Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ordenanzas de Edificación: Conceptos y Parámetros Urbanísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Concepto de Ordenanza de Edificación

Las ordenanzas de la edificación son el instrumento que sirve para el control de la construcción de edificios en el medio urbano. Deben garantizar la ordenación, ser claras, fáciles de interpretar y completas, pero también deben permitir que la arquitectura aporte sus valores a la ciudad.

Las ordenanzas siempre se refieren al solar o parcela edificable donde se va a construir. Se definen en los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) o Planes Parciales (PP), variando normalmente en cada municipio y estableciendo normas particulares para cada subzona.

Sistemas y Parámetros para la Ordenación de la Edificación

La ordenación de la edificación en un solar puede realizarse mediante tres sistemas:... Continuar leyendo "Ordenanzas de Edificación: Conceptos y Parámetros Urbanísticos Clave" »

Sistemas de Soporte para Paneles Solares: Tipos y Métodos de Fijación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tipos de Soportes para Paneles Solares Fotovoltaicos

Introducción a los Sistemas de Soporte

Los soportes para paneles solares se clasifican principalmente en dos grandes categorías:

  • Paneles Fijos: Incluyen soportes diseñados para instalación en pared, suelo, tejado y mástil.
  • Seguidores Solares (Trackers): Pueden ser de dos ejes o de un eje (polar, acimutal u horizontal).

Los seguidores solares se utilizan principalmente en grandes instalaciones como huertos solares, donde la optimización de la captación de energía es crucial. Los soportes de mástil son comunes en aplicaciones específicas como señales de tráfico o iluminación autónoma. Los soportes de suelo se emplean en instalaciones autónomas o en huertos solares de mayor escala.... Continuar leyendo "Sistemas de Soporte para Paneles Solares: Tipos y Métodos de Fijación" »

Profesionales Involucrados en el Diseño y Construcción de Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Profesionales Involucrados en el Diseño y Construcción de Edificios

Arquitecto

El arquitecto es el autor de los proyectos en su conjunto y director de las obras. Redacta el proyecto para satisfacer las necesidades del promotor, ajustándose al terreno y a la normativa aplicable. Dirige las obras para que se ajusten a su proyecto, dando las órdenes pertinentes e introduciendo las modificaciones necesarias de acuerdo con el promotor. Tiene la última palabra en cuestiones que afecten al buen funcionamiento o calidad de las obras, comprobando que se ajusten a lo proyectado y a la normativa aplicable al edificio resultante.

Arquitecto Técnico o Aparejador

El arquitecto técnico o aparejador es un profesional independiente del arquitecto, que contrata... Continuar leyendo "Profesionales Involucrados en el Diseño y Construcción de Edificios" »

Optimización de Procesos en Almacén: Recepción, Ubicación y Picking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Control de Entrada de Mercancías

El proceso de control de entrada implica varios pasos clave:

  • Verificación de la mercancía: Comprobar que el envío incluye todo lo que viene reflejado en el albarán de entrega.
  • Toma de muestra: Abrir el embalaje e inspeccionar una muestra del contenido del mismo.
  • Reflejar incidencias por escrito: En el propio albarán se anotan las incidencias detectadas durante la recepción.

El Albarán

Es el documento que acompaña a la mercancía. Generalmente, existen 3 copias destinadas a:

  • Origen (transportista)
  • Comprador (receptor)
  • Vendedor (emisor)

Debe ser firmado por el receptor como prueba de entrega.

Albarán valorado: Es un tipo de albarán donde, además de las cantidades, se incluye el precio de cada artículo. Este

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Almacén: Recepción, Ubicación y Picking" »

Optimización de la Gestión de Almacenes y Control de Inventarios en Empresas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Definición y Propósito de los Almacenes

Un almacén o depósito se define como el conjunto de artículos y materiales que posee una organización, los cuales se encuentran en espera de su posterior utilización en las diferentes secciones o unidades de la misma.

Objetivos Principales de los Almacenes

  • Mantener existencias suficientes de productos y materiales para garantizar el funcionamiento continuo de las diferentes secciones.

Funciones Clave del Almacén

Las funciones esenciales de un almacén incluyen:

  • Solicitar el reabastecimiento de los diferentes artículos cuando sea necesario.
  • Realizar la recepción y el registro de los materiales suministrados.
  • Gestionar el rechazo del material que no satisfaga los requisitos del pedido.
  • Acondicionar, proteger
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes y Control de Inventarios en Empresas" »

Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000: Objetivos y Vocabulario Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Establecimiento de Objetivos y Metas de Calidad

Teniendo en cuenta los factores y principios de calidad, algunos Objetivos y Metas de Calidad clave son:

  • Meta: Aumentar el grado de satisfacción del cliente
    • Objetivo 1: Reducir el número de reclamaciones de los clientes.
    • Objetivo 2: Reducir los plazos de entrega.
  • Meta: Mejorar los procesos del sistema
    • Objetivo 1: Disminuir la cantidad de material desechado.
    • Objetivo 2: Reducir los costes de las reclamaciones de clientes.
    • Objetivo 3: Mejorar la satisfacción del personal.
  • Meta: Aumentar el número de acciones de mejora
    • Objetivo 1: Aumentar la implicación de los miembros de la organización.
    • Objetivo 2: Incluir reconocimiento en el plan de personal.

Sistema de Gestión de Calidad (SGC) e ISO 9000

Para el... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000: Objetivos y Vocabulario Clave" »

Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Definición de Carreteras y Clasificación por sus Características

Son consideradas carreteras las vías de dominio público y uso público proyectadas, construidas y señalizadas fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

Clasificación por sus Características

Son AUTOPISTAS las carreteras que están especialmente proyectadas, construidas y señalizadas como tales para la exclusiva circulación de automóviles, con las siguientes características:

  • No tener acceso directo desde las propiedades colindantes.
  • No cruzar, ni ser cruzadas a nivel, por ninguna otra vía de comunicación o servidumbre de paso.
  • Constar de distintas calzadas para cada sentido de circulación.

Son AUTOVIAS las carreteras que, no reuniendo todos los requisitos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Carreteras" »

Fundamentos del Plan de Vuelo en Aviación: FMS, Perfiles y Controles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Componentes Clave para la Elaboración del Plan de Vuelo

La parte FM (Flight Management) se divide en dos secciones principales para poder realizar el plan de vuelo. Con la información y parámetros almacenados en estas partes, el equipo calcula los datos del plan de vuelo de acuerdo con los datos insertados por la tripulación desde las MCDU (Multifunction Control Display Unit). Estas dos partes son:

  • Una base de datos de navegación (NDB) que se actualiza cada 28 días y permite a la tripulación definir puntos de ruta limitados.
  • Una base de datos de rendimiento (performance) que contiene las características aerodinámicas de la aeronave, así como de los motores incorporados. Estos datos quedan almacenados por el fabricante y no se deben alterar,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Plan de Vuelo en Aviación: FMS, Perfiles y Controles" »

Áridos en la Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Áridos en la Construcción: Sus Aportaciones Fundamentales

Aportaciones Clave de los Áridos

  • Al ser el componente mayoritario, aportan la clase de resistencia y el esqueleto del hormigón.
  • Permiten obtener un producto final de bajo coste, ya que son muy abundantes en la naturaleza.
  • Disminuyen la retracción que sufre la pasta de cemento.

Tipos de Áridos

1. Áridos Naturales

Son aquellos de origen mineral que únicamente son sometidos a procesos mecánicos y/o de lavado. Se obtienen de graveras y se dividen en:

1.1. Áridos Naturales Granulares

Se obtienen de la desintegración natural y erosión de las rocas. Son los de uso más extendido y más económicos. Su composición suele ser de naturaleza silícea, aunque pueden aparecer componentes calcáreos.... Continuar leyendo "Áridos en la Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales" »

Gestión de Materiales en Almacenes Sanitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Clasificación de los Fármacos o Medicamentos

Fármaco: Sustancia que sirve para prevenir, curar o aliviar una enfermedad, sus síntomas o sus secuelas.

  • Sus efectos pueden ser beneficiosos y/o perjudiciales.
  • La forma en que actúan en el organismo varía según la naturaleza de cada uno y siempre dependerá de la cantidad ingerida.
  • Necesitan unas condiciones específicas de almacenamiento y se depositan en un almacén especial: la farmacia hospitalaria.

Clasificación de los Medicamentos:

  • Según su función: Preventivos, Diagnósticos, Curativos, Mitigadores (atenúan el dolor o el daño)
  • Según su origen: Naturales, Semi-sintéticos, Sintéticos, etc.
  • Según su fabricación: Medicamentos prefabricados (con nombre o genéricos), Especialidades farmacéuticas
... Continuar leyendo "Gestión de Materiales en Almacenes Sanitarios" »