Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Checklist de Seguridad y Servicio para Tripulación de Cabina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fase 1: Antes y Durante el Embarque

a) Antes del Embarque:

  1. Presentación de la tripulación/Briefing
  2. Revisión de documentos
  3. Revisión del equipo y áreas por posición.
  4. Revisión de la bitácora de cabina.
  5. Briefing de la tripulación.
  6. El uso de dispositivos electrónicos personales para buscar información relevante al vuelo
  7. Autorización para iniciar embarque.
  8. Inicio del Embarque.

b) Durante el Embarque:

  1. Cada tripulante asistiendo en las áreas primarias designadas de embarque.
  2. Briefing en ventanas de emergencia.
  3. Asistir a los pasajeros.
  4. Agente de SAP en la puerta de embarque proporciona al Jefe de Cabina/encargado de vuelo y Capitán el total de pasajeros e infantes, servicios especiales y cualquier condición especial/legal en el vuelo, proceso conocido
... Continuar leyendo "Checklist de Seguridad y Servicio para Tripulación de Cabina" »

Conceptos Clave en Ingeniería de Yacimientos y Perforación de Pozos Petroleros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tubería de Perforación

1. Define tubería de perforación y cómo se clasifica:

Es una tubería de acero resistente, pero poco pesada que se conecta al ensamblaje de fondo (BHA). Se clasifica según su diámetro, grado de acero, longitud y peso por pie.

Calibración del Sistema Roca-Fluido

2. ¿Cuál es la principal ventaja de la calibración del sistema roca-fluido?

Heterogeneidad vertical visible en el registro eléctrico.

Modelado de Yacimientos

3. ¿Cuáles son los principales fundamentos para modelar un yacimiento?

Porosidad, permeabilidad y saturación de fluidos.

Sistema Roca-Fluidos

4. ¿En qué consiste el sistema roca-fluidos?

En el estudio de las zonas que forman las reservas de petróleo o gas y sus propiedades, en relación con la cantidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería de Yacimientos y Perforación de Pozos Petroleros" »

La Bauhaus i la Deutscher Werkbund

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

La Bauhaus

La Bauhaus. La Bauhaus va ser la primera escola de disseny del s.XX i un moviment artístic que es va convertir en tot un referent internacional de l’arquitectura, l’art i el disseny. Va ser fundada el 1919 a Weimar, Alemanya. La Bauhaus compta amb tres períodes històrics importants: el primer amb la direcció de Walter Gropius, el segon amb el trasllat a Dessau i el nomenament d’un nou director, Hannes Meyer, i finalment amb el trasllat de l’escola a Berlín i el seu imminent tancament a causa del règim feixista el 1933.

Context històric

Els processos polítics i socials van tenir gran influència. Amb el final de la Primera Guerra Mundial van sorgir moviments revolucionaris que aspiraven a provocar una renovació radical... Continuar leyendo "La Bauhaus i la Deutscher Werkbund" »

Optimización de Sistemas de Transporte Urbano: Componentes y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Inventarios de Transporte: Componentes Esenciales

Los inventarios del sistema de transporte comprenden una descripción exhaustiva de los servicios existentes, las instalaciones disponibles y su condición. Esto incluye la ubicación de rutas y horarios, costos de mantenimiento y operación, capacidad del sistema y el tránsito existente (volumen, velocidad, demoras, propiedad y equipo).

Conceptos Clave en Inventarios de Transporte

  • Arco: Segmento del sistema vial definido por su capacidad, ancho de carril y velocidad.
  • Nodo: Punto terminal de un arco; representa una intersección o un cambio en las características del arco (dirección, capacidad, ancho, velocidad).
  • Centroide: Punto dentro de una zona que se considera el origen o destino de los
... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Transporte Urbano: Componentes y Evaluación" »

Papeles de Trabajo y Marcas de Auditoría: Objetivos, Clasificación y Sistemas de Índices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Papeles de Trabajo en Auditoría

2 Objetivo de los Papeles de Trabajo

Los papeles de trabajo cumplen principalmente los siguientes objetivos:

  • Registrar de manera ordenada, sistemática y detallada los procedimientos y actividades realizados por el auditor.
  • Documentar el trabajo efectuado para futura consulta y referencia.
  • Proporcionar la base para la rendición de informes.
  • Facilitar la planeación, ejecución, supervisión y revisión del trabajo de auditoría.
  • Minimizar esfuerzos en auditorías posteriores.
  • Dejar constancia de que se cumplieron los objetivos de la auditoría y de que el trabajo se efectuó de conformidad con las Normas de Auditoría del Órgano de Control y demás normatividad aplicable.
  • Estudiar modificaciones a los procedimientos
... Continuar leyendo "Papeles de Trabajo y Marcas de Auditoría: Objetivos, Clasificación y Sistemas de Índices" »

Relación entre Ecosistemas y Aspectos Sociales, Económicos y Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 142,74 KB

Tipos de Ecosistemas y Relación Social, Económica y Ambiental

Resultado de imagen de 3. TIPOS DE ECOSISTEMAS Y RELACIÓN SOCIAL, ECONOMICA AMBIENTAL

 Resultado de imagen de 3. TIPOS DE ECOSISTEMAS Y RELACIÓN SOCIAL, ECONOMICA AMBIENTAL  

Relación Social, Económica y Ambiental

Este esquema supone una relación causal entre los diferentes componentes de los sistemas sociales, económicos y ambientales. Otro ejemplo relacionado con la calidad del agua utilizando el modelo DPSIR es el siguiente:

Fuerza Directriz

Producción Industrial

Presión

Volumen de aguas residuales vertidos a un cuerpo de agua.

Estado

Calidad del agua en el río, lago o cuerpo de agua involucrado.

Impacto

Agua inutilizada para beber (impacto en la economía), población con problemas gastrointestinales (impacto en la salud), pérdida de especies (impacto en los ecosistemas).

Respuestas

Plantas de tratamiento de aguas residuales y protección de cuerpos... Continuar leyendo "Relación entre Ecosistemas y Aspectos Sociales, Económicos y Ambientales" »

Optimización de Activos Productivos: Técnicas y Estrategias de Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,98 KB

1. Definición de Calidad

La calidad se define como el grado en el que un conjunto de características cumple con ciertos requisitos. Estos requisitos deben satisfacer las expectativas del cliente, ya sean características de un producto o de un servicio.

2. Normalización

La normalización es una acción que pone de acuerdo a fabricantes, consumidores y administración con el fin de unificar criterios. Se elaboran documentos técnicos, conocidos como normas, que pueden ser internacionales, europeas o nacionales (UNE).

3. Sistema de Gestión de la Calidad

Un sistema de gestión de la calidad es un conjunto estructurado dentro de la organización de la empresa. Una vez implantado, se busca su certificación mediante un organismo acreditado para demostrar... Continuar leyendo "Optimización de Activos Productivos: Técnicas y Estrategias de Mantenimiento" »

Diseño y Operación de Talleres de Reparación Automotriz: Características, Seguridad y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 33,96 KB

Diseño y Operación de Talleres de Reparación Automotriz: Características, Seguridad y Diagnóstico

Características del Taller

  • Condiciones constructivas del local
  • Iluminación
  • Instalación eléctrica
  • Instalación contra incendio
  • Red neumática
  • Sistemas de ventilación
  • Aspiración de polvo, gases y productos volátiles en general

Diseño del Taller

Distribución de áreas:

  1. Sala de espera
  2. Área de reparación de aluminio
  3. Área de carrocería rápida
  4. Lavadero
  5. Área de reparación de carrocería
  6. Zona de espera
  7. Área de bancada
  8. Área de mecánica
  9. Zona de recepción. Entrada
  10. Recambios
  11. Administración
  12. Zona de reparación
  13. Zona de enmascarado
  14. Zona de aplicación
  15. Zona de mezcla
  16. Zona de limpieza
  17. Almacén de piezas
  18. Almacén de residuos

Tipos de Compresores

  • De émbolo oscilante
... Continuar leyendo "Diseño y Operación de Talleres de Reparación Automotriz: Características, Seguridad y Diagnóstico" »

Tipos de Errores en Métodos Analíticos: Sistemáticos, Aleatorios y Brutos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tipos de Errores en Métodos Analíticos

En los métodos analíticos, se pueden obtener dos clases principales de errores que afectan la exactitud o la precisión de una cantidad medida:

Errores Determinados o Sistemáticos

Los errores determinados (o sistemáticos) se originan principalmente por un fallo del diseño del experimento o por un fallo del equipo. Si se repite el experimento en idénticas condiciones, vuelve a producirse este error, provocando que todos los resultados se hallen por encima o por debajo del valor aceptado. Puede ser constante o variable, aditivo o multiplicativo. Este tipo de error es difícil de descubrir, aunque no imposible.

Detección de Errores Sistemáticos

Existen diferentes vías para detectar un error sistemático,... Continuar leyendo "Tipos de Errores en Métodos Analíticos: Sistemáticos, Aleatorios y Brutos" »

Características y Tipos de Suelos - Obras de Tierra - Terraplenes - Desmontes - Drenajes - Firmes de Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Características y Tipos de Suelos

Suelos granulares

Este tipo de suelos está formado por partículas agregadas y sin cohesión entre ellas debido al gran tamaño de las mismas. Sus características principales son su buena capacidad portante y su elevada permeabilidad, lo que permite una rápida evacuación del agua en presencia de cargas externas. Dentro de esta clase de suelos se distinguen dos grandes grupos: el de las gravas y el de las arenas. El límite entre ambos grupos viene dado por su granulometría, considerándose arena la fracción de suelo de tamaño inferior a 2 mm.

Suelos cohesivos

Esta categoría de suelos se caracteriza por un tamaño más fino de sus partículas, lo que les confiere unas propiedades de superficie ciertamente... Continuar leyendo "Características y Tipos de Suelos - Obras de Tierra - Terraplenes - Desmontes - Drenajes - Firmes de Carreteras" »