Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Esenciales en la Producción y Manejo de Viveros Forestales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

1. Producción en Era Epígea y Era Hipogea

A continuación, se explican los conceptos de producción en era epígea y era hipogea. (Nota: El dibujo aclaratorio no puede ser generado en este formato).

Era Epígea

La era epígea se refiere al periodo o método donde los recursos se obtenían directamente de la superficie terrestre mediante actividades como la caza, la pesca y la recolección.

Era Hipogea

La era hipogea, en contraste, se caracteriza por la excavación y el desarrollo del cultivo por debajo del suelo, a diferencia de la era epígea, que se dispone sobre la superficie.

2. Tipos de Herbicidas según su Forma de Control y Selectividad

Los herbicidas se clasifican principalmente según su modo de acción y su selectividad:

Según su Forma

... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales en la Producción y Manejo de Viveros Forestales" »

Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Conceptos Básicos del Almacenaje

El packaging es el conjunto de envoltorios que recubren el producto para su distribución, almacenaje, venta y utilización final. Consta de tres elementos: envase, embalaje y unidad de carga. El almacenaje consiste en colocar las mercancías dentro de la zona de almacén destinada a depósito y conservación. Su distribución y organización depende de dos factores:

Formas de Colocar los Productos

  • Almacenaje desordenado: las mercancías se colocan en los lugares o huecos vacíos según llegan al almacén.
  • Almacenaje ordenado: se adjudica un lugar para cada producto o referencia.
    • A bloque: se apilan los bultos o cajas formando bloques de artículos de la misma referencia.
    • A con pasillos: se apilan mercancías paletizadas
... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos" »

Optimización de Costes y Auditorías de Calidad: Estrategias y Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Costes de Calidad

La cuestión económica es clave para afrontar cualquier tipo de acción o inversión en una empresa. Lo mismo sucede desde el punto de vista de la calidad.

Preguntas y Respuestas sobre Costes de Calidad

  1. Define los costes totales de la calidad.

    Los costes totales de la calidad son la suma de lo que le cuesta a la organización desarrollar la función de la calidad, es decir, lo que gasta produciendo con calidad (evitando, previniendo o detectando los errores, inspeccionando los procesos...) y también lo que cuestan los errores producidos.

  2. Haz la gráfica de costes de la calidad.

  3. Define costes de calidad.

    Se refieren a lo que le cuesta a la organización desarrollar la función de la calidad, es decir, lo que gasta produciendo con

... Continuar leyendo "Optimización de Costes y Auditorías de Calidad: Estrategias y Mejora Continua" »

Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Técnicas de Almacenamiento y Verificación del Estado de las Instalaciones

Los almacenamientos de residuos animales (estercoleros) son contaminantes si no están ubicados en lugares apropiados ni construidos adecuadamente; es decir, con una pendiente adecuada, impermeabilizados y con recogida de aguas. Se pueden producir lixiviados que pueden contaminar el suelo y las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Los estercoleros se deben situar en lugares de fácil acceso, cercanos a los alojamientos de ganado y alejados de las viviendas y de los pozos o fuentes que suministren agua potable.

Disponer de una capacidad adecuada de almacenamiento de purines y estiércoles debe ser considerada como una MTD (Mejor Técnica Disponible) a aplicar... Continuar leyendo "Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)" »

Clínicas y Hospitales Veterinarios: Equipamiento y Protocolos para la Atención de Mascotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,28 KB

Tipos de Centros Veterinarios: Consulta, Clínica y Hospital

Consulta Veterinaria

Conjunto de dependencias y servicios destinados a la atención y tratamiento, preventivo y curativo, de primera necesidad que no precisen con carácter inmediato la realización de análisis, cirugías mayores, hospitalización y aislamiento. Debe comprender como mínimo:

  • Sala de espera o recepción.
  • Sala de consulta y pequeñas intervenciones quirúrgicas (cirugías menores).
  • Materiales médico-quirúrgicos y medios para su esterilización.
  • Lector homologado de microchips.
  • Un frigorífico, microscopio, termómetro, fonendoscopio, ambú y traqueotubos.

Clínica Veterinaria

Conjunto de dependencias y servicios destinados a la atención y tratamiento, preventivo y curativo,... Continuar leyendo "Clínicas y Hospitales Veterinarios: Equipamiento y Protocolos para la Atención de Mascotas" »

Estrategias de Aprovisionamiento y Técnicas de Codificación en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Aprovisionamiento y Compras

El área de aprovisionamiento se encarga de establecer la estrategia de la empresa en el mercado de los proveedores, asegurando la fiabilidad de los mismos en sus suministros, la calidad y seguridad del servicio, el coste de adquisición y la financiación de la empresa por los proveedores. El área de compras, por su parte, se enfoca en asegurar el abastecimiento, los stocks y el pago a proveedores.

El objetivo general del área de aprovisionamiento es conseguir que el producto o servicio esté disponible cuando se necesite, con la calidad adecuada, la cantidad necesaria y en el plazo oportuno, al menor coste posible.

En la práctica, el plan de aprovisionamiento es la pieza clave que permite cumplir con el objetivo... Continuar leyendo "Estrategias de Aprovisionamiento y Técnicas de Codificación en la Cadena de Suministro" »

Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Almacenes Sanitarios: Gestión, Control y Seguridad

Definiciones Clave

Los almacenes sanitarios son instalaciones destinadas al almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios. Cada tipo de producto, con sus características, tamaño y formato específicos, se denomina artículo o referencia. El stock o las existencias representan la cantidad disponible de un artículo en el almacén.

Gestión y Control de Stocks

La gestión de stocks comprende los procesos para determinar y mantener el nivel óptimo de stock de cada artículo. El control de stock implica:

  • Conocer el consumo medio de cada artículo.
  • Conocer el tiempo de entrega de cada proveedor.

Conceptos fundamentales en la gestión de stocks:

  • Stock mínimo: Cantidad mínima de un artículo
... Continuar leyendo "Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad" »

Preparación del Terreno en Repoblaciones Forestales: Métodos y Propiedades del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Suelo: Soporte Vital para la Repoblación

El suelo es el soporte sobre el que **enraízan las plantas**. Se forma por la **descomposición de las rocas** y presenta una serie de **propiedades físicas y químicas** que afectan al desarrollo de las plantas repobladas y a los efectos hidrológicos de la repoblación.

Horizontes del Suelo

  • Horizonte O

    Está formado por la **capa de hojarasca**.

  • Horizonte A

    Contiene ya **partículas minerales** además de restos vegetales descompuestos.

  • Horizonte B

    Carece prácticamente de **humus**.

  • Horizonte C

    Está formado por **fragmentos de la roca madre**.

Clasificación de los Procedimientos de Preparación del Terreno

Teniendo en cuenta los factores mencionados, los procedimientos de preparación del terreno se pueden... Continuar leyendo "Preparación del Terreno en Repoblaciones Forestales: Métodos y Propiedades del Suelo" »

Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Auditoría: Concepto y Clases

La auditoría consiste en la emisión de una opinión profesional sobre un sistema, proceso o información. Existen diversas clases de auditoría, entre ellas:

  • Financiera
  • Informática
  • De gestión
  • De cumplimiento

Normas y Procedimientos en la Ejecución de una Auditoría

La ejecución de una auditoría se rige por normas y procedimientos que garantizan la calidad y fiabilidad del proceso. Estos incluyen:

  1. El trabajo debe ser planificado y supervisado adecuadamente.
  2. Se debe estudiar y evaluar el sistema de control interno.
  3. Se debe obtener evidencia suficiente y adecuada para sustentar la opinión del auditor.

Riesgo Final del Auditor

El auditor se enfrenta a varios riesgos en su trabajo:

  1. Errores de importancia que ocurren en
... Continuar leyendo "Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares" »

Estructura y Documentos Clave en Proyectos de Ingeniería y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,17 KB

Estructura y Documentación de Proyectos

Este documento detalla la definición, estructura y componentes esenciales de un proyecto, así como las clases de proyectos y la importancia de cada documento técnico.

1.1. Definición y Estructura del Proyecto

Un proyecto es la serie de documentos que definen una obra, de tal manera que un facultativo distinto al autor debe ser capaz de dirigir los trabajos correspondientes, con arreglo al proyecto redactado. Cualquier proyecto debe seguir una estructura única, de manera que estará formado por una serie de documentos que se ordenarán siempre del mismo modo, independientemente del tipo de proyecto que se trate. Por tanto, la ordenación y estructura de todos los proyectos será la misma.

Documentos

... Continuar leyendo "Estructura y Documentos Clave en Proyectos de Ingeniería y Construcción" »