Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Calidad en la Industria Alimentaria: BPM y HACCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Definición de CALIDAD

1. Para el CONSUMIDOR: la calidad que busca en un producto o servicio,  dependerá de, lo que entienda por calidad y de la utilidad que le de el  servicio o producto.

2.  Para el FABRICANTE: la calidad que este persigue es aquella que cumpla  con estándares y normas impuestas de manera de no arriesgar su 

empresa, dando un buen servicio al consumidor ya establecido o  predeterminado. Fábrica de acuerdo a lo que el consumidor quiere. Puede  hacer que un mismo producto en esencia sea distinto dependiendo del  mercado que quiera cubrir.

3. Para la SOCIEDAD: Es importante que la sociedad tenga un concepto  propio de la CALIDAD, por lo tanto esta quiere proteger al consumidor del  consumismo asegurándose que los productos... Continuar leyendo "Calidad en la Industria Alimentaria: BPM y HACCP" »

Optimización del Servicio de Lavandería en Hoteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Gestión del Servicio de Lavandería en Hoteles

El servicio de lavandería en un hotel mantiene relación con todos los departamentos (servicios internos) y ofrece un servicio adicional al huésped (servicio al cliente). Para un trabajo eficiente, debe seguir principios y normas, contar con personal informado y formado, además de analizar y controlar los procesos.

Actividades del Departamento

El departamento de lavandería tiene tres funciones principales:

  1. Control e Inventario de la Ropa del Hotel

    Se debe mantener un stock mínimo de cuatro juegos de sábanas por huésped para garantizar la disponibilidad en caso de cambios.

  2. Lavado, Planchado y Reparación de la Ropa

    Algunos hoteles externalizan este servicio por considerarlo más económico. Sin

... Continuar leyendo "Optimización del Servicio de Lavandería en Hoteles" »

Ensayos de Impacto y Dureza: Charpy y Brinell - Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 279,28 KB

Ensayos de Impacto y Dureza: Charpy y Brinell

Ejercicios Resueltos

Ensayo Charpy

1. En un ensayo Charpy se ha utilizado una probeta de sección cuadrada de 10x10 mm con entalla en forma de V y 2 mm de profundidad. La energía absorbida fue de 180 J utilizando un martillo de 30 kg de masa desde una altura de 102 cm. Se pide:

  1. Calcular la energía máxima que el martillo puede suministrar en esta situación.
  2. Calcular la altura a la que se elevará el martillo después de golpear y romper la probeta.

2. En un ensayo de impacto realizado con el péndulo Charpy, la maza de 18,5 kg está situada a 1,2 m de altura. Una vez liberado el péndulo y fracturada la probeta de 80 mm2 de sección transversal, la maza asciende hasta una altura de 65 cm. Se pide:

  1. Calcular
... Continuar leyendo "Ensayos de Impacto y Dureza: Charpy y Brinell - Ejercicios Resueltos" »

Características y Tipos de Suelos - Obras de Tierra - Terraplenes - Desmontes - Drenajes - Firmes de Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Características y Tipos de Suelos

Suelos granulares

Este tipo de suelos está formado por partículas agregadas y sin cohesión entre ellas debido al gran tamaño de las mismas. Sus características principales son su buena capacidad portante y su elevada permeabilidad, lo que permite una rápida evacuación del agua en presencia de cargas externas. Dentro de esta clase de suelos se distinguen dos grandes grupos: el de las gravas y el de las arenas. El límite entre ambos grupos viene dado por su granulometría, considerándose arena la fracción de suelo de tamaño inferior a 2 mm.

Suelos cohesivos

Esta categoría de suelos se caracteriza por un tamaño más fino de sus partículas, lo que les confiere unas propiedades de superficie ciertamente... Continuar leyendo "Características y Tipos de Suelos - Obras de Tierra - Terraplenes - Desmontes - Drenajes - Firmes de Carreteras" »

Optimización de Inventario: Gestión Eficiente de Materiales y Repuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Gestión de Stocks: Principios Básicos

Podemos definir materiales como los elementos que se necesitan para producir y que son consumidos o transformados durante los procesos. Los materiales que forman parte del producto terminado se conocen como materias primas. Aquellos que tienen importancia secundaria, que no se convierten físicamente en parte del producto terminado o que se emplean en el mantenimiento de los equipos de producción, se llaman suministros. El stock es la cantidad de piezas u otros equipos que disponemos en la empresa y que no se emplean en ese mismo instante en el proceso productivo.

Costes Asociados a la Gestión de Stocks

Primero, es fundamental determinar la conveniencia de disponer o no de un stock de piezas de repuesto.... Continuar leyendo "Optimización de Inventario: Gestión Eficiente de Materiales y Repuestos" »

Optimización del Transporte Aéreo Internacional: Claves para la Eficiencia Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Transporte Aéreo Internacional: Una Visión General

El transporte aéreo es reconocido por su rapidez, aunque a menudo se asocia con costos elevados y limitaciones de tonelaje.

Ventajas del Transporte Aéreo

  • Mayor rapidez en comparación con otros sistemas de transporte.
  • Embalajes menos costosos.
  • Reducción de los gastos de seguro debido a la menor duración del transporte.
  • Satisfacción rápida de demandas urgentes.
  • Acceso a mercados de difícil acceso por otros medios.

Usuarios en la Cadena Logística del Transporte Aéreo

La cadena logística del transporte aéreo de mercancías comprende los procesos físicos y documentales que realizan las empresas involucradas en este tipo de transporte.

Actores Clave

  • Compañía aérea (carrier): Empresa propietaria
... Continuar leyendo "Optimización del Transporte Aéreo Internacional: Claves para la Eficiencia Logística" »

Conceptos Fundamentales de Construcción: Trazado, Cimentación y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Trazado

Consiste en pasar las medidas del plano al terreno. Se pasan las medidas con un hilo a plomo y se tiran lienzas para marcar el ancho de la excavación.

Excavación

Una excavación puede hacerse con diferentes técnicas y equipo. Para esto consideramos:

  • Tamaño y profundidad.
  • Presencia de agua superficial o subterránea.

Tipos de excavación:

  • Excavación de zapatas: Es una excavación pequeña, por ejemplo, un cuadrado de 1m² con malla y una salida para arriba hecha con malla.
  • Excavación de zanja: Está condicionada por el procedimiento de ejecución. Una zanja es el borde de una casa o un hoyo.
  • Excavación amplia: Más de 3.2 m².

Emplantillado

Se debe hacer según planos. El emplantillado tiene las siguientes características:

  • Cama de hormigón
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Construcción: Trazado, Cimentación y Estructuras" »

Sistemas de Anclaje en Sobredentaduras: Tipos, Biomecánica y Consideraciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

T16: Barras en Sobredentaduras

Tipos de Barras:

  • Redonda o Ackermann
  • En gota o Dolder
  • De paredes paralelas o Hader

Barras Rectas: Se utilizan sobre la cresta alveolar que permite crear un eje de rotación paralelo al eje terminal en bisagra y de sección en gota para la arcada inferior (sobredentadura más frecuente). // Ajuste pasivo: Situación en la cual no hay interfase entre la superficie del pilar del implante y de la supraestructura, sin que se produzcan fuerzas desfavorables. Función de las barras: compensar la diferencia de resiliencia entre la mucosa y los implantes, y sólo se activan para evitar la desinserción vertical de la prótesis (retención). // Espacio disponible para la barra: Determinado por la posición de los dientes/implantes... Continuar leyendo "Sistemas de Anclaje en Sobredentaduras: Tipos, Biomecánica y Consideraciones Clínicas" »

¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

1- Cual de estas definiciones no pertenece al fallo?
B- Aumento de la capacidad total o parcial de un elemento o sistema para realizar la función prevista para su diseño.

3- el modo de fallo es? D- El fallo funcionar mas la circunstancia bajo la que ocurre

4-averiguar las causas del fallo nos permite no: B- Tratar síntomas en vez de causas

5- realmente, el mantenimiento a efectuar se determinara por: C- Consecuencias del fallo

6- Según el tiempo de existencia del fallo,este puede ser: C- Intermitente

7- Según la velocidad de aparición del fallo como serian estos? D- Fallo repentino,fallo progresivo

8-Según la causa del fallo, este puede ser? D-primario, por envejecimiento

10- Ante una curva de tasa de fallo-tiempo. ¿Con que mantenimiento actuaremos

... Continuar leyendo "¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación" »

Optimización de Almacenes: Funciones y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Enumera los 4 motivos

  • desequilibrios entre oferta y demanda
  • evitar rotura de stock
  • reducción de costes de transporte
  • evitar paralizar proceso de producción

Enumera las 5 funciones del almacén:

  1. Recepción (materia prima)
  2. Almacenamiento
  3. Conservación
  4. Expedición (distribución al cliente)
  5. Control

¿Qué es la Expedición?

Es el proceso de distribución al cliente.

  1. Selección de mercancía
  2. Embalaje
  3. Medio de transporte

Según la mercancía

  1. Almacén de materia prima
  2. Almacén de producto intermedio
  3. Almacén de producto final
  4. Almacén de información

Según la situación

  • Almacén central
  • Almacén regional (suministra a una zona determinada)
  • Almacén de consolidación
  • Almacén de tránsito

Según el régimen jurídico

  • Propiedad: pertenece a la misma empresa y los costes van
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Funciones y Organización" »