Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Electoral: Democràcia Representativa i Reptes Actuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Sistema Electoral i Democràcia Representativa

Sistema Electoral: (sobirania popular + democràcia representativa). Preferències dels vots que seran escons. Cap sistema electoral és neutre, tots produeixen efectes, tots els sistemes electorals sobrerepresenten o infrarepresenten partits. Saber quin perfil de persones han estat seleccionades per ocupar càrrecs públics i com farem que aquestes persones treballin mirant cap als ciutadans o cap als dirigents. (la sobirania popular només VIP en les eleccions). VIP en quant a quin model de partits hi haurà (jerarquitzats, districtes uninominals...). La proporcionalitat i territorialitat són peces claus.

Dèficit del Sistema Electoral Actual:

  • Cal buscar mecanismes d'apropiació ciutadans-polítics,
... Continuar leyendo "Sistema Electoral: Democràcia Representativa i Reptes Actuals" »

Garantías Constitucionales en Panamá: Derechos Fundamentales y Procedimientos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Cuestionario sobre Garantías Fundamentales (Artículos 17-48)

¿Para qué están instituidas las autoridades de la República de Panamá?

Las autoridades de la República de Panamá están instituidas para proteger la vida, honra y bienes de los nacionales, dondequiera se encuentren, y de los extranjeros que estén bajo su jurisdicción, así como para asegurar la efectividad de los derechos y deberes individuales y sociales.

¿Cómo se consideran a los nacionales y extranjeros dentro de la ley panameña según el Artículo 20?

Los panameños y extranjeros son iguales ante la Ley, pero esta podrá, por razones de trabajo, salubridad, etcétera, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinadas actividades a los extranjeros... Continuar leyendo "Garantías Constitucionales en Panamá: Derechos Fundamentales y Procedimientos Legales" »

Regímenes de Responsabilidad Civil: Contractual y Extracontractual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Responsabilidad Contractual

La responsabilidad contractual se rige por los siguientes principios:

  • El contrato debe cumplirse según lo pactado.
  • La ley permite realizar algunas modificaciones en relación con ciertos contratos, como la revisión de precios o la modificación de alguna prestación.
  • La ineficacia por incumplimiento contractual de las obligaciones recíprocas se produce cuando se frustran los intereses de una de las partes debido al incumplimiento de la otra. Esto genera responsabilidad y habilita al perjudicado a solicitar la resolución del contrato.

Incumplimiento Contractual y sus Consecuencias (Artículo 1124 del Código Civil)

El artículo 1124 del Código Civil establece:

“La facultad de resolver las obligaciones se entiende

... Continuar leyendo "Regímenes de Responsabilidad Civil: Contractual y Extracontractual" »

Fundamentos Esenciales de los Procedimientos Administrativos: Peticiones, Recursos y Notificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Iniciación de Actuaciones Administrativas y Conceptos Clave

Las actuaciones administrativas pueden iniciarse de diversas maneras, según lo establecido en la normativa vigente. A continuación, se detallan las principales formas y conceptos fundamentales del derecho administrativo.

1. Formas de Iniciar las Actuaciones Administrativas

Las actuaciones administrativas pueden ser iniciadas por:

  • Quienes ejercen el derecho de petición, en interés general.
  • Quienes ejerciten el derecho de petición, en interés particular.
  • Quienes cumplan una obligación o deber legal.

2. Impedimento y Recusación (Artículo 11)

El impedimento y la recusación son mecanismos esenciales para garantizar la imparcialidad en la función pública.

2.1. El Impedimento

Es la manifestación... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de los Procedimientos Administrativos: Peticiones, Recursos y Notificaciones" »

Ciencia Jurídica Medieval: Origen, Evolución y Aportes al Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Ciencia Jurídica Medieval

El actual conocimiento teórico del derecho, lo que se llama ciencia jurídica, tiene su origen en los glosadores medievales. Se puede decir que los glosadores constituyen el inicio de la ciencia jurídica occidental. Efectivamente, podemos decir que fue Irnerio quien marcó la separación entre la ciencia del derecho y su práctica. Había sido profesor de gramática y comenzó el estudio de los textos jurídicos con ocasión de la explicación de los términos difíciles que estos contenían. Sistematizaron la doctrina del derecho para comprender racionalmente las reglas del Corpus Iuris.

La Elaboración de la Ciencia Jurídica

1. Las Universidades

En Italia se habían mantenido conocimientos de derecho romano en... Continuar leyendo "Ciencia Jurídica Medieval: Origen, Evolución y Aportes al Derecho" »

Reservas en Tratados Internacionales: Marco Legal y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Las Reservas en los Tratados Internacionales: Concepto y Regulación

Dentro del proceso de celebración de los tratados internacionales, los Estados tienen la posibilidad de formular reservas a algunas disposiciones del tratado. La reserva es una declaración escrita que formula un Estado o una Organización Internacional (OI) a un tratado con el fin de excluir o modificar algunas de sus disposiciones. La reserva solo es viable en el caso de tratados multilaterales y, respecto de las normas imperativas, aunque no lo diga el tratado, jamás cabe la formulación de reservas. Normalmente, suelen formularse al autenticar o al prestar el consentimiento al tratado. Las declaraciones que no pretenden excluir o modificar un tratado no son reservas,... Continuar leyendo "Reservas en Tratados Internacionales: Marco Legal y Procedimientos" »

Principios Esenciales y Derechos del Ciudadano en el Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Principio de Proporcionalidad en la Unión Europea

El Principio de Proporcionalidad se refiere a la adecuación de la intensidad de la actuación de la Unión Europea. Este principio es fundamental para cualquier tipo de acción y competencia ejercida por la UE, asegurando que los medios utilizados sean siempre proporcionales al objetivo perseguido. Aunque el principio de proporcionalidad se centra en la relación entre los medios y los fines, la Unión también aspira a que sus decisiones se adopten lo más cerca posible del ciudadano, y que los actos legislativos o ejecutivos con dimensión regional o local sean adoptados por quienes se hallen más próximos a los ciudadanos, garantizando así una gobernanza eficaz y legítima. El principio... Continuar leyendo "Principios Esenciales y Derechos del Ciudadano en el Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea" »

Ofrecimiento de Pruebas Laborales: Procedimiento ante Junta de Conciliación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Escrito de Ofrecimiento de Pruebas

H. Junta Especial Número 3 de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Yucatán

Cindy Abril Gutiérrez Alférez, de generales conocidas y asentadas en autos, comparezco en el expediente número 78/2019, y expongo:

Me presento de manera personal a la presente Audiencia de Ofrecimiento y Admisión de Pruebas, bajo los términos del artículo 880 de la Ley Federal del Trabajo, para ofrecer las siguientes:

Pruebas

  1. Instrumental Pública

    Consistente en las actuaciones que obran en el expediente, en cuanto favorezcan mis intereses y derechos. Fundamento esta prueba en los artículos 835 y 836 de la Ley Federal del Trabajo.

  2. Presuncional Legal y Humana

    En todo cuanto favorezca mis intereses y derechos. Fundamento

... Continuar leyendo "Ofrecimiento de Pruebas Laborales: Procedimiento ante Junta de Conciliación" »

Fases de Ejecución del Delito: Actos Preparatorios, Tentativa y Consumación Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Las Fases de Ejecución del Delito en el Derecho Penal

1. La Fase Interna del Delito

En todo delito doloso, existen dos fases: una interna y otra externa.

La fase interna (o de idealización del delito) es aquella en la que el sujeto toma la resolución de realizar un hecho típico. Es una fase mental del sujeto y no puede ser objeto del derecho penal, ya que con el pensamiento no se delinque.

2. Los Actos Preparatorios del Delito

Cuando la resolución de delinquir del sujeto se manifiesta mediante hechos, nos encontramos en la fase externa del delito, aunque no cualquier manifestación externa es punible.

La doctrina diferencia entre los actos preparatorios y los ejecutivos del delito.

El Código Penal parte de que, por regla general, los actos preparatorios... Continuar leyendo "Fases de Ejecución del Delito: Actos Preparatorios, Tentativa y Consumación Penal" »

El Acto Administrativo en Profundidad: Componentes, Audiencia y Potestades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Acto Administrativo: Elementos, Trámite de Audiencia y Potestades

El estudio del Derecho Administrativo requiere una comprensión profunda de sus pilares fundamentales. A continuación, se detallan los aspectos esenciales del acto administrativo, el crucial trámite de audiencia y las diversas potestades que ejerce la Administración Pública.

1. Elementos del Acto Administrativo

Para la validez de un acto administrativo, es imprescindible que concurran una serie de elementos esenciales:

  • Elemento Subjetivo

    El acto administrativo debe ser dictado por la Administración Pública competente. Para evitar vicios, es fundamental que sea emitido por el órgano competente y que el titular de dicho órgano actúe con imparcialidad, entre otros requisitos.

... Continuar leyendo "El Acto Administrativo en Profundidad: Componentes, Audiencia y Potestades" »