Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de Materiales y Elementos Constructivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Componentes y Materiales en la Construcción

Cerramientos

Los cerramientos son elementos fundamentales que definen los límites de una edificación y cumplen diversas funciones.

Cerramientos Estructurales

Cumplen una función resistente de la estructura de alojamiento ganadero (muros de carga).

Cerramientos No Estructurales

Protegerán de las condiciones ambientales.

Cerramientos Prefabricados

  • Paneles de hormigón
  • Paneles de chapa
  • Otros paneles (aislante estructural y de resinas sintéticas)

Materiales Ligantes y Morteros

Materiales Ligantes

Son aquellos que unen unos materiales con otros:

  • Aglomerantes: Sufren una reacción física.
  • Conglomerantes: Experimentan una reacción química (fraguado).

Conglomerantes

  • Yesos: Grueso y fino.
  • Cales: Cal aérea y cal hidráulica.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Materiales y Elementos Constructivos" »

Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Referencias en la Articulación de Piezas Dentales Protésicas

  • Oclusión Tripoidea: Relación entre dientes antagonistas (de un diente a dos), excepto incisivos centrales y segundos molares superiores.
  • Líneas de Referencia: Se busca la simetría con la línea media centrada.
  • Contactos Proximales: Todas las piezas se unen a nivel proximal a través de un punto de contacto.
  • Resalte y Sobremordida:
    • Resalte: Distancia entre el borde del incisivo central superior y el borde del inferior.
    • Sobremordida: Los incisivos centrales superiores cubren los bordes incisales de los incisivos inferiores.
  • Contactos Cuspídeos: Las cúspides palatinas deben incluir sobre fosas principales y crestas marginales de caras oclusales de dientes antagonistas mandibulares.
  • Torque
... Continuar leyendo "Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave" »

Plano bipupilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

B.3) Línea media


En el caso de las unimaxilares se sacará del antagonista y corresponderá con la línea Media de este, si es una bimaxilar la línea media corresponderá con el centro de la cara.

B.4) Línea de caninos:

Para obtener este registro se siguen varios métodos: uno es mirar la comisura de Los labios, ya que el centro de los caninos coincide con ésta, otra es sacarlo del antagonista fijándose en La relación de dientes y la tercera es fijándose en el ancho de la nariz, la anchura nasal coincide en un Tanto por cien elevado con el eje de los caninos, este registro nos dará la anchura del grupo anterior.

B.5) Línea de sonrisa:

Esta línea es importante que nos la manden ya que nos va a dar la altura de los Incisivos, cuando... Continuar leyendo "Plano bipupilar" »

Logística de Envases y Embalajes: Conceptos, Funciones y Estrategias de Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Envase y Embalaje: Fundamentos en la Cadena de Suministro

El envase es un recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger el producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración de sus propiedades.

El embalaje es un material o recipiente que envuelve o contiene temporalmente productos que ya han sido envasados. El objetivo del embalaje es proteger la mercancía para su almacenamiento, manipulación y transporte.

Funciones del Envase

  • Contener el producto.
  • Proteger la mercancía para evitar su deterioro.
  • Fraccionar la mercancía.
  • Conservar sus propiedades, características y calidad.
  • Manipular la mercancía sin riesgo de dañarla.
  • Facilitar el uso y consumo del producto.
... Continuar leyendo "Logística de Envases y Embalajes: Conceptos, Funciones y Estrategias de Optimización" »

Funciones y Clasificaciones del Envase: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Funciones Esenciales del Envase

El envase desempeña un papel crucial en la cadena de suministro y en la experiencia del consumidor. Sus funciones principales son:

  • Contener: El envase delimita el producto, definiendo su espacio y volumen específico.
  • Proteger: Actúa como una barrera, aislando el producto de factores externos que podrían alterar su estado natural, composición o calidad.
  • Conservar: Permite que el producto se almacene durante períodos prolongados sin sufrir alteraciones químicas o físicas.
  • Transportar: Facilita el movimiento del producto, independientemente de su estado o características físicas.

Características Clave del Envase

Las características fundamentales que definen la idoneidad de un envase incluyen:

  • Resistencia
  • Hermeticidad
  • Cierre
... Continuar leyendo "Funciones y Clasificaciones del Envase: Una Visión Detallada" »

Glosario Esencial de Términos en Fabricación y Calidad Aeroespacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Glosario de Términos Clave en Fabricación y Calidad Aeronáutica

1. ¿Qué es una HNC?

R) Una Hoja de No Conformidad (HNC) es un formato que se utiliza para la revisión preliminar de un producto o proceso que no cumple con los requisitos establecidos.

2. ¿Explica todo lo que sepas de un atributo?

R) (Respuesta pendiente en el documento original)

3. ¿Qué es un Part Number?

R) Un Part Number es un código alfanumérico utilizado por los fabricantes para identificar un producto de manera única entre otros artículos creados por el mismo fabricante.

4. ¿Qué es una Orden de Fabricación o Producción (OF/OP/OW)?

R) Una Orden de Fabricación o Producción (OF/OP/OW) es un documento que contiene todo el proceso de fabricación de un componente aeronáutico,... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos en Fabricación y Calidad Aeroespacial" »

Conceptos Fundamentales en Topografía y Movimientos de Tierras para Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Movimientos de Tierras

Concepto General

Llamamos movimiento de tierras al conjunto de trabajos necesarios antes del inicio de una obra, cuya finalidad es acondicionar el terreno para su posterior realización.

Tipos Principales de Movimientos de Tierras

Explanaciones (Nivelaciones)

Comúnmente llamadas nivelaciones, son las más importantes en cuanto al volumen de tierras que suelen moverse.

Limpieza y Desbroce

Se trata de un movimiento de tierras de escasa profundidad (entre 20 y 30 cm), cuyo objeto es eliminar la capa vegetal y desbrozar.

Desmonte

Consiste en rebajar el nivel del terreno extrayendo las tierras hasta el nivel de la explanación.

Terraplenado

Es el movimiento de tierras destinado a efectuar rellenos para igualar o elevar terrenos.

Excavaciones

Es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Topografía y Movimientos de Tierras para Ingeniería" »

Fundamentos de Proyectos y Metodologías de Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Fundamentos de Proyectos y Estructuras Organizacionales

Definición de Proyecto

Un proyecto es la disposición de un conjunto de recursos y acciones destinados a cumplir uno o más objetivos específicos.

Tipos de Proyectos

  1. Proyectos de Sistemas de Información Administrativa (SIA): Son los proyectos clásicos que corresponden a desarrollos de sistemas de información administrativa.
  2. Proyectos de Desarrollo de Sistemas de Tiempo Real: En estos proyectos, las respuestas deben darse dentro de un margen de tiempo muy estrecho, donde la elección del lenguaje de programación toma un rol protagónico.
  3. Proyectos de Desarrollo de Juegos: Constituyen una industria en tremenda expansión. Los juegos requieren un énfasis particular en la gráfica, el audio
... Continuar leyendo "Fundamentos de Proyectos y Metodologías de Desarrollo de Software" »

Conceptos Fundamentales de Mecánica Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ajustes y Tolerancias

  1. Cualquier cilindro o pieza prismática que puede acoplarse dentro de otra pieza:
    C) Eje
  2. La medida nominal se mide como:
    C) Es la que se indica en el plano y a la que se le añaden tolerancias.
  3. La zona de tolerancia se define como:
    A) La diferencia entre las medidas máx. y mín. de una pieza.
  4. La diferencia entre la medida mínima y la nominal es:
    B) La diferencia inferior.
  5. Cuando las diferencias superior e inferior tienen signo positivo, ¿dónde se encuentra la zona de tolerancia respecto a la línea de referencia?
    C) Encima
  6. Un ajuste es fijo cuando:
    A) Existe apriete aun teniendo el eje la medida mínima y el agujero la máxima.
  7. Se requiere acoplar un eje que tiene un diámetro de 40 mm con un agujero de 40 mm. ¿Qué tipo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mecánica Industrial" »

Microscopio: Componentes, Funcionamiento y Sistemas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Descripción General del Microscopio

El microscopio se compone de tres sistemas principales:

  • Sistema Mecánico: Constituido por piezas que sostienen las lentes y permiten el movimiento para el enfoque.
  • Sistema Óptico: Conjunto de lentes que aumentan las imágenes observadas.
  • Sistema de Iluminación: Partes que reflejan, transmiten y regulan la luz necesaria para la observación.

Partes del Microscopio

Las partes principales del microscopio son:

  • El Pie: Base que soporta el microscopio, generalmente en forma de Y.
  • El Tubo: Cilindro ennegrecido internamente para evitar reflejos de luz.
  • El Revólver: Pieza giratoria donde se enroscan los objetivos.
  • La Columna: Pieza en la parte posterior del aparato.
  • La Platina: Superficie plana donde se coloca la preparación,
... Continuar leyendo "Microscopio: Componentes, Funcionamiento y Sistemas Clave" »