Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Factores Críticos en el Diseño de Fortificaciones en Minería Subterránea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Parámetros a tener en cuenta:

  • Las condiciones del terreno de la caja piso (Footwall), caja techo (Hanging wall) y mineral.
  • Las características físicas y geológicas del yacimiento.
  • Costos de minería y de capital.
  • Ritmo de extracción de minería.
  • Consideraciones ambientales.
  • Disponibilidad y costo de mano de obra.

Factores para Determinar un Bloque Crítico de Diseño

  • GEO3:
    • Geometría (Morfología normal, Apex, Volumen, Dip y área basal).
    • Geología (resistencia al relleno “nula o baja”, Presencia de agua).
    • Geomecánica (modo de falla, estado tensional).

Métodos de Realización de un Modelo de Fortificación para Bloques

  • Mini Bloques y bloques menores: Asociados a micro vetas/menores, donde se asumen soportados por la fortificación sistemática
... Continuar leyendo "Análisis de Factores Críticos en el Diseño de Fortificaciones en Minería Subterránea" »

Técnicas de Construcción de Puertos y Naves Industriales: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Técnicas de Construcción de Puertos

Etapa 1: Alternativas de Cierres Perimetrales

  • Muelles de Gravedad:
  • Muelles de Pilotes: Adecuados cuando el sustrato se encuentra a una profundidad excesiva para construir muelles de gravedad o en terrenos de compacidad media. Pueden ser:
    • Insitu
    • Prefabricados o Hincados
  • Muelles Pantalla: Requieren la ejecución de pantallas y su atirantado.
  • Muelles Recinto Tablasestacado: Con forma circular de tablestacado.
  • Diques Secos y Esclusas: Los diques contienen tierras de grandes alturas y las soleras donde descansan los barcos soportan grandes elevaciones. Las esclusas soportan desniveles de agua importantes debido a las oscilaciones del nivel del agua.
  • Diques

Plataformas Marinas (Off-Shore)

Las construcciones marinas para... Continuar leyendo "Técnicas de Construcción de Puertos y Naves Industriales: Guía Completa" »

Seguridad en Operaciones de Izaje y Movimiento de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN

Etapas a considerar para una operación segura:

Traslado

Utilizar un número apropiado de camiones para transportar los materiales y equipos de forma segura.

Montaje

El montaje debe ser rápido y eficiente, siguiendo una secuencia lógica que minimice los riesgos. Algunas consideraciones importantes son:

  • Ubicación adecuada del equipo
  • Instalación eléctrica segura
  • Aspectos específicos del montaje según el equipo

Operación

Durante la operación, es fundamental realizar inspecciones regulares para garantizar la seguridad. Se debe contar con un programa, plan o institución que establezca las pautas de trabajo diario. Además, se recomienda:

  • Capacitación adecuada para los operadores
  • Uso correcto de equipos de protección personal
  • Mantenimiento
... Continuar leyendo "Seguridad en Operaciones de Izaje y Movimiento de Materiales" »

Formación y actualiza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

-Plan de actuación ante emergencias:-Planes periódicos de formación.-Relaizaciónde simulacros,-Programas de mantenimiento e instalaciones,-Vías de evacuación,-Actualización del propio programa de emergencias,.Las actuaciones establecidas para la puesta en práctica del plan de actuación ante emergencias son: 
-Estructura organizativa del plan de emergencias: las personas encargadas de actuar, funciones y procedimientos de actuación de cada una de ellas ,-Inventario de medios de protección existentes, sistemas de alarma o aviso y vías de evacuación ,-Consignas de actuación para todo el personal ,-Procedimientos de comunicación ,Mapas de las intalaciones y edificaciones.-Recursos externos,teléfonos de emergencia.
-Plan de evacuación:
... Continuar leyendo "Formación y actualiza" »

Seguridad Laboral en el Taller: Prevención de Riesgos Eléctricos y de Incendios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Ley de PRL tiene por objeto fijar las garantías y responsabilidades necesarias para un nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.

Principios de la Acción Preventiva

  • Evitar riesgos.
  • Sustituir lo peligroso.
  • Combatir los riesgos.
  • Planificar la prevención.
  • Informar y formar a los trabajadores.

Responsabilidades

El Empresario

  • Evaluar riesgos y planificar la acción preventiva.
  • Implementar medidas de protección.
  • Analizar las relaciones entre accidentes y enfermedades.

Los Trabajadores

  • Usar adecuadamente los medios y equipos de trabajo.
  • Utilizar los medios y equipos de protección correctamente.
  • Utilizar correctamente los medios de seguridad.
  • Contribuir al cumplimiento de las obligaciones
... Continuar leyendo "Seguridad Laboral en el Taller: Prevención de Riesgos Eléctricos y de Incendios" »

Cinética de Destrucción Microbiana, Límites Críticos y Operacionales, Ovoproductos y Deterioro en la Pesca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cinética de Destrucción Microbiana

La gráfica representa una curva de destrucción térmica que refleja el descenso de una población microbiana en el tiempo de aplicación de un tratamiento térmico determinado. Su representación logarítmica da como resultado, como se puede observar en la figura, un descenso lineal y continuo del tamaño de la población como resultado del tratamiento térmico. El hecho de que sea lineal nos permite establecer parámetros relacionados con la cinética de destrucción como el valor D, que es el tiempo de reducción decimal, tiempo que debemos aplicar un tratamiento térmico concreto para reducir a la décima parte una población microbiana determinada. D depende de la temperatura y del microorganismo, y... Continuar leyendo "Cinética de Destrucción Microbiana, Límites Críticos y Operacionales, Ovoproductos y Deterioro en la Pesca" »

Optimización de Almacenes y Distribución: Claves para la Eficiencia en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Parámetros de Control en la Gestión de Almacenes

Los siguientes parámetros son esenciales para que los responsables de almacén mantengan un control efectivo:

  • Pronósticos de ventas y programas de producción
  • Tamaño óptimo de compra
  • Tamaño óptimo de producción
  • Aprovechamiento de descuentos de proveedores
  • Determinación de puntos de reorden
  • Determinación de máximos y mínimos

Recepción de Materiales

Un flujo rápido y eficiente de materiales entrantes, libre de congestiones o demoras, requiere una planificación meticulosa.

Condiciones que Obstaculizan el Flujo Rápido

  • Espacio de maniobra inadecuado
  • Medios de manejo de materiales deficientes
  • Demoras en la inspección y documentación de entrada

Áreas Clave en la Recepción

Las áreas de recepción,... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes y Distribución: Claves para la Eficiencia en la Cadena de Suministro" »

Tipos de aparejos y su aplicación en carrocerías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

CUESTIONARIO 8

8.1. ¿Por qué no se aplican los aparejos como pintura de fondo exclusiva?

La calidad que ofrecen las pinturas de las carrocerías actuales obliga a emplear productos con unos requisitos muy específicos que no les permite hacer frente a todas las necesidades de protección, agarre, apariencia, duración y otras que abarcan las pinturas actuales

8.2. ¿Qué son los aparejos?

Son pinturas de fondo cuyas misiones principales consisten en aislar y nivelar el fondo, a la vez que sirven de soporte a las pinturas de acabado.

8.3. ¿Cuál es la clasificación general de los aparejos

Por la forma de secado.

Por el contenido en sólidos.

Según el sistema de aplicación de la siguiente capa.

Según sus aplicaciones..

8.4. Coloca un aspa donde

... Continuar leyendo "Tipos de aparejos y su aplicación en carrocerías" »

Diseño y Construcción de Subestaciones Eléctricas: Etapas, Normativas y Gestión de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Servicios Auxiliares en Subestaciones Eléctricas

Los servicios auxiliares son la fuente de alimentación de los sistemas de mando, control y protecciones de las subestaciones. Deben ser diseñados con el objetivo de mantener la fiabilidad de los elementos principales de estos sistemas. Además, deben garantizar los suministros de energía necesarios para la instalación, aun cuando se produzcan fallos en el propio sistema o en las fuentes que lo alimentan.

Usos de los Servicios Auxiliares

  • Fuerza y alumbrado
    • Alumbrado exterior: resistencias de caldeo de los armarios de intemperie, iluminación del parque de la subestación para evitar accidentes y por seguridad visual frente a intrusos y animales.
    • Alumbrado interior
  • Climatización: los dispositivos
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Subestaciones Eléctricas: Etapas, Normativas y Gestión de Materiales" »

Determinación de la Granulometría de Suelos: Método y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Determinación de la Granulometría de Suelos

Materiales y Equipos

  • Tamices: Mayores que 0,08 mm.
  • Agua destilada.
  • Equipo para determinar la sedimentación, basado en la ley de Stokes, que establece que en un fluido de densidad y viscosidad determinada, una esfera de un mismo material adquiere una velocidad de sedimentación proporcional a su diámetro.
  • Hidrómetro.
  • Tamices con diámetros de 200 mm y 300 mm para materiales gruesos.
  • Ángulos de 60° entre sí.

Acondicionamiento de la Muestra

  1. Homogeneizar la muestra.
  2. Soltar el material fino adherido a la grava y arena, utilizando agua si es necesario, y deshacer los terrones con los dedos.
  3. Secar la muestra obtenida hasta alcanzar una masa constante a una temperatura de 110 ± 5 °C. Si hay presencia de materia
... Continuar leyendo "Determinación de la Granulometría de Suelos: Método y Procedimiento" »