Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrato de Arrendamiento: Elementos Esenciales y Deberes del Arrendador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Arrendamiento

Requisitos: Tiempo Determinado y Precio Cierto

El arrendamiento debe durar un **tiempo determinado** por **imperativo legal** con la finalidad de impedir el **arrendamiento a perpetuidad**, por lo que la **duración** debe establecerse de manera **expresa** en el contrato o, en su defecto, que se deduzca de la fijación de un alquiler mensual, anual o diario. La cesión del uso o goce se realiza al arrendatario a cambio de un **precio cierto**; la contraprestación está establecida o es determinable, siempre y cuando se establezcan los **criterios para determinarlo**. El precio en el arrendamiento no tiene por qué ser en dinero o signo que lo represente, puede consistir **también** en una... Continuar leyendo "Contrato de Arrendamiento: Elementos Esenciales y Deberes del Arrendador" »

Documentación en el Transporte Internacional de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,83 KB

1. Documentación en las Operaciones de Transporte

La documentación de la operación comercial es el conjunto de documentos, tradicionalmente vinculados a un soporte de papel, que acompañan a la realización efectiva de las operaciones de importación y exportación. Cumplen una serie de funciones:

  • Expresan y otorgan la titularidad de la mercancía.
  • Informan sobre la cantidad y calidad de la misma.
  • Indican el cumplimiento de las normas legales exigidas en el país de origen y en el de destino.
  • Resultan absolutamente imprescindibles para ciertos medios de pago (remesa documentaría, crédito documentario).

La documentación en el transporte internacional de mercancías es uno de los aspectos que genera más conflictos en las empresas importadoras... Continuar leyendo "Documentación en el Transporte Internacional de Mercancías" »

Delitos en México: Homicidio, Lesiones, Feminicidio, Aborto y Contra la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 359,02 KB

Delito de Homicidio

Definición Legal

  • Código Penal Federal (CPF), Artículo 302: Privar de la vida a otro.
  • Código Penal de la CDMX (CPCDMX), Artículo 123: Prisión de 8 a 20 años.

Elementos Objetivos

  • Sujeto Activo: Persona física o jurídica.
  • Sujeto Pasivo: Persona física.
  • Objeto Jurídico: La vida humana.
  • Objeto Material: Persona que recibe el daño.

Modalidades del Homicidio

  • Consentido (CPCDMX Art. 127): Por petición expresa y razones humanitarias; prisión de 2 a 5 años.
  • En riña (CPCDMX Art. 129): Provocador: 4 a 12 años; provocado: 3 a 7 años.
  • Calificado (CPF Art. 320 / CPCDMX Art. 128): Prisión de 20 a 50 años.

Agravantes

  • Premeditación, alevosía, ventaja, traición, retribución, medios empleados, saña, estado de alteración voluntaria,
... Continuar leyendo "Delitos en México: Homicidio, Lesiones, Feminicidio, Aborto y Contra la Salud" »

Funciones TGSS, Prescripción, Caducidad y Situaciones Asimiladas al Alta en Seguridad Social Española

Enviado por Chiqui y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Competencias de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)

Las funciones esenciales de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) comprenden la gestión de los recursos económicos y la administración financiera del sistema de Seguridad Social, actuando conforme a los principios de solidaridad financiera y caja única. Sus competencias específicas incluyen:

  • La inscripción de empresas y la afiliación, así como las altas y bajas de los trabajadores.
  • La gestión y control de la cotización y de la recaudación de las cuotas y demás recursos de financiación del sistema.
  • La concesión de aplazamientos o fraccionamientos en el pago de las cuotas de la Seguridad Social.
  • La titularidad, gestión y administración de los bienes y
... Continuar leyendo "Funciones TGSS, Prescripción, Caducidad y Situaciones Asimiladas al Alta en Seguridad Social Española" »

Conceptos Clave del Derecho Romano: Posesión, Mora, Novación y Mutuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Interdictos Posesorios: Protección de la Posesión en el Derecho Romano

Los interdictos posesorios son medios procesales creados por el pretor para defender ciertos supuestos posesorios. Para el ius civile, el único que tiene derecho es el propietario. Sin embargo, ante el creciente número de poseedores y la necesidad de proteger situaciones de hecho, el pretor instituyó esta figura para las posesiones adquiridas sin violencia (nec vi), sin clandestinidad (nec clam), ni en precario (nec precario).

Una posesión en precario se refiere a aquella en la que el propietario cede el uso de una cosa por mera complacencia, debiendo ser devuelta cuando el propietario lo solicite, ya que no existe contrato ni derecho alguno que la respalde.

Estos interdictos... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Romano: Posesión, Mora, Novación y Mutuo" »

Conceptos Fundamentales del Derecho y su Ordenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Leyes y Normas de Conducta

Leyes de la Naturaleza

Juicios enunciativos que describen ciertas relaciones y fenómenos de la naturaleza.

Normas de Conducta

Aquella ordenación de la conducta humana de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejada una sanción.

Clasificación de las Normas de Conducta

  • Normas de trato social: Buscan hacer agradable la vida social.
  • Normas Morales: Buscan el perfeccionamiento de la persona.
  • Normas Jurídicas: Regulan la conducta.

Características de las Normas Jurídicas

  • Finalidad
  • Alteridad o bilateralidad
  • Abstracción
  • Generalidad
  • Coercibilidad
  • Carácter estatal

Clasificación del Derecho

Derecho Objetivo

Tiene como fin mantener el orden y la paz social.

Derecho Subjetivo

Facultad o potestad de las personas.

Derecho

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho y su Ordenamiento" »

Marco Legal y Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo Boliviano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo y la Función Pública en Bolivia

El Derecho Administrativo es el conjunto de normas positivas y principios de derecho público que regulan la organización y el funcionamiento de los servicios públicos, así como las relaciones entre la administración y los ciudadanos.

Procedimientos y Principios del Derecho Administrativo

Recurso de Revocatoria

Procedimiento de Derecho Administrativo por el cual la parte que se cree afectada por una resolución administrativa inicia una petición ante la misma autoridad que dictó tal resolución con la finalidad de que la deje sin efecto, la corrija, la aminore o la cambie según solicita el recurrente.

Recurso Jerárquico

Se basa en la jerarquía, una de las

... Continuar leyendo "Marco Legal y Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo Boliviano" »

Sanciones Aduaneras en México: Casos Prácticos de Importación y Exportación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Casos Prácticos de Infracciones y Sanciones en Operaciones Aduaneras

Tabla 1: Infracciones Relacionadas con Mercancía Excedente o No Declarada

SituaciónOperación IMD con mercancía extra no declarada, sujeta a IGIOperación de Exportación con mercancía sujeta a regulación no arancelaria (RNA) y mercancía extra idéntica no declaradaOperación de depósito fiscal con mercancía extra, sujeta a IGI y cumplimiento de NOM, no cumplidas
¿Qué deberá hacer la autoridad aduanera?Infracciona, pero libera la mercancía. (El excedente no excede del 10%)Embargar la mercancía extra no declaradaEmbargar la mercancía extra no declarada por incumplimiento de NOM (RNA)
¿Qué infracciones se han cometido?Omisión del pago de Impuestos al Comercio Exterior
... Continuar leyendo "Sanciones Aduaneras en México: Casos Prácticos de Importación y Exportación" »

Jurisdicción, Competencia, Proceso y Procedimiento en Derecho: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Clave en Derecho Procesal

Jurisdicción

Es el poder y deber del Estado que, ejercido de acuerdo a las normas del debido proceso, tiene por objeto resolver con eficacia los litigios y proceder a su ejecución.

Competencia

Es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios (juicios) que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

Proceso

Medio a través del cual el Estado ejerce la jurisdicción y se encuentra constituido por una sucesión de actos de procedimiento reglados por la ley.

Procedimiento

Es el conjunto de actos que se deben desarrollar para llevar adelante el debate que implica el proceso.

Ejemplos de Escritos Judiciales

Lista de Testigos

S.J.L. Civil, Linda Estay, abogado, por la parte demandante,... Continuar leyendo "Jurisdicción, Competencia, Proceso y Procedimiento en Derecho: Conceptos Clave" »

Clasificación y Cualidades de la Posesión: Títulos, Vicios y Prescripción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1. Identificación de la Clase de Título:

  • Escritura pública de propiedad de donación: Título Objetivamente válido
  • Contrato privado de compra-venta: Título Subjetivamente válido
  • Factura de propiedad de vehículo: Título Objetivamente Válido
  • Contrato privado de permuta: Título Subjetivamente válido
  • Título expedido por la nación: Título Objetivamente Válido
  • El despojo, el robo y los delitos patrimoniales: Sin Título
  • Factura de propiedad de bienes muebles: Título Objetivamente Válido
  • La accesión artificial de mala fe: Sin título

Cualidades de la Posesión Originaria

  • La posesión debe ser práctica, si no adolece de violencia (art. 814).
  • La posesión debe ser pública, si no adolece de vicio de clandestinidad (art. 816).
  • La posesión debe
... Continuar leyendo "Clasificación y Cualidades de la Posesión: Títulos, Vicios y Prescripción" »