clasificación de Presas

Presa: Estructura artificial que, limitando en todo o en parte el contorno de un recinto enclavado en el terreno, esté destinada al almacenamiento de agua dentro del mismo. A los exclusivos efectos de seguridad, también se entenderán como tales las balsas de agua.

Balsa: Obra hidráulica consistente en una estructura artificial destinada al almacenamiento de agua situada fuera de un cauce y delimitada, total o parcialmente, por un dique de retención.

Embalse: Obra hidráulica consistente en un recinto artificial para el almacenamiento de agua limitado, en todo o en parte, por la presa. También puede referirse al conjunto de terreno, presa y agua almacenada, junto con todas las estructuras auxiliares... Continuar leyendo "Tipos de Presas: Características, Clasificación y Seguridad" »

Utiles, Herramientas y Cosméticos para Manicura y Pedicura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Utiles y Herramientas

Instrumentos que facilitan la ejecución de los procesos de manicura y pedicura.

Para Adaptar la Longitud de la Uña

  • Alicates Cortauñas: Dan forma al borde libre, cambian su perfil y longitud, adaptando la uña a la mano.

Para Pulir la Lámina Ungueal

  • Limas: Diversas formas para retocar y suavizar.
  • Pulidor: Granulación más fina que la lima, erosiona, retoca y da brillo y suavidad.
  • Torno: Aparato eléctrico con accesorios para limar y pulir.

Para el Cuidado del Repliegue y Lámina Ungueal

  • Alicates Cortacutículas: De metal, diferentes tamaños y filos para un corte preciso de cutículas y padrastros.
  • Palito de Naranjo: Útil cilíndrico, alargado y desechable, de madera o metacrilato.
  • Pata de Cabra/Espátula Metálica.

Utiles y

... Continuar leyendo "Utiles, Herramientas y Cosméticos para Manicura y Pedicura" »

Claves de Calidad y Supervisión en Proyectos Constructivos: Normativas y Agentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Diferencias entre el Sector de la Construcción y Otros Sectores

  • Los operarios no siempre cuentan con una formación adecuada.
  • El producto no se fabrica en serie; cada obra es única.
  • La actividad de construcción es nómada (los tajos de trabajo cambian de ubicación).
  • El trabajo se realiza predominantemente a la intemperie.
  • Difícil aclaración de responsabilidades, ya que intervienen múltiples agentes.
  • Normativa aplicable dispersa.
  • Poca tendencia a la adopción de nuevas tecnologías.

Concepto Evolutivo de Calidad

Según la norma ISO 8402, la calidad es el "conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas o implícitas" del cliente. Para llegar al concepto... Continuar leyendo "Claves de Calidad y Supervisión en Proyectos Constructivos: Normativas y Agentes" »

Relaciones intermaxilares en prótesis total

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

PLACAS DE ARTICULACIÓN representan las bases de la dentadura provistas de rodete de cera, se utiliza Para los registros intermaxilares y enfilado.

Objetivo

Establecer La forma de arco, plano de oclusión y registros intermaxilares clasificación:
parciales Y Totales.

Componentes:

Placa Base y Rodete de Mordida.

Procedimiento:

Impresión funcional, Encajonado  y Vaciado

PREPARACIÓN DEL MODELO DE TRABAJO:


Desprovisto De burbujas,  base del modelo paralelo a los rebordes residuales, Los bordes De protección con distancia de 3-5mm, eliminar o nivelar los Bordes del modelo cuando están retentivos, tomar en cuenta las Exostosis al eliminar retenciones deben ser cubiertos por cera. 

Preparación DE LA BASE:

Material que resista la temperatura bucal,... Continuar leyendo "Relaciones intermaxilares en prótesis total" »

Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

**Hormigón: El Material**

El **hormigón** es un material compuesto que resulta de la mezcla de **agua**, **arena**, **grava**, **cemento** y **aditivos** en proporciones adecuadas. Al fraguar y endurecer, adquiere una notable resistencia. Los áridos, gravas y arena constituyen entre el 65% y el 75% del volumen total y son partículas granulares de material pétreo de tamaño variable, originadas por la fragmentación natural o artificial de rocas. La **granulometría** clasifica los áridos según su tamaño mediante tamices.

**Componentes del Hormigón**

  • Agua: Esencial para la hidratación del cemento y la trabajabilidad del hormigón. Debe ser potable y, en general, no se utiliza agua de mar ni agua con azúcares, ya que impiden el endurecimiento.
... Continuar leyendo "Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería" »

Logística Esencial: Códigos de Barras, Inventarios y Gestión de Envases y Embalajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Códigos de Barras: Tipos y Estructura

Los códigos de barras son herramientas fundamentales para la identificación y trazabilidad de productos en la cadena de suministro. Se clasifican según su uso principal:

  • De Consumo: GTIN-13 y GTIN-8
  • De Venta: GS1
  • De Carga: GS1-128 o EAN128

La estructura de los códigos de barras GTIN sigue un patrón específico:

  • Los dos primeros números son asignados por GS1 e identifican el país de origen.
  • Los cinco números siguientes corresponden al código de empresa, gestionado por AECOC.
  • Los cinco números posteriores son el código de producto, definidos por la propia empresa.
  • El último dígito es el dígito de control, utilizado para verificar la validez del código.

Gestión de Inventarios: Tipos y Fases Clave

Un... Continuar leyendo "Logística Esencial: Códigos de Barras, Inventarios y Gestión de Envases y Embalajes" »

Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es la combinación de recursos humanos y no humanos reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado.

Según UNE: conjunto de documentos, modelos o maquetas en soporte físico, lógico y otro, que tiene como objeto la definición y la valoración de las características de un producto de obra, instalación, servicio o software, que se requieren en función de su fin o destino.

Tipos de Proyecto

  • Sociales
  • Financieros
  • Agripecuarios
  • Industriales
  • De infraestructura social
  • De infraestructura económica
  • De servicios
  • De producción de bienes
  • De prestación de servicios
  • Productivos
  • De investigación científica

Tipos de Proyecto Industrial

  • Grandes proyectos de inversión industrial
  • Instalaciones y plantas
... Continuar leyendo "Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave" »

Sistemas de Control en Logística y Cadena de Suministro: Optimización del Desempeño Operacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Control Logístico y Cadena de Suministro

Modelo de Control en Logística y Cadena de Suministro

El gerente busca controlar las actividades logísticas en términos de servicio al cliente y costos de actividad. Se realizan auditorías e informes sobre el desempeño del sistema, con objetivos establecidos y medios para iniciar acciones correctoras.

Entradas, Proceso y Salida

Las entradas al proceso se presentan en forma de planes. Estos planes indican la forma en que el proceso deberá diseñarse. Las influencias ambientales son el segundo tipo de entrada del proceso. Los planes representan la incertidumbre que altera la salida del proceso con respecto a los niveles planeados. La salida del proceso, llamada desempeño, es el estado del proceso en... Continuar leyendo "Sistemas de Control en Logística y Cadena de Suministro: Optimización del Desempeño Operacional" »

Especificaciones Técnicas de Sectorización y Evacuación en Protección Contra Incendios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Criterios de Sectorización y Resistencia Estructural

Uso Comercial y Administrativo

  • Superficie Máxima (Smax): 2500 m² (se duplica si hay rociadores).
  • Regulación de Almacenamiento (LRE):
    • Uso Almacén (ADM): Si volumen (V) > 500 m³ y carga de fuego (Q) > 3 x 10⁶ MJ.
    • Uso Comercial (COM): Si carga de fuego (Q) > 3 x 10⁷ MJ.
  • Uso Comercial:
    • Superficie (S) < 250 m²: Regulado por el RSCIEI.
    • Superficie (S) > 250 m²: Regulado por el CTE (Código Técnico de la Edificación).

Resistencia al Fuego de Elementos Constructivos

  • Cubierta Pesada: Vigas y pilares según Tabla 3.1 (R30).
  • Cubierta Ligera: R30, siempre que no esté prevista para la evacuación y no ponga en peligro la estabilidad estructural.
  • Elementos Limitadores: R=0, EI=R.
  • Fachadas:
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas de Sectorización y Evacuación en Protección Contra Incendios" »

Gestión de Inventarios, Salida de Mercancías y Transporte Logístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Gestión de Operaciones Logísticas Clave

Este documento detalla los procesos fundamentales en la gestión logística de una empresa, abarcando desde el inventario y la salida de mercancías hasta el transporte, con el objetivo de optimizar la cadena de suministro.

Inventario: Control y Valoración de Mercancías

El inventario es el documento físico que permite la descripción y valoración pormenorizada de las mercancías de la empresa en un momento dado.

Tipos de Inventario

Los inventarios se clasifican según diferentes criterios:

  • Según su Naturaleza Contable:
    • Contables (Legales): Aquellos que son obligatorios por ley.
    • No Contables: Se realizan para comprobar el nivel de stock y la disponibilidad de mercancías.
  • Según el Tipo de Mercancía: Se
... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios, Salida de Mercancías y Transporte Logístico" »