Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Metodología para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Herramientas para la Gestión de la Calidad

Entre las herramientas más utilizadas para la gestión de la calidad se encuentran: QFD, Poka-Yoke, círculos de calidad, AMFE y AMFEC.

QFD (Despliegue de la Función de Calidad)

El QFD se utiliza para planificar la calidad relacionada con aspectos concretos de los productos. Permite detectar las prioridades que debe tener una empresa respecto a la estrategia de mercado y a los objetivos a alcanzar en las características concretas de calidad que debe ofrecer a su cliente.

Debido a la forma de la tabla que se usa, este método también se llama Casa de la Calidad.

Un QFD detallado engloba todos los conceptos técnicos relacionados con un producto. Es específico de cada producto o servicio. El formato... Continuar leyendo "Despliegue de la Función de Calidad (QFD): Metodología para la Mejora Continua" »

Circumferència i Cercle: Definició i Propietats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Circumferència i Cercle

Circumferència: És una corba plana i tancada, els punts de la qual equidisten d'un punt interior anomenat centre. Constitueix el lloc geomètric dels infinits punts que equidisten una distància igual al radi d'un altre punt que anomenem centre.

Cercle: És la superfície plana limitada per una circumferència. El centre i el radi coincideixen amb els de la circumferència.

Angles de la Circumferència

Angle Central

Vèrtex al centre; el seu valor és el de l'arc que intercepta.

Angle Inscrit

Vèrtex sobre la circumferència; costats, les cordes; el seu valor és la meitat de l'angle central corresponent.

Angle Semiinscrit

Vèrtex sobre la circumferència; costats, una corda i una tangent; el seu valor és la meitat de l'angle... Continuar leyendo "Circumferència i Cercle: Definició i Propietats" »

Optimización de Almacenes: Diseño, Operaciones y Nomenclatura Aduanera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB

Edificio y Zonas Externas

La infraestructura de un almacén afecta a dos factores muy importantes: productividad y seguridad. El proyecto del almacén debe señalar la disposición tanto interior como exterior.

Accesos y Cerramientos

  • Los accesos en forma de Y ofrecen mayor ventaja. Los vehículos que entran en el almacén pueden abandonar rápidamente la carretera, sin bloquear el tráfico.
  • La carretera de acceso directo al almacén debe ser de doble calzada.
  • Dentro del recinto las vías pueden ser dobles o simples, el tráfico se debe ordenar en sentido contrario a las agujas del reloj.
  • La superficie de rodadura será de hormigón.
  • Las puertas de acceso deben ser independientes para peatones y vehículos.

Los Muelles

Son plataformas de hormigón adosadas... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Diseño, Operaciones y Nomenclatura Aduanera" »

Errores de Medición, Instrumentos y Acabado Superficial: Conceptos Clave en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Errores de Medición

Los errores de medida son desviaciones del valor real de una magnitud, causadas generalmente por la estructura del propio instrumento, por el operario que lo utiliza o por el ambiente en que se efectúa la medida. Se pueden clasificar en:

Errores Sistemáticos

Los errores sistemáticos se repiten constantemente y afectan a los resultados finales siempre en el mismo sentido. Las fuentes de error suelen ser:

  • Errores de construcción del instrumento.
  • Desviaciones de la puesta a cero o calibración.

A su vez, pueden ser:

  • Constantes (error de grabación).
  • Variables (error de dilatación).

Fórmulas:

  • E = e1 + e2 + e3 + e4
  • ∆L = L0 . ∆T . K, siendo ∆T = incremento térmico

Errores Aleatorios

Los errores aleatorios varían de forma imprevisible... Continuar leyendo "Errores de Medición, Instrumentos y Acabado Superficial: Conceptos Clave en Ingeniería" »

El Rol del Auxiliar de Enfermería en Pruebas Diagnósticas: Ecografía y EKG

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Material metálico: En esta prueba se utilizan imanes. Administrar dietas especiales en los días previos.

Igual que en el TAC, el paciente es introducido en un cilindro que contiene un imán capaz de generar un campo magnético 10,000 veces mayor que el de la tierra. La RMN es más cara que una tomografía axial computerizada.

Ultrasonidos: Ecografía

Es un método diagnóstico que emplea ultrasonidos para crear imágenes mediante la utilización de un equipo específico denominado ecógrafo. El ecógrafo es una máquina que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para reproducir imágenes de las estructuras del cuerpo: pelvis, arterias y venas, órganos internos, útero durante el embarazo y la gestación. La ecografía no se usa para valorar... Continuar leyendo "El Rol del Auxiliar de Enfermería en Pruebas Diagnósticas: Ecografía y EKG" »

Cartografía de Riesgos: Metodología para la Identificación y Representación Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Clasificación de los Mapas de Riesgos

Los mapas de riesgos se clasifican según el área representada en:

  • Generales o Nacionales: Contienen información estatal sobre riesgos identificados y se representan mediante símbolos.
  • Específicos o Locales: Contienen información local y regional de riesgos identificados, también se representan mediante símbolos.

Los mapas de riesgos pueden constituir un atlas de riesgos que integre:

  • Mapas de niveles de riesgo.
  • Mapas de daños ante el impacto de un fenómeno.
  • Mapas de vulnerabilidad de viviendas, infraestructura, hospitales.
  • Mapas de peligrosidad.
  • Mapas de inventario.
  • Mapas de carreteras.

Los mapas útiles para situaciones de emergencia son:

  • Mapas de inventario: Sitúan en el plano de la zona de estudio los
... Continuar leyendo "Cartografía de Riesgos: Metodología para la Identificación y Representación Geográfica" »

Objetivos y Conceptos Clave en Normalización y Certificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

1. Objetivos de la Normalización

  • 1) Simplificación e intercambiabilidad.
  • 2) Comunicación.
  • 3) Economía general.
  • 4) Seguridad, salud y protección de la vida.
  • 5) Protección del consumidor y de los intereses colectivos.
  • 6) Eliminación de barreras a los intercambios internacionales.
  • 7) Facilitar la promoción y difusión tecnológica.
  • 8) Promover la calidad de los productos y servicios.

2. Conceptos de Calibración y Trazabilidad

Calibración: Consiste en determinar la incertidumbre de un calibre o elemento de control, reflejando las desviaciones en una tabla o curva de corrección.

Trazabilidad: Aplicado a piezas o productos, es la posibilidad de seguir su historial (material empleado, lote de producción) mediante documentación registrada. Aplicado... Continuar leyendo "Objetivos y Conceptos Clave en Normalización y Certificación" »

Conceptos Fundamentales sobre Equipos de Protección Individual (EPI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

¿Qué es un EPI?

EPI (Equipo de Protección Individual): Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Clasificación de los EPI por Categoría de Riesgo

Los EPI se dividen en categorías según la gravedad del riesgo:

  • Categoría I: Protegen contra riesgos mínimos cuyos efectos pueden ser percibidos a tiempo y sin peligro para el usuario.
  • Categoría II: Protegen contra riesgos de grado medio o elevado, pero que no tienen consecuencias mortales o irreversibles.
  • Categoría III: Protegen contra riesgos de consecuencias mortales o irreversibles.

Tipos Comunes de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Equipos de Protección Individual (EPI)" »

Estrategias de Merchandising y Diseño para Optimizar Ventas en Farmacias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Merchandising: Conceptos Clave

El merchandising es el conjunto de técnicas que se utilizan para estimular las ventas en los establecimientos mediante la exposición atractiva de los productos, con el fin de obtener una mayor rentabilidad. En establecimientos pequeños, se busca sacar el máximo partido al espacio disponible. El cliente busca servirse por sí mismo, tiene poco tiempo y, por lo tanto, debemos buscar las ventas cruzadas. Las oficinas de farmacia (OF) tienen una alta competencia de merchandising, por lo que cuanto mejor sea este, más aumentará el rendimiento del negocio. Los productos que son objeto de merchandising son los de parafarmacia y los EFP (Especialidades Farmacéuticas Publicitarias).

Mobiliario: Elementos y Disposición

El... Continuar leyendo "Estrategias de Merchandising y Diseño para Optimizar Ventas en Farmacias" »

Proceso de Preparación y Envío de Mercancías en Almacén

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Proceso de Preparación y Envío de Mercancías

Secuencia de Tareas en el Almacén

  • Extracción: Se retiran las mercancías de las estanterías para llevarlas a la zona de preparación. Este proceso comienza con la confección de la orden de extracción a partir del pedido.
  • Embalaje: El objetivo es proteger y agrupar la mercancía. Para proteger de forma individual la mercancía se utilizan los envases, y para agruparla, el embalaje. La elección del embalaje está en función del sistema de gestión y de la naturaleza del producto.

Después de embalar la mercancía, se deben precintar los paquetes para que lleguen al destinatario en las mismas condiciones en que han salido del almacén.

La operación de envasado y embalado se suele hacer mediante... Continuar leyendo "Proceso de Preparación y Envío de Mercancías en Almacén" »