Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratación Empresarial y Mercantil: Condiciones Generales, Cláusulas Abusivas y Morosidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,06 KB

Contratación Empresarial y Mercantil: Conceptos y Características

En nuestro ordenamiento jurídico, el derecho privado de los contratos no está unificado. Existen dos códigos, el Código Civil (CC) y el Código de Comercio (CCom), de manera que, por un lado, están los contratos civiles (compraventa, transporte, mandato…) y, por otro, los contratos del código mercantil (compraventa, transporte…). En ocasiones encontramos el mismo contrato regulado en distintos códigos.

Necesitamos un mecanismo de distinción para saber cuándo estamos ante un contrato civil o un contrato mercantil; no basta con que el contrato sea realizado por un empresario.

El problema es producto histórico de la codificación mercantil, que es anterior a la codificación... Continuar leyendo "Contratación Empresarial y Mercantil: Condiciones Generales, Cláusulas Abusivas y Morosidad" »

Procedimientos Judiciales en la Jurisdicción Social Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,65 KB

Competencias de los Órganos de Jurisdicción Social en España

Los órganos de jurisdicción social en España tienen competencias funcionales y objetivas específicas establecidas por ley.

Juzgado de lo Social (Artículo 6)

Los Juzgados de lo Social son los órganos de primera instancia en la jurisdicción social. Tienen competencia para conocer y resolver todas las cuestiones litigiosas que se encuentran en el ámbito de aplicación del artículo 2 de la Ley de la Jurisdicción Social. Sin embargo, existen excepciones, ya que no conocerán de aquellas cuestiones que estén atribuidas a otros órganos de jurisdicción social en la instancia.

Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas (Artículo

... Continuar leyendo "Procedimientos Judiciales en la Jurisdicción Social Española" »

Posición y Estructura del Gobierno en el Sistema Constitucional Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

Posición Constitucional del Gobierno

En nuestro sistema se establece una clara hegemonía del Gobierno como evolución a los regímenes políticos tras la I Guerra Mundial, consagrada con la Constitución del 1978 mediante:

  • Origen parlamentario del Gobierno: tiene su origen en una votación de investidura de su Presidente en el Congreso, lo que le otorga una legitimidad democrática indirecta.
  • Estabilidad política del Gobierno: deriva de la dificultad de poner en marcha los mecanismos de responsabilidad política. Es muy poco probable que el Congreso pueda lograr la dimisión del Gobierno a través de la cuestión de confianza o de la moción de censura. La utilización de la primera queda en manos del Presidente del Gobierno y las exigencias
... Continuar leyendo "Posición y Estructura del Gobierno en el Sistema Constitucional Español" »

Derecho Internacional Público: Regímenes, Normas y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,72 KB

Derecho Internacional y Relaciones Internacionales

¿Existe y es respetado el Derecho Internacional?

Para ser obligatoria y exigible, una norma jurídica (NJ) debe tener sanción. Los realistas sostienen que no hay un orden internacional centralizado. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial han surgido regímenes legales internacionales e, incluso, se han creado tribunales.

Ningún Estado niega su existencia.

Características del Derecho Internacional

  • Descentralizado: A diferencia de los sistemas legales nacionales, no existe una autoridad central única que cree y aplique las normas.
  • Jerarquía de normas distintas: Coexisten diferentes fuentes de derecho, como tratados, costumbre y principios generales.
  • Evolutivo: Refleja la evolución
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Regímenes, Normas y Evolución" »

Elementos Esenciales de la Obligación Tributaria en el Derecho Fiscal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Conceptos Generales de la Obligación Tributaria

A continuación, se definen algunos conceptos clave relacionados con la obligación tributaria:

Hecho gravado
Conjunto de circunstancias hipotéticamente previstas, establecidas por la ley para tipificar el tributo y cuya realización provoca el nacimiento de la obligación tributaria.
Contribuyente
Son las personas naturales o jurídicas, o los administradores o tenedores de bienes ajenos afectados por impuestos.
Sujeto de impuesto
Es la persona que debe retener o pagar un impuesto determinado.
Base imponible
Corresponde a la cuantificación del hecho gravado sobre el cual se debe aplicar en forma directa la tasa del tributo, con la finalidad de determinar el monto de la obligación tributaria.
Tasa del
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Obligación Tributaria en el Derecho Fiscal" »

Tipos de Contratos Civiles: Definiciones y Clasificaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Tipos de Contratos Civiles

Compraventa: contrato por el cual una de las partes, llamada vendedor, transmite a otra, llamada comprador, la propiedad de una cosa o la titularidad de un derecho, quien está obligado a pagar un precio cierto y en dinero.

Clasificación

  • Traslativo de dominio
  • Bilateral
  • Oneroso
  • Consensual
  • Formal

51% o más en numerario (dinero).

Obligaciones del Vendedor

  1. Entregar el documento.
  2. Entregar la cosa.
  3. Realizar la entrega jurídica.
  4. Responder de los vicios o defectos ocultos del bien.
  5. Responder del saneamiento para el caso de evicción.

Permuta

Permuta: contrato por el cual una de las partes transmite a otra la propiedad de una cosa a cambio de la que a su vez recibe en propiedad.

Clasificación

  • Consensual
  • Principal
  • Bilateral
  • Oneroso
  • Conmutativo
  • Traslativo
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Civiles: Definiciones y Clasificaciones Esenciales" »

Codificación del Derecho Civil: Evolución, Códigos Extranjeros y Etapas en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

CODIFICACIÓN DEL DERECHO CIVIL

1. Codificación y recopilación

En el siglo XVIII surge la necesidad de recoger y ordenar las normas del derecho. Era necesario ordenar las fuentes del derecho, y de ahí nace el movimiento codificador para ordenar y simplificar. Se buscaba la unidad de toda la materia en un mismo cuerpo legal, además de una unificación territorial y una necesaria reforma del ordenamiento jurídico español, ya que había normas que habían caído en desuso.

Los antecedentes en sentido amplio los encontramos en el siglo XXIII a.C. con la codificación de Hammurabi, en el siglo V a.C. con las XII Tablas y en el siglo VI d.C. con el Digesto.

La distinción entre codificación y recopilación es que la recopilación consiste en reunir... Continuar leyendo "Codificación del Derecho Civil: Evolución, Códigos Extranjeros y Etapas en España" »

Derecho de Servidumbre: Tipos, Constitución y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Concepto y Clases de Servidumbres

Podemos definir la servidumbre como el derecho real limitado de goce sobre un bien inmueble, que se caracteriza porque el goce se restringe a una parte de la finca o a determinados servicios. Las servidumbres aparecen reguladas ampliamente en los artículos 530 a 604 del Código Civil. El artículo 530 ofrece una definición legal de la servidumbre: "La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño". Esta definición legal considera únicamente el lado pasivo de la servidumbre. En cualquier caso, lo importante es que la servidumbre es un derecho subjetivo de carácter real.

A pesar de que las servidumbres pueden tener una configuración muy variada,... Continuar leyendo "Derecho de Servidumbre: Tipos, Constitución y Extinción" »

Normas Éticas, Jurídicas y Morales: Conceptos Clave y Clasificación del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tipos de Normas: Éticas, Técnicas, Morales y Jurídicas

Las normas (N) son pautas que indican qué se debe hacer y qué no. Se clasifican en:

  • Normas Técnicas: Regulan el mundo físico; son normas del ser. Son obligatorias según su fin, facultativas y objetivas. Ejemplo: normas para la construcción de un puente.
  • Normas Éticas: Regulan la conducta humana; son normas del deber ser. Son obligatorias, subjetivas y variables. Ejemplo: responsabilidad de proteger la seguridad de las personas en una obra.

Normas Morales y Jurídicas: Una Mirada en Detalle

  • Normas Morales: Tipo de norma ética que regula la conducta humana desde la propia individualidad. Son unilaterales, autónomas e incoercibles. Ejemplo: no abortar en un país donde es legal.
  • Normas
... Continuar leyendo "Normas Éticas, Jurídicas y Morales: Conceptos Clave y Clasificación del Derecho" »

Dohaintza eta Oinordetza Zerga: Metaketa eta Balorazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,73 KB

Dohaintzen eta Kosturik Gabeko Eskualdaketen Metaketa

29. artikulua: Dohaintza-emaile berberak dohaintza-hartzaile berberari hiru urteko epearen barruan, bakoitzaren datatik aurrera, ematen dizkion dohaintzak eta kosturik gabeko gainerako inter vivos eskualdaketa parekagarriak, salbuetsita ez badaude eta bigarren eta hirugarren taldeei badagozkie, eskualdaketa bakartzat joko dira zergaren likidazioaren ondorioetarako. Horregatik, zergaren kuota oinarri zergagarri guztien baturaren arabera lortuko da. Metatutako dohaintzengatik eta kosturik gabeko gainerako eskualdaketa parekagarriengatik aurretik ordaindutako kuotak metaketaren ondorioz egiten den likidaziotik kengarriak izan ohi dira.

Aurreko apartatuan aipatutako dohaintzak eta kosturik gabeko... Continuar leyendo "Dohaintza eta Oinordetza Zerga: Metaketa eta Balorazioa" »