Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Centralización: Acción de reunir y coordinar facultades legales en un centro de poder o autoridad superior.//5 condiciones para que funcione la centralización:1. Autoriza o faculta a las autoridades y actos administrativos2. Aprueva los actos administrativos3. Consciente previamente los actos administrativos4. Suspende la emición de un acto administrativo para su revisión.5.Fiscaliza a las autoridades y actos administrativos//La autoridad emite: 1. Resoluciones 2. actos 3. procedmientos//jerarquia: presidente de la rep., secretarias, subsecretarias,directores generales,directoresde area,subdirectores,jefes de departamento, jefe de seccion,personal administrativo, auxiliar, etc.//SupuestosdelaAdm.:1.Gobierno entendido como el presidente

... Continuar leyendo "Administrativo" »

Resumen de la nogales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

primer examen 

1 se forma parte de la familia por nacimiento de padres en justas nupcias por adopcion que fuese tal adrogacion, por el matrimonio sine y cun manu

2 debia ser sui juris tener 18 años mayor que el adoptado, mujeres no podian adoptar, no debia tener hijos a los cuales perjudicaria el acto, se exigia el cumplimiento del adoptado en efectos se separaba de su familia, el adoptante adquiria . la patria postestad, sobre el adoptado, y mantenia lazos de cognacion con su familia anterior   

3 que los hijos obtenidos en justas nupcias eran considerados legitimos siguen la filiacion paterna y estan sometidos a su potestad, con derechos reconocidos a los alien juris

4 es la separacion del matrimonio por parte del marido o la mujer que... Continuar leyendo "Resumen de la nogales" »

Conceptos Fundamentales de Derecho, Gobierno y Propiedad Intelectual en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,78 KB

Definiciones Fundamentales

Derecho

Conjunto de normas jurídicas que imponen obligaciones y otorgan derechos. Ante su incumplimiento, existe una sanción.

  • Derecho Público: Regula relaciones entre un particular y un ente público.
  • Derecho Privado: Regula relaciones entre dos entes particulares.
  • Derecho Social: Regula relaciones entre un ente público y un grupo social vulnerable o en busca de equilibrio.

Normas

Reglas de conducta establecidas por una autoridad o por la costumbre, que indican lo que se debe o no se debe hacer.

  • Normas Religiosas: Reglas de conducta dictadas por una creencia religiosa, que guían el comportamiento del creyente.
  • Normas Sociales: Reglas impuestas por la convivencia en sociedad, que indican comportamientos aceptados o rechazados
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Derecho, Gobierno y Propiedad Intelectual en México" »

Reclamación de Deudas: Procedimientos Judiciales y Monitorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Cobro de Deuda: Procedimiento Adecuado

Se podría considerar un juicio monitorio para agilizar el proceso. Sin embargo, este tipo de proceso requiere que los documentos presentados sean de naturaleza comercial, como facturas o albaranes firmados. Un contrato privado no se considera un documento comercial y, por lo tanto, no es apto para este procedimiento, ya que no constituye un título ejecutivo.

Este caso no se ajusta a ningún criterio específico de materia, por lo que se debe aplicar el criterio de la cuantía. En consecuencia, se trataría de un proceso declarativo mediante juicio verbal, según el artículo 250.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Alternativa: Proceso Monitorio

Según el artículo 812 de la LEC, se podría recomendar... Continuar leyendo "Reclamación de Deudas: Procedimientos Judiciales y Monitorio" »

Fundamentos de la Norma Jurídica: Concepto, Estructura y Tipologías Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Norma Jurídica: Concepto, Estructura y Clases Fundamentales

Concepto de Norma Jurídica

Para comprender la norma jurídica, distinguimos entre su concepto formal y material:

  • Formal: Las normas son las partes mínimas del ordenamiento jurídico, las unidades que componen el ordenamiento objetivo como conjunto.
  • Material: Una norma es un mandato con eficacia social organizadora. Este mandato es una orden que prescribe hacer o no hacer (perceptiva o prohibitiva). Se refiere a la conducta humana, estableciendo un contenido para la misma. La norma expresa un "deber ser", siempre desde el punto de vista que presupone la libertad humana. Posee el carácter de la obligatoriedad y la coactividad. En esta definición, la «eficacia social organizadora»
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Norma Jurídica: Concepto, Estructura y Tipologías Esenciales" »

Fundamentos del Derecho Internacional Público en Venezuela: Base Legal y el Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Basamento Legal Venezolano y el Derecho Internacional Público

Naturaleza Jurídica de las Normas de Derecho Internacional Público en Venezuela

Para el Derecho Internacional Público (DIP), la naturaleza jurídica de los venezolanos se relaciona con la nacionalidad. Las normas del DIP en el ordenamiento venezolano presentan una naturaleza jurídica variada, abordada desde distintos puntos de vista:

  • Son de derecho positivo cuando se encuentran expresadas en tratados.
  • Son de derecho nacional cuando están contenidas en el ordenamiento jurídico venezolano (ej. Art. 14 CC y Arts. 7 y 8 CPC).
  • Son de derecho especial, por ejemplo, cuando la ley que aprueba un tratado (bilateral) tiene carácter de ley especial.
  • Son de derecho interno cuando están contenidas
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Internacional Público en Venezuela: Base Legal y el Estado" »

Contratos Mercantiles y Operaciones Financieras: Marco Legal y Obligaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Compendio de Contratos Mercantiles y Operaciones Financieras

Este compendio ofrece una visión concisa de los principales contratos mercantiles y operaciones financieras, detallando su definición funcional, la normativa aplicable y las obligaciones esenciales de las partes involucradas. Es una herramienta fundamental para comprender el marco jurídico de las transacciones comerciales y financieras.

Contratos de Colaboración, Seguros y Títulos Valores

CONTRATO (Área Temática)DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS CLAVENORMATIVA APLICABLEDERECHOS Y OBLIGACIONES PRINCIPALES
Agencia (Tema 9)Agente independiente promueve negocios ajenos de forma continuada y profesional.Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre Contrato de Agencia, arts. 25 y 28.Agente: promover,
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles y Operaciones Financieras: Marco Legal y Obligaciones Clave" »

Marco Jurídico Español: Tratados, Reglamentos y Derechos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Marco Jurídico Español: Tratados Internacionales

Los Tratados Internacionales son acuerdos celebrados entre España y otros Estados. Cuando involucran a dos Estados, se denominan bilaterales. También se utilizan para establecer la participación de España en organizaciones internacionales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se encarga de la gestión de estos tratados. Su regulación se encuentra en el Art. 96.1 de la Constitución Española (CE) y el Art. 5.1 del Código Civil (CC). La Constitución también aborda los tratados internacionales en sus artículos 93 a 96.

La aprobación de una ley por las Cortes Generales (Parlamento) es necesaria cuando España contrae obligaciones económicas con otros Estados,... Continuar leyendo "Marco Jurídico Español: Tratados, Reglamentos y Derechos Fundamentales" »

Principios generales del derecho: Conceptos clave y su impacto en el ordenamiento jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Principios generales del derecho

Son normas fundamentales que informan y complementan el ordenamiento jurídico, aplicándose en defecto de ley o costumbre y desempeñando funciones de guía para la interpretación y aplicación de las leyes.

Conceptos clave

Frutos

Son los beneficios que se obtienen de una cosa, de manera periódica y sin alterar su sustancia, como los intereses de un capital o los productos agrícolas de una finca.

Retroactividad

La aplicación de una norma jurídica a hechos ocurridos antes de su entrada en vigor. Las leyes, en principio, no tienen efecto retroactivo salvo que expresamente se disponga lo contrario.

Derecho subjetivo

Es la facultad que tiene una persona de exigir el cumplimiento de un deber jurídico o de realizar... Continuar leyendo "Principios generales del derecho: Conceptos clave y su impacto en el ordenamiento jurídico" »

Marco Legal de la Comunicación en España: Propiedad Intelectual, Publicidad y Prensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,11 KB

III. La Propiedad Intelectual

Es un derecho fundamental la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, teniendo su autor el derecho a explotarla y disponer de ella.

Dicha creación debe ser aprehensible por los sentidos y original.

Al ser creadas por el autor, le corresponden a él todos los derechos, durante toda su vida y 70 años tras su muerte.

Abarca toda serie de obras, tanto tangibles como intangibles.

Su protección puede ejercerse ante los tribunales, pudiendo el autor ser favorecido con una indemnización o medidas cautelares.

Para que todo esto funcione, debe haber un registro previo de la propiedad intelectual, con el que se consigue comprobar su existencia.

A veces es complicado controlar los derechos de explotación... Continuar leyendo "Marco Legal de la Comunicación en España: Propiedad Intelectual, Publicidad y Prensa" »