Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Transporte y Mantenimiento en Astilleros: Corrosión, Transformaciones y Desguace

Enviado por Antonio y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 18,04 KB

Importancia del Transporte en Astilleros

Una de las partidas más importantes del coste de la construcción está constituida por el del transporte de materiales y elementos en fabricación que comprende desde su recepción y almacenamiento, inicial y los movimientos entre fases de producción dejándolos en los almacenamientos intermedios, hasta su montaje final a bordo. El movimiento o transporte de material dentro del astillero supone una parte del coste total de la mano de obra, sin aportar ningún valor añadido, y sin embargo es inevitable realizarla, será necesario imponer sistemas de movimiento perfectamente organizados que reduzcan su coste al mínimo posible. Diremos que las razones por las que el transporte es importante en un astillero... Continuar leyendo "Optimización del Transporte y Mantenimiento en Astilleros: Corrosión, Transformaciones y Desguace" »

Pioneros del Control de Calidad y Costos Asociados: Shewhart, Deming, Juran y Feigenbaum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Pioneros del Control Estadístico de la Calidad

A continuación, se presenta una breve reseña de los principales contribuyentes al desarrollo del control estadístico de la calidad y la gestión de la calidad total:

Walter A. Shewhart (1891 – 1967)

Físico, ingeniero y estadístico estadounidense, conocido como el padre del control estadístico de la calidad.

W. Edwards Deming (1900 – 1993)

Ingeniero, físico y matemático estadounidense. Su filosofía se centra en:

  • Orientación al cliente.
  • Mejora continua.
  • El sistema determina la calidad.

Contribución principal: El control estadístico de los procesos.

Ideas clave:

  • Las siete (7) enfermedades de la gerencia.
  • Los catorce (14) puntos de Deming.

Joseph M. Juran (1904 – 2008)

Ingeniero y licenciado

... Continuar leyendo "Pioneros del Control de Calidad y Costos Asociados: Shewhart, Deming, Juran y Feigenbaum" »

Regulaciones y Costos del Transporte de Mercancías: ADR, ATP y Cálculo de Tarifas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

ADR: Transporte de Mercancías Peligrosas

La legislación es cada vez más estricta con la gestión de residuos y mercancías peligrosas. El delito ecológico es imputable tanto a personas físicas como a empresas que no respeten sus obligaciones de seguridad con otras personas y el medio ambiente.

Por ello, cumplir con la regulación del embalaje, transporte y documentación en el transporte terrestre, incluyendo la carga, descarga y almacenaje en trayectos nacionales e internacionales, es esencial.

El transporte de mercancías peligrosas está sujeto al Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR), que establece los protocolos, medidas y obligaciones para las empresas involucradas.

Requisito Clave:

... Continuar leyendo "Regulaciones y Costos del Transporte de Mercancías: ADR, ATP y Cálculo de Tarifas" »

Conceptos Clave en Ingeniería de Yacimientos y Perforación de Pozos Petroleros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tubería de Perforación

1. Define tubería de perforación y cómo se clasifica:

Es una tubería de acero resistente, pero poco pesada que se conecta al ensamblaje de fondo (BHA). Se clasifica según su diámetro, grado de acero, longitud y peso por pie.

Calibración del Sistema Roca-Fluido

2. ¿Cuál es la principal ventaja de la calibración del sistema roca-fluido?

Heterogeneidad vertical visible en el registro eléctrico.

Modelado de Yacimientos

3. ¿Cuáles son los principales fundamentos para modelar un yacimiento?

Porosidad, permeabilidad y saturación de fluidos.

Sistema Roca-Fluidos

4. ¿En qué consiste el sistema roca-fluidos?

En el estudio de las zonas que forman las reservas de petróleo o gas y sus propiedades, en relación con la cantidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería de Yacimientos y Perforación de Pozos Petroleros" »

La Bauhaus i la Deutscher Werkbund

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

La Bauhaus

La Bauhaus. La Bauhaus va ser la primera escola de disseny del s.XX i un moviment artístic que es va convertir en tot un referent internacional de l’arquitectura, l’art i el disseny. Va ser fundada el 1919 a Weimar, Alemanya. La Bauhaus compta amb tres períodes històrics importants: el primer amb la direcció de Walter Gropius, el segon amb el trasllat a Dessau i el nomenament d’un nou director, Hannes Meyer, i finalment amb el trasllat de l’escola a Berlín i el seu imminent tancament a causa del règim feixista el 1933.

Context històric

Els processos polítics i socials van tenir gran influència. Amb el final de la Primera Guerra Mundial van sorgir moviments revolucionaris que aspiraven a provocar una renovació radical... Continuar leyendo "La Bauhaus i la Deutscher Werkbund" »

Optimización del Proceso de Ingeniería de Sistemas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 33,29 KB

El Proceso de Ingeniería de Sistemas

El proceso de ingeniería de sistemas, en su evolución desde los detalles funcionales y los requisitos del diseño, tiene por finalidad la obtención del adecuado equilibrio entre los factores operativos (es decir, prestaciones), económicos y logísticos.

La mejor manera de lograr esto es mediante un esfuerzo multidisciplinar enfocado al diseño. Además de las características de «prestaciones» tradicionales, debe prestarse una especial consideración en el diseño a factores como fiabilidad, mantenibilidad, factores humanos, capacidad de supervivencia, apoyo logístico, manufactura, calidad, eliminación y coste de su ciclo.

Transformar una necesidad operativa en una configuración determinada del sistema... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Ingeniería de Sistemas: Un Enfoque Integral" »

Ingeniería del Rendimiento Deportivo: Métricas Clave y Protocolos de Evaluación de Fuerza y Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Fundamentos de la Medición y Evaluación en el Rendimiento Deportivo

Conceptos Fundamentales

  • Medición: Proceso sistemático de recogida de información y datos, generalmente a través de tests estandarizados. Constituye la primera fase de cualquier evaluación.
  • Evaluación: Uso e interpretación de las mediciones obtenidas para tomar decisiones informadas. Implica comparar los resultados de los tests con valores de referencia o estándares preestablecidos.
  • Importancia de la Medición y Evaluación:
    • Cuantifica puntos débiles y fuertes del deportista.
    • Permite prescribir un entrenamiento individualizado y optimizado.
    • Facilita el conocimiento objetivo sobre la efectividad del entrenamiento.
    • Fomenta la conciencia corporal y el autoconocimiento del deportista.
... Continuar leyendo "Ingeniería del Rendimiento Deportivo: Métricas Clave y Protocolos de Evaluación de Fuerza y Potencia" »

Optimización de Procesos y Gestión Documental en Ingeniería: ISO 9000 y Planes de Seguridad del Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Fundamentos de Gestión de Procesos y Documentación

1. Conceptos Clave en la Gestión de Procesos

  • 1.1. Definición de Procedimiento

    A la información sobre cómo se lleva a cabo una determinada tarea se le denomina: a) Procedimiento.

  • 1.2. Definición de Proceso

    A la serie de actividades interrelacionadas que se realizan para conseguir un determinado resultado a partir de unos elementos de entrada se le denomina: b) Proceso.

  • 1.3. Tipos de Procesos: Operativos y de Gestión

    • Un proceso de facturación es un: b) Proceso operativo.

    • Un proceso de recursos humanos se puede considerar: b) Proceso de gestión de recursos.

  • 1.4. Indicadores de Proceso

    El indicador de un proceso: c) Es la medida de una característica del proceso.

  • 1.5. Procesos Estratégicos

    A la

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Gestión Documental en Ingeniería: ISO 9000 y Planes de Seguridad del Agua" »

Bomba booster

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 204,81 KB

Pérdidas de cargas singulares:


Tipo de pérdidas que se originan en puntos singulares de las tuberías (cambios de dirección, codos, juntas...) y que se deben a fenómenos de turbulencia. 

Pérdidas de cargas totales:


Pérdidas de carga accidentales o localizadas más las pérdidas por rozamiento.

Pérdidas de carga localizadas: Sólo se pueden determinar de forma experimental, son debidas a una disipación de energía motivada por las turbulencias, pueden expresarse en función de la altura cinética corregida mediante un coeficiente empírico (K).

El coeficiente "K"
depende del tipo de singularidad y de la velocidad media en el interior de la tubería. 

h = K * (v2 / 2g) h= pérdida de carga o de energía (m)/ K= coeficiente empírico (adimensional)

... Continuar leyendo "Bomba booster" »

Métodos de Gestión de Proyectos: CPM, Cascada, Scrum y Prince2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

CPM (Critical Path Method - Método de la Ruta Crítica)

La metodología de gestión de la ruta crítica (CPM) permite calcular la ruta más larga para finalizar un proyecto y determinar las holguras del mismo. Para su implementación, se requiere una tabla con las actividades, su duración y sus predecesoras. En base a esto, se realiza el diagrama y el cálculo correspondiente.

Enfoque Tradicional

El enfoque tradicional para la gestión de proyectos se compone de las siguientes fases:

  • Inicio
  • Planificación y diseño
  • Ejecución
  • Monitoreo y control
  • Cierre

Modelo en Cascada

El modelo en cascada es un proceso secuencial de desarrollo de software que se divide en las siguientes fases:

  • Requisitos
  • Diseño
  • Implementación
  • Verificación
  • Mantenimiento

Análisis de

... Continuar leyendo "Métodos de Gestión de Proyectos: CPM, Cascada, Scrum y Prince2" »