Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Almacenes Sanitarios: Gestión, Control y Seguridad

Definiciones Clave

Los almacenes sanitarios son instalaciones destinadas al almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios. Cada tipo de producto, con sus características, tamaño y formato específicos, se denomina artículo o referencia. El stock o las existencias representan la cantidad disponible de un artículo en el almacén.

Gestión y Control de Stocks

La gestión de stocks comprende los procesos para determinar y mantener el nivel óptimo de stock de cada artículo. El control de stock implica:

  • Conocer el consumo medio de cada artículo.
  • Conocer el tiempo de entrega de cada proveedor.

Conceptos fundamentales en la gestión de stocks:

  • Stock mínimo: Cantidad mínima de un artículo
... Continuar leyendo "Gestión y Operaciones de Almacenes Sanitarios: Optimización y Seguridad" »

Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Auditoría: Concepto y Clases

La auditoría consiste en la emisión de una opinión profesional sobre un sistema, proceso o información. Existen diversas clases de auditoría, entre ellas:

  • Financiera
  • Informática
  • De gestión
  • De cumplimiento

Normas y Procedimientos en la Ejecución de una Auditoría

La ejecución de una auditoría se rige por normas y procedimientos que garantizan la calidad y fiabilidad del proceso. Estos incluyen:

  1. El trabajo debe ser planificado y supervisado adecuadamente.
  2. Se debe estudiar y evaluar el sistema de control interno.
  3. Se debe obtener evidencia suficiente y adecuada para sustentar la opinión del auditor.

Riesgo Final del Auditor

El auditor se enfrenta a varios riesgos en su trabajo:

  1. Errores de importancia que ocurren en
... Continuar leyendo "Auditoría y Control Interno Informático: Tipos, Normas, Metodologías y Estándares" »

Guía para la Manipulación Manual de Cargas: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

guiá manipulación manual carga:
RD 487/1997 de 14 de Abril. Consta de dos partes: clarificar los contenidos del Real Decreto 487/1997,Método para la evaluación y prevención. Se encuadra en Ley 31/1995, de 8 de Noviembre y Real Decreto 39/1997. Articulado del Real Decreto 487/1997: la Directiva 90/269/CEE, de 29 de Mayo, establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. Artículo 1. Objeto. Posibles lesiones derivadas de la manipulación manual de cargas: aparición de fatiga física, o bien de lesiones, inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden lesionarse... Continuar leyendo "Guía para la Manipulación Manual de Cargas: Prevención de Riesgos Laborales" »

Sistemas de Riego Localizado: Componentes, Funcionamiento y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definiciones

Riego Localizado

Denominado internacionalmente Microirrigación, es la aplicación de agua al suelo en una zona restringida del volumen radicular. Se caracteriza por:

  • No moja, en general, la totalidad del suelo, aplicando el agua sobre o bajo su superficie.
  • Utiliza pequeños caudales a baja presión.
  • Aplica el agua en la proximidad de las plantas a través de un número variable de puntos de emisión.
  • Opera con alta frecuencia para mantener un alto contenido de humedad en el suelo debido al reducido volumen de suelo mojado.

Tipos de Riego Localizado

Riego por Goteo

Sistemas que aplican el agua con caudal no superior a 16 l/h.

Riego por Difusores o Miniaspersores

Sistemas con caudales generalmente inferiores a 200 l/h.

Riego Subterráneo

Aplicación... Continuar leyendo "Sistemas de Riego Localizado: Componentes, Funcionamiento y Optimización" »

Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Diferencias entre Transporte y Logística

A continuación, se explica la diferencia entre transporte y logística:

Transporte

El transporte se refiere específicamente al movimiento físico de bienes o personas de un lugar a otro. Es una de las actividades clave dentro de la logística, pero por sí sola solo cubre la parte del desplazamiento.

Existen diferentes modos de transporte, como:

  • Terrestre (camión, tren)
  • Marítimo (barco)
  • Aéreo (avión)
  • Fluvial (barco por ríos)
  • Ferroviario (tren)

El transporte se enfoca en la movilidad y la entrega efectiva de productos a lo largo de rutas específicas, siguiendo una serie de regulaciones, horarios y distancias.

Logística

La logística, en cambio, es un concepto más amplio que abarca no solo el transporte,... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías" »

Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Un CPD (Centro de Proceso de Datos) es la sala donde las empresas agrupan todos sus servidores y equipos de red importantes. También se le llama centro de cálculo, DataCenter o incluso sala fría. Las empresas colocan estos equipos juntos en un solo lugar en vez de distribuirlos por diferentes oficinas o edificios porque esto tiene varias ventajas:

  • Ahorro de dinero: Es más barato proteger y mantener una única sala (con cámaras, aire acondicionado, etc.) que hacerlo en varios lugares.
  • Mejor conexión entre los servidores: Como están cerca unos de otros, las comunicaciones entre ellos son más rápidas y eficientes.
  • Facilita el trabajo del equipo informático: Los técnicos pueden trabajar en un solo lugar, sin perder tiempo desplazándose
... Continuar leyendo "Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad" »

Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Pedicura con Micromotor

Preparación:

  • Preparamos todo el material: útiles, cosméticos y aparatos.
  • Instalamos a la clienta en camilla o sillón.

Diagnóstico y Preparación de la Piel:

  • Diagnóstico del tipo de piel (seca, macerada, desvitalizada).
  • Aplicamos dermo spray en el pie y nuestras manos.
  • Exfoliante para eliminar las pieles muertas.
  • Aplicamos árbol de té entre los dedos.
  • Aplicamos crema urebam en uñas, dedos y durezas.

Trabajo con Micromotor:

  • Trabajamos con el micromotor: fresas de tungsteno para durezas y fresa fina para uñas.
  • Levantar la fresa cada cierto tiempo para evitar quemaduras.

Finalización:

  • Cortamos las uñas rectas.
  • Damos masaje normal y articular con la crema correspondiente.

Maquillado de Uñas:

  • Separador de dedos.
  • Limpiar grasa de
... Continuar leyendo "Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos" »

Conceptos Clave en la Torsión de Barras y el Diseño Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

¿Qué es el Centro de Torsión y Cómo Afecta a la Solución del Problema de Torsión en Barras?

La cinemática del problema de torsión en barras rectas se describe mediante un giro de la sección alrededor de un eje denominado eje de torsión y unos desplazamientos de alabeo de los puntos de cada sección. Al punto alrededor del cual gira cada sección se le llama centro de torsión, por lo que el eje de torsión está formado por los centros de torsión de todas las secciones de la barra. Como el mencionado giro produce que los puntos de la barra se desplacen en el plano de la sección, el centro de torsión no se desplaza en dicho plano y solo tiene desplazamientos de alabeo.

En el caso de torsión uniforme, el centro de torsión y el eje... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Torsión de Barras y el Diseño Estructural" »

Fundamentos de Nivelación Topográfica, Movimiento de Tierras y Replanteo en Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipos de Nivelación

Según el Posicionamiento:

  • Simple: Se realiza en una sola posición. Solo se puede realizar si la diferencia de nivel entre los puntos a nivelar es igual o menor a la longitud total de la mira con la que trabajamos.
  • Compuesta: Debemos posicionarnos más de una vez. Se usa cuando los puntos no sean visibles desde una sola posición o la distancia entre ellos sea excesiva.

Según los Tipos de Visual:

  • Horizontal (geométrica o por alturas): Es la más típica en los trabajos de construcción. Utilizamos niveles. Permite ver la diferencia de altitud y desniveles en función de las visuales horizontales.
  • Inclinada (trigonométrica o taquimétrica): Se utilizan taquímetros o estaciones totales. El desnivel entre dos puntos será el
... Continuar leyendo "Fundamentos de Nivelación Topográfica, Movimiento de Tierras y Replanteo en Obras" »

Plano bipupilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

B.3) Línea media


En el caso de las unimaxilares se sacará del antagonista y corresponderá con la línea Media de este, si es una bimaxilar la línea media corresponderá con el centro de la cara.

B.4) Línea de caninos:

Para obtener este registro se siguen varios métodos: uno es mirar la comisura de Los labios, ya que el centro de los caninos coincide con ésta, otra es sacarlo del antagonista fijándose en La relación de dientes y la tercera es fijándose en el ancho de la nariz, la anchura nasal coincide en un Tanto por cien elevado con el eje de los caninos, este registro nos dará la anchura del grupo anterior.

B.5) Línea de sonrisa:

Esta línea es importante que nos la manden ya que nos va a dar la altura de los Incisivos, cuando... Continuar leyendo "Plano bipupilar" »