Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Igualdad ante la Ley y Referéndum: Mecanismos de Participación Ciudadana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Igualdad ante la Ley y Participación Ciudadana: Un Análisis Detallado

La Igualdad en la Ley

LA IGUALDAD EN LA LEY: El art. 14 de la CE impone la igualdad en la ley. La ley, como producto de los poderes públicos, debe tratar a todos por igual. Pero los ciudadanos y los grupos sociales se hallan, en realidad, en una situación de desigualdad: podrán ser iguales ante la ley, pero no lo son en la realidad. Esta desigualdad de hecho está constitucionalmente considerada en el artículo 9.2 de la CE, cuando instituye a los poderes públicos en la obligación de promover las condiciones para que la igualdad de los individuos y los grupos sea real y efectiva, lo que supone el reconocimiento constitucional de que no lo son. Contradicción: se obliga... Continuar leyendo "Igualdad ante la Ley y Referéndum: Mecanismos de Participación Ciudadana" »

El Cheque Bancario: Funcionamiento, Requisitos y Tipos de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Cheque: Un Instrumento de Pago Bancario

El cheque es un título utilizado en el ámbito bancario para que los clientes puedan disponer del dinero depositado en la entidad, ordenando pagos a su favor o a favor de terceras personas. Se define como una orden de pago que el cliente (librador) de un banco (librado) emite para que este pague una cantidad determinada de dinero a la persona designada (tomador), siempre que exista una provisión de fondos previa del librador en poder del librado. Entre el librador y el librado existe un contrato de cheque que constituye la relación subyacente.

Así, el cheque funciona como un instrumento de pago que evita el manejo de dinero en efectivo. Se configura como un instrumento de derecho bancario que permite... Continuar leyendo "El Cheque Bancario: Funcionamiento, Requisitos y Tipos de Transmisión" »

Conceptos Clave del Proceso Penal: Flagrancia, Detención y Medidas de Coerción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales del Proceso Penal: Flagrancia, Detención y Medidas de Coerción

Flagrancia de Delito

Existe flagrancia de delito cuando la realización del hecho punible es actual y, en esa circunstancia, el autor es descubierto. También se considera flagrancia cuando el autor es perseguido y capturado inmediatamente después de haber realizado el acto punible, o cuando es sorprendido con objetos o huellas que revelen que acaba de ejecutarlo.

Medidas de Coerción Procesal

Las medidas de coerción procesal están determinadas por dos presupuestos fundamentales:

  1. Periculum in Mora (Peligro en la Demora)

    Radica en el peligro procesal, que puede manifestarse como fuga del procesado, ocultación personal, entorpecimiento de la prueba, ocultamiento

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Proceso Penal: Flagrancia, Detención y Medidas de Coerción" »

Proceso Contencioso-Administrativo: Fases Clave y Procedimiento Abreviado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Contestación a la Demanda y Trámite de Alegaciones Previas

Presentada la demanda, se dará traslado a las partes demandadas que hubieran comparecido para que procedan a su contestación en un plazo de 20 días. La contestación se formulará primero por la Administración demandada y simultáneamente por los demás codemandados.

Fase de Prueba en el Proceso Contencioso-Administrativo

Los medios de prueba son los mismos que los previstos para el proceso civil ordinario (confesión judicial, prueba documental, prueba pericial, etc.). El plazo para practicar la prueba es de treinta días, si bien pueden aportarse las pruebas practicadas fuera de ese plazo por causas no imputables a la parte que las propuso.

Periodo Conclusivo y Conclusión del Proceso

Si... Continuar leyendo "Proceso Contencioso-Administrativo: Fases Clave y Procedimiento Abreviado" »

Entendiendo la Simulación en Actos Jurídicos: Tipos, Elementos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Simulación en Actos Jurídicos: Tipos, Elementos y Efectos

Tema 12: La Acción Por Simulación

Definición

Existe simulación cuando las partes realizan un acto o contrato aparentemente válido pero total o parcialmente ficticio, pues es destruido o modificado por otro de naturaleza secreta o confidencial que es el que realmente responde a la verdadera voluntad de las partes. La simulación supone la realización de dos actos o convenciones: uno ficticio, aparente o simulado, y otro real o verdadero, pero que es mantenido en secreto por las partes.

Clases de Simulación

  • Simulación absoluta: cuando el acto ostensible no existe realmente en forma alguna porque en realidad las partes no han querido efectuar ningún acto.
  • Simulación relativa: cuando
... Continuar leyendo "Entendiendo la Simulación en Actos Jurídicos: Tipos, Elementos y Efectos" »

Sistema Penitenciario Mexicano: Reinserción, Derechos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Marco Legal y Operación

El sistema penitenciario, tal como se define en el Artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es operado por la autoridad penitenciaria, representada principalmente por el director del centro. Este sistema se encarga de la situación jurídica de dos grupos principales: aquellos bajo prisión preventiva (imputados o procesados) y los sentenciados que cumplen una pena. La prisión preventiva, aunque aplicada a individuos aún no condenados, es una medida cautelar que puede vulnerar la presunción de inocencia y ser considerada un castigo anticipado. Existe la prisión preventiva oficiosa, dispuesta por ley sin debate judicial, y la justificada, que requiere argumentación.

El sistema penitenciario,... Continuar leyendo "Sistema Penitenciario Mexicano: Reinserción, Derechos y Funcionamiento" »

La Letra de Cambio: Emisión, Circulación, Aceptación y Aval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

LA LETRA DE CAMBIO: NOCIONES GENERALES Y EMISIÓN

Origen

Se desconoce el origen exacto de la letra de cambio. Algunos autores sostienen que fue inventada por los templarios. En los siglos XII o XIII ya se utilizaba. Nace para evitar el transporte físico de dinero. La letra de cambio surge de la yuxtaposición de dos documentos:

  • El pagaré cambiario: documento por el cual un banquero se obligaba a devolver en una plaza distinta el dinero recibido en otra.
  • El mandato de pago: documento que se entregaba para la ejecución del primero. Es un mandato dirigido en términos de ruego al agente del banquero y que alguien realizaba en pago. El banquero entregaba al comerciante los dos documentos: "el pagaré cambiario" y "el mandato de pago".

Cuando ambos... Continuar leyendo "La Letra de Cambio: Emisión, Circulación, Aceptación y Aval" »

Espacio jurídico vacío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

 Lecc.8
1.Unid funcional de normas


Podríamos definir al Ordenamiento
Jurídico como un conjunto de normas interrelacionadas entre sí que tienen como misión el ordenamiento social de la convivencia.Esa Interrelación de las normas no puede ser aleatoria, sino que debe estar regida por criterios de ordenación, existiendo varias tesis, podemos dar como válido el criterio de la jerarquización, por el que una norma fundamental regirá sobre otra que no lo sea, o dicho de otra manera, prevalecen las normas primarias sobre las secundarias.

2.Ppio plenitud ord jurídico


Entendemos como plenitud del Ordenamiento Jurídico su capacidad para contener normas que permitan la resolución de cualquier conflicto jurídico. Aunque existen varias tesis
... Continuar leyendo "Espacio jurídico vacío" »

Revocación y Tipos de Donaciones en Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Revocación de Donaciones

La revocación de las donaciones puede tener lugar por varias razones específicas:

Causas de Revocación

  1. Supervivencia de hijos: Si el donante tiene hijos después de la donación o si resulta que un hijo vivo se creía muerto al realizar la donación, el donante puede revocar en un plazo de 5 años, devolviendo los bienes y frutos donados. Esta acción es irrenunciable y se transmite a los herederos.
  2. Incumplimiento de cargas: Si el donatario incumple las cargas establecidas en la donación, el donante puede revocar dentro de un plazo de 4 años, similar a las acciones rescisorias.
  3. Ingratitud: En caso de ingratitud por parte del donatario, como injurias graves o delitos graves, el donante puede revocar la donación dentro
... Continuar leyendo "Revocación y Tipos de Donaciones en Derecho" »

Derecho Penal: Conceptos Clave y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 83,14 KB

1. Concepto de Pena y Medida de Seguridad

La pena es una privación de derechos con la que se amenaza a los sujetos en caso de que cometan un delito. Es, por tanto, un mal que se asocia directamente a la comisión de un delito como su consecuencia jurídica. Sin embargo, la amenaza de pena solo se puede imponer a sujetos en condiciones de entender este mensaje. Si el sujeto, por diversas razones, no tiene suficiente grado de capacidad para guiar su comportamiento, no se le impondrá una pena, sino una medida de seguridad, que consiste en una privación o restricción de derechos (ejemplo: internamiento en una institución para el tratamiento de enfermedades mentales).

El concepto de las medidas de seguridad es la peligrosidad criminal, que podemos

... Continuar leyendo "Derecho Penal: Conceptos Clave y Principios Fundamentales" »