Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuerza activa y pasiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

TEMA 4: LAS FUENTES DEL DERECHO

1. El Sistema de Fuentes del Derecho:

Actos a los que un ordenamiento le da la capacidad de producir normas.

Eficacia general(FD)/ Eficacia inter partes (contratos).

Distinción eficacia / aplicación.

Proceden de diferentes niveles: Estados, CCAA, entes locales, UE, Oí… 

Principios de ordenación

A) Principios de jerarquía : Constitución > leyes > reglamentos

Cada fuente tiene un rango y una fuerza:

- La fuente superior prevalece sobre la inferior = fuerza activa (La superior puede modificar la inferior)

- La anterior, no puede ser contradicha por esta = fuerza pasiva( La superior impide a la inferior modificar algo de la superior.).

B) Principio de competencia : nos dice quién puede regular una materia:

... Continuar leyendo "Fuerza activa y pasiva" »

Derecho Civil Boliviano: Personas, Patrimonio y Fallecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Lección 2: Derecho Civil Boliviano

Bases del Derecho Civil Boliviano

El Derecho Civil Boliviano tiene como base el Derecho Occidental.

Código Civil Boliviano

El primer Código Civil de Bolivia fue el Código de Santa Cruz.

  • Se promulgó el 2 de abril de 1831 y duró hasta el 18 de noviembre de 1845.
  • Fue una copia del Código Civil de Napoleón de 1804.

No podemos crear una constitución, solo podemos adoptarla o copiarla.

Códigos que comprende:

  • Código Civil de Santa Cruz
  • Código Ballivián
  • Decreto Ley de Hugo Banzer

Proyectos fallidos:

  • Código Civil Ángel Osorio
  • Anteproyecto Acuerdo Patriótico
  • Carta Magna
  • Anteproyecto Código Civil Blackman

Etapas Históricas

Pre-Colonial

Antes de la colonia existía el "Derecho Indiano" que regulaba la relación entre los... Continuar leyendo "Derecho Civil Boliviano: Personas, Patrimonio y Fallecimiento" »

Evolució dels Serveis Socials a Catalunya: Història i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,43 KB

L'Edat Mitjana i la Pobresa

Situació Social: Sistema Feudal

  • Sistema feudal (senyors i vassalls): el poder el tenen els feudals.
  • No ser treballador era sinònim de pobresa.

Classificació de la Pobresa Medieval

  • Negativa: Els pobres són una amenaça per a l'economia; les elits potencien aquest discurs.
  • Positiva: Religiosament, són ben vistos; si ets pobre, Déu t'ajudarà.

Tipus de Pobresa a l'Edat Mitjana

  • Estructural: Relacionada amb les característiques de la persona.
  • Conjuntural: Prové d'una feina de la qual no es pot viure dignament.
  • Professional: Preferència per rebre ajudes abans que treballar.

Pobres Dignes vs. Indignes

  • Dignes: Víctimes de la situació, no ho han escollit.
  • Indignes: Poden treballar, però escullen no fer-ho.

Pobres de Crist i

... Continuar leyendo "Evolució dels Serveis Socials a Catalunya: Història i Conceptes Clau" »

Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Penal: Una Revisión Exhaustiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

1. Concepto de **denuncia**

Es la forma por la cual un particular ejerce la acción penal y se vuelve parte de un proceso.

2. Concepto de **querella**

Solo pone en conocimiento de las autoridades la comisión de un delito, pero no hace al delincuente parte del proceso de investigación y juzgamiento.

3. Qué es la **personalidad en materia penal**

Es la posibilidad abstracta que tiene toda persona para actuar como sujeto activo o pasivo en las relaciones jurídicas.

4. Cuáles son las **formalidades de las actuaciones ante el Ministerio Público**

Denuncia o querella: Para que el Ministerio Público inicie una investigación, generalmente debe existir una denuncia o querella presentada por una persona o autoridad competente.

5. A qué se refiere el

... Continuar leyendo "Conceptos y Procedimientos Clave del Derecho Penal: Una Revisión Exhaustiva" »

Derecho Sucesorio: Herencia, Legados y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 22,09 KB

Objeto de la Acción del Legitimario Preterido

Mediante la acción, el legitimario preterido puede reclamar la legítima rigorosa si es preterido en beneficio de otro legitimario de igual derecho, y la efectiva si es preterido en provecho de un extraño.

Acción del Legitimario Preterido: Petición de Herencia

Si está privado de los bienes que componen su asignación, procede la acción de petición de herencia.

Acción de Petición de Herencia

Aquella que compete al heredero para obtener la restitución de la universalidad de la herencia, contra el que la está poseyendo invocando también calidad de heredero.

Requisitos

  1. Que una o más personas posean la totalidad o parte de la herencia sin ser los herederos o sin serlo exclusivamente.
  2. Que el o los
... Continuar leyendo "Derecho Sucesorio: Herencia, Legados y Beneficios" »

Seguridad Pública en México: Conceptos Esenciales, Evolución Histórica e Instituciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Fundamentales de la Seguridad Pública

Definición y Propósito

¿Qué es la seguridad pública? La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y los municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, la persecución de los delitos y la reinserción social de los sentenciados.

¿Para qué sirve la seguridad pública? Sirve para garantizar que los derechos y libertades de las personas sean respetados y protegidos.

¿Qué se espera de la seguridad pública? Se espera que sea efectiva, inclusiva, preventiva y respetuosa de los derechos humanos para crear un entorno donde las personas puedan... Continuar leyendo "Seguridad Pública en México: Conceptos Esenciales, Evolución Histórica e Instituciones Clave" »

Acciones Rescisorias y Reintegración Patrimonial en el Concurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fundamento de las Acciones Rescisorias

La Rescisión Ordinaria

  • Finalidad: Se dirige a la protección del acreedor individual en los supuestos de insuficiencia patrimonial.
  • Delimitación: Actos de disposición patrimonial (i) en los que la salida patrimonial no tiene una contrapartida equivalente (presupuesto objetivo) y (ii) realizados en fraude de acreedores (presupuesto subjetivo).
  • Efectos: El acreedor puede obtener la satisfacción de su crédito mediante la realización del elemento patrimonial en poder del tercero.

La Rescisión Concursal

  • Finalidad: Se dirige a la protección del conjunto de los acreedores desde la perspectiva del principio de igualdad de trato en el concurso.
  • Delimitación: En relación con los actos de disposición patrimonial
... Continuar leyendo "Acciones Rescisorias y Reintegración Patrimonial en el Concurso" »

Sociedades Mercantiles en México: Tipos, Constitución y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Tipos de Sociedades Mercantiles Reconocidas en la Ley

El Artículo 1 de la Ley General de Sociedades Mercantiles reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:

  • Sociedad en Nombre Colectivo
  • Sociedad en Comandita Simple
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada
  • Sociedad Anónima
  • Sociedad en Comandita por Acciones
  • Sociedad Cooperativa
  • Sociedad por Acciones Simplificada

Cualquiera de las sociedades a que se refieren las fracciones I a V, y VII de este artículo podrá constituirse como sociedad de capital variable, observándose entonces las disposiciones del Capítulo VIII de esta Ley.

Personalidad Jurídica y Registro de las Sociedades Mercantiles

El Artículo 2 establece que las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio... Continuar leyendo "Sociedades Mercantiles en México: Tipos, Constitución y Responsabilidades" »

Derecho Procesal Laboral en México: Principios, Competencias y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,63 KB

Características del Derecho Procesal Laboral

El proceso del derecho del trabajo se rige bajo los principios de inmediación, inmediatez, continuidad, celeridad, veracidad, concentración, economía y sencillez procesal. Asimismo, será público, gratuito, predominantemente oral y conciliatorio.

Principios del Derecho Procesal Laboral

  • Inmediación: Exige la presencia del juzgador en las audiencias del procedimiento como rector del mismo. Significa que tiene que estar presente en todas las actuaciones y etapas del proceso.
  • Inmediatez: Consagra el acortamiento de las actuaciones y plazos, es decir, que el juzgador tiene la obligación de evitar todo tipo de dilaciones en el procedimiento.
  • Continuidad: Este principio establece que las audiencias deben
... Continuar leyendo "Derecho Procesal Laboral en México: Principios, Competencias y Procedimientos" »

Guía Práctica de Recursos Legales: Revocación, Apelación, Juicios Hipotecarios y Sucesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Recursos Legales: Revocación, Apelación, Reposición y Queja

Revocación: Procede contra autos que no causen daño irreparable en la sentencia y los decretos. Se interpone en el acto de la notificación o dos días después, y resuelve la autoridad que los dicta.

Apelación: Se utiliza para que el superior confirme, revoque o modifique la resolución del inferior. Procede contra autos y sentencias que causen daño irreparable y que resuelvan un incidente. Se interpone en 5 días si es por sentencia o en 3 si fuere auto. Se interpone ante el juez que pronunció la resolución y resuelve la secretaría general del tribunal superior de justicia.

Reposición: De los decretos y los autos del tribunal de segunda instancia, se substanciará de la misma... Continuar leyendo "Guía Práctica de Recursos Legales: Revocación, Apelación, Juicios Hipotecarios y Sucesiones" »