Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crédito Fiscal: Obligaciones, Extinción y Defensa del Contribuyente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El crédito fiscal es el derecho del Estado sobre una obligación del contribuyente. ¿Cómo se garantiza? A través de la garantía de crédito y el embargo precautorio. La determinación de la obligación se realiza mediante la determinación fiscal y la relación del crédito fiscal.

Extinción de las Obligaciones Fiscales

La extinción de las obligaciones fiscales se produce por una situación de hecho o jurídica. Los contribuyentes deben realizar ciertas actividades para generar contribuciones o créditos fiscales, los cuales pueden extinguirse cuando son cubiertos, cuando la ley así lo establece o cuando se declara cumplida la obligación según las disposiciones fiscales.

Tipos de Pago

Pago Liso y Llano

Es aquel que se realiza sin objeciones,... Continuar leyendo "Crédito Fiscal: Obligaciones, Extinción y Defensa del Contribuyente" »

Procedimiento Administrativo de Ejecución y Recurso de Revocación en Materia Fiscal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Procedimiento Administrativo de Ejecución y Recurso de Revocación: Aspectos Fundamentales

1. Accesorios en el Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)

Según el artículo 145, fracciones II y III del Código Fiscal de la Federación (CFF), la autoridad fiscal puede trabar un embargo precautorio sobre los bienes del contribuyente hasta por un monto equivalente a las dos terceras partes de la contribución o contribuciones determinadas, incluyendo sus accesorios. Este embargo se levantará si el contribuyente paga la deuda dentro de los plazos legales.

El embargo precautorio se sujetará al siguiente orden:

  1. Bienes inmuebles
  2. Acciones, bonos y valores mobiliarios
  3. Derechos de autor y obras artísticas
  4. Dinero y metales preciosos
  5. Depósitos bancarios
  6. Bienes
... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo de Ejecución y Recurso de Revocación en Materia Fiscal" »

Competencia Judicial Internacional, Ejecución de Resoluciones y Arbitraje: Claves del Derecho Procesal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 96,85 KB

Competencias Judiciales según el Reglamento 1215/2012 (Bruselas I bis)

Competencias Exclusivas

En ciertos casos, la competencia exclusiva prevalece y no puede ser alterada. Esto ocurre en las siguientes situaciones:

  1. Derechos reales sobre bienes inmuebles (artículo 24.1).
  2. Arrendamientos de bienes inmuebles de duración prolongada.
  3. Validez de las inscripciones en registros públicos (artículo 24.2).
  4. Constitución, nulidad o disolución de sociedades (artículo 24.2).

La competencia la tendrán los tribunales del país donde se encuentre el bien inmueble.

Excepción: Si es un arrendamiento de corta duración (máximo 6 meses) y las partes están domiciliadas en el mismo Estado, se puede someter al domicilio del demandado.

No se aplican las competencias

... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional, Ejecución de Resoluciones y Arbitraje: Claves del Derecho Procesal" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal: Actos, Plazos y Nulidades Judiciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Acto Jurídico Procesal: Concepto y Relevancia

Un acto jurídico procesal es aquel que produce consecuencias jurídicas directas en el desarrollo de un proceso. Cada acto constituye un requisito indispensable para la admisión del siguiente y una condición de eficacia del precedente. De este modo, el procedimiento judicial se configura como una serie concatenada e interdependiente de actos.

Presupuestos Procesales: Fundamentos para una Resolución de Fondo

Los presupuestos procesales son aquellas circunstancias o elementos esenciales que deben concurrir en el proceso para que el órgano jurisdiccional pueda dictar una resolución sobre el fondo del asunto. Su ausencia impide la resolución del conflicto en su mérito, imposibilitando la emisión... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal: Actos, Plazos y Nulidades Judiciales" »

Relaciones ordenamiento estatal y autonómico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

2.4 Reglamentos


: La atribución de la autonomía, supone la atribución a la Administración autonómica de la potestad reglamentaria. Los artículos 406 y 407 de la Ley Reguladora de la Xunta y su presidente, van a reconocer y atribuir dicha potestad al Consejo de Gobierno y a los Conselleiros. Las materias objeto de los Reglamentos Autonómicos serán el desarrollo y ejecución de las Leyes Autonómicas, de las leyes estatales, cuando sea competencia autonómica y de los convenios internacionales, cuando afectan a ámbitos competenciales autonómicos.

2.5 Articulación entre el ordenamiento estatal y el autonómico


El sistema español de fuentes experimenta un cambio cualitativo al integrarse las fuentes autonómicas como respuesta de la configuración... Continuar leyendo "Relaciones ordenamiento estatal y autonómico" »

Poder Constituyente y Reforma Constitucional: Claves de la Estabilidad Democrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Poder Constituyente Constituido: Fundamentos y Mecanismos de Reforma

La Constitución es una norma jurídica fundamental que requiere de medios institucionales y normativos para su creación y desarrollo. Estos medios se agrupan en diversas categorías, conocidas como fuentes del Derecho Constitucional.

El Poder Constituyente: Origen y Evolución

Entre estas categorías, destaca el poder constituyente, que es la potestad que actúa sobre un texto constitucional en su origen y que, además, tiene el deber de prever la posibilidad de intervenir posteriormente a través de una reforma constitucional. Por este motivo, se distingue entre el poder constituyente originario y el poder constituyente derivado.

  • El poder constituyente originario se ocupa
... Continuar leyendo "Poder Constituyente y Reforma Constitucional: Claves de la Estabilidad Democrática" »

Endoso y Aval en Títulos Cambiarios: Transmisión y Garantía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Endoso y el Aval en Títulos Cambiarios

El Endoso

El **endoso** es la declaración por la cual el tenedor de la letra o pagaré transmite su derecho cambiario a otro sujeto. Existen otras formas de transmisión del título, pero que no tienen iguales efectos: por ejemplo, las letras “no a la orden” pueden ser objeto de cesión de derechos, pero entonces se transmite toda la posición jurídica del cedente, no solo los derechos que figuran en el título cambiario.

El endoso debe constar en la letra (normalmente, se hace constar en el reverso), y requiere la firma del endosante. El endoso condicional será válido como endoso, pero la condición se tendrá por no puesta. El endoso parcial es nulo.

En cuanto al tiempo del endoso, ha de ser... Continuar leyendo "Endoso y Aval en Títulos Cambiarios: Transmisión y Garantía" »

Fundamentos Jurídicos de la Propiedad, Posesión y Derechos Reales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Introducción a los Derechos Reales Fundamentales

El presente documento compila y organiza una serie de artículos esenciales del Código Civil español y de la Ley Hipotecaria, que regulan aspectos cruciales de la propiedad, la posesión, los derechos reales y las garantías hipotecarias. Esta selección busca ofrecer una visión clara y estructurada de los principios jurídicos que rigen la titularidad y el tráfico de bienes en nuestro ordenamiento.

Derecho de Propiedad y Posesión en el Código Civil

La Propiedad: Concepto y Protección

Artículo 348 del Código Civil (CC):

La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa o de un animal, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes.

El propietario tiene acción contra el... Continuar leyendo "Fundamentos Jurídicos de la Propiedad, Posesión y Derechos Reales en España" »

Clasificación y Definición de Delitos Comunes en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal

  • Homicidio
  • Feminicidio
  • Ayuda o inducción al suicidio
  • Traición
  • Lesiones
  • Violencia familiar

Delitos Contra la Libertad y el Normal Desarrollo Psicosexual

  • Violación
  • Estupro
  • Pederastia
  • Hostigamiento y acoso sexual
  • Abuso Sexual
  • Violación a la intimidad sexual

Delitos Patrimoniales

  • Robo
  • Fraude
  • Robo Equiparado
  • Abuso de confianza
  • Robo de ganado
  • Despojo
  • Daños
  • Exacción fraudulenta
  • Extorsión
  • Encubrimiento por Receptación

Definiciones Legales

Homicidio (Artículo 133)

El que prive de la vida a otro.

Feminicidio (Artículo 147 BIS)

Quien prive de la vida a una mujer por razones de género.

Lesiones (Artículo 140)

Quien cause a otro un daño o alteración en su salud.

Ayuda o Inducción al Suicidio (Artículo 151)

Al que por cualquier

... Continuar leyendo "Clasificación y Definición de Delitos Comunes en México" »

Procedimiento Administrativo de Ejecución: Aspectos Clave y Recursos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

1. Accesorios del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE)

El Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) se compone de diversos elementos que permiten a la autoridad fiscal exigir el cumplimiento de obligaciones fiscales. Entre los accesorios más relevantes se encuentran:

  • Número de crédito
  • Resolución determinante
  • Fecha de emisión de la resolución
  • Autoridad que dictó la resolución
  • Fecha de notificación de la resolución
  • Conceptos que integran la obligación requerida

2. Facultades y Obligaciones del Interventor Administrador

El artículo 167 del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece las obligaciones del interventor administrador, figura clave en el PAE:

I. Rendir cuentas mensuales comprobadas a la oficina ejecutora.

II.

... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo de Ejecución: Aspectos Clave y Recursos Legales" »