Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía para la Manipulación Manual de Cargas: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

guiá manipulación manual carga:
RD 487/1997 de 14 de Abril. Consta de dos partes: clarificar los contenidos del Real Decreto 487/1997,Método para la evaluación y prevención. Se encuadra en Ley 31/1995, de 8 de Noviembre y Real Decreto 39/1997. Articulado del Real Decreto 487/1997: la Directiva 90/269/CEE, de 29 de Mayo, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Artículo 1. Objeto. Posibles lesiones derivadas de la manipulación manual de cargas: aparición de fatiga física, o bien de lesiones, inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden lesionarse... Continuar leyendo "Guía para la Manipulación Manual de Cargas: Prevención de Riesgos Laborales" »

Optimización de Procesos Odontológicos y Habilidades Profesionales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Procedimientos Clínicos Odontológicos Detallados

Este apartado describe los pasos esenciales en la colocación de una corona dental, desde las impresiones iniciales hasta el cementado definitivo.

1. Medidas de Alginato

Procedimiento: Exploración y toma de medidas con alginato. Selección del color dental.
Materiales: Alginato, cubetas, cuenco de yeso, espátula, guía de color.

2. Tallado Provisional

Procedimiento: Tallado de la pieza dental que debe llevar la corona hasta formar un muñón. Confección del provisional. Este se retirará y se colocará en cada visita.
Materiales: Turbina y fresas dentales, cemento provisional, espátula de cemento.

3. Medidas de Silicona

Procedimiento: Exploración, retirada del provisional, limpieza del provisional

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Odontológicos y Habilidades Profesionales Esenciales" »

Sistemas de Riego Localizado: Componentes, Funcionamiento y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definiciones

Riego Localizado

Denominado internacionalmente Microirrigación, es la aplicación de agua al suelo en una zona restringida del volumen radicular. Se caracteriza por:

  • No moja, en general, la totalidad del suelo, aplicando el agua sobre o bajo su superficie.
  • Utiliza pequeños caudales a baja presión.
  • Aplica el agua en la proximidad de las plantas a través de un número variable de puntos de emisión.
  • Opera con alta frecuencia para mantener un alto contenido de humedad en el suelo debido al reducido volumen de suelo mojado.

Tipos de Riego Localizado

Riego por Goteo

Sistemas que aplican el agua con caudal no superior a 16 l/h.

Riego por Difusores o Miniaspersores

Sistemas con caudales generalmente inferiores a 200 l/h.

Riego Subterráneo

Aplicación... Continuar leyendo "Sistemas de Riego Localizado: Componentes, Funcionamiento y Optimización" »

Optimización de la Fiabilidad en Resultados de Laboratorio: Errores y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Detección de Errores en Resultados

Criterios de Fiabilidad de un Resultado

  • Sensibilidad: Número de veces que, cuando la prueba dé positivo, una persona estará enferma (valor alterado).
  • Especificidad: Número de veces que, cuando la prueba dé negativo, una persona estará sana (valor de sano).
  • Precisión: Número de decimales que puede admitir un resultado.
  • Robustez: Capacidad que tiene un método de autocorregirse cuando presenta fallos.
  • Límite de Detección: Valor mínimo a partir del cual un equipo detecta una cantidad (por debajo de este límite, no se detecta debido a una cantidad insuficiente).
  • Límite de Cuantificación: Valor máximo a partir del cual el equipo no es capaz de realizar una medición fiable.
  • Límite de Linealidad: Valor
... Continuar leyendo "Optimización de la Fiabilidad en Resultados de Laboratorio: Errores y Control de Calidad" »

Inspecciones Eléctricas en Baja Tensión: Requisitos, Defectos y Calificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Inspecciones Eléctricas Iniciales Obligatorias

Las inspecciones iniciales son obligatorias en instalaciones eléctricas nuevas o en ampliaciones o modificaciones de importancia, en los siguientes casos:

  • Instalaciones industriales que requieran proyecto, con una potencia instalada superior a 100 kW.
  • Locales de pública concurrencia, sean locales de espectáculos y actividades recreativas o locales de reunión, trabajo y usos sanitarios. (ITC-BT-28)
  • Locales con riesgo de incendio o explosión, de clase I según ITC-BT-29, excepto garajes de menos de 25 plazas.
  • Locales mojados con potencia instalada superior a 25 kW. (ITC-BT-30)
  • Piscinas con potencia instalada superior a 10 kW. (ITC-BT-31)
  • Quirófanos y salas de intervención. (ITC-BT-38)
  • Instalaciones
... Continuar leyendo "Inspecciones Eléctricas en Baja Tensión: Requisitos, Defectos y Calificaciones" »

Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Diferencias entre Transporte y Logística

A continuación, se explica la diferencia entre transporte y logística:

Transporte

El transporte se refiere específicamente al movimiento físico de bienes o personas de un lugar a otro. Es una de las actividades clave dentro de la logística, pero por sí sola solo cubre la parte del desplazamiento.

Existen diferentes modos de transporte, como:

  • Terrestre (camión, tren)
  • Marítimo (barco)
  • Aéreo (avión)
  • Fluvial (barco por ríos)
  • Ferroviario (tren)

El transporte se enfoca en la movilidad y la entrega efectiva de productos a lo largo de rutas específicas, siguiendo una serie de regulaciones, horarios y distancias.

Logística

La logística, en cambio, es un concepto más amplio que abarca no solo el transporte,... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías" »

Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Un CPD (Centro de Proceso de Datos) es la sala donde las empresas agrupan todos sus servidores y equipos de red importantes. También se le llama centro de cálculo, DataCenter o incluso sala fría. Las empresas colocan estos equipos juntos en un solo lugar en vez de distribuirlos por diferentes oficinas o edificios porque esto tiene varias ventajas:

  • Ahorro de dinero: Es más barato proteger y mantener una única sala (con cámaras, aire acondicionado, etc.) que hacerlo en varios lugares.
  • Mejor conexión entre los servidores: Como están cerca unos de otros, las comunicaciones entre ellos son más rápidas y eficientes.
  • Facilita el trabajo del equipo informático: Los técnicos pueden trabajar en un solo lugar, sin perder tiempo desplazándose
... Continuar leyendo "Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad" »

Manejo Integral de la Tomografía Computarizada: Configuración, Preparación y Parámetros Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Puesta en Marcha del Equipo de Tomografía Computarizada (TC)

La correcta puesta en marcha del equipo de Tomografía Computarizada es fundamental para garantizar la seguridad, la calidad de la imagen y la eficiencia operativa. Siga los siguientes pasos:

Orden de Encendido

  • Sistema Eléctrico: Conecte el sistema eléctrico principal.
  • Elementos Periféricos: Asegure la conexión de todos los elementos periféricos.
  • Llave de Seguridad: Utilice la llave de seguridad para activar el equipo.

Calentamiento del Tubo de Rayos X

Es un paso obligatorio antes de cada jornada de trabajo para prolongar la vida útil del tubo y asegurar la estabilidad de la emisión de rayos X.

Calibración Diaria

Realice la calibración del equipo diariamente. Este proceso es crucial... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Tomografía Computarizada: Configuración, Preparación y Parámetros Técnicos" »

Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Pedicura con Micromotor

Preparación:

  • Preparamos todo el material: útiles, cosméticos y aparatos.
  • Instalamos a la clienta en camilla o sillón.

Diagnóstico y Preparación de la Piel:

  • Diagnóstico del tipo de piel (seca, macerada, desvitalizada).
  • Aplicamos dermo spray en el pie y nuestras manos.
  • Exfoliante para eliminar las pieles muertas.
  • Aplicamos árbol de té entre los dedos.
  • Aplicamos crema urebam en uñas, dedos y durezas.

Trabajo con Micromotor:

  • Trabajamos con el micromotor: fresas de tungsteno para durezas y fresa fina para uñas.
  • Levantar la fresa cada cierto tiempo para evitar quemaduras.

Finalización:

  • Cortamos las uñas rectas.
  • Damos masaje normal y articular con la crema correspondiente.

Maquillado de Uñas:

  • Separador de dedos.
  • Limpiar grasa de
... Continuar leyendo "Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos" »

Infraestructura de Calidad y Seguridad: Normalización, Certificación y Acreditación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Normalización: Un Pilar para la Calidad y el Desarrollo Industrial

La normalización es una acción que pone de acuerdo a fabricantes, consumidores, administración y otras entidades para unificar criterios. Una vez acordados, se elaboran documentos técnicos llamados normas. Es la base del desarrollo industrial de un país. El cumplimiento de las normas no es obligatorio, aunque sean de carácter oficial.

Tipos de Normas

  • ISO (Organización Internacional de Normalización)
  • Norma EN (creada por CEN, Comité Europeo de Normalización)
  • Norma UNE (España)
  • DIN (Alemania)
  • ANSI (EE. UU.)

Ventajas de la Normalización

  • Para Fabricantes: Simplifica procesos, aumenta las exportaciones y facilita la relación con proveedores.
  • Para Consumidores: Permite una
... Continuar leyendo "Infraestructura de Calidad y Seguridad: Normalización, Certificación y Acreditación Empresarial" »