Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Poder Judicial

La Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey (artículo 117 Constitución).
Es administrada por jueces y magistrados, que tienen las siguientes carácterísticas, según la Constitución:


· Independencia.
· Inamovilidad.
· Responsabilidad.
· Sometimiento a la Ley.

El Poder Judicial corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales, siempre según las Leyes.
Los jueces y magistrados son independientes. No tienen ninguna vinculación con ninguno de los otros dos poderes. Además no pueden desempeñar ningún otro cargo público, ni pertenecer a partidos políticos ni sindicatos.
Los jueces y magistrados tienen la responsabilidad que se deriva de sus derechos y deberes. Por eso, los errores judiciales

... Continuar leyendo "6. El Poder Judicial. Principios constitucionales. Estructura y organización del sistema judicial español. El Tribunal Constitucional." »

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Penal: Atenuantes y Agravantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Circunstancias Genéricas Modificativas de la Responsabilidad Penal

1. Introducción

Las circunstancias modificativas constituyen criterios legales para la determinación de la pena, mediante los que se intenta satisfacer el fin de proporcionalidad que debe mediar entre la gravedad de la sanción penal y el hecho concretamente cometido, en consideración a todos los elementos efectivamente concurrentes.

Se toman en consideración una vez identificada la clase y grado de pena aplicable (determinación cualitativa de la pena), con el fin de fijar la concreta extensión de la misma (determinación cuantitativa).

2. Regulación en el Código Penal

Las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal de carácter genérico (es decir, en principio,... Continuar leyendo "Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Penal: Atenuantes y Agravantes" »

Sistema Tributario Chileno: Análisis Detallado de Impuestos y Fiscalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 148,12 KB

19 de agosto 2011

Nota de presentación: 50% del semestre

  1. Ensayo 15%
  2. Ensayo 2 15%
  3. Solemne 70%

La solemne y examen es escrito; la repetición de salir reprobado es oral.

El sistema tributario chileno es único, al menos respecto a ley de la renta; tenemos un sistema a dos niveles de integración, que al menos hasta hoy no ha sido exportable, sino que al contrario, es sinónimo de dolor de cabeza, ya que al estar abiertos a otras económicas, con inversión extranjera e invirtiendo, en el extranjero; ellos no entienden el sistema tributario, no entienden como funciona el SII y sus facultades fiscalizadoras. La pega acá, hay tanta pega acá para los abogados, porque explicar el sistema chileno es complejo, entenderlo es más complejo, sobre todo para... Continuar leyendo "Sistema Tributario Chileno: Análisis Detallado de Impuestos y Fiscalización" »

Conflicto de Norma y Simulación Fiscal: Implicaciones en la Ley General Tributaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Conflicto en la Aplicación de la Norma Tributaria (Art. 15 LGT) y Simulación (Art. 16 LGT)

En el ámbito del derecho tributario, la interpretación de la norma es fundamental para determinar la correcta aplicación de las obligaciones fiscales. Dos figuras clave que abordan esta interpretación y sus posibles desviaciones son el conflicto en la aplicación de la norma tributaria (Art. 15 LGT) y la simulación (Art. 16 LGT).

El Conflicto en la Aplicación de la Norma (Art. 15 LGT)

El Artículo 15 de la Ley General Tributaria (LGT) introduce una novedad significativa respecto a la anterior normativa, al establecer la figura del conflicto en la aplicación de la norma, que sustituye al concepto de fraude de ley. Se define como la realización de... Continuar leyendo "Conflicto de Norma y Simulación Fiscal: Implicaciones en la Ley General Tributaria" »

Procedimientos Judiciales en Chile: Competencia, Resoluciones y Documentos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

1-. Señalar competencia del juzgado de familia

Causa relativa del  cuidado  de los niños o niña o adolecente

Causa relativa de  derecho y deber de la madre del padre  que no tengan el cuidado personal del niño o niña o adolecente al tener con este un contacto permanente

Causa relativa al ejercicio o suspensión  perdida de la patria  potestad

Causa relativa de la pensión de  alimentos

Causa relativa de los guardas

Causa relativa del disenso para contraer matrimonio

2-. Cuáles  son los requisito del 254  CPC

Suma

La designación del tribunal ante que se le  entable

Nombre, domicilio u o oficio o profesión del demandante y de las  persona que lo represente y la naturaleza de la representación

Nombre, domicilio u o oficio o profesión... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales en Chile: Competencia, Resoluciones y Documentos Legales" »

Delitos contra el Patrimonio: Hurto y Robo en el Ordenamiento Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Delitos contra el Patrimonio: Hurto y Robo

Hurto (Artículo 234 del Código Penal)

El hurto se define como la acción de tomar cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño y con ánimo de lucro.

Bien Jurídico Protegido

El bien jurídico protegido en el delito de hurto es el derecho del propietario sobre su patrimonio y el disfrute de sus bienes muebles.

Pena

  • Prisión de 6 a 18 meses si la cuantía de lo sustraído es mayor de 300 euros.

Elementos del Hurto

A. Apoderamiento de cosa mueble ajena

En casos donde existen varios dueños, nos encontraríamos ante una apropiación indebida.

B. Sin la voluntad de su dueño

La voluntad del dueño debe ser válida y anterior a la ejecución de los hechos. El consentimiento otorgado con posterioridad solo tendría... Continuar leyendo "Delitos contra el Patrimonio: Hurto y Robo en el Ordenamiento Jurídico" »

Estatut Jurídic del Rei, Dret Parlamentari i Parlamentaris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Estatut Jurídic del Rei

Article 56.3 CE: “La persona del Rei és inviolable i no està subjecta a responsabilitat”.

  • Inviolabilitat:
    • Justificació: Pretén subratllar l'alta dignitat del Monarca, ja que és un òrgan constitucional (Biglino Campos).
    • Estatut d’immunitat:
      • Ad intra: No se sotmet als Tribunals ordinaris, està al marge del debat polític.
      • Ad extra: Gaudeix d’immunitats diplomàtiques.
  • Irresponsabilitat (“king can do no wrong”): El rei no assumeix cap responsabilitat pels seus actes:
    • Responsabilitat política: L’assumeix el Govern.
    • Responsabilitat jurídica: civil i penal: No es pot jutjar al rei (La Constitució Danesa distingeix entre el rei com a institució i com a persona).
  • La responsabilitat del rei es trasllada a l’autoritat
... Continuar leyendo "Estatut Jurídic del Rei, Dret Parlamentari i Parlamentaris" »

Clasificación y Regulación de las Obligaciones Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Obligaciones Alternativas

Las **obligaciones alternativas** son aquellas que constriñen al deudor a ejecutar solamente una de dos o más prestaciones previstas y que se extinguen por la ejecución de una o de la otra. Se caracterizan porque:

  • Tienen que haberse previsto en el momento de constituirse la obligación varias prestaciones diferentes.
  • Únicamente debe cumplir una de tales prestaciones.

Existe en las alternativas una relativa **indeterminación de la prestación** en el momento de constituirse la obligación, estableciéndose varias que tendrán diferente contenido y cualquiera de ellas puede ser objeto de cumplimiento por el deudor. En el momento de su ejecución, solo una de las prestaciones previstas es exigible y solo una debe cumplir... Continuar leyendo "Clasificación y Regulación de las Obligaciones Jurídicas" »

La Codificación del Derecho Civil: De la Revolución al Código Napoleónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

La Edad del Código

La Revolución, desde sus primeros pasos, exige la codificación del derecho que hasta entonces no se había disciplinado legislativamente: el derecho civil.

El «Código» destaca como nueva fuente de derecho entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, dominando todo el siglo XIX y gran parte del XX. El Código es una idea, un programa político-jurídico; es el proyecto de solución radical del problema de las fuentes del derecho, que algunos soberanos sensibles al nuevo verbo han adoptado aunque no han podido realizarlo, que la hoz revolucionaria ha podido realizar por fin, y que Napoleón podrá ejecutar por medio de una obra de codificación capilar.

El «Código» presupone dos revoluciones: la cultural del iusnaturalismo/... Continuar leyendo "La Codificación del Derecho Civil: De la Revolución al Código Napoleónico" »

Requisitos y Formalidades del Matrimonio Civil en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Consentimiento y Ausencia de Impedimentos

El consentimiento es la manifestación libre y voluntaria de contraer matrimonio hecha por los contrayentes, mediante la cual se perfecciona el vínculo conyugal o contrato. Se admite la posibilidad de celebrar el matrimonio mediante apoderamiento. El art. 73 establece la nulidad del matrimonio cuando no haya consentimiento, el cual debe ser pleno. El art. 45 indica que no hay matrimonio sin consentimiento matrimonial. La condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta.

Impedimentos para contraer matrimonio:

  • Consanguinidad: No pueden contraer matrimonio los parientes en línea recta, tanto por consanguinidad como por adopción.
  • Por delito: No pueden contraer matrimonio los que de
... Continuar leyendo "Requisitos y Formalidades del Matrimonio Civil en España" »