Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Planificación de Instalaciones de Manufactura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,1 KB

Planificación de Instalaciones

Importancia

Planificación Estratégica (PE)

Objetivos de la PE:

Componentes de la PE:

Niveles de Excelencia:

Proceso de Planificación:

Beneficios de una Buena Planificación de Instalaciones:

  • Mejora continua

Componentes del Diseño de Instalaciones

  • Sistemas de Instalación: Sistemas estructurales
  • Disposición: Cómo organizar las estaciones de trabajo
  • Manejo de Materiales: Mecanismos de interacción requerida

Características de los Elementos de una Cadena de Suministro

  • Flexibilidad: Diversos requerimientos
  • Modularidad: Diferentes tasas de producción
  • Facilidad de Actualización: Equipo y tecnología
  • Adaptabilidad: Fluctuaciones de la demanda
  • Operatividad Selectiva:
  • Integración Total: Material-flujo-cliente
  • Fronteras Eliminadas:
... Continuar leyendo "Diseño y Planificación de Instalaciones de Manufactura" »

Contratos de Construcción y Servicios: Claves, Tipos y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

Definiciones Clave

CONTRATO: Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

CONTRATO DE SERVICIOS: Una persona (prestador) se obliga a favor de otra (comitente) a proveer un servicio a cambio de una retribución. La obligación es realizar una actividad, independientemente de su eficacia.

CONTRATO DE OBRA MATERIAL: Una persona (contratista) se obliga a favor de otra (comitente) a realizar una obra material a cambio de una retribución. Se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Clasificación de los Contratos

CONTRATO BILATERAL: Las partes se obligan recíprocamente.

CONTRATO A TÍTULO ONEROSO: Las... Continuar leyendo "Contratos de Construcción y Servicios: Claves, Tipos y Obligaciones" »

Organización y Gestión de Dispositivos de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Planes de Emergencia: Estructura y Operación

Componentes Clave

  • Puesto médico
  • Centro de coordinación
  • Puesto de asistencia secundaria
  • Unidades de transporte
  • Recursos materiales y humanos

Tipos de Dispositivos

Macrodispositivos

Gran número de recursos humanos y materiales para satisfacer las demandas asistenciales ante una afluencia esperada mayor de 100.000 personas. Este dispositivo se establece cuando el nivel de riesgo es muy alto.

Dispositivo Intermedio

Para afluencias medias de 5.000 a 30.000 personas, aunque algunos autores llegan a los 100.000.

Dispositivo Menor

Incluye una movilización menor, no menos de 5.000 personas.

Fases del Plan

Fase de Diseño

  • Definición del evento.
  • Búsqueda de antecedentes.
  • Identificación de objetivos.
  • Análisis de la concentración.
... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Dispositivos de Emergencia" »

Ensayos Metalográficos: Micrografía, Macrografía, Dureza Brinell y Vickers

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Ensayos Metalográficos

Ensayo de Grano (Micrografía)

1. Etapas en los Ensayos Metalográficos

  1. Toma de muestras
  2. Desbaste
  3. Pulido
  4. Pulido electrónico
  5. Ataque micrográfico
  6. Observación de las probetas

2. Información que Aportan los Ensayos Micrográficos

  1. Constituyentes estructurales de las aleaciones
  2. Tamaño del grano y su forma
  3. Defectos microscópicos (porosidad, grietas, etc.)
  4. Capas superficiales

3. Factores que Determinan el Tamaño del Grano

  • El tamaño del grano depende de la estructura cristalina de los metales, es decir, la disposición de los átomos en el cristal.

4. Influencia del Tamaño del Grano en el Comportamiento del Material

  • El tamaño del grano varía con el trabajo en frío, la cristalización y los tratamientos térmicos. Esta variación influye
... Continuar leyendo "Ensayos Metalográficos: Micrografía, Macrografía, Dureza Brinell y Vickers" »

Aseguramiento de la Calidad: Proceso, Control y Satisfacción del Cliente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Capacidad del Proceso

Un proceso es una secuencia de actividades que aportan un valor añadido, con el objetivo de conseguir un resultado determinado. Tiene como objetivo analizar hasta qué punto pueden resultar conformes los artículos producidos mediante el mismo. La medición de la capacidad para cumplir unas especificaciones de calidad de producto o servicio puede darse de distintas formas: en servicio al cliente, en procesos administrativos y en fabricación.

Control de la Producción

El control de la producción implica el control y trazabilidad del producto. La trazabilidad de los lotes de producto permite tener identificado, hasta la entrega al cliente, los lotes de fabricación con un historial de la materia prima empleada y las condiciones... Continuar leyendo "Aseguramiento de la Calidad: Proceso, Control y Satisfacción del Cliente" »

Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Conceptos Básicos del Almacenaje

El packaging es el conjunto de envoltorios que recubren el producto para su distribución, almacenaje, venta y utilización final. Consta de tres elementos: envase, embalaje y unidad de carga. El almacenaje consiste en colocar las mercancías dentro de la zona de almacén destinada a depósito y conservación. Su distribución y organización depende de dos factores:

Formas de Colocar los Productos

  • Almacenaje desordenado: las mercancías se colocan en los lugares o huecos vacíos según llegan al almacén.
  • Almacenaje ordenado: se adjudica un lugar para cada producto o referencia.
    • A bloque: se apilan los bultos o cajas formando bloques de artículos de la misma referencia.
    • A con pasillos: se apilan mercancías paletizadas
... Continuar leyendo "Optimización del Almacenaje: Tipos, Sistemas y Equipos" »

Optimización de Costes y Auditorías de Calidad: Estrategias y Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

Costes de Calidad

La cuestión económica es clave para afrontar cualquier tipo de acción o inversión en una empresa. Lo mismo sucede desde el punto de vista de la calidad.

Preguntas y Respuestas sobre Costes de Calidad

  1. Define los costes totales de la calidad.

    Los costes totales de la calidad son la suma de lo que le cuesta a la organización desarrollar la función de la calidad, es decir, lo que gasta produciendo con calidad (evitando, previniendo o detectando los errores, inspeccionando los procesos...) y también lo que cuestan los errores producidos.

  2. Haz la gráfica de costes de la calidad.

  3. Define costes de calidad.

    Se refieren a lo que le cuesta a la organización desarrollar la función de la calidad, es decir, lo que gasta produciendo con

... Continuar leyendo "Optimización de Costes y Auditorías de Calidad: Estrategias y Mejora Continua" »

Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

Técnicas de Almacenamiento y Verificación del Estado de las Instalaciones

Los almacenamientos de residuos animales (estercoleros) son contaminantes si no están ubicados en lugares apropiados ni construidos adecuadamente; es decir, con una pendiente adecuada, impermeabilizados y con recogida de aguas. Se pueden producir lixiviados que pueden contaminar el suelo y las aguas, tanto superficiales como subterráneas. Los estercoleros se deben situar en lugares de fácil acceso, cercanos a los alojamientos de ganado y alejados de las viviendas y de los pozos o fuentes que suministren agua potable.

Disponer de una capacidad adecuada de almacenamiento de purines y estiércoles debe ser considerada como una MTD (Mejor Técnica Disponible) a aplicar... Continuar leyendo "Almacenamiento de purines y estiércoles: Mejores técnicas disponibles (MTD)" »

Clínicas y Hospitales Veterinarios: Equipamiento y Protocolos para la Atención de Mascotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,28 KB

Tipos de Centros Veterinarios: Consulta, Clínica y Hospital

Consulta Veterinaria

Conjunto de dependencias y servicios destinados a la atención y tratamiento, preventivo y curativo, de primera necesidad que no precisen con carácter inmediato la realización de análisis, cirugías mayores, hospitalización y aislamiento. Debe comprender como mínimo:

  • Sala de espera o recepción.
  • Sala de consulta y pequeñas intervenciones quirúrgicas (cirugías menores).
  • Materiales médico-quirúrgicos y medios para su esterilización.
  • Lector homologado de microchips.
  • Un frigorífico, microscopio, termómetro, fonendoscopio, ambú y traqueotubos.

Clínica Veterinaria

Conjunto de dependencias y servicios destinados a la atención y tratamiento, preventivo y curativo,... Continuar leyendo "Clínicas y Hospitales Veterinarios: Equipamiento y Protocolos para la Atención de Mascotas" »

Estrategias de Aprovisionamiento y Técnicas de Codificación en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Aprovisionamiento y Compras

El área de aprovisionamiento se encarga de establecer la estrategia de la empresa en el mercado de los proveedores, asegurando la fiabilidad de los mismos en sus suministros, la calidad y seguridad del servicio, el coste de adquisición y la financiación de la empresa por los proveedores. El área de compras, por su parte, se enfoca en asegurar el abastecimiento, los stocks y el pago a proveedores.

El objetivo general del área de aprovisionamiento es conseguir que el producto o servicio esté disponible cuando se necesite, con la calidad adecuada, la cantidad necesaria y en el plazo oportuno, al menor coste posible.

En la práctica, el plan de aprovisionamiento es la pieza clave que permite cumplir con el objetivo... Continuar leyendo "Estrategias de Aprovisionamiento y Técnicas de Codificación en la Cadena de Suministro" »