Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Testamento en Chile: Requisitos, Tipos y Características Esenciales según el Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,46 KB

El Testamento (Art. 999 Código Civil)

Es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.

Características del Testamento

  • Acto jurídico unilateral.
  • Más o menos solemne (dependiendo del tipo).
  • Acto personalísimo: no admite representación, testamentos mancomunados o conjuntos, ni disposiciones captatorias.
  • Produce pleno efecto una vez fallecido el causante (excepciones: reconocimiento de un hijo, donaciones y legados entregados en vida que puedan confirmarse por el testamento).
  • Esencialmente revocable (excepción: las declaraciones, como el reconocimiento de un hijo, no
... Continuar leyendo "El Testamento en Chile: Requisitos, Tipos y Características Esenciales según el Código Civil" »

Intervención Administrativa en Actos Urbanísticos: Licencias, Declaraciones Responsables y Tipología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,5 KB

SECCIÓN 2ª. LICENCIAS URBANÍSTICAS, DECLARACIONES RESPONSABLES Y COMUNICACIONES PREVIAS Artículo 290. Tipología de actos urbanísticos sujetos a intervención administrativa. 1. El alcance del control municipal atenderá a la siguiente tipología de actos urbanísticos sujetos a intervención administrativa: a) De parcelación, segregación o división. Tiene por finalidad comprobar que la parcelación, segregación, división o alteración propuesta del inmueble se ajusta a la legislación territorial y urbanística y a los instrumentos de ordenación aplicables, sin perjuicio de las autorizaciones que fueran procedentes de acuerdo con la legislación sectorial. Toda división o alteración de la superficie de un inmueble, incluidas las... Continuar leyendo "Intervención Administrativa en Actos Urbanísticos: Licencias, Declaraciones Responsables y Tipología" »

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: Origen y Significado en la Revolución Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Revolución Burguesa: El Modelo Francés

Clasificación

Estamos ante un fragmento de una declaración, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Se trata de uno de los documentos fundamentales y más simbólicos que se redactó durante la Revolución Francesa.

Datación

Este texto, redactado esencialmente por Mirabeau y Sieyès, se aprobó el 26 de agosto de 1789, durante la fase de la Asamblea Nacional (1789-1791). La Asamblea Nacional se constituye tras la convocatoria de los Estados Generales (asamblea en la que estaban representados los tres estamentos). El voto era por estamento, por lo que el Tercer Estado carecía de la posibilidad de sacar adelante sus propuestas. Por ello, se radicalizaron las posiciones y se rompió... Continuar leyendo "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: Origen y Significado en la Revolución Francesa" »

Domicilio y Ausencia Legal: Conceptos Clave y Regulación Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Domicilio y la Ausencia en el Derecho Civil

1. Conceptos Fundamentales: Paradero, Residencia y Domicilio

1.1. Paradero

El paradero es el lugar actual de una estancia circunstancial y breve. Puede ser conocido o desconocido. Es transitorio por naturaleza y definición. Es poco común, pero, por ejemplo, los nómadas solo tienen paradero. Toda persona física debe tener un paradero.

1.2. Residencia

La residencia es el lugar donde se permanece y puede ser transitoria o habitual. La transitoria es similar al paradero, mientras que la habitual es el domicilio. Puede ser transitoria si no hay ánimo de estancia definitiva, o habitual si existe la intención de permanecer indefinidamente; esta última es el domicilio.

1.3. Domicilio

El domicilio es la... Continuar leyendo "Domicilio y Ausencia Legal: Conceptos Clave y Regulación Jurídica" »

Principios y Evolución del Derecho de Integración y Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,66 KB

Introducción a la Integración Europea

Jean Monnet (1888-1979), político francés, es considerado el padre de la Unión Europea. Tras vivir la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), él dijo: «Nosotros no coligamos Estados, nosotros unimos a los hombres». No le interesó que seis años atrás los países estuvieran en guerra. Su visión llevó a la firma del Tratado de París para la creación de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero).

Figuras y Entidades Relevantes en la Integración

  • SG SICA: Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.
  • Dr. Gustavo Guerrero: Primer presidente de la Corte Internacional de Justicia y el primer salvadoreño en ocupar dicho cargo.
  • Dr. Galindo
... Continuar leyendo "Principios y Evolución del Derecho de Integración y Comercio Internacional" »

Constitución y Funcionamiento de Juntas en Sociedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Constitución de la Junta

Lo primero es formar la mesa de junta, designando a un presidente y un secretario, los cuales serán del consejo de administración. Las funciones del presidente son: constituir la junta, elaborar la lista de asistentes y proclamar el resultado de la votación. El secretario le asiste: lista de asistentes, apuntando quién asiste presencialmente y quién representado, y el número de acciones con derecho a voto de cada socio. En la S.L., una vez se hace la lista, comienza la junta y la votación. En la S.A., una vez se hace la lista, se comprueba el quórum para ver si reúne el capital mínimo para votar.

Quórum

  • Quórum general: Se requiere que haya por lo menos el 25% del capital con derecho a voto. En caso de segunda
... Continuar leyendo "Constitución y Funcionamiento de Juntas en Sociedades" »

Procedimiento Agrario en México: Preguntas Frecuentes y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Antecedentes y Características de los Tribunales Agrarios

Reforma Constitucional de 1992

Antecedente Legislativo del Tribunal Agrario: Reforma Constitucional de 1992.

Naturaleza y Objeto de los Tribunales Agrarios

¿Cuáles son las características fundamentales de los Tribunales Agrarios?

Autonomía.

¿Por qué los Tribunales Agrarios no son especiales?

Porque lo prohíbe la Constitución, Art. 13.

¿Cuál es el objeto de los Juicios Agrarios?

Sustanciar, dirimir y resolver.

Conceptos Fundamentales del Derecho Agrario

Definiciones Clave

Conceptos de Jurisdicción, Acción y Proceso:

  • Jurisdicción: El poder que tienen los jueces y magistrados.
  • Acción: Lo que se puede hacer y no hacer.
  • Proceso: Lo que conlleva la acción.

¿Qué es la carga de la prueba?

Las... Continuar leyendo "Procedimiento Agrario en México: Preguntas Frecuentes y Conceptos Esenciales" »

Derechos y Obligaciones sobre Propiedades y Usufructos en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

ARTÍCULO 821.- El propietario de una cosa puede gozar y disponer de ella con las limitaciones y modalidades que fijen las leyes.

ARTÍCULO 827.- En un predio no pueden hacerse excavaciones o construcciones que hagan perder el sostén necesario al suelo de la propiedad vecina; a menos que se hagan las obras de consolidación indispensables para evitar todo daño a este predio.

ARTÍCULO 842.- Los animales que sin marca alguna se encuentren en las propiedades, se presumen que son del dueño de éstas mientras no se pruebe lo contrario, a no ser que el propietario no tenga cría de la raza a que los animales pertenezcan.

ARTÍCULO 843.- Los animales sin marca que se encuentren en tierras de propiedad particular que explotan en común varios, se... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones sobre Propiedades y Usufructos en el Derecho Civil" »

Derechos y Obligaciones del Empresario: Aspectos Legales y Contables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 28,39 KB

Definición de Empresario y Comerciante

Se consideran comerciantes aquellos que tienen capacidad legal para ejercer el comercio y se dedican a él habitualmente, así como las compañías mercantiles que se constituyen con arreglo a este. Por lo tanto, podríamos definir como empresario aquella persona física o jurídica que produce bienes o servicios en nombre propio para el mercado . Hay empresarios que no son los únicos operadores económicos que encontramos en el tráfico, como es el caso de profesionales liberales, agricultores, ganaderos, etc. En segundo lugar, el artículo 1 se refiere también a aquellas personas jurídicas que se identifican con el empresario social.

Tipos de Empresarios

Se puede distinguir entre empresarios individuales

... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones del Empresario: Aspectos Legales y Contables" »

Glosario de Términos Clave del Proceso Penal Acusatorio en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

¿Qué es un tribunal de oralidad? Es un sistema de justicia que se basa en la presentación oral de pruebas y argumentos durante el juicio.

¿Qué es un imputado? Es la persona a la que se le acusa formalmente de haber cometido un delito.

¿Qué es el asesor jurídico? Es un profesional del derecho que proporciona asesoría jurídica a personas o empresas en diferentes aspectos de la ley.

¿Qué es acusatorio y oral? Es un modelo de justicia que busca garantizar la imparcialidad, la transparencia y la participación activa de las partes en el proceso judicial.

¿Qué es un juez de ejecución? Es un garante de la legalidad y los derechos del imputado durante la fase inicial de un proceso penal.

¿Qué es la etapa intermedia? Es un paso fundamental... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave del Proceso Penal Acusatorio en México" »