Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso constructivo de una presa de gravedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 37,22 KB

PRESAS GRAVEDAD


Base buzando 2-5%En una Presa de Gravedad-**
una mayor inclinación hacia aarriba en la base de la presa aumenta la estabilidad al deslizamiento.-**las condiciones que definen los taludes de aarriba y aabajo son ***estabilidad al deslizamiento***ausencia de tracciones al pie de aguas arriba Las PG con talud quebrado aarib están indicadas a igualdad de volumen con una sección no quebrada aarrib, para:-**
en zonas de alta sismicidad , para tener un centro de gravedad mas bajo-**en zonas con cimientos débiles, para repartir cargas y limitar tensiones en el cimiento.-**Aumnetar la estabilidad frente al deslizamiento------

DIMENSIONAMIENTO

---------

Del dimensionamiento y la estabilidad de una presa de gravedad puede decirse…

**... Continuar leyendo "Proceso constructivo de una presa de gravedad" »

Riego californiano fijo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB



6.
El prof encargado del riego tendrá que variar algunos factores como la sup. Unitaria regada, el caudal empleado para regar c/unidad y el tº durante el cual se deja fluir el h2o sobre cada área de riego. A) Rent. De los cultivos: Evaluar aspec agronóm. Y económ. Del cult. Que permitan proyectar los ingresos esperados en la cosecha y los costos de producción en cuanto a la tecnología de riego y los costos adicionales a aquellos asignables a la tecnología de riego b) limitaciones impuestas por carácterísticas del suelo Considerar la reutilización del escurrimiento superficial, la reducción de la percolación bajo las raíces y el drenaje fluctuante Los suelos que pueden ser regados eficaz y adecuadamente con los métodos de riego
... Continuar leyendo "Riego californiano fijo" »

Protección Ocular y Facial en el Trabajo: Prevención de Riesgos y Equipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Protección Ocular y Facial (Tema 7)

Los riesgos oculares y faciales pueden ser causados por diferentes factores como las radiaciones ionizantes, la proyección de partículas o las salpicaduras de líquidos irritantes.

Importante: No se deben utilizar jamás lentes de contacto, ya que, al estar compuestas de materia orgánica, se pueden originar los siguientes riesgos:

  • Por exposición al calor, por ejemplo, en soldadura.
  • Por exposición a disolventes, por ejemplo, al lavar o pintar con disolventes.
  • Debemos prestar atención a los catalizadores de plásticos y a algunos pegamentos de plásticos.

Riesgos para los Ojos

Los ojos están expuestos a diversos tipos de riesgos en el entorno laboral:

  • Riesgos mecánicos: Provienen de las proyecciones o salpicaduras
... Continuar leyendo "Protección Ocular y Facial en el Trabajo: Prevención de Riesgos y Equipos Esenciales" »

Calas Johansson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

¡Escribe tu texto aquí!CALAS PATRÓN O CALAS JOHANSSON.
1 -Definición.
Son bloques paralelepípedos de acero tratado, rectificados, en los que dos de sus caras paralelas presentan un finísimo pulido especular. La distancia entre dichas caras paralelas constituye la cota-patrón o cota-nominal de la cala.
Hay diversos juegos de calas, siendo uno de los juegos clásicos el compuesto por las siguientes 56 piezas:

9 calas de 1,001 a 1,009 mm. (de 0,001 en 0,001 mm.)
9 calas de 1,01 a 1,09 mm. (de 0,01 en 0,01 mm.)
9 calas de 1,1 a 1,9 mm. (de 0,1 en 0,1 mm.)
25 calas de 1 a 25 mm. (de 1 en 1 mm.)
1 cala de 50 mm.
1 cala de 75 mm.
1 cala de 100 mm.
1 cala de 200 mm.
Con este juego de calas se pueden obtener cotas, de milésima en milésima, a partir
... Continuar leyendo "Calas Johansson" »

Espacio Aéreo: Clasificaciones y Regulaciones de Vuelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Señalización en Aeropuertos

Indicadores de Viento

  • Windsock (Manga de Viento):
  • Wind Tee (Cono de Viento):
  • Tetraedro:

Señales

  • Señales de Dirección: Fondo amarillo y letras negras.
  • Señales de Instrucciones Obligatorias: Fondo rojo y letras blancas.
  • Señales de Ubicación: Fondo negro y letras amarillas.
  • Señales de Distancia Restante de Pista: Fondo negro y letras blancas.
  • Señales de Información: Fondo amarillo y letras negras.
  • Señales de Destino: Fondo amarillo y letras negras.

Balizas

  • Verde y Blanco: Aeropuerto Civil.
  • Dos Verdes y un Blanco: Aeropuerto Militar.
  • Amarillo y Blanco: Aeropuerto Acuático.
  • Amarillo, Blanco y Verde: Helipuerto.

Clasificación del Espacio Aéreo

Clase A

  • Visibilidad Mínima VFR: N/A
  • Distancia Mínima desde las Nubes: N/A
  • Calificaciones
... Continuar leyendo "Espacio Aéreo: Clasificaciones y Regulaciones de Vuelo" »

Elementos Clave para la Operación de un Centro de Cómputo Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definición de Centro de Cómputo y CPD

Un Centro de Cómputo tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa. Es responsable de centralizar, custodiar y procesar la mayoría de los datos con los que opera la compañía.

Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD), también conocido como Centro de Cómputo, es el conjunto de recursos físicos, lógicos y humanos necesarios para la organización.

Administración y Proceso Administrativo

Administración en el Contexto del Centro de Cómputo

La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas puedan laborar eficientemente en grupo.

Las personas realizan funciones administrativas clave:

  • Planeación
  • Organización
  • Integración
... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Operación de un Centro de Cómputo Eficaz" »

Nombramiento jefe de obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

PARTE 2: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EDIFICACIÓN.2.- Ámbito de aplicación de la ley:


A efectos de Determinar la titulación profesional exigida al proyectista, el director de obra, y el director de ejecución de obra, la LOE distingue 3 tipos de usos: Uso Administrativo, docente, cultural, religioso, sanitario y residencial (relacionados directamente con la vida humana), Usos relacionados con Ingeniería y medios transportes (aeropuertos, presas, minas etc.), Otros usos Como recreativos, ocio no cultural, comercial no industrial…Según el tipo de Obra hay 3 tipos: De nueva construcción, Intervenciones a edificios existentes Que alteren su configuración arquitectónica, Intervenciones en edificios Protegidos que afecten a los elementos objeto
... Continuar leyendo "Nombramiento jefe de obra" »

VO2 Máx, Umbrales Aeróbico y Anaeróbico: Guía para Deportistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

1. Valoración del Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 Máx)

1.1 Medición Directa del VO2 Máx

Las pruebas de esfuerzo para calcular el VO2 máx. deben activar grandes grupos musculares con intensidad y duración suficientes para la obtención de energía por vía aeróbica. Existen dos tipos de medición: directas e indirectas.

Requisitos para la medición directa:

  • Valoración médica previa
  • Calibración de los aparatos
  • Calentamiento de 10 minutos
  • Conocimiento de los síntomas que indican la parada del test
  • Vuelta a la cama post-esfuerzo

Parámetros monitorizados durante la prueba:

  1. Respiratorios: Ventilación, consumo de O2, producción de CO2, equivalentes respiratorios, pulso de oxígeno y cociente respiratorio.
  2. Cardiovasculares: Frecuencia cardíaca
... Continuar leyendo "VO2 Máx, Umbrales Aeróbico y Anaeróbico: Guía para Deportistas" »

Sistemas de Etiquetado y Codificación de Productos: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Etiquetado y Codificación de Productos: Fundamentos y Aplicaciones

El etiquetado y la codificación son procesos esenciales en la logística y gestión de productos, permitiendo su identificación y manipulación eficiente. Las etiquetas se colocan en el lugar más visible del producto para facilitar su lectura óptica o automática por el personal encargado de su manipulación o por medios mecánicos.

Tipos de Etiquetas

Según el método de lectura:

  • Ópticas: Etiquetas de papel o similar, donde la información se expresa mediante un código alfanumérico o un código de barras.
  • Magnéticas: Son bandas magnéticas en las que se graba la información que debe contener la etiqueta.
  • Inductivas: Formadas por un chip con memoria que almacena la información
... Continuar leyendo "Sistemas de Etiquetado y Codificación de Productos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Técnicas de Prospección Geofísica y Exploración de Suelos para Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Métodos Geofísicos de Exploración del Subsuelo

  • Método Gravimétrico: Basado en el estudio de la **variación del componente vertical del campo gravitatorio terrestre**. Se emplea como un método de **reconocimiento general en hidrología subterránea** para definir los **límites de los acuíferos**.
  • Método Magnético: Sirve para obtener **información sobre el basamento y su profundidad**, particularmente para **entornos cristalinos y metamórficos**.
  • Método Electromagnético: Los dos métodos más utilizados en **estudios hidrogeológicos** son:
    • Very Low Frequency (VLF): Permite **delimitar las fracturas o fallas de un acuífero**.
    • Sondeos Electromagnéticos: Permite obtener **información hasta profundidades más altas** a través
... Continuar leyendo "Técnicas de Prospección Geofísica y Exploración de Suelos para Ingeniería" »