Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Técnicas de Almacenamiento y Verificación del Estado de las Instalaciones

Los almacenamientos de residuos animales (estercoleros) son contaminantes si no están ubicados en lugares apropiados ni construidos adecuadamente; es decir, con una pendiente adecuada, impermeabilizados y con recogida de aguas. Se pueden producir lixiviados que pueden contaminar el suelo y las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Los estercoleros se deben situar en lugares de fácil acceso, cercanos a los alojamientos de ganado y alejados de las viviendas y de los pozos o fuentes que suministren agua potable.

Disponer de una capacidad adecuada de almacenamiento de purines y estiércoles debe ser considerada como una MTD (Mejor Técnica Disponible) a aplicar... Continuar leyendo "Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)" »

Clínicas y Hospitales Veterinarios: Equipamiento y Protocolos para la Atención de Mascotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,28 KB

Tipos de Centros Veterinarios: Consulta, Clínica y Hospital

Consulta Veterinaria

Conjunto de dependencias y servicios destinados a la atención y tratamiento, preventivo y curativo, de primera necesidad que no precisen con carácter inmediato la realización de análisis, cirugías mayores, hospitalización y aislamiento. Debe comprender como mínimo:

  • Sala de espera o recepción.
  • Sala de consulta y pequeñas intervenciones quirúrgicas (cirugías menores).
  • Materiales médico-quirúrgicos y medios para su esterilización.
  • Lector homologado de microchips.
  • Un frigorífico, microscopio, termómetro, fonendoscopio, ambú y traqueotubos.

Clínica Veterinaria

Conjunto de dependencias y servicios destinados a la atención y tratamiento, preventivo y curativo,... Continuar leyendo "Clínicas y Hospitales Veterinarios: Equipamiento y Protocolos para la Atención de Mascotas" »

Estrategias de Aprovisionamiento y Técnicas de Codificación en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Aprovisionamiento y Compras

El área de aprovisionamiento se encarga de establecer la estrategia de la empresa en el mercado de los proveedores, asegurando la fiabilidad de los mismos en sus suministros, la calidad y seguridad del servicio, el coste de adquisición y la financiación de la empresa por los proveedores. El área de compras, por su parte, se enfoca en asegurar el abastecimiento, los stocks y el pago a proveedores.

El objetivo general del área de aprovisionamiento es conseguir que el producto o servicio esté disponible cuando se necesite, con la calidad adecuada, la cantidad necesaria y en el plazo oportuno, al menor coste posible.

En la práctica, el plan de aprovisionamiento es la pieza clave que permite cumplir con el objetivo... Continuar leyendo "Estrategias de Aprovisionamiento y Técnicas de Codificación en la Cadena de Suministro" »

Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Almacenes Sanitarios: Gestión, Control y Seguridad

Definiciones Clave

Los almacenes sanitarios son instalaciones destinadas al almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios. Cada tipo de producto, con sus características, tamaño y formato específicos, se denomina artículo o referencia. El stock o las existencias representan la cantidad disponible de un artículo en el almacén.

Gestión y Control de Stocks

La gestión de stocks comprende los procesos para determinar y mantener el nivel óptimo de stock de cada artículo. El control de stock implica:

  • Conocer el consumo medio de cada artículo.
  • Conocer el tiempo de entrega de cada proveedor.

Conceptos fundamentales en la gestión de stocks:

  • Stock mínimo: Cantidad mínima de un artículo
... Continuar leyendo "Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad" »

Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Auditoría: Concepto y Clases

La auditoría consiste en la emisión de una opinión profesional sobre un sistema, proceso o información. Existen diversas clases de auditoría, entre ellas:

  • Financiera
  • Informática
  • De gestión
  • De cumplimiento

Normas y Procedimientos en la Ejecución de una Auditoría

La ejecución de una auditoría se rige por normas y procedimientos que garantizan la calidad y fiabilidad del proceso. Estos incluyen:

  1. El trabajo debe ser planificado y supervisado adecuadamente.
  2. Se debe estudiar y evaluar el sistema de control interno.
  3. Se debe obtener evidencia suficiente y adecuada para sustentar la opinión del auditor.

Riesgo Final del Auditor

El auditor se enfrenta a varios riesgos en su trabajo:

  1. Errores de importancia que ocurren en
... Continuar leyendo "Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares" »

Estructura y Documentos Clave en Proyectos de Ingeniería y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,17 KB

Estructura y Documentación de Proyectos

Este documento detalla la definición, estructura y componentes esenciales de un proyecto, así como las clases de proyectos y la importancia de cada documento técnico.

1.1. Definición y Estructura del Proyecto

Un proyecto es la serie de documentos que definen una obra, de tal manera que un facultativo distinto al autor debe ser capaz de dirigir los trabajos correspondientes, con arreglo al proyecto redactado. Cualquier proyecto debe seguir una estructura única, de manera que estará formado por una serie de documentos que se ordenarán siempre del mismo modo, independientemente del tipo de proyecto que se trate. Por tanto, la ordenación y estructura de todos los proyectos será la misma.

Documentos

... Continuar leyendo "Estructura y Documentos Clave en Proyectos de Ingeniería y Construcción" »

Guía para la Manipulación Manual de Cargas: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

guiá manipulación manual carga:
RD 487/1997 de 14 de Abril. Consta de dos partes: clarificar los contenidos del Real Decreto 487/1997,Método para la evaluación y prevención. Se encuadra en Ley 31/1995, de 8 de Noviembre y Real Decreto 39/1997. Articulado del Real Decreto 487/1997: la Directiva 90/269/CEE, de 29 de Mayo, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Artículo 1. Objeto. Posibles lesiones derivadas de la manipulación manual de cargas: aparición de fatiga física, o bien de lesiones, inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden lesionarse... Continuar leyendo "Guía para la Manipulación Manual de Cargas: Prevención de Riesgos Laborales" »

Optimización de Procesos Odontológicos y Habilidades Profesionales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Procedimientos Clínicos Odontológicos Detallados

Este apartado describe los pasos esenciales en la colocación de una corona dental, desde las impresiones iniciales hasta el cementado definitivo.

1. Medidas de Alginato

Procedimiento: Exploración y toma de medidas con alginato. Selección del color dental.
Materiales: Alginato, cubetas, cuenco de yeso, espátula, guía de color.

2. Tallado Provisional

Procedimiento: Tallado de la pieza dental que debe llevar la corona hasta formar un muñón. Confección del provisional. Este se retirará y se colocará en cada visita.
Materiales: Turbina y fresas dentales, cemento provisional, espátula de cemento.

3. Medidas de Silicona

Procedimiento: Exploración, retirada del provisional, limpieza del provisional

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Odontológicos y Habilidades Profesionales Esenciales" »

Sistemas de Riego Localizado: Componentes, Funcionamiento y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definiciones

Riego Localizado

Denominado internacionalmente Microirrigación, es la aplicación de agua al suelo en una zona restringida del volumen radicular. Se caracteriza por:

  • No moja, en general, la totalidad del suelo, aplicando el agua sobre o bajo su superficie.
  • Utiliza pequeños caudales a baja presión.
  • Aplica el agua en la proximidad de las plantas a través de un número variable de puntos de emisión.
  • Opera con alta frecuencia para mantener un alto contenido de humedad en el suelo debido al reducido volumen de suelo mojado.

Tipos de Riego Localizado

Riego por Goteo

Sistemas que aplican el agua con caudal no superior a 16 l/h.

Riego por Difusores o Miniaspersores

Sistemas con caudales generalmente inferiores a 200 l/h.

Riego Subterráneo

Aplicación... Continuar leyendo "Sistemas de Riego Localizado: Componentes, Funcionamiento y Optimización" »

Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Diferencias entre Transporte y Logística

A continuación, se explica la diferencia entre transporte y logística:

Transporte

El transporte se refiere específicamente al movimiento físico de bienes o personas de un lugar a otro. Es una de las actividades clave dentro de la logística, pero por sí sola solo cubre la parte del desplazamiento.

Existen diferentes modos de transporte, como:

  • Terrestre (camión, tren)
  • Marítimo (barco)
  • Aéreo (avión)
  • Fluvial (barco por ríos)
  • Ferroviario (tren)

El transporte se enfoca en la movilidad y la entrega efectiva de productos a lo largo de rutas específicas, siguiendo una serie de regulaciones, horarios y distancias.

Logística

La logística, en cambio, es un concepto más amplio que abarca no solo el transporte,... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías" »