Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cumplimiento y Extinción de Obligaciones: Aspectos Clave del Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 86,07 KB

"Obligación es la relación jurídica en virtud de la cual un sujeto pasivo denominado deudor, se encuentra respecto de otro sujeto activo denominado acreedor, reatado a cumplir una prestación o una abstención jurídica susceptible de valoración económica".

Características del Objeto

Debe ser: a) Posible, b) Lícito, c) Determinado o determinable, d) De interés o útil al acreedor, e) Evaluable en dinero, f) No estar sujeto al arbitrio del deudor.

uLSoIFdLd2oAAAAASUVORK5CYII=

Del Objeto del Cumplimiento

Principios que hacen al cumplimiento.

a) De identidad

Por el que se debe entregar la misma cosa a cuya entrega se obligó el deudor.

b) De integridad

Por el que el deudor no puede ejecutar la obligación por partes si el acreedor no lo permite.

c) De localización

Por el

... Continuar leyendo "Cumplimiento y Extinción de Obligaciones: Aspectos Clave del Código Civil" »

Fundamentos y Supremacía de la Constitución Española en el Ordenamiento Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Introducción: La Constitución Española

La Constitución Española (CE) establece un régimen político estatal y fundamenta el ordenamiento jurídico.

Características Fundamentales

Régimen Político Estatal

La Constitución es el fruto de un acto soberano del pueblo, lo que le confiere su carácter democrático. En este sentido:

  • Dota de unidad al sistema político.
  • Dicta los principios de convivencia política y social.
  • Crea instituciones y distribuye competencias.
  • Reconoce y garantiza derechos y libertades.
  • Dota de significación unitaria al Estado y establece su organización política.
  • Recoge los principios que permiten una convivencia pacífica en el ámbito político y social.
  • Actúa como un factor de integración social.
  • El establecimiento de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Supremacía de la Constitución Española en el Ordenamiento Jurídico" »

Régimen de Privilegios e Inmunidades Diplomáticas: Protección y Límites Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Privilegios e Inmunidades Diplomáticas: Fundamentos y Alcance

La alta representación de un Estado goza de determinados privilegios e inmunidades esenciales para el cumplimiento eficaz de sus funciones. Estos se rigen por el Derecho Internacional Público, siendo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 el instrumento principal que codifica estas prerrogativas.

Privilegios de Jefes de Estado, de Gobierno y Ministros de Relaciones Exteriores

En el caso específico de los Jefes de Estado o de Gobierno y de los Ministros de Relaciones Exteriores, los privilegios incluyen:

  • Uso de la bandera y escudo en los locales diplomáticos.
  • Exención de todo tipo de gravámenes sobre los locales diplomáticos.
  • Exenciones de impuestos o gravámenes,
... Continuar leyendo "Régimen de Privilegios e Inmunidades Diplomáticas: Protección y Límites Legales" »

Contratos en el Código Civil de Honduras: Mandato, Préstamo, Depósito, Fianza, Prenda, Cuasicontratos e Hipoteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

Contrato de Mandato (Código Civil de Honduras, Arts. 1888-1918)

Definición

El contrato de mandato es aquel mediante el cual una persona (mandante) confiere a otra (mandatario) la facultad de actuar en su nombre y representación para realizar uno o varios actos jurídicos.

Características

  • Puede ser verbal o escrito, aunque se recomienda por escrito para mayor seguridad.
  • Debe establecerse con claridad la extensión de las facultades conferidas al mandatario.
  • El mandatario debe actuar conforme a las instrucciones del mandante.
  • Se utiliza comúnmente en transacciones legales, comerciales, administrativas y de representación legal.

Obligaciones del Mandatario

  • Actuar con diligencia, lealtad y conforme a las instrucciones recibidas.
  • Mantener informado
... Continuar leyendo "Contratos en el Código Civil de Honduras: Mandato, Préstamo, Depósito, Fianza, Prenda, Cuasicontratos e Hipoteca" »

Caso María Ignacia Villalobos: Análisis de un caso de tráfico de estupefacientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Contexto

El día 2 de febrero de 2023, aproximadamente a las 19:30 horas, doña María Ignacia Villalobos, de 20 años, fue detenida por funcionarios policiales tras encontrar en su mochila una pequeña cantidad de cannabis. Durante el procedimiento, María Ignacia confesó tener plantas de marihuana en su casa y venderla ocasionalmente a sus compañeros de universidad. Posteriormente, en un registro domiciliario, se encontraron 43 gramos de cannabis, una pesa y 87 bolsas pequeñas para dosificar la sustancia.

Análisis del caso desde diferentes perspectivas

1. Perspectiva del Fiscal

Clasificación de Medios de Prueba y Proposiciones Fácticas

Para formular la acusación en contra de María Ignacia Villalobos, se incluirían los siguientes medios... Continuar leyendo "Caso María Ignacia Villalobos: Análisis de un caso de tráfico de estupefacientes" »

Derechos y Obligaciones en la Hipoteca: Protección del Acreedor y el Deudor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1. Aspectos Fundamentales de la Hipoteca

1.1. La Acción de Devastación

La hipoteca es un derecho real que permite al acreedor convertir en dinero el bien hipotecado si el deudor incumple su obligación. A pesar de que la hipoteca no cambia la posesión del bien ni restringe al propietario de realizar acciones sobre él, estas acciones pueden reducir el valor del bien, perjudicando al acreedor. La Ley Hipotecaria permite al acreedor solicitar al juez medidas para evitar o corregir daños causados intencionalmente, por negligencia o voluntariamente por el dueño del bien. Para la aplicación de las medidas previstas en el precepto será preciso que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que exista un deterioro efectivo y real que se traduzca en
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en la Hipoteca: Protección del Acreedor y el Deudor" »

El Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Fuentes, Principios y Ámbitos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 54,37 KB

T. 1. Fuentes del Derecho de la Unión (I)

1. El Derecho de la Unión

Es una organización internacional (OI) peculiar, pero también es una organización supranacional. Es supranacional porque los Estados miembros (EEMM) ceden una pequeña parte de sus competencias soberanas de forma parcial.

  • Cesión de competencias soberanas: El fundamento de la creación de un Estado es renunciar al uso de la violencia. El monopolio del uso de la fuerza lo tiene el Estado, y cede ese monopolio, permitiéndonos usar esa violencia (legítima defensa). La UE adopta normas de convivencia y puede ejercer el uso de la fuerza (si fuera necesario), puede hacerlo porque ha recibido competencias soberanas de los EEMM. La mayor parte de las competencias que se le ceden
... Continuar leyendo "El Ordenamiento Jurídico de la Unión Europea: Fuentes, Principios y Ámbitos Clave" »

Regulación Penal: Delitos en Comunicaciones, Orden Público y Ejercicio Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Delitos contra las Vías Generales de Comunicación

Son partes integrantes de las vías generales de comunicación:

  1. Los servicios auxiliares, obras, construcciones y demás dependencias y accesorios de las mismas.
  2. Los terrenos y aguas que sean necesarios para el derecho de vía y para el establecimiento de los servicios y obras.

No deberá explotarse una vía general de comunicación objeto de concesión o permiso, ni sus servicios conexos.

En caso de guerra internacional, grave alteración del orden público, o cuando se tema algún peligro inminente para la paz interior del país o para la economía nacional, el Gobierno tendrá derecho a hacer la requisa de las vías generales de comunicación, de los medios de transporte, de sus servicios auxiliares,... Continuar leyendo "Regulación Penal: Delitos en Comunicaciones, Orden Público y Ejercicio Legal" »

Drets Fonamentals: Suspensió i Limitació a la Constitució Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 108,39 KB

Suspensió i Limitació de Drets Fonamentals a Espanya

La Constitució Espanyola preveu dos tipus de suspensió de drets fonamentals, adaptats a diferents situacions de gravetat:

Tipus de Suspensió de Drets Fonamentals

Suspensió Col·lectiva o General

Aquesta s'aplica durant la declaració dels estats d'excepció i de setge. En aquestes situacions, es poden suspendre certs drets fonamentals, com el dret a la llibertat i seguretat, la inviolabilitat del domicili, el secret de les comunicacions, i altres drets relacionats amb la llibertat d'expressió i reunió.

Suspensió Individual de Drets

Aquesta es refereix a la suspensió de drets de persones específiques sospitoses d'estar involucrades amb bandes armades o activitats terroristes. En aquests... Continuar leyendo "Drets Fonamentals: Suspensió i Limitació a la Constitució Espanyola" »

Conceptos Clave de Insolvencia Mercantil: Actual, Inminente y Probable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Insolvencia Actual

Se produce cuando el deudor no puede cumplir regular y puntualmente sus obligaciones exigibles. Este concepto está intrínsecamente vinculado a la liquidez o tesorería de la entidad deudora. No se refiere únicamente al desequilibrio patrimonial, salvo que este incluya la incapacidad financiera para hacer frente a sus obligaciones.

La ausencia de viabilidad, prevista a medio plazo, también puede suponer una situación de insolvencia, aunque no sea actual. Ante la dificultad para identificarla, la Ley Concursal (LC) regula hechos relevantes en su Artículo 2.4.

Existe una obligación por parte de los administradores de conocer el estado de insolvencia actual de la sociedad. Esto les obliga a solicitar el concurso de acreedores... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Insolvencia Mercantil: Actual, Inminente y Probable" »