Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales del Contrato: Elementos, Principios y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Contrato: Acto jurídico de dos o más partes que manifiestan su consentimiento para crear, modificar, regular, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Este debe estar dentro de los límites de la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres. El elemento fundamental es el consentimiento y consta de dos etapas:

  • Oferta: Acto unilateral que realiza quien propone el negocio. Puede ser dejada sin efecto antes de la aceptación.
  • Aceptación: Acto unilateral realizado por quien acepta el negocio. Una vez aceptado, el contrato entra en vigencia.

Principios Fundamentales

  1. Libertad de contratación: Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido dentro de los límites de la ley.
  2. Efecto vinculante:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Contrato: Elementos, Principios y Clasificación" »

Jurisdicción y Competencia: Conceptos, Elementos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Jurisdicción y Competencia

Jurisdicción: Definiciones Clave

a) Chiovenda: Es la función del Estado que tiene por fin la actuación de la voluntad concreta de la ley mediante la sustitución, por la actividad de los órganos públicos, de la actividad de los particulares, sea al afirmar la existencia de la voluntad de la ley, sea al hacerla prácticamente efectiva.

b) De Pina: Es la actividad del Estado encaminada a la actuación del derecho mediante la aplicación de la norma general al caso concreto.

c) Gómez Lara: Es una función soberana del Estado, realizada a través de una serie de actos que están encaminados a la solución de un litigio o controversia, mediante la aplicación de una ley a ese caso concreto controvertido para solucionarlo.... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia: Conceptos, Elementos y Tipos" »

Que significa practicar diligencias judiciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

CRITERIOS  PARA DETERMINAR LA COMPENCIA

MATERIA: Es razón del área disciplinada sobre lo que se trata el asunto.

TERRITORIO: atiende a la circunscripción geográfica en donde podrá resolver asuntos un órgano jurisdiccional.

GRADO: atiende a las atribuciones que va a ejercer el órgano jurisdiccional si se trata de conocimiento en primera instancia  de revisión.

Cuantía: se refiere a que se tomara en cuenta para fijar competencia el monto controvertido en el litigio.

IMPEDIMENTO:


Son las circunstancias de diferente índole establecidas en la ley que afectan la imparcialidad de los jueces y que los obligados de inhibirse de conocimiento de dicho asunto.

LOS IMPEDIMENTOS PARA CONOCER UN PROCESO Y SUS EFECTOS


EXCUSA: es una figura procesal basada... Continuar leyendo "Que significa practicar diligencias judiciales" »

Tutela Judicial Efectiva: Alcance y Garantías Constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Derecho a la Tutela Judicial Efectiva

El derecho a la tutela judicial efectiva: Según el art. 24.1 de la CE, todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Esto se puede hacer a través del recurso de amparo.

Elementos Clave de la Tutela Judicial Efectiva

a) La Indefensión

Cuando el resultado del proceso hubiese sido distinto de no haberse producido la vulneración del derecho fundamental.

b) Derecho de Acceso a la Jurisdicción

Es el derecho a acudir a los tribunales y no puede ser impedido en ningún caso. Debe respetarse no solo en la primera instancia, sino también en las siguientes... Continuar leyendo "Tutela Judicial Efectiva: Alcance y Garantías Constitucionales" »

Derecho del Trabajo: Fuentes, Principios y Sujetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

Concepto y Enumeración de las Fuentes

Fuentes “materiales” son los poderes sociales (Estado, organizaciones internacionales…) que pueden establecer normas jurídicas. Fuentes “formales” son los instrumentos o formas por las que se establecen esas normas: CE, normas internacionales y supranacionales, leyes internas, reglamentos, Convenio colectivo, costumbre, ppg.

  • Art. 1.1 CC → Fuentes: ley, costumbre y ppg.
  • Art. 3.1 ET – “1. Los derechos y obligaciones relación laboral se regulan: a) Por las disposiciones legales y reglamentarias del Estado. b) Por los convenios colectivos. c) Por la voluntad de las partes, manifestada en el contrato de trabajo [...] d) Por los usos y costumbres locales y profesionales” (incompleta: no mención
... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Fuentes, Principios y Sujetos" »

Contrato de Arrendamiento: Aspectos Clave y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Noción General de Arrendamiento

Tiene por objeto el disfrute de una cosa, o el servicio prestado por una persona a título oneroso.

1.1 La Regulación del Arrendamiento de Cosas por el CC

El CC excluye "los bienes fungibles que se consumen con el uso".

El arrendamiento de cosas se define en el CC como aquel por el que una de las partes, arrendador, se obliga a dar a la otra, arrendatario, el goce o uso de una cosa por un tiempo determinado y precio cierto. Son elementos esenciales de este contrato:

  • La cesión del uso de una cosa.
  • El precio cierto.
  • La duración temporal.

Características:

  • Tiene por objeto exclusivo transmitir el temporal goce o disfrute de una cosa.
  • Es consensual, se perfecciona por el consentimiento.
  • Es un contrato bilateral y oneroso,
... Continuar leyendo "Contrato de Arrendamiento: Aspectos Clave y Tipos" »

Usufructo y Compraventa en el Derecho Romano: Conceptos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,43 KB

Usufructo en el Derecho Romano

El usufructo se define en el Código Civil como: usus fructus est ius alienus rebus utendi et fruendi salva rerum susbtantia. (El usufructo es el derecho sobre cosa ajena para usar y obtener los frutos salvando la sustancia).

Los juristas califican el usufructo como una servidumbre personal. Era el derecho real sobre cosa ajena que concede el uso y los frutos de esa cosa dejando a salvo la sustancia. Se ha escrito mucho sobre la cláusula Salva rerum substantia, que, según una parte de la doctrina, hace referencia a la posibilidad de establecer un usufructo solamente respecto de las cosas que se pueden utilizar repetidamente. Según otro sector, significaba el límite de duración del usufructo, en tanto durase... Continuar leyendo "Usufructo y Compraventa en el Derecho Romano: Conceptos y Características" »

Preguntas y Respuestas sobre Obligaciones Fiscales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Plazos y Requisitos para Contribuyentes

1. ¿Qué plazo tiene un contribuyente para dar aviso a las autoridades que deja de ser residente en territorio nacional?

El contribuyente debe dar aviso dentro de los 15 días inmediatos anteriores al cambio de residencia fiscal.

2. ¿Qué requisito es indispensable para la presentación de una promoción?

Los requisitos son:

  • Nombre, denominación o razón social, y domicilio fiscal manifestado al Registro Federal de Contribuyentes.
  • Autoridad a la que se dirige y propósito de la promoción.
  • Dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.

3. ¿En qué momento se le avisa a la autoridad la opción para dictaminar sus estados financieros?

En la declaración anual.

4. ¿Qué plazo tienen los contribuyentes

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Obligaciones Fiscales en México" »

Técnicas de Mediación y Aspectos Legales en el Proceso Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Módulo 8: Técnicas de Mediación

Técnicas de Comunicación

  1. Escucha Activa: Garantizar que la persona que habla se sienta atendida por el mediador, asegurándose de comprender lo que se quiere decir.
  2. Parafraseo: Repetir lo que la persona dice con otras palabras, buscando objetivizar el relato emotivo.
  3. Preguntas: Sirven para crear una relación entre el mediador y los participantes, aclarar dudas y comprender mejor el conflicto.
    • Preguntas Cerradas: Confirman información específica. Ejemplo: ¿Es usted casado?
    • Preguntas Abiertas: Obtienen mayor información. Ejemplo: ¿Qué sucedió?, ¿Cuándo?, Cuéntenos cómo sucedió.
    • Preguntas Circulares: Generan reflexión, cuestionamientos y reconocimiento del otro. Ejemplo: ¿Cómo cree usted que se ha
... Continuar leyendo "Técnicas de Mediación y Aspectos Legales en el Proceso Penal" »

Fundamentos del Constitucionalismo y la Codificación Jurídica: Orígenes y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Constitucionalismo y Codificación

I. Constitucionalismo

Concepto

  • Movimiento de positivización de los principios del iusracionalismo en textos en los que se norman las condiciones del pacto que constituye la sociedad política y que regulan, por tanto, los derechos fundamentales y los principios que organizan los poderes que se constituyen por el pueblo soberano; se organiza el Estado, con determinación específica de su ámbito de competencia (funciones, atribuciones y responsabilidades), sobre la base de los principios del iusracionalismo.

Primeras Expresiones Históricas

  • Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y Constitución Federal de EE. UU. (1787).
  • Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
... Continuar leyendo "Fundamentos del Constitucionalismo y la Codificación Jurídica: Orígenes y Principios" »