Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencia, Citación y Notificación en el COGEP: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

1. Fuero Excluyente

Pregunta 18: ¿Qué entiende por fuero excluyente? Señale los fueros excluyentes que contempla el COGEP.

El fuero excluyente es aquel preestablecido por la ley en relación con la condición de ciertas personas, sus derechos, la naturaleza del proceso o la naturaleza de las cosas, de manera privativa o excluyente.

2. Fuero Concurrente

Pregunta 19: ¿Qué entiende por fuero concurrente? Señale los fueros concurrentes que contempla el COGEP.

Según el Art. 10 del COGEP, además del juzgador del domicilio de la persona demandada, serán también competentes, a elección de la persona actora, los siguientes:

  1. Del lugar donde deba hacerse el pago o cumplirse la obligación respectiva.
  2. Del lugar donde se celebró el contrato, si al
... Continuar leyendo "Competencia, Citación y Notificación en el COGEP: Casos Prácticos" »

Derecho Mercantil: Origen, Conceptos Clave y Legislación Aplicable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Definiciones Fundamentales en el Derecho Mercantil

Definición de Fuente del Derecho Mercantil

Las fuentes del derecho mercantil son el conjunto de medios materiales e inmateriales que, jurídicamente, determinan el nacimiento, la formación y la manifestación del derecho mercantil.

Definición de Ley Mercantil

La ley mercantil es el conjunto de principios normativos que regulan la materia comercial.

Representación de la Ley Mercantil

La ley mercantil se manifiesta a través de:

  • Código de Comercio: Proporciona los criterios para determinar la naturaleza comercial de otras leyes.
  • Leyes Especiales en Materia Mercantil: Complementan al Código de Comercio.
  • Disposiciones del Código Civil: Aplicables en casos no resueltos por el Código de Comercio.

Función

... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Origen, Conceptos Clave y Legislación Aplicable" »

Informe Individual de Acreedores en Concurso Preventivo: Caso Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Informe Individual de Acreedores

Síndico presenta Informe Individual de Acreedores

Sr. Juez: Karina Ceijas, síndica con domicilio legal constituido en 446 esq. 144 de la ciudad de La Plata, prov. de Bs. As., en los autos caratulados Cesada S.A. sobre concurso preventivo, expediente n° 100 que tramita en el Juzgado Civil y Comercial n° 3 del Depto. Judicial La Plata.

A V.S. respetuosamente digo:

  1. Que vengo a presentar en tiempo y forma el informe individual previsto en el art. 35 de la ley 24522, ante los acreedores que insinuaron su crédito ante esta sindicatura.
  2. Asimismo, acompaño los legajos correspondientes a los créditos insinuados, a los fines de dictar la resolución prevista en el art. 36 de la ley de concursos y quiebras.

Proveer de... Continuar leyendo "Informe Individual de Acreedores en Concurso Preventivo: Caso Práctico" »

Evolución del Poder Real en las Constituciones Españolas de 1837 y 1845: Un Estudio Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Evolución del Poder Real en las Constituciones Españolas de 1837 y 1845

Las Constituciones de 1837 y 1845 introdujeron importantes modificaciones en la condición y figura del Rey. El rey, como órgano constitucional, aparece regulado en ambas constituciones en el título VI. Se concibe la figura del monarca como sagrada e inviolable y no sujeta a responsabilidad. De modo que todo lo que el rey mandaba, para adquirir vigencia, debía ser firmado por el Ministro.

Fortalecimiento del Poder Real

Una de las grandes diferencias de estos textos respecto a los anteriores es que asisten a un fortalecimiento del poder real. En la Constitución de 1837, se observa la prevalencia en dos cuestiones:

  • Al rey le compete la facultad de disolver las Cortes.
  • El
... Continuar leyendo "Evolución del Poder Real en las Constituciones Españolas de 1837 y 1845: Un Estudio Comparativo" »

Atribuciones y Obligaciones del Presidente de la República: Artículo 236 de la Constitución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Artículo 236: Atribuciones y Obligaciones del Presidente de la República

El Artículo 236 de la Constitución establece las atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República. Estas son:

Cumplimiento de la Constitución y la Ley

  1. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y la ley.

Dirección del Gobierno

  1. Dirigir la acción del Gobierno.

Nombramientos y Remociones

  1. Nombrar y remover al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, nombrar y remover a los Ministros o Ministras.

Relaciones Exteriores y Tratados Internacionales

  1. Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales.

Fuerza Armada Nacional

  1. Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de
... Continuar leyendo "Atribuciones y Obligaciones del Presidente de la República: Artículo 236 de la Constitución" »

Transmisión de Propiedad Inmobiliaria: Análisis de la Traditio y el Sistema Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Pregunta 1

Pedro se convirtió en propietario del inmueble el 4 de septiembre de 2011, pues en el contrato que realizaron ambos, se establece una cláusula que indica que ese día se transmitirá definitivamente la propiedad del inmueble, protegiendo de alguna manera a Joaquín, que es el usufructuario del piso hasta el 31 de agosto de ese mismo año. Si atendemos al artículo 1462, el cual dispone que “cuando se haga la venta mediante escritura pública, el otorgamiento de ésta equivaldrá a la entrega de la cosa objeto del contrato, si de la misma escritura no resultare o se dedujere claramente lo contrario”, con la entrega de la escritura el 10 de marzo, Pedro sería el propietario del inmueble. Sin embargo, si seguimos leyendo dicho... Continuar leyendo "Transmisión de Propiedad Inmobiliaria: Análisis de la Traditio y el Sistema Español" »

Teorías de la Pena: Evolución, Críticas y Enfoques Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Teorías Mixtas o de la Unión

Las teorías monistas, predominantes hasta el siglo XX, buscaban un único fin para la pena. Sin embargo, las teorías mixtas o de la unión intentan compatibilizar los fines de prevención general y especial con el fin retributivo. Adoptadas por la mayoría de los Códigos Penales modernos, estas teorías defienden que la pena es una retribución proporcionada al mal causado por el delito, pero también se orienta a la prevención de futuros delitos y a la resocialización del sujeto.

Se distinguen dos tendencias:

  • Tendencia progresista: Prioriza la prevención general o especial.
  • Tendencia conservadora: Prioriza el fin de retribución.

Ambas tendencias coinciden en que el fin del derecho penal es preservar la sociedad... Continuar leyendo "Teorías de la Pena: Evolución, Críticas y Enfoques Actuales" »

Estat de Dret, Constitució Econòmica i Drets Fonamentals a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Concepte d'Estat de Dret

  • Origen: Reacció a un estat totalitari, com la monarquia absoluta.
  • Elements:
    1. Supremacia de la llei: Entesa com a expressió de la voluntat popular.
    2. Garantia de drets i llibertats: Per a tots els homes.
    3. Separació de poders: Com a principi d'organització de l'Estat.

Subjecció dels Poders Públics al Dret: El Principi de Juridicitat

  • Criteri definidor de l'Estat de Dret: La subjecció dels poders públics al Dret. Es concreta en l'anomenat Principi de Juridicitat.
  • Aquest principi es desplega en dos continguts:
    1. Principi de Constitucionalitat: Subjecció de tots els poders públics (legislatiu, executiu, judicial) a la Constitució, en tant que norma suprema (Art. 9.1 CE).
    2. Principi de Legalitat: Vinculació dels poders públics
... Continuar leyendo "Estat de Dret, Constitució Econòmica i Drets Fonamentals a Espanya" »

Aspectos Clave de los Contratos Mercantiles: Morosidad, Transporte, Seguros y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Morosidad en el Pago de la Deuda: Consecuencias y Pruebas del Contrato Mercantil

La Ley 3/2004 regula la morosidad en el pago de la deuda. No se aplica a las operaciones en las que intervengan consumidores. Es preciso el cumplimiento del acreedor y no es necesaria la interpelación del mismo. Suprime la posibilidad del pacto entre las partes y establece un plazo máximo de pago entre empresarios y proveedores de 60 días.

Consecuencias de la Mora para el Deudor

  • Interés de demora.
  • Pago de indemnización al acreedor por los costes del cobro de la deuda.
  • El vendedor se reserva el dominio de lo vendido hasta el pago total del precio.

Forma del Contrato Mercantil

  • Principio general: libertad de forma.
  • Excepciones: celebrados en el extranjero cuando la ley
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de los Contratos Mercantiles: Morosidad, Transporte, Seguros y Más" »

Principios del Proceso y del Procedimiento: Medios de Prueba, Valoración y Presupuestos Procesales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

TEMA 1- PRINCIPIOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO

- Medios de prueba: art. 299 LEC

- Sistema de valoración de la prueba: arts. 319.3 LEC, 316 LEC, 334.1 LEC, 348 LEC, 376 LEC y 382.3 LEC

TEMAS 2 Y 3- PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL

- Procedimiento adecuado y procedimiento inadecuado: art. 249 LEC y art. 422 LEC

- Jurisdicción: art. 117.3 Constitución, art. 9.6 LOPJ

- Competencia objetiva: art. 238.1 LOPJ, art. 240.2 LOPJ, art. 250.1 LOPJ, art. 47 LEC, art. 85.2 y 5 LOPJ y art. 86 LOPJ - Competencia funcional: art. 85.3 LOPJ, art. 455.2.1 LEC, arts. 61 y 545.1 LEC, ART.98.1 LOPJ

- Competencia territorial: art. 54.1 LEC

- Fueros legales: 50, 51 y 52 LEC, así como 54.1 LEC

- Fuero legal común: 50, 51 y 54.1 LEC, así como 52 de... Continuar leyendo "Principios del Proceso y del Procedimiento: Medios de Prueba, Valoración y Presupuestos Procesales" »