Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mediciones y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 29,31 KB

**MEDICIONES Y CONTROL DE CALIDAD.**

MEDICIONES.

Medir es comparar una cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir lo llamamos medida y da como producto un número que es la relación entre el objeto a medir y la unidad de referencia.

O sea que estamos comparando la cantidad que queremos determinar con una unidad de medida establecida de algún sistema, por ejemplo, para una longitud podemos utilizar los milímetros en una cantidad determinada, una  corriente eléctrica con la unidad de amperes, cierto peso con cuantos gramos, etc.

Cuando medimos algo se debe hacer con gran cuidado, para evitar alterar el sistema que observamos, teniendo en cuenta que... Continuar leyendo "Mediciones y Control de Calidad" »

Tipus de Flexibilitat Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,07 KB

Flexibilitat en el Temps de Treball

Modificar el nombre d’hores de treball (jornada a temps parcial, horari flexible)

Flexibilitat Contractual

Variar el nombre de treballadors en funció de les necessitats empresarials (contractes temporals)

Flexibilitat Productiva

Dividir l'empresa en altres de mida inferior o repartir l'activitat utilitzant contractes, subcontractes i treballadors autònoms.

Flexibilitat Salarial

Adaptar la retribució a la productivitat i a l’activitat amb complements salarials associats als resultats de l'empresa.

Flexibilitat en la Vida Laboral

Escurçar la vida laboral com a mesura per reduir el nombre d’empleats en situació de crisi o per rejovenir la plantilla amb programes de prejubilació, jubilacions parcials, baixes... Continuar leyendo "Tipus de Flexibilitat Laboral" »

Tipos de Forjados y Cubiertas: Características y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tipos de Forjados

Placas Alveolares

  • Constituidas por piezas grandes y pesadas.
  • Las correcciones en obra (cortes, taladros, etc.) son menos sencillas.
  • Precisan soluciones para el acabado inferior.
  • Gran rapidez y sencillez de ejecución.
  • Mayor seguridad en el trabajo.
  • No necesitan apeos.
  • Tienen las ventajas e inconvenientes de un proceso industrializado.

Aplicación Preferente

  • Grandes sobrecargas y/o luces: aparcamientos, almacenes, centros comerciales, graderíos, etc.
  • Construcción modulada: hospitales, escuelas.
  • Obra civil: pasarelas peatonales, cubrición de depósitos.

Forjados Bidireccionales

Se sitúan entre los forjados reticulares y las losas macizas. Los primeros tienen comportamiento bidireccional y las segundas multidireccional. Esta diferencia... Continuar leyendo "Tipos de Forjados y Cubiertas: Características y Selección" »

Control de Calidad en Procesos Productivos: Inspección y Capacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tipos de Inspección

  • Inspección 100%: Consiste en inspeccionar todas las unidades del lote, aceptando las que cumplen los requisitos establecidos y rechazando el resto.
    • Desventajas (D): Es un procedimiento caro y lento. No es seguro cuando las unidades a inspeccionar son numerosas.
    • Ventajas (V): Inspección más precisa siempre que se realice por métodos mecánicos.
  • Inspección por muestreo: Consiste en tomar una muestra al azar de todas las unidades del lote, inspeccionando todas las unidades de la muestra y, en función del número de unidades no conformes, rechazar o aceptar el lote.

Plan por Muestreo

Un plan por muestreo define el número de unidades que deberán ser inspeccionadas y los criterios para determinar la aceptación o rechazo de... Continuar leyendo "Control de Calidad en Procesos Productivos: Inspección y Capacidad" »

Estándares de Gestión Ambiental: ISO 14000 y EMAS para la Sostenibilidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Organismos y Normas de Normalización Ambiental

La normalización es un proceso fundamental para establecer criterios y directrices que aseguren la calidad y la sostenibilidad en diversos sectores. En el ámbito ambiental, existen organismos nacionales, regionales e internacionales encargados de desarrollar y aprobar estas normas.

Organismos de Normalización

  • Nacionales: Las normas UNE son aprobadas por AENOR, organismo acreditado para certificar Sistemas de Gestión Ambiental (SGM) y verificar la adopción de EMAS. AENOR otorga la marca AENOR de conformidad con las normas UNE.
  • Regionales: CEN y CENELEC son los organismos europeos de normalización encargados de elaborar estándares a nivel regional.
  • Internacionales: La IEC se encarga del área
... Continuar leyendo "Estándares de Gestión Ambiental: ISO 14000 y EMAS para la Sostenibilidad Empresarial" »

Construcción Arquitectónica: Bóvedas, Cúpulas y Muros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Comportamiento Mecánico

Bóvedas Cilíndricas

Exclusivamente a compresión. Las dovelas se acuñan en el sentido de la curva directriz, transmitiendo los esfuerzos de cada elemento a los de encima y debajo, pero no a los laterales.

Cúpulas

Distribución espacial de tensiones, pues las dovelas son acuñadas en ambos sentidos. Transmiten esfuerzos a las dos piezas laterales y a la inferior, lo que permite quitar la clave e incluso hiladas superiores.

Cúpula de Doble Hoja

Mayor paso y altura. La interior rebajada y la exterior peraltada, lo que da estabilidad, pues la resultante de la exterior es más vertical y menos horizontal, y la resultante de la interior es más horizontal y menos vertical. La composición de las dos deriva en una resultante... Continuar leyendo "Construcción Arquitectónica: Bóvedas, Cúpulas y Muros" »

Principios de Hidrogeneración: Diseño de Centrales Hidroeléctricas Pequeñas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Principio de Hidrogeneración

Categorización de planta:

  • Menor de 10 metros: "Carga Baja".
  • Entre 10 y 50 metros: "Carga Media".
  • Sobre 50 metros: "Carga Alta".

Para el estudio y diseño de una central hidroeléctrica pequeña se requiere la siguiente información básica:

  • Hidrología
  • Topografía
  • Aspectos Medioambientales
  • Aspectos Geológicos
  • Geotécnicos

Un estudio hidrológico debe considerar las estadísticas hídricas y ser complementado con las condiciones geológicas de la cuenca, pudiendo separarse en dos partes:

  • Determinación del régimen hidrológico.
  • Caracterización de la cuenca.

Los datos meteorológicos que sirven de input para estos estudios, pueden ser adquiridos en la DGA.

  • Precipitación y caudales diaria, mensual y anual.
  • Precipitación máxima
... Continuar leyendo "Principios de Hidrogeneración: Diseño de Centrales Hidroeléctricas Pequeñas" »

El Paralelímetro en Prótesis Parcial Removible: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Paralelímetro en Prótesis Parcial Removible

1. Introducción

El paralelímetro, también conocido como paralelógrafo, es un instrumento esencial en el diseño y elaboración de prótesis parciales removibles (PPR). Su función principal es determinar el paralelismo relativo entre las diferentes estructuras dentarias y mucosas que servirán como soporte para la prótesis. Este instrumento permite:

  • Elegir la vía de inserción óptima de la prótesis (eje de inserción).
  • Diseñar los elementos de unión y soporte de la prótesis.

2. Descripción del Paralelímetro

Un paralelímetro consta de las siguientes partes:

  • El Zócalo: Una superficie totalmente plana que sirve como base del instrumento.
  • La Base: Orientable mediante una esfera giratoria y
... Continuar leyendo "El Paralelímetro en Prótesis Parcial Removible: Guía Completa" »

Fundamentos de Ingeniería Acústica: Diseño e Implementación de Sistemas de Sonorización Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tipologías de Sistemas de Altavoces

Ubicación de Altavoces

  • Sistema Centralizado: Los altavoces están juntos, sonorizando una misma zona.
  • Sistema Zonal: Hay diferentes conjuntos de altavoces y cada uno de ellos sonoriza una zona específica.
  • Sistema Distribuido: Los altavoces se distribuyen por toda la instalación y en todas las zonas hay el mismo nivel de presión sonora.

Diseño de Sonorización según el Espacio

Sonorización de Espacios Abiertos

  • Mediante Sistemas Concentrados: Se suele utilizar una bocina redonda orientada a cada zona a cubrir, ya que posee gran directividad y sensibilidad elevada.
  • Mediante Sistemas Zonales:
    1. Sistemas Lineales: Ideales para espacios largos y estrechos (ej. una calle).
    2. Sistemas Espaciales: Ideales para espacios
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ingeniería Acústica: Diseño e Implementación de Sistemas de Sonorización Profesional" »

Gestión Eficiente de Almacenes: Preparación de Pedidos y Expedición de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Expedición de Mercancías

Fases:

  1. Trasladar las mercancías del almacén a la zona de preparación de pedidos.
  2. Preparar y verificar los artículos y acondicionarlos con el embalaje, precinto o etiquetado.
  3. Agrupar mercancías por cliente, por tipo de envío, etc.
  4. Llevar a la zona de expedición los pedidos.
  5. Realizar una última comprobación, generar toda la documentación necesaria (albarán, factura, etc).
  6. Llevar los envíos al muelle de salida para su carga en el vehículo.

Tipos de Pedido:

  • Según el plazo de entrega:
    • Urgente
    • Ordinario
  • Según el volumen:
    • Misma referencia
    • Varias referencias
  • Según la extracción:
    • Pedido por pedido: Si hay 5 pedidos que piden sillas, sólo se coge 1 silla para el pedido que se está preparando.
    • En bloque: En este caso coges
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de Almacenes: Preparación de Pedidos y Expedición de Mercancías" »