Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Rendimiento de Pozos: Fundamentos y Parámetros Clave en Sistemas de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Introducción a los Sistemas de Producción

Un sistema de producción es aquel que tiene la capacidad de transportar fluidos del reservorio hasta la superficie y separarlos en petróleo, gas y agua. Si es necesario, el petróleo y el gas son tratados y preparados para la venta o el transporte desde el campo. Cualquier caudal de agua producido también es tratado y preparado para su reinyección en el reservorio.

Perfil de Presiones a lo Largo del Sistema de Producción

El estudio de las presiones a lo largo de la trayectoria del fluido (desde el reservorio hacia la superficie) es uno de los puntos más importantes a la hora de evaluar el rendimiento de un pozo y optimizar la producción de un reservorio. Este estudio de las caídas de presión... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento de Pozos: Fundamentos y Parámetros Clave en Sistemas de Producción" »

Gestión Integral de Cárcavas: Diseño y Construcción de Presas de Control de Azolve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Definición de Cárcava

Una cárcava es la forma del terreno producida por la socavación repetida de escurrimientos superficiales.

Especificaciones para Presas de Control de Azolve

Para un correcto funcionamiento, la construcción de una presa de control de azolve (PCA) debe cumplir con las siguientes especificaciones:

Altura

Para definir la altura de una presa, se deben considerar la cantidad de azolve esperada, el espaciamiento entre presas y el costo asociado.

  • Presas Temporales: Altura no mayor a un metro.
  • Presas Permanentes: Pueden alcanzar varios metros de altura.

Espaciamiento

El espaciamiento entre dos presas de control de azolve (PCA) depende de:

  • Las pendientes del cauce.
  • Los sedimentos depositados o por depositar.
  • La altura efectiva de las presas.
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Cárcavas: Diseño y Construcción de Presas de Control de Azolve" »

Fundamentos Esenciales de Mecánica, Fabricación y Metrología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Trazado y Herramientas Fundamentales

El trazado es una operación esencial en el mecanizado y la fabricación. Se distinguen principalmente dos tipos:

  • Trazado al aire: Utilizado para piezas en tres dimensiones (3D).
  • Trazado plano: Realizado sobre superficies planas.

Herramientas Esenciales de Trazado

Para llevar a cabo el trazado, se emplean diversas herramientas, entre las que destacan:

  • Punta de trazar
  • Granete
  • Compás de trazar
  • Escuadras
  • Gramil
  • Reglas

Uso del Gramil

El gramil es una herramienta indispensable cuando es necesario marcar líneas paralelas a una superficie de referencia de la pieza, garantizando precisión en el proceso.

Limado y Abrasivos

Tipos de Lima según su Forma

Las limas se clasifican según su geometría, adaptándose a diferentes necesidades... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Mecánica, Fabricación y Metrología Industrial" »

Logística: gestión de almacenes y cadena de suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

1. LOGÍSTICA

La logística consiste en la ejecución, planificación y gestión del flujo óptimo de productos. Engloba todas las actividades relacionadas con la obtención, almacenamiento y traslado de materiales hasta su destino final. El objetivo es cumplir con los requisitos de calidad, plazo, lugar y coste mínimo.

1.1 Funciones de la Logística

Las funciones principales de la logística son:

  • Aprovisionamiento
  • Producción
  • Almacenamiento
  • Transporte
  • Distribución
  • Atención al cliente

Proceso logístico: Es la aproximación o colocación del producto en el mercado a coste mínimo.

Funciones de la cadena logística: El objetivo final de la logística es que el producto llegue al consumidor final a través de dos vías principales:

  1. Canal de aprovisionamiento:
... Continuar leyendo "Logística: gestión de almacenes y cadena de suministro" »

Mejora de la Productividad en Pozos: Técnicas de Estimulación y Prevención de Daño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Estimulación de Pozos

La estimulación de pozos es un proceso mediante el cual se restituye o se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento. Estos canales sirven para facilitar el flujo de fluidos de la formación al pozo.

Su propósito principal es aumentar la producción de petróleo o gas. La estimulación varía según el pozo o el proceso que se realice:

  • Pozos productores: incrementar la producción de hidrocarburos.
  • Pozos inyectores: aumentar la inyección de fluidos como agua, gas o vapor.
  • Procesos de recuperación secundaria mejorada: optimizar los patrones de flujo.

Daño a la Formación

El daño a la formación lleva a la reducción de la tasa de producción. Es decir, el flujo natural de los fluidos de... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en Pozos: Técnicas de Estimulación y Prevención de Daño" »

Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería

2.1 Personas

Riesgos comunes: Caída del mismo nivel y distinto nivel / Golpes por y contra / Cortes / Electrocución / Sobreesfuerzo / Quemaduras / Sobreesfuerzo.

Medidas preventivas:

  • Mantener el orden y vías de evacuación despejadas.
  • No intervenir tableros eléctricos sin la supervisión del personal de turno.
  • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos, elementos de protección personal y extensiones eléctricas.
  • Mantener sistema de extinción portátil en el lugar de trabajo.
  • Utilizar plataformas adecuadas para el trabajo en altura.
  • No realizar modificaciones a las instalaciones eléctricas existentes.
  • No utilizar accesorios metálicos (aros, anillos, pulseras, etc.).
  • Toda carga que supere
... Continuar leyendo "Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería: Prevención de Riesgos Laborales" »

Sistemas de Protección Contra Incendios: Columnas Secas y Rociadores Automáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Columnas Secas

Las columnas secas constan de un sistema de tubería que recorre el edificio y desemboca en varias bocas de conexión empotradas en armarios. Las conducciones están vacías hasta que el servicio de bomberos conecta, a través de las tomas de alimentación que tienen en la fachada, al agua almacenada en los camiones cisterna. Son de uso exclusivo de bomberos y deben estar señalizadas con una inscripción que así lo indique. Las salidas a planta estarán en las plantas pares y, a partir de la octava, tienen una llave de seccionamiento.

Deben contar con sistemas de columna seca todos los edificios y establecimientos cuya altura sea superior a 24 metros. En uso hospitalario, están dotados con una instalación de columna seca los... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios: Columnas Secas y Rociadores Automáticos" »

Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial: Instrumentos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial

Instrumento de Planificación Territorial

  • Nacional: No existe
  • Regional: Plan Regulador de Desarrollo Urbano
  • Intercomunal: Plan Regulador Intercomunal
  • Comunal: Plan Regulador Comunal, Plan Seccional

Ordenamiento Territorial Ambiental Sustentable

Se proyecta: (Ambiental, social, económicamente sustentable)

Se hace: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Fases de un Plan

  • Fase I: Elaboración del proyecto de plan
  • Fase II: Aprobación del plan vigente
  • Fase III: Operación del plan

Plan Regulador Comunal compuesto por: (Memoria, plano, ordenanza) + (DIA/EIA) = Resolución de Calificación

... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial: Instrumentos y Desafíos" »

Diseño y Desarrollo de Itinerarios Ecuestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

¿Qué es un Itinerario Ecuestre?

Un itinerario ecuestre es un recorrido homologado por la RFHE (Real Federación Hípica Española) para la realización de turismo ecuestre, identificado con las marcas registradas IE.

¿Cómo establecer un itinerario?

  • Presentación: Información general del itinerario.
  • Recomendaciones: Consejos y sugerencias para los participantes.
  • Explicación del itinerario: Descripción detallada del recorrido.
  • Desarrollo del tour: Organización y logística del itinerario.

Homologación de Itinerarios Ecuestres

La homologación garantiza que la ruta cumple con unos mínimos de seguridad y calidad, así como el uso de una señalización estándar que informa tanto de aspectos genéricos como específicos del itinerario.

Normas Generales

  • Circular
... Continuar leyendo "Diseño y Desarrollo de Itinerarios Ecuestres" »

Optimización de la Expedición y Picking en Logística: Claves para un Transporte Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

1. Introducción a la Expedición de Mercancías

La expedición de mercancías ocurre cuando un conjunto de artículos detallados se prepara para ser enviado en respuesta a la solicitud de un cliente. Para realizar la entrega en el plazo señalado y de forma eficaz, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Selección y recogida de mercancías (Picking).
  • Preparación y embalaje del pedido.
  • Transporte al lugar de destino.

2. Optimización del Proceso de Picking y Expedición

Para maximizar la eficiencia en la preparación y expedición de pedidos, considere las siguientes estrategias:

  • Situar la mercancía de alta rotación próxima a la zona de preparación y expedición.
  • Prevenir la rotura de stock durante la preparación de un pedido. Para ello, es
... Continuar leyendo "Optimización de la Expedición y Picking en Logística: Claves para un Transporte Eficiente" »