Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección para las manos: Tipos de guantes para cada riesgo laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Tipos de protección para diferentes actividades

Guantes:

  • Trabajos de soldadura
  • Manipulación de objetos con aristas cortantes, salvo que se utilicen máquinas con riesgo de que el guante quede atrapado.
  • Manipulación o utilización de productos ácidos y alcalinos.
  • Trabajos con riesgo eléctrico
  • Manipulación o utilización de productos ácidos, alcalinos, desinfectantes y detergentes corrosivos.
  • Trabajos con masas ardientes o permanencia cerca de estas y en ambientes calientes.
  • Trabajos en cámaras frigoríficas.
  • Manipulación con revestimiento, productos o sustancias que puedan afectar a la piel o penetrar a través de ella.

Normativa en Chile

Importante: En Chile no existe una normativa específica que se aplique a los guantes de materiales sintéticos,... Continuar leyendo "Protección para las manos: Tipos de guantes para cada riesgo laboral" »

Definiciones Clave en Infraestructura Vial: Tipos de Carreteras y Elementos de Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Tipos de Vías y Accesos

· Acceso directo a una propiedad o instalación (*): Acceso en que la incorporación de los vehículos a o desde la calzada se produce sin utilizar las conexiones o enlaces de otras vías públicas con la carretera.

· Acera (**): Franja longitudinal de la carretera, elevada o no, destinada al tránsito de peatones.

· Arcén (**): Franja longitudinal pavimentada, contigua a la calzada, no destinada al uso de vehículos automóviles más que en circunstancias excepcionales.

· Autopistas (***): Carreteras que están especialmente proyectadas, construidas y señalizadas como tales para la exclusiva circulación de automóviles y reúnen las siguientes características:

  • No tener acceso a las mismas las propiedades colindantes.
... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Infraestructura Vial: Tipos de Carreteras y Elementos de Diseño" »

Propiedades y Clasificación del Hormigón: Fresco y Endurecido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

Definiciones Clave del Hormigón

Hormigón: Material compuesto de cemento, áridos gruesos y finos, agua, aditivos y adiciones.

Hormigón Fresco: Hormigón no fraguado, sin resistencia a esfuerzos mecánicos.

Hormigón Endurecido: Hormigón sólido con resistencia a esfuerzos mecánicos.

Cemento: Ligante hidráulico que, mezclado con agua, se endurece, proporcionando resistencia y estabilidad.

Pasta: Material formado por cemento y agua.

Mortero: Material compuesto por cemento, árido fino y agua.

Aditivos: Productos añadidos al hormigón en cantidades ≤ 5% del peso del cemento para mejorar propiedades.

Adiciones: Productos minerales finamente divididos que, añadidos en cantidades > 5% del peso del cemento, modifican sus propiedades.

Hormigón

... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación del Hormigón: Fresco y Endurecido" »

Tipos de almacenes según la mercancía almacenada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

OPERACIONES DE ALMACENES


Se reqiere personal para desempeñar su trabajo correctamnte para ello debe conocer todos los siguientes aspectos: -Diversidad de almacenes. –Organización interna, -diferentes tipos de mercancías, -distintas operaciones físicas y administrativas, -sistemas de almacenamiento, -documentos mercantiles, -gestión de stock; deberá saber todos los inventarios, el tipo de embalaje y transporte a utilizar, tener un personal especializado y grado de automatización.

Puestos de trabajo y función

Jefe de almacén:
esta bajo las ordenes del director general o gerente. Dentro del almacén ejerce el cargo mas alto y de mayor responsabilidad. Coordinar, supervisar y asignar. –Controlador o contador de recepción:
la tarea... Continuar leyendo "Tipos de almacenes según la mercancía almacenada" »

Equipos y Herramientas Esenciales para el Montaje de Parques Eólicos: Selección y Logística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Determinación y Selección de Equipos y Elementos Necesarios para Parques Eólicos

La selección de equipos y elementos necesarios para el montaje de un parque eólico se basa en el análisis exhaustivo de la documentación del proyecto y en la experiencia de los técnicos y profesionales. Se consideran varios tipos de equipos y herramientas, que se detallan a continuación.

Equipos de Transporte y Logística

El suministro de equipos para grandes parques eólicos, a menudo de origen nacional, implica una logística compleja. La logística se define como la gestión del flujo y almacenamiento de materias primas, productos semiterminados y terminados, así como la información intercambiada entre transportista y cliente. En el contexto eólico,... Continuar leyendo "Equipos y Herramientas Esenciales para el Montaje de Parques Eólicos: Selección y Logística" »

Lopa vigente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

TEMA


12:PLANESDEEMERGENCIAYEVALUACIÓN


La ley de prevención de riesgos laborales (LPRL):

Obliga al empresario a analizar las posibles situaciones de emergencia, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, su actividad y la presencia de personas a la misma, con el fin de adoptar las medidas de autoprotección necesarias y designando para ello al personal responsable con la formación adecuada y los medios precisos.

Los planes de emergencia:

Tratan de prever las decisiones y medidas que se tienen que llevar a cabo, cuando se presentan distintas situaciones que pueden producir daños a las personas, al medio ambiente y a los bienes situados en las instalaciones afectadas y su entorno. Los planes de emergencia se concretan en una serie de documentos... Continuar leyendo "Lopa vigente" »

Factores Clave para la Seguridad en la Prevención de Incendios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Del análisis de las circunstancias en que se originan y desarrollan los incendios y los daños producidos se pueden extraer enseñanzas que ayuden a evitar su repetición y minimizar estos daños, incidiendo en los factores que determinan las condiciones de seguridad contra incendios, que se ordenan en las siguientes direcciones:

Reglamentación

Resulta indispensable, en primer lugar, el establecimiento de las responsabilidades y condiciones mínimas de seguridad que deben cumplirse en edificios e instalaciones para proteger la vida de las personas y los bienes y derechos de terceros.

Órganos Oficiales de Inspección

Para comprobar el cumplimiento de la reglamentación se precisan órganos de inspección bien dotados de personal y medios de trabajo,... Continuar leyendo "Factores Clave para la Seguridad en la Prevención de Incendios" »

Normativa Ambiental Chilena: Ley 19.300, Decretos y Estándares Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ley Marco de Bases Generales del Medio Ambiente: Ley 19.300

Aplicada a todas las industrias. Contiene artículos que establecen y regulan los instrumentos de gestión ambiental que pueden ser utilizados para lograr los objetivos de calidad ambiental deseados por la sociedad chilena.

Instrumentos de Gestión Ambiental Clave:

  • Educación e investigación
  • Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  • Participación comunitaria y ciudadana
  • Normas de calidad ambiental y preservación natural
  • Normas de emisión (planes de manejo, prevención, descontaminación)

Regulaciones Específicas sobre Residuos Líquidos y Calidad del Agua

Decretos Supremos

  • Decreto Supremo 609/1998

    Norma que regula descargas de residuos líquidos a sistemas de alcantarillado (Ej:

... Continuar leyendo "Normativa Ambiental Chilena: Ley 19.300, Decretos y Estándares Clave" »

Gestión de Calidad y Productividad: Normas, Sistemas y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Gestión de Calidad

*Gestión de Calidad:

  • Se utiliza de forma incorrecta.
  • Puede resultar ambiguo.
  • Se piensa que los productos que tienen más atributos poseen más calidad que los que no tienen, pero en realidad son dos productos que tienen atributos diferentes. No debemos confundir calidad con atributos.

*Asociación Española de Calidad

  • Conjunto de prioridades y características de un producto, proceso o servicio para satisfacer y que sea apto para el usuario.

*Asociación Americana para el control de calidad

  • Conjunto de características de un producto o servicio orientada para satisfacer las necesidades.

*Fundación Europea para la calidad

  • Totalidad de características de un producto o servicio que soporta su capacidad para satisfacer necesidades
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Productividad: Normas, Sistemas y Herramientas" »

Tipos de Fundaciones Indirectas: Pozos Romanos y Pilotes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundaciones Indirectas

Las fundaciones indirectas se utilizan cuando el suelo superficial no tiene la capacidad para resistir las cargas de una construcción y se requiere la ayuda de una formación rocosa.

Pozos Romanos o Bases Profundas

Cuando el suelo firme se encuentra a cierta profundidad, pero es accesible, conviene excavar un pozo de cierto ancho que permita trabajar a una persona y construir pilares hasta la superficie, que luego serán unidos por vigas. Estas requieren grandes volúmenes de hormigón. También pueden hacerse prolongando hasta la superficie en columnas para luego llenar el resto del pozo con suelo granular para poder unir las columnas con vigas capaces de soportar una construcción superior. Estos pozos a veces deben apuntalarse,... Continuar leyendo "Tipos de Fundaciones Indirectas: Pozos Romanos y Pilotes" »