Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Un CPD (Centro de Proceso de Datos) es la sala donde las empresas agrupan todos sus servidores y equipos de red importantes. También se le llama centro de cálculo, DataCenter o incluso sala fría. Las empresas colocan estos equipos juntos en un solo lugar en vez de distribuirlos por diferentes oficinas o edificios porque esto tiene varias ventajas:

  • Ahorro de dinero: Es más barato proteger y mantener una única sala (con cámaras, aire acondicionado, etc.) que hacerlo en varios lugares.
  • Mejor conexión entre los servidores: Como están cerca unos de otros, las comunicaciones entre ellos son más rápidas y eficientes.
  • Facilita el trabajo del equipo informático: Los técnicos pueden trabajar en un solo lugar, sin perder tiempo desplazándose
... Continuar leyendo "Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad" »

Manejo Integral de la Tomografía Computarizada: Configuración, Preparación y Parámetros Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Puesta en Marcha del Equipo de Tomografía Computarizada (TC)

La correcta puesta en marcha del equipo de Tomografía Computarizada es fundamental para garantizar la seguridad, la calidad de la imagen y la eficiencia operativa. Siga los siguientes pasos:

Orden de Encendido

  • Sistema Eléctrico: Conecte el sistema eléctrico principal.
  • Elementos Periféricos: Asegure la conexión de todos los elementos periféricos.
  • Llave de Seguridad: Utilice la llave de seguridad para activar el equipo.

Calentamiento del Tubo de Rayos X

Es un paso obligatorio antes de cada jornada de trabajo para prolongar la vida útil del tubo y asegurar la estabilidad de la emisión de rayos X.

Calibración Diaria

Realice la calibración del equipo diariamente. Este proceso es crucial... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Tomografía Computarizada: Configuración, Preparación y Parámetros Técnicos" »

Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Pedicura con Micromotor

Preparación:

  • Preparamos todo el material: útiles, cosméticos y aparatos.
  • Instalamos a la clienta en camilla o sillón.

Diagnóstico y Preparación de la Piel:

  • Diagnóstico del tipo de piel (seca, macerada, desvitalizada).
  • Aplicamos dermo spray en el pie y nuestras manos.
  • Exfoliante para eliminar las pieles muertas.
  • Aplicamos árbol de té entre los dedos.
  • Aplicamos crema urebam en uñas, dedos y durezas.

Trabajo con Micromotor:

  • Trabajamos con el micromotor: fresas de tungsteno para durezas y fresa fina para uñas.
  • Levantar la fresa cada cierto tiempo para evitar quemaduras.

Finalización:

  • Cortamos las uñas rectas.
  • Damos masaje normal y articular con la crema correspondiente.

Maquillado de Uñas:

  • Separador de dedos.
  • Limpiar grasa de
... Continuar leyendo "Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos" »

Conceptos Clave en la Torsión de Barras y el Diseño Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

¿Qué es el Centro de Torsión y Cómo Afecta a la Solución del Problema de Torsión en Barras?

La cinemática del problema de torsión en barras rectas se describe mediante un giro de la sección alrededor de un eje denominado eje de torsión y unos desplazamientos de alabeo de los puntos de cada sección. Al punto alrededor del cual gira cada sección se le llama centro de torsión, por lo que el eje de torsión está formado por los centros de torsión de todas las secciones de la barra. Como el mencionado giro produce que los puntos de la barra se desplacen en el plano de la sección, el centro de torsión no se desplaza en dicho plano y solo tiene desplazamientos de alabeo.

En el caso de torsión uniforme, el centro de torsión y el eje... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Torsión de Barras y el Diseño Estructural" »

Fundamentos de Nivelación Topográfica, Movimiento de Tierras y Replanteo en Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipos de Nivelación

Según el Posicionamiento:

  • Simple: Se realiza en una sola posición. Solo se puede realizar si la diferencia de nivel entre los puntos a nivelar es igual o menor a la longitud total de la mira con la que trabajamos.
  • Compuesta: Debemos posicionarnos más de una vez. Se usa cuando los puntos no sean visibles desde una sola posición o la distancia entre ellos sea excesiva.

Según los Tipos de Visual:

  • Horizontal (geométrica o por alturas): Es la más típica en los trabajos de construcción. Utilizamos niveles. Permite ver la diferencia de altitud y desniveles en función de las visuales horizontales.
  • Inclinada (trigonométrica o taquimétrica): Se utilizan taquímetros o estaciones totales. El desnivel entre dos puntos será el
... Continuar leyendo "Fundamentos de Nivelación Topográfica, Movimiento de Tierras y Replanteo en Obras" »

Optimización de la Experiencia del Cliente y la Gestión del Taller Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Gestión de la Interacción con el Cliente en el Taller Automotriz

Ventajas de la Primera Conversación Cliente/Asesor

  • Permite **adaptar las necesidades del cliente** de forma precisa.
  • Ofrece la posibilidad de dar **explicaciones detalladas y razonarlas**.
  • El cliente ya puede solicitar **accesorios de forma inmediata**.

Información Esencial para el Cliente al Finalizar la Visita

Al irse, el cliente debe disponer de:

  • Lista de **servicios del taller**.
  • **Teléfono** de contacto.
  • **Nombre del asesor/recepcionista**.
  • **Horario del taller**.

Fases del Contacto Cliente-Taller

  1. **Cita** previa.
  2. **Acogida y recepción**.
  3. **Contacto durante la reparación**.
  4. **Aviso de recogida**.
  5. **Entrega del coche**.
  6. **Seguimiento** post-servicio.

Inconvenientes de la Visita del Cliente

... Continuar leyendo "Optimización de la Experiencia del Cliente y la Gestión del Taller Automotriz" »

Plano bipupilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

B.3) Línea media


En el caso de las unimaxilares se sacará del antagonista y corresponderá con la línea Media de este, si es una bimaxilar la línea media corresponderá con el centro de la cara.

B.4) Línea de caninos:

Para obtener este registro se siguen varios métodos: uno es mirar la comisura de Los labios, ya que el centro de los caninos coincide con ésta, otra es sacarlo del antagonista fijándose en La relación de dientes y la tercera es fijándose en el ancho de la nariz, la anchura nasal coincide en un Tanto por cien elevado con el eje de los caninos, este registro nos dará la anchura del grupo anterior.

B.5) Línea de sonrisa:

Esta línea es importante que nos la manden ya que nos va a dar la altura de los Incisivos, cuando... Continuar leyendo "Plano bipupilar" »

Documentación y Procedimientos Esenciales en Farmacias y Servicios Farmacéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Alertas de Farmacovigilancia

Las alertas de farmacovigilancia se activan cuando se informa en la farmacia de que a un medicamento le ocurre algo nuevo que es perjudicial para el paciente. El farmacéutico, tras valorarlo, informa al servicio de farmacovigilancia regional de las causas, signos y síntomas de una reacción adversa (RAM) o cualquiera que pueda provocar la muerte u hospitalización, ocasionando incapacidad laboral, provoque un defecto congénito o sea importante según el criterio clínico.

Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT)

Se compone de tres partes en su página principal:

  • Superior: donde consta el tipo de procedimiento, código, número de páginas que lo componen y fecha de aprobación.
  • Central: donde se pone el título
... Continuar leyendo "Documentación y Procedimientos Esenciales en Farmacias y Servicios Farmacéuticos" »

Gestión y Dispensación de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Dispensación de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales

La dispensación comprende las actividades llevadas a cabo bajo supervisión de un farmacéutico, desde que se recibe una prescripción o una petición de un medicamento hasta que éste es entregado al propio paciente o al profesional responsable de su administración. La dispensación no es sólo un acto físico, sino una actividad del conocimiento en la que se pone en juego el desempeño profesional. Cada prescripción es única, así como las circunstancias del paciente. Los medicamentos que formalmente se distribuyen mediante una dispensación controlada son sólo una pequeña parte del total.

Las fórmulas magistrales y preparados oficinales se dispensarán en envases adecuados... Continuar leyendo "Gestión y Dispensación de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria" »

Fundamentos Esenciales de la Oclusión Dental: Dimensión Vertical y Dinámica Mandibular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,77 KB

Métodos para Determinar la Dimensión Vertical Oclusal (DVO)

  • Ajuste del plano oclusal de los rodetes con la Regla de Fox.
  • Plano oclusal paralelo a la línea de Frankfurt.
  • Transmisión del plano de oclusión al rodete inferior.
  • Llevar al paciente a Relación Céntrica (RC) y marcar referencias (línea media y canina, plano oclusal, margen gingival).
  • Verificar la Dimensión Vertical Oclusal (DVO).
  • Observar el espacio libre interoclusal.

Relación Céntrica (RC)

Posición más superior y anterior de los cóndilos.

Características que indican la mandíbula en RC: mandíbula retruida, movimiento de apertura y cierre en eje de bisagra, mandíbula centrada, puede existir prematuridad de contactos dentales.

Métodos para Obtener la Relación Céntrica

Relajar

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Oclusión Dental: Dimensión Vertical y Dinámica Mandibular" »