Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación y Procedimientos Esenciales en Farmacias y Servicios Farmacéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Alertas de Farmacovigilancia

Las alertas de farmacovigilancia se activan cuando se informa en la farmacia de que a un medicamento le ocurre algo nuevo que es perjudicial para el paciente. El farmacéutico, tras valorarlo, informa al servicio de farmacovigilancia regional de las causas, signos y síntomas de una reacción adversa (RAM) o cualquiera que pueda provocar la muerte u hospitalización, ocasionando incapacidad laboral, provoque un defecto congénito o sea importante según el criterio clínico.

Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT)

Se compone de tres partes en su página principal:

  • Superior: donde consta el tipo de procedimiento, código, número de páginas que lo componen y fecha de aprobación.
  • Central: donde se pone el título
... Continuar leyendo "Documentación y Procedimientos Esenciales en Farmacias y Servicios Farmacéuticos" »

Gestión y Dispensación de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Dispensación de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales

La dispensación comprende las actividades llevadas a cabo bajo supervisión de un farmacéutico, desde que se recibe una prescripción o una petición de un medicamento hasta que éste es entregado al propio paciente o al profesional responsable de su administración. La dispensación no es sólo un acto físico, sino una actividad del conocimiento en la que se pone en juego el desempeño profesional. Cada prescripción es única, así como las circunstancias del paciente. Los medicamentos que formalmente se distribuyen mediante una dispensación controlada son sólo una pequeña parte del total.

Las fórmulas magistrales y preparados oficinales se dispensarán en envases adecuados... Continuar leyendo "Gestión y Dispensación de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria" »

Patrones angulares y regla de senos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos básicos:


Magnitud:


Cualquier propiedad física susceptible de ser cuantificada, asignándole un valor numérico.

Unidad de medida:


Es la cantidad de magnitud a la que asignamos un valor numérico.

Medida:


Numero de veces que la magnitud contiene a la unidad de medida.

Medición:


Determinar el valor numérico de una magnitud, pueden ser lineales y angulares.

Verificación:


Sirve para comprobar si la magnitud a estudiar se encuentra dentro de unos determinados limites.

Patrón:


Son instrumentos que producen una unidad de medida.

Instrumentos de medición directa:


Son capaces de obtener por lectura directa la medida de una longitud sobre una escala graduada.

Instrumentos de medida indirecta:


Para la realización de medidas longitudinales indirectas... Continuar leyendo "Patrones angulares y regla de senos" »

Instalaciones de Enlace: Componentes y Esquemas para Suministro Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

ITC-BT-12: Instalaciones de Enlace

1. Instalaciones de Enlace

1.1. Definición

Se denominan instalaciones de enlace a aquellas que unen la caja general de protección o cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

Comenzarán, por tanto, en el final de la acometida y terminarán en los dispositivos generales de mando y protección.

Estas instalaciones se situarán y discurrirán siempre por lugares de uso común y quedarán de propiedad del usuario, que se responsabilizará de su conservación y mantenimiento.

1.2. Partes que Constituyen las Instalaciones de Enlace

  • Caja General de Protección (CGP)
  • Línea General de Alimentación (LGA)
  • Elementos para la Ubicación de Contadores (CC)
  • Derivación
... Continuar leyendo "Instalaciones de Enlace: Componentes y Esquemas para Suministro Eléctrico" »

Documentos en la Cadena de Suministro: Tipos, Gestión y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Documentos en la Cadena de Suministro

Un documento es información estructurada en papel o en medios electrónicos. Su objetivo es dejar constancia de las operaciones realizadas y de las personas que han intervenido.

Tipos de Documentos

  • Externos: Sirven para que tanto el cliente como el proveedor puedan justificar la operación de compraventa.
  • Internos: Contienen información de utilidad para la empresa que lo emite.

El EDI (Intercambio Electrónico de Datos) es un sistema estándar y universal para la transmisión electrónica de información y documentos.

El Pedido

El pedido es un documento que expide el comprador cuando solicita en firme materiales a su proveedor.

Tipos de Pedido

Según la Forma
  • Pedido normal: Para solicitar las mercancías que se
... Continuar leyendo "Documentos en la Cadena de Suministro: Tipos, Gestión y Optimización" »

Diferencia entre góndola y lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Concepto de lineal:


El lineal:


es el espacio destinado a la exposición y venta de los productos que se ofrecen a los clientes

Lineal a ras del suelo: es la lonitud que un mueble expositor ofrece a la vista de la clientela, medida a nivel del suelo.

lineal desarrollado: es la superficien total de exposición= longitud del lineal al ras del suelo por numero de niveles del mueble expositor.

La góndola:


mueble de venta utilizado en las grandes superficies y supermercados.

120,140,170 o 210 de altura 40,50 o 60 de profundidad y 100,130 o 150 de anchura.

Funciones del lineal:


- presentar los productos de forma agradable.

- facilitar la visión de todos los artículos del surtido.

ADEMAS PARA EL PROPIETARIO LA FUNCIONES SON También:

- minimizar los inconvenientes... Continuar leyendo "Diferencia entre góndola y lineal" »

Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El reglamento define proyecto de urbanización como proyecto de obra cuya finalidad es llebar a la practica, en SU, las determinaciones de los planes municipales. En suelo urbanizble es la realización material de los planes parciales. Ya tiene que estar resueltas todas las figuras de planeamiento  y todos los pasos previos a la ejecución concreta de cómo se va a realizar la construcción(saneamiento,acometidas,luz) los planes de urbanización contendrán los documentos propios de todo proyecto de obra que en edificación corresponde al proyecto de ejecución. Todos estos proyectos llevan una parte escrita y otra grafica. La parte escrita contendrá una memoria descriptiva y una memoria constructiva.

Memoria descriptiva, viene regulado por... Continuar leyendo "Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización" »

Desengatillado de una puerta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Proceso Operativo genérico d las sustituciones parciales



Analizar Las deformaciones que afectan a la zona a reparar y decidir si la Sustitución d la pieza sera completa o parcial. 

Comprobar El manual del fabricante para verificar Q existe la posibilidad d realizar el cambio parcial.

Comprobar el despiece del Recambio para saber si existe la pieza q desea cambiar.

Leer detenidamente el método d reparación pro- puesto por el fabricante.

Desmontar las piezas anexas.

Preparar los medios d protección Personal involucrados en la reparación.

Proteger las zonas cercanas a la Reparación.

Decapar Las zonas afectadas d la pieza, para observar el método d uníón Q tiene.

Ver y analizar las zonas donde se Tienen que realizar... Continuar leyendo "Desengatillado de una puerta" »

Prótesis Dentales: Tipos, Tratamientos y Consecuencias de la Pérdida Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Consecuencias de la Pérdida de Dientes

  • Impacto en la alimentación
  • Masticar siempre por el mismo lado provoca desgaste y alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Movimiento de los dientes
  • Retención de alimentos → caries

Prevención de las alteraciones bucodentales:

  • Prevención de las enfermedades bucodentales
  • Tratamiento conservador
  • Si hay extracción, colocar una prótesis de forma inmediata.
  • En personas parcialmente dentadas, cada tramo sin dientes se llama *brecha*, y cada diente con prótesis se llama *pilar*.

Prótesis Bucodental

Removible

  • Prótesis completa (edentadura)
  • Prótesis parcial de resina
  • Prótesis esquelética
  • Sobredentadura (sobre implantes)

Fija

  • Prótesis fija convencional (puente, corona)
  • Prótesis fija sobre implantes

Tratamiento

... Continuar leyendo "Prótesis Dentales: Tipos, Tratamientos y Consecuencias de la Pérdida Dental" »

Etapas Clave en Proyectos de Edificación: Documentación y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Fases de Desarrollo del Proyecto

Un proyecto es el conjunto de memorias (escritos), cálculos y dibujos que se realizan para expresar la idea de cómo ha de ser formalmente y de qué ha de constar una obra de arquitectura o ingeniería.

El proyecto se definirá mediante dos tipos de documentos:

1. Parte Gráfica (Planos): determina formas, volúmenes, ordenaciones, estructuras, detalles constructivos, etc., por medio de dibujos.

2. Parte Documental (Memorias): describe, explica y justifica todos los aspectos técnicos, económicos, etc., razonando las decisiones adoptadas y demostrando el cumplimiento de las normativas.

Anteproyecto

Es el primer paso tras el encargo del promotor, donde se estudia, con más datos, la viabilidad técnica y económica... Continuar leyendo "Etapas Clave en Proyectos de Edificación: Documentación y Normativa" »