Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dosificación Óptima de Hormigón: Métodos de Bolomey y De la Peña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Dosificación de Hormigón en Masa: Método de Bolomey

Datos Iniciales

  • Hormigón en masa de 350 kg de cemento por m3 de hormigón.
  • Consistencia: 5 cm de asiento en el cono de Abrams.
  • Áridos rodados.
  • Tamiz (mm): 38 - 0.149
  • Porcentaje que pasa acumulado:
    • Arena fina (AF): 100 (7 veces), 60, 20
    • Agregado grueso (AG): 100 (4 veces), 60, 30, 0, 0, 0
    • Grava: 100, 61, 29, 0 (6 veces)
  • Características de los componentes:
    • Densidad real (kg/dm3):
      • Cemento: 3.05
      • Agua: 1
      • Grava: 2.60
      • AG: 2.55
      • AF: 2.50
    • Densidad compactada (kg/dm3):
      • Cemento: 1.12
      • Agua: 1
      • Grava: 1.67
      • AG: 1.60
      • AF: 1.54

Solución

1. Elección del Método

Se elige el método de Bolomey debido a que se trata de hormigón en masa y secciones fuertemente armadas.

2. Tamaño Máximo del Agregado Grueso (D)

D (grava) = 38 mm

3.

... Continuar leyendo "Dosificación Óptima de Hormigón: Métodos de Bolomey y De la Peña" »

Glosario Esencial de Conceptos en Ingeniería, Industria y Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Vocabulario Esencial en Ingeniería, Industria y Tecnología

Este glosario presenta una colección de términos fundamentales y definiciones clave en los campos de la ingeniería, la industria y la tecnología. Comprender estos conceptos es crucial para profesionales y estudiantes que buscan dominar el diseño, la producción y la gestión en entornos industriales modernos.

Recursos Minerales

Son todos los yacimientos minerales que pueden ser explotados con las técnicas actuales o que, aunque no lo sean de inmediato, tienen potencial de explotación futura.

Reservas Minerales

Son todos los recursos minerales conocidos que pueden explotarse con las técnicas actuales.

Cogeneración

Consiste en la producción conjunta de energía térmica y eléctrica.... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos en Ingeniería, Industria y Tecnología" »

Ingeniería de Procesos: Diseño, Materiales y Gestión de Proyectos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Principios de Diseño e Ingeniería de Procesos Industriales

Cambiadores de Calor

El diseño y selección de cambiadores de calor implica una serie de pasos fundamentales:

  1. Selección del tipo de cambiador: Determinar la configuración más adecuada (tubo y coraza, placas, etc.).
  2. Especificación del servicio requerido: Calcular el calor transferido (Q = m(h2-h1)).
  3. Cálculo del gradiente de temperatura (ΔTm): Determinar la diferencia de temperatura media logarítmica.
  4. Coeficiente de transmisión de calor global (U): Estimar el valor de U para el sistema.
  5. Área de transmisión de calor: Calcular el área necesaria para la transferencia de calor.
  6. Elección de los materiales de construcción: Seleccionar materiales resistentes a las condiciones de operación.
... Continuar leyendo "Ingeniería de Procesos: Diseño, Materiales y Gestión de Proyectos Industriales" »

Claves de la Calidad en la Dirección de Producción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Calidad en la Producción

La calidad es uno de los objetivos básicos de la dirección de la producción. Bajo la concepción más general y amplia, se define como “el grado de adecuación del producto para el uso al que se le destina”. Desde el punto de vista de los consumidores, es uno de los diversos atributos que tiene el producto o que ellos perciben que tiene.

Fases de Planificación y Control de la Calidad

La adecuada planificación y control de la calidad requiere el seguimiento de las siguientes fases:

  1. Determinación de los factores de calidad: Identificar los factores de los que depende la calidad y cómo medirlos en relación con otros atributos. Corresponde al área de Marketing investigar el mercado para determinar los factores

... Continuar leyendo "Claves de la Calidad en la Dirección de Producción" »

Colecciones Botánicas: Preservación y Manejo de Especímenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Qué es un Herbario?

Un herbario es una colección de plantas secas, prensadas y debidamente identificadas, montadas en cartulinas (generalmente de 45 cm x 30 cm). Los hongos, líquenes y briófitos, por su parte, se conservan en sobres de papel o en pequeñas cajas de cartón. Cada espécimen se acompaña de una etiqueta con información biológica relevante, constituyendo un recurso valioso para botánicos y otros profesionales.

Pautas para la Creación de un Herbario

Colección de Ejemplares

Un espécimen de herbario representa un registro permanente de una especie, variedad o población en un tiempo y lugar específicos. La calidad y utilidad futura de este espécimen dependen del cuidado en la selección, recolección y preparación por... Continuar leyendo "Colecciones Botánicas: Preservación y Manejo de Especímenes" »

Materiales Aglomerantes en Construcción: Yeso, Cal y Cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Clases de Yesos

Yeso Negro

Se obtiene con algez que contiene gran cantidad de impurezas y se calcina directamente, conteniendo cenizas y ennegrecido también por el humo. Es un yeso que se utiliza en obras que no hayan de quedar vistas.

En el tendido se usa para el guarnecido (primera capa), seguido del enlucido con yeso blanco.

Yeso Blanco

En este caso es de mayor pureza y la finura del molido es muy superior a la del yeso negro. En él se cuida mucho más la calcinación. Se utiliza también para revestimientos como enlucidos y estuco.

Escayola

Es el yeso blanco de la mejor calidad, con una finura superior. Se emplea para vaciado, molduras, ornamentación, falsos techos, etc.

Propiedades y Características del Yeso

Solubilidad

Poco soluble en agua... Continuar leyendo "Materiales Aglomerantes en Construcción: Yeso, Cal y Cemento" »

Tipos de Muestreo: Probabilístico y No Probabilístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Tipos de Muestreo

El muestreo es una herramienta para determinar qué parte de una población debemos analizar cuando no es posible realizar un censo. Depende de los objetivos del estudio el elegir una muestra probabilística o no probabilística.

Muestreo Probabilístico

Se basa en el principio de equiprobabilidad, esto quiere decir que todos los individuos de la muestra seleccionada, tendrán las mismas probabilidades de ser elegidos. Lo anterior nos asegura que la muestra extraída contará con representatividad.

Al azar simple

  • Sistemática
  • Estratificada
  • Conglomerados

Características:

  • No hay discreción del investigador.
  • Los elementos se seleccionan por reglas mecánicas.
  • Hay error muestral.
  • Se conoce la probabilidad de inclusión.

Muestreo No Probabilístico

No... Continuar leyendo "Tipos de Muestreo: Probabilístico y No Probabilístico" »

Hormigón: Agua, Cemento y Aditivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Agua en el Hormigón

Función del Agua en el Hormigón

El agua desempeña dos roles fundamentales como componente del hormigón:

  • Hidratación del cemento: Participa en el proceso de hidratación del cemento, el cual no puede tener lugar sin su presencia.
  • Trabajabilidad: Otorga la trabajabilidad necesaria al cemento, siendo determinante para definir su fluidez.

Importancia del Agua en el Hormigón

El agua es un componente fundamental del hormigón, ya que su presencia condiciona tanto el desarrollo de las propiedades en estado fresco como en la etapa de endurecimiento (porosidad, retracción y resistencia).

Cantidad de Agua Necesaria para el Fraguado

El agua química está destinada a reaccionar con los componentes del cemento. Según el tipo de cemento... Continuar leyendo "Hormigón: Agua, Cemento y Aditivos" »

Polímeros Orgánicos: Tipos, Estructura y Aplicaciones en Materiales Compuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Definiciones Clave en la Química de Polímeros

Monómeros: Cada una de las moléculas de bajo peso molecular con enlaces rotos.

Polímero: Unión de varios monómeros.

Homopolímeros: Conjunto de monómeros del mismo tipo.

Copolímero: Conjunto de monómeros de diferente tipo.

Proceso de Formación de Cadenas Poliméricas

Polimerización:

  • Poliadición: Los monómeros reaccionan entre ellos y se unen formando la cadena.
  • Policondensación: Se produce la reacción entre dos productos químicos y luego se polimeriza.

Origen de los Polímeros Orgánicos

  • Naturales: Se presentan de manera espontánea en productos naturales, como la celulosa y el caucho.
  • Artificiales: Se obtienen industrialmente por modificación de polímeros naturales, como el celuloide.
  • Sintéticos:
... Continuar leyendo "Polímeros Orgánicos: Tipos, Estructura y Aplicaciones en Materiales Compuestos" »

Simbología de aguas servidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Y OBRAS DE ARTE EN CANALES:


Vertedero o aliviadero:


es una estructura hidráulica destinada a transmitir el pase libre del agua en las escorrentías superficiales siendo exclusivo para el desagüé.

IMPORTANCIA DE LOS VERTEDEROS:


  • Garantizar la seguridad de la estructura hidráulica, ya que no permite la elevación del nivel del agua.
  • Garantizar un nivel con poca variación en un canal de regadío.
  • La evacuación del agua de manera habitual o para controlar el nivel
  • Disipar la energía para que la devolución del cauce no provoque daños
  • Conseguir una distribución eficaz del agua
  • Utilizar el agua con eficiencia
  • Hacer cálculos
  • Los factores socio económicos que afectan en un vertedero

DONDE MEDIR LOS CAUDALES:


pueden medirse en
... Continuar leyendo "Simbología de aguas servidas" »