Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Tipos de Limado: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Objeto del Limado

El limado tiene como objetivo principal desbastar, o desbastar y acabar, las superficies de piezas que, debido a su forma irregular, volumen o por razones económicas, no pueden ser mecanizadas eficientemente en máquinas herramienta. En algunos casos, el uso de la lima resulta más práctico y rentable.

Tipos de Limas y sus Aplicaciones

Las limas se clasifican según su forma y cada una tiene aplicaciones específicas:

  • Plana: Para superficies planas.
  • Cuadrada: Para agujeros cuadrados interiores.
  • Triangular: Para ángulos interiores mayores a 60 grados.
  • Media caña: Para superficies cóncavas.
  • Redonda: Para curvas o radios pequeños.
  • Cuchillo: Para superficies planas o ángulos muy agudos.

El Picado de la Lima

El picado se refiere al... Continuar leyendo "Técnicas y Tipos de Limado: Todo lo que Necesitas Saber" »

Metodología de Inspección y Supervisión Basada en Riesgos para la Seguridad Alimentaria en Establecimientos de Andalucía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Plan de Inspección Basado en el Riesgo de los Establecimientos Alimentarios en Andalucía

Recoge la información e instrucciones para realizar las actividades de control oficial en los establecimientos alimentarios y se integra con otros planes (Todo Andalucía).

Definiciones Importantes

  • Peligro: Situación con potencial perjudicial.
  • Riesgo: Probabilidad y gravedad de un efecto debido a un peligro.
  • Acción Correctora: Medidas adaptadas ante resultados fuera de control o no legales.
  • Actividad de Control: Tareas para garantizar la ley (visitas de control y toma de muestras).
  • Control Oficial: Actividad llevada a cabo por la autoridad competente y cuyo fin es el cumplimiento legislativo.
  • Dictamen Global: Evaluación integral llevada a cabo por un inspector.
... Continuar leyendo "Metodología de Inspección y Supervisión Basada en Riesgos para la Seguridad Alimentaria en Establecimientos de Andalucía" »

Técnica y Procedimiento Profesional de Depilación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Consentimiento Informado en Depilación Eléctrica

Actualmente, para la práctica de la depilación eléctrica la ley no obliga a formalizar un documento de consentimiento informado, pero es recomendable. Además de asegurar que el cliente conoce los riesgos de la técnica, también protege al profesional ante posibles complicaciones, aunque no le exime de responsabilidad.

Técnica de Canalización de la Aguja

Los pelos están insertados de forma oblicua en la piel. El mayor o menor ángulo de inclinación lo determina la zona del cuerpo donde están ubicados. Así, los pelos de la mayoría del cuerpo y parte del rostro se insertan formando un ángulo aproximado de 45º, los del cuello pueden llegar a alcanzar los 30º de inclinación y los del... Continuar leyendo "Técnica y Procedimiento Profesional de Depilación Eléctrica" »

Evaluación y Prevención de Riesgos en Maquinaria: Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Identificación y Evaluación de Riesgos en Maquinaria

Factores Clave para la Identificación de Riesgos

Para identificar los riesgos asociados a una máquina, se deben considerar todos los peligros potenciales durante su ciclo de vida completo. Esto incluye, pero no se limita a:

  • Aspectos de la máquina que podrían causar daños a las personas.
  • Uso indebido razonablemente previsible de la máquina.
  • Posibilidad de uso por parte de personal no operario.

La razón para considerar estos factores es garantizar una evaluación exhaustiva que contemple tanto el uso previsto como el uso no previsto, protegiendo así a todos los usuarios potenciales.

Cálculo y Evaluación de Riesgos

El cálculo de un riesgo asociado a un peligro potencial se realiza mediante... Continuar leyendo "Evaluación y Prevención de Riesgos en Maquinaria: Diseño e Ingeniería" »

Entendiendo la Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones

Enviado por compass35 y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones

Sensibilidad

Este concepto está relacionado con el aparato y nos indica el valor mínimo que puede medir el aparato. Ejemplo: distintos tipos de balanzas. Toda medida realizada con un aparato viene afectada como mínimo de un error instrumental, proporcionado por la sensibilidad del aparato utilizado, que para una sola medida es el error absoluto.

Precisión

Grado de concordancia entre resultados obtenidos al medir la misma magnitud repetidas veces en idénticas condiciones.

Exactitud

Grado de concordancia entre el resultado de una medida y el valor verdadero de la magnitud que se mide.

La diferencia entre exactitud y precisión es sencilla si pensamos en un tirador de armas de fuego. El exacto... Continuar leyendo "Entendiendo la Sensibilidad, Exactitud y Precisión en las Mediciones" »

Control de Calidad: Métodos de Inspección y Muestreo para la Aceptación de Materia Prima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

1. Opciones para la Aceptación y Uso de Materia Prima en Manufactura

Cuando se recibe un lote de materia prima o cualquier otro componente, existen tres opciones para su aceptación y uso en el proceso de manufactura:

  • Cero Inspección
  • Inspección al 100%
  • Muestreo de Aceptación

2. Definición de Muestreo de Aceptación

El muestreo de aceptación es un procedimiento mediante el cual se puede decidir si aceptar o rechazar un lote de productos, de acuerdo a ciertas especificaciones de calidad.

3. Aplicación de Cero Inspección

Se puede aplicar cero inspección para aceptar un lote de materia prima cuando el proceso que fabricó el lote ha demostrado cumplir holgadamente los niveles de calidad acordados entre el cliente y el proveedor.

4. Costo de Inspección

... Continuar leyendo "Control de Calidad: Métodos de Inspección y Muestreo para la Aceptación de Materia Prima" »

Mantenimiento Eficaz: Estrategias, Requisitos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

b. Automático (cuando se utilizan equipos específicos para ello, cada vez más frecuente en la reparación del automóvil)

3. Corregir la causa y reparar los daños. Acción correctiva manual. Una persona entrenada sustituye la pieza, la recalibra, ajusta, limpia, etc… También podría realizarse automáticamente.

4. Verificar la completa funcionalidad del equipo.

Requisitos Militares

Los equipos militares requieren unos niveles de fiabilidad superiores a los comerciales o industriales. La capacidad de seguir funcionando en condiciones extremas de temperatura, humedad, vibraciones, choques es vital para los equipos militares. Los sistemas de defensa requieren por lo general, elementos redundantes y solapados, con detección y corrección automática... Continuar leyendo "Mantenimiento Eficaz: Estrategias, Requisitos y Protocolos" »

Técnicas de Escala, Muestreo y Observación en Investigación de Mercados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Escalas de Medición

Escala no comparativa (Escala Likert): Requiere que los encuestados indiquen el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones. (1-5, donde 1 es desacuerdo y 5 es acuerdo).

Escala de diferencial semántico: Es una escala de clasificación de 7 puntos cuyos extremos están asociados con etiquetas bipolares que tienen carácter semántico.

Preguntas dicotómicas: Sólo tienen dos alternativas de respuesta: sí/no; de acuerdo/en desacuerdo, y así sucesivamente.

Ejemplo: ¿Tiene la intención de comprar un auto nuevo en los próximos seis meses? Sí, No, No lo sé.

Técnicas de Muestreo

Tipos de Muestreo: No Probabilístico, Probabilístico

Muestreo No Probabilístico

No se basa en el azar:

  • Muestreo por conveniencia:
... Continuar leyendo "Técnicas de Escala, Muestreo y Observación en Investigación de Mercados" »

Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Análisis Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 24 KB

UD 5 - Toma y Preparación de la Muestra

1. Introducción

La toma de muestra es una de las operaciones básicas de mayor interés en análisis químico. Para conocer la composición de una sustancia, hay que tomar una o varias muestras representativas de ella y analizarlas. El objetivo de la toma de muestra es obtener de una partida determinada de producto una muestra representativa para poder comprobar, a partir de ésta, las características físicas y químicas del producto.

Definiciones

  • Muestreo: Proceso mediante el cual se toma una fracción representativa del material cuya composición es de interés.
  • Porción: Cantidad de producto extraído de una parte cualquiera de una partida.
  • Unidad de muestreo: Es el elemento seleccionado para el análisis.
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Preparación de Muestras en Análisis Químico" »

Técnicas Esenciales en el Área Quirúrgica: Procedimientos y Preparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 501,29 KB

Perfil de la Enfermera Quirúrgica

El perfil de la enfermera quirúrgica abarca un conjunto de características personales, psíquicas y afectivas, estrechamente relacionadas con la capacidad de atención y la continuidad del tratamiento médico-quirúrgico integral. Además, implica un firme apego a los principios que rigen el desempeño en el quirófano. Este perfil también incluye aspectos cognoscitivos que se manifiestan a través de una serie de habilidades y destrezas, tanto manuales como intelectuales, que permiten actuar con prontitud y precisión ante las diversas situaciones que se presenten en el área de trabajo.

Además de los conocimientos y habilidades técnicas, el personal de enfermería quirúrgica debe cultivar un ambiente... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en el Área Quirúrgica: Procedimientos y Preparación" »