Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Cinética de Destrucción Microbiana, Límites Críticos y Operacionales, Ovoproductos y Deterioro en la Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cinética de Destrucción Microbiana

La gráfica representa una curva de destrucción térmica que refleja el descenso de una población microbiana en el tiempo de aplicación de un tratamiento térmico determinado. Su representación logarítmica da como resultado, como se puede observar en la figura, un descenso lineal y continuo del tamaño de la población como resultado del tratamiento térmico. El hecho de que sea lineal nos permite establecer parámetros relacionados con la cinética de destrucción como el valor D, que es el tiempo de reducción decimal, tiempo que debemos aplicar un tratamiento térmico concreto para reducir a la décima parte una población microbiana determinada. D depende de la temperatura y del microorganismo, y... Continuar leyendo "Cinética de Destrucción Microbiana, Límites Críticos y Operacionales, Ovoproductos y Deterioro en la Pesca" »

Optimización de Almacenes y Distribución: Claves para la Eficiencia en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Parámetros de Control en la Gestión de Almacenes

Los siguientes parámetros son esenciales para que los responsables de almacén mantengan un control efectivo:

  • Pronósticos de ventas y programas de producción
  • Tamaño óptimo de compra
  • Tamaño óptimo de producción
  • Aprovechamiento de descuentos de proveedores
  • Determinación de puntos de reorden
  • Determinación de máximos y mínimos

Recepción de Materiales

Un flujo rápido y eficiente de materiales entrantes, libre de congestiones o demoras, requiere una planificación meticulosa.

Condiciones que Obstaculizan el Flujo Rápido

  • Espacio de maniobra inadecuado
  • Medios de manejo de materiales deficientes
  • Demoras en la inspección y documentación de entrada

Áreas Clave en la Recepción

Las áreas de recepción,... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes y Distribución: Claves para la Eficiencia en la Cadena de Suministro" »

Marco Legal y Gestión del Agua en Chile: Derechos, Riego y Eficiencia Hídrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Marco Legal y Gestión del Agua en Chile

Instituciones y Normativa de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas

En Chile, los derechos de aprovechamiento de aguas deben solicitarse a la Dirección General de Aguas (DGA). El cuerpo legal que regula su otorgamiento es el Código de Aguas de 1981.

Ley N° 18.450: Subsidios al Riego y su Administración

La Ley N° 18.450 permite al sector privado obtener subsidios de hasta un 90% para acceder a infraestructura y sistemas de riego tecnificado. El objetivo es modernizar la agricultura y hacerla más competitiva. Esta ley es administrada por la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Factores para la Selección de Proyectos de Riego con Subsidio

Para seleccionar un proyecto de riego al solicitar subsidio, se... Continuar leyendo "Marco Legal y Gestión del Agua en Chile: Derechos, Riego y Eficiencia Hídrica" »

Tipos de aparejos y su aplicación en carrocerías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

CUESTIONARIO 8

8.1. ¿Por qué no se aplican los aparejos como pintura de fondo exclusiva?

La calidad que ofrecen las pinturas de las carrocerías actuales obliga a emplear productos con unos requisitos muy específicos que no les permite hacer frente a todas las necesidades de protección, agarre, apariencia, duración y otras que abarcan las pinturas actuales

8.2. ¿Qué son los aparejos?

Son pinturas de fondo cuyas misiones principales consisten en aislar y nivelar el fondo, a la vez que sirven de soporte a las pinturas de acabado.

8.3. ¿Cuál es la clasificación general de los aparejos

Por la forma de secado.

Por el contenido en sólidos.

Según el sistema de aplicación de la siguiente capa.

Según sus aplicaciones..

8.4. Coloca un aspa donde

... Continuar leyendo "Tipos de aparejos y su aplicación en carrocerías" »

Diseño y Construcción de Subestaciones Eléctricas: Etapas, Normativas y Gestión de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Servicios Auxiliares en Subestaciones Eléctricas

Los servicios auxiliares son la fuente de alimentación de los sistemas de mando, control y protecciones de las subestaciones. Deben ser diseñados con el objetivo de mantener la fiabilidad de los elementos principales de estos sistemas. Además, deben garantizar los suministros de energía necesarios para la instalación, aun cuando se produzcan fallos en el propio sistema o en las fuentes que lo alimentan.

Usos de los Servicios Auxiliares

  • Fuerza y alumbrado
    • Alumbrado exterior: resistencias de caldeo de los armarios de intemperie, iluminación del parque de la subestación para evitar accidentes y por seguridad visual frente a intrusos y animales.
    • Alumbrado interior
  • Climatización: los dispositivos
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Subestaciones Eléctricas: Etapas, Normativas y Gestión de Materiales" »

Determinación de la Granulometría de Suelos: Método y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Determinación de la Granulometría de Suelos

Materiales y Equipos

  • Tamices: Mayores que 0,08 mm.
  • Agua destilada.
  • Equipo para determinar la sedimentación, basado en la ley de Stokes, que establece que en un fluido de densidad y viscosidad determinada, una esfera de un mismo material adquiere una velocidad de sedimentación proporcional a su diámetro.
  • Hidrómetro.
  • Tamices con diámetros de 200 mm y 300 mm para materiales gruesos.
  • Ángulos de 60° entre sí.

Acondicionamiento de la Muestra

  1. Homogeneizar la muestra.
  2. Soltar el material fino adherido a la grava y arena, utilizando agua si es necesario, y deshacer los terrones con los dedos.
  3. Secar la muestra obtenida hasta alcanzar una masa constante a una temperatura de 110 ± 5 °C. Si hay presencia de materia
... Continuar leyendo "Determinación de la Granulometría de Suelos: Método y Procedimiento" »

Técnicas de Construcción: Hormigón, Mezclas Bituminosas, Fresado, Presas, Dragado, Diques Flotantes, Vías Férreas y Testigos Continuos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Puesta en Obra del Hormigón

Armado

Los ferrallistas realizan el armado o preparación de la armadura (despiece, corte, doblado, atado y soldado) a partir del suministro de barras rectas de acero corrugado y la malla electrosoldada.

Encofrado

Los encofrados son moldes estancos sobre los que se vierte el hormigón fresco. Le dan forma y lo contienen durante el proceso de fraguado. Pueden ser de madera, plástico, fibra de vidrio… Deben ser resistentes, estancos, no reactivos químicamente con el hormigón y de fácil y rápido montaje y desmontaje. Pueden ser encofrados in situ, modulares, a medida o trepantes y deslizantes.

Vertido

Se realiza desde el medio de transporte. Realizamos el vertido del hormigón dentro del encofrado teniendo en cuenta... Continuar leyendo "Técnicas de Construcción: Hormigón, Mezclas Bituminosas, Fresado, Presas, Dragado, Diques Flotantes, Vías Férreas y Testigos Continuos" »

Aspectos Clave de la Ingeniería Básica en Proyectos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Permisos y Licencias

Para aspectos específicos del proyecto, se deben gestionar los siguientes permisos y licencias:

Accesos

  • Por carretera y de la parcela: servidumbre, permiso de movimiento de tierra o de obras en general, permisos de acceso provisional y definitivo, normas para realización del cerramiento en la linde con la carretera.
  • Por ferrocarril: ancho de vía, tipo y paso de los carriles, situación de señales avanzadas, zona de influencia de la vía.
  • Fluvial o marítimo.

Edificabilidad

  • Edificabilidad máxima.
  • Alineaciones.
  • Alturas permitidas.
  • Separaciones entre edificios.
  • Sótanos.
  • Patios interiores.

Servidumbres

  • Zona marítimo-terrestre.
  • Carreteras.
  • Vías pecuarias.
  • Campos de aviación.
  • Líneas eléctricas.

Otros Condicionamientos

  • De uso.
  • Sanitarios.
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Ingeniería Básica en Proyectos Industriales" »

Optimización del Almacenaje de Piezas Pequeñas y Cargas Largas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Almacenaje de Piezas Pequeñas

Un almacén automático de piezas pequeñas es el mejor sistema de almacenaje para los componentes que se necesitan en la cadena de montaje. Sin embargo, estos almacenes tienen un coste elevado, y el coste de instalación debe ser proporcional al coste total de las operaciones a realizar. Se basa en dos principios: el operario se dirige al producto y el producto se dirige al operario.

Sistemas de Almacenaje: Operario hacia el Producto

Los productos se almacenan en estanterías, y la colocación puede ser manual o mecanizada. La extracción se realiza de forma manual por operarios desde el lugar donde está almacenado el artículo.

  • Estanterías de un solo nivel: Son de poca capacidad de carga y se colocan dejando un
... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje de Piezas Pequeñas y Cargas Largas" »

Sistemas de Seguridad Electrónica: Componentes, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

El técnico en seguridad electrónica se enfrenta a la necesidad de proteger instalaciones y personas mediante sistemas e instalaciones específicas. Este documento detalla los aspectos clave de la seguridad electrónica, desde las necesidades que cubre hasta los componentes y tecnologías empleadas.

Necesidades que Cubre la Seguridad Electrónica

La seguridad electrónica responde a diversas necesidades, entre las que destacan:

  • Vigilancia de instalaciones: Tanto en interiores como exteriores, en entornos públicos y privados.
  • Control de accesos: Regulación del acceso a áreas restringidas.
  • Protección y alarmas: Sistemas de alarma contra robo e intrusión.
  • Detección y extinción de siniestros: Detección temprana y extinción de incendios, escapes
... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Electrónica: Componentes, Tipos y Aplicaciones" »