Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología LIDAR: Principios, Componentes y Procesamiento de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tecnología LIDAR: Conceptos Fundamentales

LIDAR es una técnica de alta precisión y productividad para la adquisición directa de datos topográficos mediante láser. El error inherente es pequeño, y algunos errores se deben a la composición del sensor y su calibración.

Modelos de Datos

Modelo de Datos para un MDT (Modelo Digital del Terreno)

  • Puntos: Son recogidos mediante coordenadas X, Y.
  • Líneas: Recogen la localización espacial y altitud de datos.

Estructura de Datos de MDE (Modelo Digital de Elevación)

Es un punto acotado definido por (Z) acompañado de (X, Y).

Sistema LIDAR

Contiene un sensor activo que utiliza la radiación electromagnética en la frecuencia óptica y en la del infrarrojo cercano para realizar mediciones a distancia.

Ventajas:

... Continuar leyendo "Tecnología LIDAR: Principios, Componentes y Procesamiento de Datos" »

Muestreo de Aceptación: Estrategias Clave para el Control de Calidad en la Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Muestreo de Aceptación: Fundamentos y Aplicación en la Inspección de Calidad

1. Requisitos Básicos del Muestreo

Los requisitos fundamentales en la toma de muestras son:

  • Obtener muestras representativas de los materiales seleccionados.
  • Establecer procedimientos de calidad que aseguren la fiabilidad y validez de la muestra recogida.

2. Muestreo de Aceptación

El método de muestreo de aceptación es una técnica de eficacia probada que se utiliza para decidir si se acepta o se rechaza un lote de producción determinado.

Con el fin de evitar la inspección al 100%, se utiliza el muestreo por aceptación, el cual es especialmente útil cuando:

  • La prueba es destructiva.
  • El coste de la inspección al 100% es muy elevado.
  • La inspección al 100% no es tecnológicamente
... Continuar leyendo "Muestreo de Aceptación: Estrategias Clave para el Control de Calidad en la Producción" »

Materiales de Construcción Esenciales: Escayola, Cal y Cemento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Escayola: Definición, Tipos y Designación

La escayola es un yeso muy puro y de grano fino, formado casi en su totalidad por semihidrato. La escayola común es de fraguado muy rápido. Entre sus cualidades destaca que se contrae muy poco durante su fraguado y, por lo tanto, sus dimensiones disminuyen poco.

Tipos de Escayola

Podemos diferenciar los siguientes tipos de escayola:

  • Escayola común E-30: Es el tipo estándar.
  • Escayola lenta E-30/L: Tarda más en fraguar.
  • Escayola especial E-35: Es la escayola más pura y se utiliza en decoración y en elementos prefabricados para techos.
  • Escayola especial lenta E-35/L: Contiene aditivos y reguladores del fraguado.

Según la nueva normativa UNE-EN, la escayola se designa con la letra A.

Cal: Definición y

... Continuar leyendo "Materiales de Construcción Esenciales: Escayola, Cal y Cemento" »

Revestimientos y Acabados en Construcción: Tipos, Componentes y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Definición de Revoco, Estuco y Esgrafiado

  • El revoco es el revestimiento que se realiza con mortero de yeso o cal, aplicándose en capas sucesivas hasta adquirir el aspecto deseado.
  • El estuco es un revestimiento continuo obtenido al extender varias capas de mortero, cuya particularidad es dejar la capa o superficie externa con una textura determinada, según su diseño.
  • El esgrafiado es un tipo de estuco en el que se utilizan morteros de distinto color. Para conseguir el relieve y las diferencias cromáticas, se procede al vaciado de sus capas.

Definición de Enfoscado, Guarnecido, Enlucido de Yeso y Yeso Perlita

  • El enfoscado es un revestimiento realizado con morteros de cemento.
  • El guarnecido y el enlucido son revestimientos realizados con pasta
... Continuar leyendo "Revestimientos y Acabados en Construcción: Tipos, Componentes y Aplicación" »

Análisis de Factores Críticos en el Diseño de Fortificaciones en Minería Subterránea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Parámetros a tener en cuenta:

  • Las condiciones del terreno de la caja piso (Footwall), caja techo (Hanging wall) y mineral.
  • Las características físicas y geológicas del yacimiento.
  • Costos de minería y de capital.
  • Ritmo de extracción de minería.
  • Consideraciones ambientales.
  • Disponibilidad y costo de mano de obra.

Factores para Determinar un Bloque Crítico de Diseño

  • GEO3:
    • Geometría (Morfología normal, Apex, Volumen, Dip y área basal).
    • Geología (resistencia al relleno “nula o baja”, Presencia de agua).
    • Geomecánica (modo de falla, estado tensional).

Métodos de Realización de un Modelo de Fortificación para Bloques

  • Mini Bloques y bloques menores: Asociados a micro vetas/menores, donde se asumen soportados por la fortificación sistemática
... Continuar leyendo "Análisis de Factores Críticos en el Diseño de Fortificaciones en Minería Subterránea" »

Técnicas de Construcción de Puertos y Naves Industriales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Técnicas de Construcción de Puertos

Etapa 1: Alternativas de Cierres Perimetrales

  • Muelles de Gravedad:
  • Muelles de Pilotes: Adecuados cuando el sustrato se encuentra a una profundidad excesiva para construir muelles de gravedad o en terrenos de compacidad media. Pueden ser:
    • Insitu
    • Prefabricados o Hincados
  • Muelles Pantalla: Requieren la ejecución de pantallas y su atirantado.
  • Muelles Recinto Tablasestacado: Con forma circular de tablestacado.
  • Diques Secos y Esclusas: Los diques contienen tierras de grandes alturas y las soleras donde descansan los barcos soportan grandes elevaciones. Las esclusas soportan desniveles de agua importantes debido a las oscilaciones del nivel del agua.
  • Diques

Plataformas Marinas (Off-Shore)

Las construcciones marinas para... Continuar leyendo "Técnicas de Construcción de Puertos y Naves Industriales: Guía Completa" »

Gestión Hospitalaria: Medidas de Prevención, Seguridad y Equipamiento Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Medidas para Disminuir la Incidencia de Infecciones Nosocomiales Urinarias

El uso de medidas de drenaje cerrado en sondaje vesical es la principal medida preventiva. Se considera un sistema cerrado cuando:

  1. No exista desconexión en el circuito.
  2. La bolsa de recogida de orina esté provista de válvula antirretorno.
    • Zona de toma de muestra por punción.
    • Dispositivos de vaciamiento.
  3. Sondar solo cuando sea necesario.
  4. Extremar las medidas de asepsia durante el sondaje.
  5. Realizar limpieza y desinfección (povidona yodada).
  6. Lavarse las manos antes y después de manipular la sonda.
  7. Evitar desconexiones entre la sonda y la bolsa.
  8. Mantener el flujo urinario descendente.
  9. Si el sistema de drenaje cerrado tiene más de 48 horas, cambiarlo cada 7-10 días.
  10. Fijar la sonda
... Continuar leyendo "Gestión Hospitalaria: Medidas de Prevención, Seguridad y Equipamiento Clave" »

Seguridad en Operaciones de Izaje y Movimiento de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN

Etapas a considerar para una operación segura:

Traslado

Utilizar un número apropiado de camiones para transportar los materiales y equipos de forma segura.

Montaje

El montaje debe ser rápido y eficiente, siguiendo una secuencia lógica que minimice los riesgos. Algunas consideraciones importantes son:

  • Ubicación adecuada del equipo
  • Instalación eléctrica segura
  • Aspectos específicos del montaje según el equipo

Operación

Durante la operación, es fundamental realizar inspecciones regulares para garantizar la seguridad. Se debe contar con un programa, plan o institución que establezca las pautas de trabajo diario. Además, se recomienda:

  • Capacitación adecuada para los operadores
  • Uso correcto de equipos de protección personal
  • Mantenimiento
... Continuar leyendo "Seguridad en Operaciones de Izaje y Movimiento de Materiales" »

Cinema Soviètic: Història, Característiques i Influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

El Cinema Rus i Soviètic: Orígens i Context

El cinema rus i soviètic va ser un dels més importants d'Europa. Va disposar de molts recursos a causa que el Partit Comunista de l'època (anys 20-30) va considerar que amb el cinema podien distribuir la seva filosofia. Quan parlem del període soviètic, parlem del 1917 al 1929, quan acaba la Revolució Russa. Creien que el cinema permetia educar i transmetre la seva ideologia.

És el corrent avantguardista que va dominar la producció cinematogràfica russa des de la revolució soviètica fins a poc després de la Segona Guerra Mundial.

El cinema soviètic es beneficia de les nombroses experiències de les avantguardes artístiques que havien marcat els últims anys del tsarisme (futurisme i constructivisme... Continuar leyendo "Cinema Soviètic: Història, Característiques i Influència" »

Documentación Esencial en Operaciones Comerciales y Posventa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Albarán: Documento Clave en la Entrega de Mercancías

El albarán es un documento emitido por el vendedor. En él se relacionan las mercancías enviadas correspondientes a un pedido y acompaña a dichas mercancías para su entrega.

Contenido del Albarán

  • Es un documento y es preciso que se realice por escrito.
  • Es la consecuencia documental de la entrega de la mercancía solicitada en el pedido.
  • Acompaña a las mercancías para que el receptor pueda comprobar su correcta entrada en el almacén.

Confección y Formato del Albarán

Los datos para confeccionar el albarán se obtienen del pedido y de las fichas de almacén que reflejan la salida de la mercancía. Se debe confeccionar con letra clara y sin tachaduras en los impresos, si se hace a mano... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Operaciones Comerciales y Posventa" »