Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Casos Prácticos y Reflexiones Jurídicas: Libertad de Expresión, Contratos con IA y Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Casos Prácticos

Caso 1: Libertad de Expresión y Defensa de Animales

Usted, como reconocido abogado, debe interponer un Recurso de Protección. A su representado se le ha negado la posibilidad de exponer sus ideas sobre defensa de animales en el Servicio de Medio Ambiente de Santiago. Si bien es posible expresar ideas por escrito a un servicio público, esta vía no satisface la pretensión del representado.

Problema Jurídico:

  • El recurso debería ser interpuesto en virtud del Art. 19 N° 12 de la Constitución Política de la República (CPR), que garantiza la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio.

Caso 2: Contrato de Compraventa de Obra Producida por IA

Un contrato de compraventa... Continuar leyendo "Casos Prácticos y Reflexiones Jurídicas: Libertad de Expresión, Contratos con IA y Comercio Internacional" »

Derecho Mercantil: Relaciones, Contabilidad, Empresa y Concurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Relaciones del Derecho Mercantil con el Derecho Común

La referencia al Derecho común del art. 2º CCom se ha de entender realizada al Código Civil, es decir, el Derecho civil de aplicación territorial general (exclusión de los Dchos forales). Art. 4.3 CC “Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias en las materias regidas por otras leyes”.

Con carácter general, el Derecho común tiene carácter supletorio. El sistema de fuentes mercantil en el que la costumbre mercantil prevalece sobre el Derecho común no parece compatible con la supremacía de la Ley que establece el art. 1.3 CC.

“3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte... Continuar leyendo "Derecho Mercantil: Relaciones, Contabilidad, Empresa y Concurso" »

Impugnación de Cosa Juzgada Material: Mecanismos y Procedimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Existen tres mecanismos para impugnar la cosa juzgada material:

1. Proceso de Ausencia del Rebelde

Para que pueda ejercitarse la oportuna acción de rescisión, son necesarios los siguientes requisitos:

  • Que el demandado haya permanecido constantemente en rebeldía, es decir, desde el inicio del proceso y hasta la firmeza de la sentencia a rescindir.
  • Que la rebeldía no haya sido voluntaria para el demandado, lo que tiene lugar cuando:
    • No pudo comparecer por causa de fuerza mayor ininterrumpida durante todo el proceso.
    • No conoció de la existencia del proceso, por cuanto la comunicación se efectuó a un receptor subsidiario que no le entregó la notificación.
    • No conoció de la existencia del proceso, por cuanto la comunicación inicial se efectuó
... Continuar leyendo "Impugnación de Cosa Juzgada Material: Mecanismos y Procedimientos Clave" »

Derecho Constitucional, Civil, Penal y Laboral en México: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 381,34 KB

El derecho constitucional es una rama del derecho muy importante, ya que regula la estructura del Estado, es decir, las facultades de los órganos de gobierno (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), las relaciones entre los órganos de gobierno, la forma de gobierno del Estado, así como las relaciones entre los particulares y los órganos de gobierno.

Objeto de estudio del Derecho Constitucional

El objeto de estudio del derecho constitucional es la Constitución, la cual se considera la ley fundamental o suprema de un Estado. La Constitución es el ordenamiento fundamental y supremo del Estado que:

  • a) Establece su forma y la de su gobierno.
  • b) Crea y estructura sus órganos primarios.
  • c) Proclama los principios políticos y socioeconómicos sobre
... Continuar leyendo "Derecho Constitucional, Civil, Penal y Laboral en México: Conceptos y Aplicaciones" »

Proceso de Expropiación Forzosa y Tipos de Actos Administrativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Expropiación Forzosa

1 - Declaración de utilidad pública o interés social

La LEF ART. 9 establece que esta declaración es previa e indispensable para proceder a cualquier expropiación, pero al mismo tiempo flexibiliza bastante las condiciones de tal declaración. (ARTS 10, 11 y 12). La declaración no se produce en un procedimiento tramitado a tal fin, con audiencia a los interesados y caso por caso; puede producirse de forma genérica y por Ley, o bien de forma tácita, al entenderse legalmente implícita en la aprobación de cualesquiera planes de obras y servicios, generales, autonómicos o locales (entre los que se incluyen los planes urbanísticos).

2 - Necesidad de ocupación o adquisición

La necesidad de ocupación o adquisición... Continuar leyendo "Proceso de Expropiación Forzosa y Tipos de Actos Administrativos" »

Extinción de Obligaciones: Resciliación y Compensación

Enviado por Javita Najle y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Concepto: Los modos de extinguir las obligaciones son todo hecho o acto al que la ley atribuye el valor de hacer cesar los efectos de la obligación.

Causales de Extinción de las Obligaciones

El Art. 1567 del Código Civil (CC) hace una enumeración que contiene 10 numerales, pero en el inciso 1º agrega un modo: la resciliación o mutuo disenso.

La enumeración no es taxativa; no contempla:

  1. Término extintivo (para ciertos contratos: arrendamiento, sociedad, mandato, etc.)
  2. Dación en pago.
  3. Imposibilidad absoluta de cumplir la obligación de hacer.
  4. Voluntad de las partes (desahucio en el arrendamiento, revocación y renuncia en el mandato).
  5. Muerte del deudor en las obligaciones intransmisibles y contratos intuitu personae.
  6. Etc.

De la Resciliación o

... Continuar leyendo "Extinción de Obligaciones: Resciliación y Compensación" »

Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Relaciones con Otras Ramas del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Relaciones Interdisciplinarias

1. Concepto de Derecho Administrativo:

Para efectos de este curso, entenderemos por Derecho: El sistema de normas de conducta dirigidas, por igual, a los individuos de una sociedad, con el fin de establecer las bases de su convivencia, mediante la imposición de obligaciones y el otorgamiento de facultades (derechos) tanto entre sí como con respecto al estado, y fijando sanciones para el incumplimiento de las obligaciones, las cuales pueden ser impuestas aún en contra de la voluntad de a quien obliga. (Rafael I. Martínez Morales).

Fuentes del Derecho Administrativo

2. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Administrativo?

Existen tres tipos de fuentes del derecho: las fuentes... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Conceptos Clave y Relaciones con Otras Ramas del Derecho" »

Jurisdicción y Competencia Penal: Fundamentos y Recursos Procesales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

La Competencia Judicial en el Proceso Penal

La competencia y su extensión, conforme al Artículo 47 del Código Procesal Penal (CPP), son pilares fundamentales. Es crucial entender que el juez de lo penal no posee competencia para conocer sobre el estado familiar de las personas. Su ámbito de acción se restringe a los delitos que ocurren dentro del territorio nacional.

Nota: La mención de la certificación de partida de nacimiento en este contexto parece referirse a la necesidad de probar el estado familiar, lo cual, como se indica, escapa a la competencia del juez penal.

Obstáculos al Ejercicio de la Acción Penal (Art. 30 CPP)

El Artículo 30 del CPP establece diversos obstáculos que pueden impedir el desarrollo de un proceso penal:

  • Condiciones
... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia Penal: Fundamentos y Recursos Procesales" »

Contrato de Compraventa en el Derecho Civil: Requisitos, Clasificación y Obligaciones Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

El Contrato de Compraventa: Definición y Partes

El contrato de compraventa es aquel en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Por lo mismo, existen necesariamente dos partes:

  • La que se obliga a dar una cosa, denominada vendedor.
  • La que se obliga a pagar, denominada comprador.

Este contrato se encuentra regulado, entre otros, en el Artículo 1793 del Código Civil.

Clasificación del Contrato de Compraventa

El contrato de compraventa se clasifica de la siguiente manera:

  1. Es un contrato bilateral, en el cual ambas partes se obligan recíprocamente: una a dar una cosa y la otra a pagar, según corresponda.
  2. Es un contrato conmutativo, en el cual las obligaciones recíprocas de las partes se consideran equivalentes.
... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa en el Derecho Civil: Requisitos, Clasificación y Obligaciones Legales" »

Conceptos Básicos del Derecho: Definición, Clasificación, Normas y Fuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

1. Definición de Derecho

El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones y reglamentos creados por un Estado, que pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo con la necesidad de cada una, y que son de estricto cumplimiento por todas las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buen puerto.

Es decir, más allá de que yo considere que, por ejemplo, respetar alguna norma de tránsito es injusta, la deberé respetar y observar porque al derecho no le interesan los pensamientos particulares, sino garantizar el buen funcionamiento de una sociedad.

2. Clasificación del Derecho

Existen dos grandes ramas del derecho:... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Derecho: Definición, Clasificación, Normas y Fuentes" »