Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Penal Acusatorio en México: Principios, Sujetos y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,86 KB

Comparativa de Sistemas Procesales Penales

Sistema Inquisitivo

  1. Procedimiento escrito y verticalizado.
  2. Persecución penal de oficio.
  3. Confesión como principal medio de investigación.
  4. Surge con el nacimiento del Estado moderno.
  5. Propio de Europa Continental y posteriormente adoptado en Latinoamérica.

Sistema Acusatorio

  1. Su origen es previo al Estado.
  2. Propio del mundo Anglosajón.
  3. Libertad probatoria.
  4. La declaración del imputado es un medio de defensa (un derecho).
  5. Selectividad en la persecución penal.

El Sistema Acusatorio y Oral en México

Fundamento Constitucional y Legal

Artículo 20 Constitucional

La primera parte del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone:

«El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá

... Continuar leyendo "El Sistema Penal Acusatorio en México: Principios, Sujetos y Procedimiento" »

Instituciones Procesales: Acumulación de Autos, Costas, Desistimiento y Abandono del Procedimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

Acumulación de Autos

La acumulación de autos consiste en la reunión de dos o más procesos que se tramitan separadamente, con el objeto de que constituyan un solo juicio y terminen por una sola sentencia, para mantener la continencia o unidad de la causa. Se justifica por razones de economía procesal y de orden público.

Puede ser de oficio o a petición de parte. Será de oficio si los procesos se encuentran en un mismo tribunal, y es facultativo para el tribunal ordenarla. Puede solicitarla todo el que haya sido admitido como parte integrante en cualquiera de los juicios que se pide acumular.

Debe tramitarse ante el tribunal que deberá seguir conociendo: 1) si se trata de tribunales de igual jerarquía, el más moderno; 2) si son de distinta... Continuar leyendo "Instituciones Procesales: Acumulación de Autos, Costas, Desistimiento y Abandono del Procedimiento" »

Bens demanials i bens patrimonials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 71,88 KB

¡Escribe tu texto aquí!

TEMA 1. BÉNS DE L’ADMINISTRACIÓ: RÈGIM BÀSIC

1.1ELS BÉNS I L’ADMINISTRACIÓ

Concepte de PATRIMONI DE LES AA.PP.:

Art

3.1 LPAP 33/2003, de 3 de Novembre = concepte ampli: conjunt de béns i drets que Pertanyin a qualsevol AP.

-Element subjectiu: AA.PP; concepte extensible A tot el poder, per manca de persones jurídiques fora del poder executiu

-Element objectiu

oessencial: la titularitat: conjunt de Béns i drets que són titularitat d’alguna entitat pública.

oElement accidental:

§és igual el títol d’adquisició.

§És igual l’existència d’afectació o no a una Finalitat

oinclou:

§drets reals (de domini i limitatius del domini) i Drets personals (arrendaments)

§drets materials (sobre béns mobles i béns

... Continuar leyendo "Bens demanials i bens patrimonials" »

Personalidad Jurídica de las Organizaciones Internacionales: Alcance y Manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las Organizaciones Internacionales: Naturaleza y Alcance de su Personalidad Jurídica

Las organizaciones internacionales son capaces de ser titulares de derechos y deberes internacionales y de ejercerlos directamente. Establecer una lista cerrada de los derechos y deberes característicos de las organizaciones internacionales es una tarea imposible debido a las singularidades propias de cada uno de estos organismos. Las reglas de cada organización delimitan el alcance de la personalidad jurídica reconocida por los Miembros a la organización para la realización de los propósitos que animan su creación. De ahí que el contenido de su personalidad jurídica internacional varíe de una a otra.

Manifestaciones de la Subjetividad Jurídico-Internacional

No... Continuar leyendo "Personalidad Jurídica de las Organizaciones Internacionales: Alcance y Manifestaciones" »

Código de Ética y Protocolo de Detención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Código de Ética

Capítulo I: Régimen de Regalos y Otros Beneficios

Sección Primera: Beneficios de Origen Externo

Artículo 36: Beneficios Prohibidos

El funcionario público no debe, directa o indirectamente, ni para sí ni para terceros, solicitar, aceptar o admitir dinero, dádivas, beneficios, regalos, favores, promesas u otras ventajas en las siguientes situaciones:

  • Para hacer, retardar o dejar de hacer tareas relativas a sus funciones.
  • Para hacer valer su influencia ante otro funcionario público, a fin de que éste haga, retarde o deje de hacer tareas relativas a sus funciones.
  • Cuando resultare que no se habrían ofrecido o dado si el destinatario no desempeñara ese cargo o función.
Artículo 37: Presunciones

Se presume especialmente que... Continuar leyendo "Código de Ética y Protocolo de Detención" »

Conceptos Clave de Derecho Civil: Obligaciones y Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 17,29 KB

A continuación, se presentan una serie de conceptos fundamentales del derecho civil, enfocados en obligaciones y contratos:

  1. El error sobre la naturaleza del contrato

    Afecta la existencia del consentimiento en un contrato.

  2. La Novación Subjetiva

    No es un caso de transmisión de obligaciones conforme a la ley.

  3. Obligaciones Alternativas

    Por regla general, el deudor hace la elección.

  4. Obligaciones Naturales

    No se puede repetir el pago.

  5. Término Extintivo

    No se resuelve retroactivamente en las obligaciones.

  6. La Estipulación a favor de tercero

    No es una declaración unilateral de la voluntad.

  7. Condición Causal

    Depende de la voluntad de un tercero.

  8. Condición Suspensiva

    Suspende el nacimiento de la obligación.

  9. Obligaciones Alternativas

    Son complejas con pluralidad

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho Civil: Obligaciones y Contratos" »

Convocatoria y Quórum en Juntas Generales de Sociedades de Capital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

1. ¿Sería necesario en este caso convocar la junta con el doble carácter de ordinaria y extraordinaria?

No es necesario, ya que en una junta con carácter ordinario se pueden tratar más temas, sin que pierdan el carácter de ordinaria por añadirle más asuntos. Por comodidad de los socios, se pueden hacer separadas, para que puedan acudir a las que quieran.

2. ¿Quién convoca la junta?

Ha sido convocada por acuerdo del Consejo de Administración de la sociedad, en este caso por el presidente del Consejo de Administración, Roberto Álvarez Tombo, quien firma y representa la convocatoria. Si no fuera así, serían los socios mediante requerimiento y, si nadie responde, se hará mediante el Registro Mercantil.

3. ¿Cómo se aprueba el acta

... Continuar leyendo "Convocatoria y Quórum en Juntas Generales de Sociedades de Capital" »

Representación: Clases y Distinciones en el Derecho Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

TEMA XI: La Representación

1. Noción General y Distinciones

La representación es un hecho por el que los actos y negocios propios del ejercicio de un derecho no se realizan por el titular, sino por otra persona conocida como “representante”.

Una primera diferenciación es:

  • En sentido amplio o representación impropia: El representado solo es sustituido en la presencia física y la declaración externa de la voluntad, no en la formación ni en el contenido de esa voluntad. El representante se conoce como nuntius.
  • En sentido estricto: Se da cuando el representante interviene en la formulación y en el contenido de la voluntad negocial. Esto no quiere decir que puede hacer lo que desee, ya que pueden existir instrucciones del interesado, pero
... Continuar leyendo "Representación: Clases y Distinciones en el Derecho Civil" »

Procedimientos de Contratación Pública: Tipos y Fases Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Trámites fundamentales de los procedimientos de contratación:

a) El procedimiento abierto:

  1. Se inicia mediante la convocatoria directa de la licitación; pudiendo las empresas interesadas solicitar y obtener información adicional sobre los pliegos y documentación dentro del plazo de presentación de proposiciones y hasta seis días antes de su finalización.
  2. El plazo para la presentación de las proposiciones: cuando se trate de contratos armonizados, el plazo no será inferior a 35 días para los contratos de obras, suministros y servicios, y a 30 días para las concesiones de obras y servicios; plazo, en ambos casos, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  3. El contenido
... Continuar leyendo "Procedimientos de Contratación Pública: Tipos y Fases Clave" »

Fuerza activa y pasiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

TEMA 4: LAS FUENTES DEL DERECHO

1. El Sistema de Fuentes del Derecho:

Actos a los que un ordenamiento le da la capacidad de producir normas.

Eficacia general(FD)/ Eficacia inter partes (contratos).

Distinción eficacia / aplicación.

Proceden de diferentes niveles: Estados, CCAA, entes locales, UE, Oí… 

Principios de ordenación

A) Principios de jerarquía : Constitución > leyes > reglamentos

Cada fuente tiene un rango y una fuerza:

- La fuente superior prevalece sobre la inferior = fuerza activa (La superior puede modificar la inferior)

- La anterior, no puede ser contradicha por esta = fuerza pasiva( La superior impide a la inferior modificar algo de la superior.).

B) Principio de competencia : nos dice quién puede regular una materia:

... Continuar leyendo "Fuerza activa y pasiva" »