Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Actos Administrativos y Reglamentos: Régimen de Notificación, Validez y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Notificación del Acto Administrativo: Requisitos y Efectos

En muchos casos, la notificación es preceptiva, y el efecto que provoca su cumplimentación es el de iniciar la eficacia del acto administrativo. En efecto, la fecha en que se produce la notificación, cuando esta resulte preceptiva, es la fecha en que comienza la eficacia del acto.

Han de ser objeto de notificación tanto los actos definitivos como los actos de trámite que afecten a derechos o intereses de los particulares. Cuando un acto administrativo sea de esta naturaleza y no llegue a notificarse, será insusceptible de producir efectos, por lo que sería inválida su ejecución posterior.

Contenido Esencial de la Notificación

La notificación debe contener los siguientes extremos:... Continuar leyendo "Actos Administrativos y Reglamentos: Régimen de Notificación, Validez y Recursos" »

Derecho Civil: Bienes, Sucesiones, Matrimonio y Familia en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Bienes en el Derecho Civil

Ejemplos de Bienes Inmuebles

  • El suelo y las construcciones adheridas a él.
  • Las plantas y árboles, mientras estuvieren unidos a la tierra, y sus frutos mientras no sean separados de ellos.
  • Todo lo que esté unido a un inmueble de una manera fija, de modo que no pueda separarse sin deterioro del mismo o del objeto a él adherido.

Bienes Muebles

Estos bienes pueden trasladarse de un lugar a otro. Los bienes muebles son fungibles cuando pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, calidad y cantidad.

Bienes del Dominio del Poder Público

Son bienes del dominio del poder público los que pertenecen a la Federación, a los estados o a los municipios. Se dividen en:

  • Bienes de uso común.
  • Bienes destinados a un servicio
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Bienes, Sucesiones, Matrimonio y Familia en México" »

Caducidad y Prescripción: Distinción y Efectos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Caducidad y la Prescripción: Plazos y Efectos

La Caducidad

Ciertos derechos están sometidos a un plazo de caducidad, lo que significa que el derecho en cuestión solo puede ejercitarse durante dicho plazo. En los plazos de caducidad no caben causas de interrupción ni de suspensión.

El código no suele advertir cuándo el plazo para interponer una acción es de caducidad o prescripción. La doctrina considera de caducidad a los plazos cuya afirmación provoca una modificación jurídica. Mientras que son de prescripción los plazos para ejercitar acciones en defensa y mantenimiento de un derecho preexistente.

Diferencias entre Caducidad y Prescripción

Existen diferencias fundamentales entre la caducidad y la prescripción:

  1. La caducidad puede
... Continuar leyendo "Caducidad y Prescripción: Distinción y Efectos Legales" »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Acto, Control y Principios del Estado de Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Acto Administrativo: Concepto, Elementos y Etapas

El acto administrativo es una manifestación de voluntad, general o particular, de un órgano administrativo dotado de competencia, en uso de una potestad administrativa. Su objetivo o finalidad es decidir o emitir opinión sobre los derechos, deberes e intereses de la Administración, funcionarios y particulares relacionados con la misma.

Elementos Esenciales del Acto Administrativo

  • Declaración de voluntad: Es el elemento más típico y esencial del acto administrativo. Puede ser:
    • General: Cuando se reglamenta una materia de ley.
    • Particular: En presencia de un acto específico de la Administración.
  • Dotado de competencia: Se refiere a la capacidad, facultad o aptitud de un órgano para ejercer una
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo: Acto, Control y Principios del Estado de Derecho" »

Régimen Transitorio Propiedades Dominio Público Marítimo-Terrestre (Ley Costas)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Disposición Transitoria Primera: Régimen de Titularidades Preexistentes

  1. En virtud de lo dispuesto en el artículo 132.2 de la Constitución, los titulares de espacios de la zona marítimo-terrestre, playa y mar territorial que hubieran sido declarados de propiedad particular por sentencia judicial firme anterior a la entrada en vigor de la presente Ley pasarán a ser titulares de un derecho de ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre, a cuyo efecto deberán solicitar la correspondiente concesión en el plazo de un año a contar desde la mencionada fecha. La concesión se otorgará por treinta años, prorrogables por otros treinta, respetando los usos y aprovechamientos existentes, sin obligación de abonar canon,

... Continuar leyendo "Régimen Transitorio Propiedades Dominio Público Marítimo-Terrestre (Ley Costas)" »

Estatuto de Autonomía en España: Naturaleza, Contenido y Reparto Competencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

El Estatuto de Autonomía: Contenido, Naturaleza Jurídica y Posición en el Sistema de Fuentes

El art. 2 de nuestra Constitución establece que “la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española”. Este mismo artículo garantiza “el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran”, materia que ya hemos estudiado en el Tema 4 del programa.

Nuestro Estado de las Autonomías trata de compaginar la autonomía política y legislativa de las Comunidades Autónomas con el principio de unidad del Estado. Esta forma de descentralización no obedece solo a criterios técnicos de eficacia de la gestión pública, sino también a razones políticas, como respuesta a las reivindicaciones de autogobierno... Continuar leyendo "Estatuto de Autonomía en España: Naturaleza, Contenido y Reparto Competencial" »

Principios Fundamentales del Derecho Penal Español y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,84 KB

Principio de Irretroactividad en el Derecho Penal Español

El principio de irretroactividad en el derecho penal establece que una ley penal no puede aplicarse a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor si resulta desfavorable para el acusado. Está consagrado en el artículo 25.1 de la Constitución Española, que protege a los ciudadanos de la aplicación retroactiva de leyes penales más severas.

Concepto

  • Irretroactividad: Las leyes penales desfavorables no se aplican a hechos anteriores a su promulgación, garantizando que nadie pueda ser sancionado por una acción que no era delito en el momento en que se cometió.
  • Excepción: Si una nueva ley es más favorable para el acusado (como la despenalización de una conducta o la reducción de
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Derecho Penal Español y Medidas de Seguridad" »

Marco Legal de la Indemnización y el Cumplimiento de Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Indemnización: Formas y Responsabilidades

Formas de Indemnizar

Existen dos maneras principales de indemnizar:

  1. Reparación en su Naturaleza

    Esta forma tiende a borrar los efectos del acto dañoso, restableciendo las cosas a la situación que tenían antes de él. Su objetivo es colocar a la víctima en el pleno disfrute de sus derechos e intereses que fueron afectados.

    Cuando la reparación en su naturaleza no es posible, se indemniza proporcionando a la víctima un equivalente. Esto implica el pago de los daños y perjuicios, previa estimación legal mediante peritajes.

  2. Reparación por Equivalente

    Consiste en la compensación económica cuando la restitución original no es factible.

Indemnización de Daños Causados por Menores de Edad

Quienes ejerzan

... Continuar leyendo "Marco Legal de la Indemnización y el Cumplimiento de Obligaciones" »

Principios y Conceptos Clave del Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 20,47 KB

1. Derecho Penal: Conjunto de normas que determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad. Es la rama del derecho público interno que tiene por objeto la creación y conservación del orden social.

2. Ius Puniendi: Facultad que tiene el Estado de sancionar penalmente a una persona.

3. Derecho Penal Subjetivo: Sistema de normas jurídicas que establece los delitos y las consecuencias jurídicas aplicables ante su comisión.

4. Derecho Penal Objetivo: Responde al qué y al cómo del sistema punitivo. Principios del Derecho Penal:

1. Principio de Dignidad de la Persona Humana: Este principio establece que la dignidad del ser humano es inviolable y debe ser respetada y protegida en todo momento, incluso en el contexto del derecho penal.... Continuar leyendo "Principios y Conceptos Clave del Derecho Penal" »

La Evolución de los Derechos Fundamentales en el Derecho Comunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,29 KB

TRATADOS SOBRE LOS DERECHOS

- La finalidad de esta organización era ECONÓMICA, por lo que los Tratados constitutivos, solo hacían referencia a las “libertades económicas”, las imprescindibles para el funcionamiento del mercado común europeo. Inicialmente tenían reconocidos:

  • Libertades de circulación de bienes, servicios, capitales, trabajadores y establecimiento.
  • Principio de no discriminación por razón de nacionalidad, Igualdad salarial entre hombre y mujer.
  • Disposiciones relativas a una mejora en el nivel de vida

- Estas fueron, inicialmente, las únicas referencias a los derechos fundamentales.

- Las COMUNIDADES EUROPEAS parten del respeto a la dignidad de las personas, el respeto a los ddhh estaba directamente relacionado con que... Continuar leyendo "La Evolución de los Derechos Fundamentales en el Derecho Comunitario" »