Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Proyectos de Diseño e Ingeniería: Definición, Tipos y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Teoría - 1.1 Definición, Especificaciones, Tipos y Fases de un Proyecto

¿Qué es un Proyecto?

Según la fuente consultada, un proyecto puede definirse de diferentes maneras:

  • Real Academia Española: Conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar una idea de cómo tiene que ser y de lo que tiene que constar una obra de arquitectura o ingeniería.
  • Wikipedia: Planificación que consiste en un conjunto de actividades que están interrelacionadas y coordinadas para alcanzar objetivos.
  • Cleland y King, 1975: Combinación de recursos, humanos y no humanos, reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado.

El documento a entregar al cliente dependerá del nivel de detalle. De menor a mayor, estos pueden ser:... Continuar leyendo "Proyectos de Diseño e Ingeniería: Definición, Tipos y Fases" »

Métodos de Investigación y Recursos para la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Los métodos de investigación:

Son las herramientas que los investigadores utilizan para obtener y analizar los datos. Estas incluyen el muestreo, los cuestionarios, las entrevistas, los estudios de casos, el método experimental, los ensayos y grupos de enfoque (generan conocimiento)

Documental:

Documentos escritos, como libros, periódicos, revistas

Campo:

La mayoría de los estudios de observación participante se sitúan en algún punto del espectro

Experimentación:

Compara con variables constantes, a fin de determinar las causas y/o los efectos de los fenómenos en estudio. También suele llamarse método científico

Tipos de medios documentales o recintos informativos

Resguarda todos los documentos escritos originales y en algunos casos oficiales,... Continuar leyendo "Métodos de Investigación y Recursos para la Investigación" »

Guia Completa sobre Enquadrament i Muntatge Cinematogràfic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,82 KB

ENQUADRAMENT: Selecció de l'espai que gravem limitada pels propis marges de la pel·lícula. Diferència entre enquadrament i enfocament: Enfocar és ajustar la lent de l'objectiu per aconseguir nitidesa; en canvi, enquadrar és seleccionar l'espai físic que volem que aparegui. ESCALA DE PLANS: Classificació dels plans que s'estableix en base a la relació entre l'enquadrament i la figura del personatge. ANGULACIONS: Posició de la càmera respecte a la mirada dels personatges (cenital, picat, frontal/normal, contrapicat i nadir). TIPUS DE PLANS SEGONS EL PUNT DE VISTA:

  1. Subjectiu: Veiem exactament el mateix que veu el personatge (com si fossin els seus ulls).
  2. Semisubjectiu: Segueix al personatge d'aprop. Veiem el que veu el personatge però
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Enquadrament i Muntatge Cinematogràfic" »

Optimización de Procesos de Fabricación: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Elementos Clave en la Fabricación: Un Enfoque Detallado

La fabricación comprende el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas, con el fin de crear productos o piezas específicas. A continuación, se detallan los elementos esenciales en un proceso de fabricación optimizado:

1. Procesos y Secuencia

La planeación de procesos implica determinar los procesos de manufactura más adecuados y el orden en el cual deben realizarse. Esto es crucial para producir una pieza o producto según las especificaciones de la ingeniería de diseño.

  • Definir la secuencia apropiada de los pasos de ensamble.
  • Identificar las piezas o subensambles que deben comprarse a proveedores externos, en caso de no poder fabricarse
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Fabricación: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

Diagnóstico y Mantenimiento de Redes Aéreas de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Diagnóstico y Localización de Averías en Redes Aéreas

Diferencias entre conductores desnudos y aislados: No es igual una avería en un conductor desnudo que en uno aislado. Las averías más comunes son:

  • Rotura de uno o más conductores.
  • Cortocircuito entre varios conductores.
  • Cortocircuito entre fase y neutro.

Para evitar estos problemas se realizan diversas pruebas:

  • Continuidad y orden de fases.
  • Medida de resistencia de aislamiento.
  • Ensayo de rigidez dieléctrica.

Ventajas del cable aislado: Con el cable aislado se eliminan los problemas de cortocircuito entre conductores y el problema de derivaciones por contactos con ramas. Además, hay menos resistencia, lo que permite disminuir la sección del cable. También se eliminan los riesgos de choques... Continuar leyendo "Diagnóstico y Mantenimiento de Redes Aéreas de Baja Tensión" »

Conceptos Fundamentales de Calidad: Dimensiones, Enfoques y Pioneros para la Excelencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales de la Calidad

Este documento aborda los principios esenciales y las dimensiones clave que definen la calidad en diversos contextos, desde la perspectiva del producto hasta la del cliente y el valor. Se exploran los factores que influyen en la percepción de la calidad, los requerimientos del control de procesos y las figuras históricas que han moldeado su evolución.

1. Fundamentos de la Calidad

La calidad puede ser entendida desde diversas perspectivas:

  • Trascendencia: La compra se debe al enfoque positivo que el producto genera.
  • Basado en el producto: La calidad se diferencia por un ingrediente o atributo específico del producto.
  • Basado en el cliente: La calidad se determina por los gustos y necesidades del cliente.
  • Basado
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Calidad: Dimensiones, Enfoques y Pioneros para la Excelencia" »

Conceptos Clave en Gestión de Proyectos: Preguntas y Respuestas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Preguntas Frecuentes sobre Gestión de Proyectos y sus Respuestas Clave

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas esenciales que abordan conceptos fundamentales en la dirección de proyectos, cubriendo diversas fases y áreas de conocimiento. Es una herramienta útil para consolidar el entendimiento de las prácticas y terminologías más importantes en la gestión de proyectos.

  1. Cierre Formal de Fases del Proyecto

    Por lo general, una fase del proyecto se cierra formalmente con:

    Revisión y aceptación de los entregables.

  2. Características de la Etapa de Cierre de Proyectos

    Un proyecto está en la etapa de cierre. El costo total del proyecto fue de $8 millones y el tiempo de ejecución fue de 64 meses. ¿Cuál es la principal característica

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Proyectos: Preguntas y Respuestas Esenciales" »

Mantenimiento de Azoteas, Azulejos, Maderas y Acabados en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

MTTO RESUMEN ACORDEÓN 3ER PARCIAL - Karol Emmanuel de la Cruz Quezada - 223004482

Mantenibilidad es "la capacidad de un elemento, bajo determinadas condiciones de uso, para conservar, o ser restaurado a, un estado en el que pueda realizar la función requerida, cuando el mantenimiento se realiza bajo determinadas condiciones y usando procedimientos y recursos establecidos.

AZOTEAS

Se impermeabilizan tradicionalmente con alumbre y jabón. La pendiente en azoteas para los bajantes es mínima del 2% y máxima del 4 %, en cubiertas de laminas de cartón (pendiente de 5%-10%), en lámina de asbesto o de galvanizado (30%-50%), en teja común de barro (20% a 30%) y en palma, hojas de madera (75% a 100%). Si en la azotea los ladrillos están dañados,... Continuar leyendo "Mantenimiento de Azoteas, Azulejos, Maderas y Acabados en Construcción" »

Optimización de Procesos y Calidad: Control Estadístico y Muestreo de Aceptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Planificación e Implementación del Control Estadístico de Proceso (CEP) en la Empresa

¿Qué es el Control Estadístico de Proceso (CEP)?

El CEP es una metodología de control de calidad que se aplica durante el proceso de producción, utilizando datos para mantenerlo en un estado de control estadístico, es decir, operando dentro de su capacidad inherente.

  • Control: Mantener el proceso dentro de sus límites estadísticos.
  • Estadístico: Utilizar datos para obtener conclusiones válidas.
  • Proceso: La combinación de operadores, máquinas, métodos y materiales para producir un producto o servicio.

¿Cómo Funciona el CEP?

  • Cambia el énfasis de la detección a la prevención de defectos.
  • Proporciona evidencia objetiva del desempeño del sistema (basada
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Calidad: Control Estadístico y Muestreo de Aceptación" »

Pruebas de Software Esenciales: Conceptos, Tipos y JUnit para Desarrolladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Concepto y Objetivo de las Pruebas de Software

Las pruebas de software consisten en la evaluación exhaustiva de un programa antes de su entrega al cliente. Esto implica probar su comportamiento para todas las combinaciones válidas e inválidas de entradas, bajo cada estado posible del sistema. Su objetivo principal es la detección de errores.

Diferencia entre Verificación y Validación de Software

La verificación comprueba que el software cumple con sus especificaciones de diseño.

La validación asegura que el software satisface las expectativas y necesidades del cliente.

Tipos de Pruebas: Caja Blanca y Caja Negra

Las pruebas de caja blanca tienen como objetivo evaluar el funcionamiento interno del programa, observando y comprobando cómo se... Continuar leyendo "Pruebas de Software Esenciales: Conceptos, Tipos y JUnit para Desarrolladores" »