Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Políticos y Sociales en España: Protección, Suspensión y Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Derechos Políticos y Sociales en España

Los derechos políticos y sociales están recogidos en los artículos 39 a 50 de la Constitución Española (CE) y son principios a los que deben sujetarse las políticas del Estado. No son exigibles individualmente.

Principios Fundamentales

  • Art. 39: Protección familiar.
  • Art. 47: Derecho a una vivienda digna.
  • Art. 45: Protección del medio ambiente.
  • Art. 43: Protección a la salud.
  • Art. 35 y 40: Derecho al trabajo.
  • Art. 51: Defensa del consumidor.

Política de Grupos Sociales

  • Art. 50: Tercera edad.
  • Art. 42: Emigrantes.
  • Art. 48: Juventud.
  • Art. 49: Personas con discapacidad.

Los derechos individuales pueden reclamarse ante los tribunales, pero los derechos políticos y sociales no, ya que sirven para que la administración... Continuar leyendo "Derechos Políticos y Sociales en España: Protección, Suspensión y Defensa" »

Principios Fundamentales del Patrimonio y Clasificación de Derechos Jurídicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Patrimonio: Concepto y Naturaleza Jurídica

El patrimonio se ha definido como un conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valoración pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho (universitas juris).

Elementos del Patrimonio

  • Activo: Se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero.
  • Pasivo: Se compone por el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles de valoración pecuniaria.

La Doctrina Clásica del Patrimonio: Aubry y Rau

Esta doctrina postula los siguientes principios:

  1. El patrimonio es un conjunto de elementos activos y pasivos estimables en dinero que constituyen una universalidad jurídica.
  2. Existe una vinculación indisoluble entre patrimonio y persona, porque el primero es inconcebible
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Patrimonio y Clasificación de Derechos Jurídicos" »

El Negocio Jurídico: Elementos, Clases y Requisitos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Hechos y Actos Jurídicos

Los hechos son fenómenos que ocurren en la vida y tienen trascendencia jurídica si producen efectos jurídicos. Se dividen en:

  • Hechos naturales: Involuntarios, sin intervención humana.
  • Actos jurídicos: Con intervención humana, voluntad y decisión.

Definición de Negocio Jurídico

El negocio jurídico es un acto jurídico que consiste en una o varias declaraciones de voluntad dirigidas a producir efectos jurídicos reconocidos por el derecho. Ejemplo: hacer un testamento.

Clases de Negocios Jurídicos

  • Unilateral: Una sola declaración de voluntad (testamento).
  • Bilateral: Dos o más consentimientos (contratar un servicio).
  • Inter vivos: Consentimientos entre personas que se relacionan.
  • Por causa de muerte: Se produce a través
... Continuar leyendo "El Negocio Jurídico: Elementos, Clases y Requisitos Esenciales" »

Mora del Acreedor y Deudor: Conceptos, Requisitos y Efectos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

1. La Mora del Acreedor: Concepto y Requisitos

La mora del acreedor se identifica con aquella situación en la que se produce un retraso en la producción del resultado de la prestación como consecuencia de un comportamiento o causa exclusivamente imputable al acreedor.

Requisitos para la Mora del Acreedor:

  1. Una obligación vencida para cuyo cumplimiento sea necesaria la colaboración del acreedor.
  2. La realización por el deudor de todo lo necesario para la ejecución de la prestación.
  3. Que el acreedor no acepte la prestación (sin razón justificada), no acuda a retirarla si le correspondía, u omita cualquier comportamiento preciso para que se haga efectivo el pago (por ejemplo, presentar al cobro la letra, permitir el acceso al pintor que debe
... Continuar leyendo "Mora del Acreedor y Deudor: Conceptos, Requisitos y Efectos Legales" »

Regulación de Contenidos y Publicidad en Medios Audiovisuales y Cinematografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Protección de Menores en Medios Audiovisuales y Publicidad

1. Utilización de la Imagen y Voz de Menores

  • No se permite la utilización de la imagen y voz de menores sin su consentimiento o el de su representante legal.
  • Prohibición de la difusión del nombre, imagen u otros datos que permitan la identificación de menores en el contexto de hechos delictivos o emisiones que discutan su tutela o filiación.

2. Prohibición de Contenidos Perjudiciales

Se prohíbe la emisión en abierto de contenidos que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores y, en particular, programas que incluyan escenas de pornografía o violencia gratuitas.

3. Reglas Horarias e Identificación de Contenidos

Todos los productos distribuidos... Continuar leyendo "Regulación de Contenidos y Publicidad en Medios Audiovisuales y Cinematografía" »

Fuentes del Derecho Español: La Costumbre y los Principios Jurídicos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La Costumbre: Concepto, Clases y Requisitos en el Derecho Español

La costumbre, como fuente del derecho, es una norma jurídica creada e impuesta por el uso social. Representa una forma espontánea de crear derecho por parte de un grupo social, es decir, los ciudadanos. Cuando una conducta se repite y reitera, se crea una conciencia social de su obligatoriedad. Por ello, en las costumbres distinguimos dos elementos:

  • Elemento objetivo: La conducta que se exterioriza y se repite.
  • Elemento subjetivo: La creencia de que dicha conducta es obligatoria (opinio iuris seu necessitatis).

El conjunto de costumbres se conoce como derecho consuetudinario. El artículo 1.2 del Código Civil (CC) establece la costumbre y los principios generales del derecho... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Español: La Costumbre y los Principios Jurídicos Fundamentales" »

Instituciones Clave de la Unión Europea: Consejo de Ministros y Comisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Instituciones Clave de la Unión Europea

Consejo de Ministros (CM)

El Consejo de Ministros (CM) es una institución gubernamental fundamental para los Estados miembros de la Unión Europea, con una doble función: política y administrativa.

Función Política

La función política del CM se divide en dos aspectos:

  • Reforma de los tratados.
  • Liderazgo: Asentar la agenda política de la UE.

Función Administrativa

La función administrativa se centra en la implementación de la legislación, a través de mecanismos como el Coreper (Comité de Representantes Permanentes), formado por funcionarios que implementan la legislación ordinaria.

El poder del CM se puede dividir en:

  1. Político (funcionamiento): Relacionado con los tratados y el liderazgo.
  2. Administrativo
... Continuar leyendo "Instituciones Clave de la Unión Europea: Consejo de Ministros y Comisión" »

Derecho Internacional Público: Sujetos, Tratados y Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,58 KB

Módulo 1: Sujetos de Derecho Internacional

Los sujetos de derecho internacional son aquellas entidades que poseen derechos y obligaciones bajo el derecho internacional. Entre ellos se encuentran:

  • El Estado
  • El Individuo
  • La Santa Sede y Ciudad del Vaticano
  • La Orden de Malta
  • Beligerantes
  • Organizaciones Internacionales

Módulo 2: Tratados Internacionales

Los tratados internacionales son acuerdos escritos entre dos o más sujetos de derecho internacional, destinados a producir efectos jurídicos y regidos por el derecho internacional.

Elementos de los Tratados Internacionales

  • Consentimiento de las partes
  • Capacidad legal de las partes
  • Objeto lícito del tratado
  • La forma escrita del acuerdo

Formas de Confirmar un Tratado

  • La firma
  • Manifestación del consentimiento
  • El
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público: Sujetos, Tratados y Resolución de Conflictos" »

Conflictos de Leyes en el Espacio: Regulación del Código Civil y Derecho Internacional Privado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Conflictos de Leyes en el Espacio: Normas Jurídicas para su Resolución

Los artículos 8 al 16 del Código Civil (CC) abordan los conflictos de leyes en el espacio. Estos se producen cuando en un mismo territorio coexisten dos o más leyes vigentes que pueden aplicarse a las situaciones, actos y contratos de las personas, o que se refieren a las formalidades legales para su realización.

En todos los conflictos de leyes en el espacio, siempre existirá un elemento extranjero, que puede ser:

  • Una persona o una empresa con una nacionalidad distinta a la española.
  • Un objeto, ya sea un bien mueble o inmueble, que no esté en territorio español.

Para la resolución de estos conflictos, surgen las Normas Jurídicas de Derecho Internacional Privado,... Continuar leyendo "Conflictos de Leyes en el Espacio: Regulación del Código Civil y Derecho Internacional Privado" »

Conceptos Fundamentales del Juicio de Amparo en México: Suspensión y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

La Suspensión del Acto Reclamado en el Juicio de Amparo

Modos de Concesión de la Suspensión del Acto Reclamado:

a) De oficio y a petición del quejoso.

¿En qué casos la suspensión se concederá de oficio y de plano?

b) De oficio y de plano.

¿La suspensión se tramitará en incidente por separado y por duplicado?

c) Verdadero.

Requisitos que observa el órgano jurisdiccional para decretar la suspensión a petición de parte:

b) Que la solicite el quejoso y que no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden público.

Tres supuestos que causan perjuicio al interés social o contravienen disposiciones de orden público (ejemplos):

  • Aborto (en ciertos contextos, como la interrupción legal del embarazo, la suspensión
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Juicio de Amparo en México: Suspensión y Procedimiento" »