Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de Encuestas de Salud Bucodental: Selección, Calibración e Índices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Metodología de Encuestas de Salud Bucodental

Selección de la Muestra

El principal objetivo de las encuestas poblacionales sobre salud bucodental es recoger datos sobre salud bucodental y necesidades de tratamiento futuras. Estos datos son imprescindibles para la planificación y gestión de programas de cuidados bucodentales. No están diseñadas para recoger datos etiológicos. Su finalidad es proporcionar una idea de conjunto sobre salud y necesidades de tratamiento poblacional, para vigilar la evolución de las tasas de morbilidad o las tendencias de una enfermedad. También pueden emplearse para vigilar aspectos de la efectividad de los servicios de asistencia bucodental. Se recomienda repetirlas cada 5 años.

Encuestas Exploratorias

Se trata... Continuar leyendo "Metodología de Encuestas de Salud Bucodental: Selección, Calibración e Índices" »

Fundamentos de Termodinámica: Entropía, Entalpía y Diagramas Clave para Ingeniería de Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica para Ingeniería

Entropía (S)

La entropía (S) es una medida de la energía en forma de calor (Q) que posee un cuerpo a una temperatura dada (T). En el Sistema Internacional de Unidades (SI), se mide en kJ/ºK y en kJ/ºK·kg cuando se trata de entropía específica.

Entalpía (H)

La entalpía (H) se define como la suma de la energía interna (U) de un cuerpo o sustancia y el producto de la presión (P) a la que está sometido por el volumen (V) en el que está confinado. La energía interna es la suma de la energía en forma de trabajo que, de modo potencial, puede transmitir y desarrollar un cuerpo o sustancia. En el Sistema Internacional de Unidades (SI), se mide en kJ y en kJ/kg cuando se trata de... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Entropía, Entalpía y Diagramas Clave para Ingeniería de Sistemas" »

Poka-Yoke, AMFE y QFD: Herramientas para la Excelencia en Diseño y Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Poka-Yoke: Prevención de Errores en la Producción

El Poka-Yoke busca evitar errores, eliminando la necesidad de una atención constante por parte del operario. De esta forma, ante una pequeña distracción, no existe la posibilidad de cometer fallos. El Poka-Yoke respeta la inteligencia de los trabajadores, permitiéndoles enfocarse en actividades creativas en lugar de tareas repetitivas. Una forma de implementarlo es...

En una línea de montaje, muchas cosas pueden salir mal y existen numerosas posibilidades de cometer errores. Los errores derivan en defectos, y estos disminuyen la percepción de calidad que el cliente tiene del producto. El Poka-Yoke es una herramienta muy útil para eliminar incluso ese pequeño porcentaje de defectos.

Bases

... Continuar leyendo "Poka-Yoke, AMFE y QFD: Herramientas para la Excelencia en Diseño y Producción" »

Fundamentos del Diseño Estructural y Propiedades Clave del Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Diseño Estructural: Concepto y Proceso

Diseño estructural: Son las diversas actividades que desarrolla el proyectista para determinar la forma, dimensiones y características detalladas de una estructura, o sea, aquella parte de una construcción que tiene como función absorber las solicitaciones (cargas) que se presentan durante las distintas etapas de su existencia.

El proceso creador del diseño estructural estriba en dar forma a una estructura que cumpla una determinada función con un grado de seguridad razonable y que, en las condiciones normales de servicio, tenga un comportamiento adecuado, además de cumplir con otros requisitos como el mantener el costo dentro de los límites económicos y el de satisfacer determinadas exigencias... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Estructural y Propiedades Clave del Acero" »

Gestión Integral de Proyectos de Ingeniería y Construcción: Roles, Documentación y Legalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Gestión Integral de Proyectos de Ingeniería y Construcción

Este documento aborda aspectos fundamentales de la gestión de proyectos en ingeniería y construcción, desde la definición de roles hasta los procedimientos de puesta en marcha y legalización.

Roles y Responsabilidades en la Gestión de Proyectos

  • Jefe de Proyecto

    • Finalizar la obra según el proyecto original.
    • Promover cambios oportunos, de calidad y con menor coste.
    • Definir quién, cuándo y qué se debe hacer.
    • Ordenar y controlar los trabajos: Planificar y programar.
  • Secretaría de Dirección

    • Asiste al Jefe de Proyecto en las funciones administrativas y de relación.
    • No tiene mando sobre el personal, salvo para la transmisión de órdenes.
  • Asistente Técnico de Planificación

    • Ayuda en el
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Proyectos de Ingeniería y Construcción: Roles, Documentación y Legalización" »

Desarrollo de Software de Calidad: Estrategias de Pruebas y Diseño Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Pruebas de Software: Asegurando la Calidad y Funcionalidad

Las pruebas de software son el proceso de ejercitar un programa con la intención específica de encontrar errores antes de su entrega.

Objetivos de las Pruebas

Es imposible evaluar todas las posibilidades. Las pruebas serán exitosas cuando encuentren errores, y es importante recordar que los errores no siempre son negligencia del programador.

Recomendaciones para Pruebas Efectivas

Cada caso de prueba debe definir el resultado de salida esperado. Se deben inspeccionar a conciencia los resultados de cada prueba.

Tipos de Pruebas de Software

Pruebas de Caja Blanca (White Box Testing)

Implican un examen minucioso de los detalles procedimentales. Se comprueban los caminos lógicos del software... Continuar leyendo "Desarrollo de Software de Calidad: Estrategias de Pruebas y Diseño Esencial" »

Técnicas de Muestreo de Sólidos: Suelos, Vegetales y Aleaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Muestreo de Sólidos

El tamaño de la partícula es una variable que sirve para determinar el tamaño de la muestra, con un valor de 0,2. Se aplica a la toma de muestras de vegetales, aleaciones metálicas, y muestras de materiales higroscópicos y peligrosos. Para estos últimos, se utiliza una "caja seca" o una caja de atmósfera de nitrógeno.

Toma de Muestras de Suelos

Tipo de Sondeo

Se realiza mediante sondeos o perforaciones:

  • Sondeos manuales: hasta 1 metro de profundidad.
  • Sondeos ligeros: entre 1 y 10 metros de profundidad.
  • Sondeos mecánicos: más de 10 metros de profundidad.
  • Calicatas: zanjas de tamaño variable que permiten recoger muestras a distintas profundidades.

Profundidad de Muestreo

Depende de la finalidad del análisis:

  • Análisis agrarios:
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo de Sólidos: Suelos, Vegetales y Aleaciones" »

Componentes Clave y Tipos de Redes en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Tipos de Redes Eléctricas de Baja Tensión

Red Trenzada

Red trenzada: Forma cuatro conductores aislados entre sí, formando una trenza, sin que el contacto entre ellos forme un cortocircuito, ni que el contacto externo con los conductores energizados suponga un peligro para las personas.

Red Posada

Red posada: Se utiliza en las zonas de densidad de población relativamente pequeña, dada su facilidad de adaptación a las mismas, y procurando que se deteriore lo menos posible la estética de los edificios.

Red Tensada

Red tensada: Esta red se utiliza preferentemente en medios rurales para salvar vanos entre edificios y cuando se trata de atravesar más de un arbolado. Los apoyos utilizados son los de hormigón.

Ejecución en Red Subterránea

Ejecución

... Continuar leyendo "Componentes Clave y Tipos de Redes en Instalaciones Eléctricas" »

Gestión de Calidad Empresarial: Fundamentos, ISO 9000 y Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Fundamentos de la Gestión de Calidad

Calidad según la Norma UNE-EN ISO 9000

Calidad es el grado en el que un conjunto de características (rasgos diferenciadores) cumple con ciertos requisitos (necesidades o expectativas implícitas u obligatorias).

El Cliente y la Calidad

La supervivencia de las organizaciones empresariales depende de que sus productos y/o servicios satisfagan las necesidades del cliente.

La función de la calidad será asegurar que en todo el bucle de calidad no se cometan fallos que lleguen a manos del cliente.

Las características bien definidas marcarán los requisitos del producto para el segmento del mercado al cual está dirigido. Existen dos tipos de características:

  • Tangibles: Características concretas o prestaciones
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad Empresarial: Fundamentos, ISO 9000 y Estrategias Clave" »

Optimización del Tiempo en Reparación de Averías: Claves y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Distribución del Tiempo en la Reparación de una Avería y Cómo Reducirlo

  1. Tiempo de detección: Tiempo transcurrido entre el origen del problema y su detección.
  2. Tiempo de conmutación: Tiempo que transcurre entre la detección del problema y la localización del equipo de mantenimiento.
  3. Tiempo de espera: Tiempo que transcurre desde la comunicación de la avería hasta el inicio de la reparación.
  4. Diagnóstico de la avería: Tiempo que necesita el operario para determinar qué está ocurriendo en el equipo y cómo solucionarlo.
  5. Acopio de la herramienta y medios necesarios: Tiempo para situar en el lugar de intervención los medios que se necesitan.
  6. Acopio de repuestos y materiales: Tiempo que transcurre hasta la llegada del material para intervenir.
... Continuar leyendo "Optimización del Tiempo en Reparación de Averías: Claves y Estrategias" »