Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Término y Modo en el Derecho: Conceptos Clave y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Término

El término es un hecho futuro y objetivamente cierto, del que se hace depender el nacimiento o extinción del negocio jurídico.

Si el término indica el momento en que deben comenzar los efectos del negocio jurídico, se dice que es inicial (dies a quo). Si el término indica el momento en que cesan los efectos del negocio jurídico, se dice que es final (dies ad quem).

El término es un momento futuro, pero se diferencia de la condición en que no es incierto. Tal certeza del término presenta variedades. La doctrina suele formar los siguientes grupos:

  1. Dies certus an certus quando. Se sabe que llegará el momento y cuándo llegará. Por ejemplo, una fecha de calendario.
  2. Dies certus an incertus quando. Se sabe que llegará el día,
... Continuar leyendo "Término y Modo en el Derecho: Conceptos Clave y Diferencias" »

Estructura Detallada de la Constitución Española de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estructura de la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 tiene una estructura detallada y bien organizada, que refleja la complejidad y amplitud de su contenido.

Preámbulo

Comienza con un Preámbulo, que establece los principios y valores fundamentales que inspiran y guían el texto constitucional.

Estructura Principal: Títulos

Después del preámbulo, la Constitución se divide en un Título Preliminar y diez Títulos numerados del I al X. Cada uno de estos Títulos aborda aspectos específicos de la organización del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos.

  1. Título Preliminar (artículos 1 al 9): Establece las bases y principios fundamentales del Estado español, como la forma política de monarquía parlamentaria,
... Continuar leyendo "Estructura Detallada de la Constitución Española de 1978" »

Contratos Mercantiles: Definiciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

¿Cuándo una compraventa es mercantil?

El artículo 325 del Código de Comercio (CCom.) establece que será mercantil la compraventa de cosas muebles. Esta definición se basa en la noción civil de compraventa, que se encuentra en el artículo 1445 del Código Civil (CC).

El CCom. menciona tres elementos para determinar si una compraventa es mercantil:

  • Elemento objetivo: La compraventa debe ser de cosas muebles.
  • Elemento indiferente: La forma en que se realiza la compraventa no afecta a su naturaleza mercantil.
  • Elemento psicológico o intencionado: Debe existir ánimo de lucro en la reventa.

Concepto legal del transporte terrestre de mercancías (2.1)

El contrato de transporte de mercancías es aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador,... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Definiciones y Características" »

Aprehensión, Detención y Prisión Preventiva: Derechos y Procedimientos en el Código Procesal Penal de Honduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 47,54 KB

Aprehensión, Detención y Prisión Preventiva: Derechos y Procedimientos en el Código Procesal Penal de Honduras

Artículo 175. Aprehensión de las Personas

Desglose

Casos en que la policía puede aprehender sin orden judicial:

  • Flagrante delito:
    • a) Cuando una persona es sorprendida cometiendo el delito o está a punto de hacerlo.
    • b) Cuando se sorprende a alguien inmediatamente después de cometer el delito.
  • Si la persona está siendo perseguida por las autoridades, la víctima u otras personas.
  • Si tiene objetos, armas o vestigios relacionados con el delito.
  • Si existen indicios de que participó en el delito y podría intentar fugarse.
  • Si hay necesidad de retener a los presentes en el lugar del hecho mientras se determina su rol.

Derechos y Procedimientos

  • La
... Continuar leyendo "Aprehensión, Detención y Prisión Preventiva: Derechos y Procedimientos en el Código Procesal Penal de Honduras" »

Conceptos Fundamentales de Política Criminal y Derecho Penal en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es la Política Criminal?

Es un conjunto de acciones o mecanismos implementados por el Estado para enfrentar el fenómeno criminal.

¿En qué se establece la política criminal?

Es una norma constitucional para que se desglosen las leyes generales y locales.

Conceptos Clave en el Derecho Mexicano

¿Qué es el Estado de Derecho en México?

Es un binomio necesario para un buen funcionamiento de cualquier sociedad.

¿Qué es la Legitimidad?

Es cuando una norma jurídica es obedecida sin el recurso de la ley.

Funciones de los Poderes del Estado

¿En qué se encarga el Poder Legislativo?

Es el encargado de hacer la ley.

¿En qué se encarga el Poder Judicial?

Encargado de implementar y aplicar las leyes.

¿En qué se encarga el Poder Ejecutivo?

Encargado... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Política Criminal y Derecho Penal en México" »

Responsabilidad del Funcionario Público: Tipos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 181,11 KB

Responsabilidad del Funcionario Público

La responsabilidad del funcionario público se clasifica en cuatro tipos:

  • Responsabilidad civil
  • Responsabilidad penal
  • Responsabilidad administrativa
  • Responsabilidad política

Responsabilidad Civil

Se configura cuando el actuar, las omisiones o los hechos del funcionario producen daño patrimonial. Los tipos de daño incluyen:

  • Daño emergente
  • Lucro cesante
  • Daño extrapatrimonial (o moral)

Se determina por los tribunales ordinarios civiles. En la administración existen procedimientos para resarcir el daño, como la rendición de cuentas y la fianza suficiente determinada por la Contraloría General.

Responsabilidad Penal

Se configura cuando un funcionario público, en el ejercicio de su cargo, realiza un acto u... Continuar leyendo "Responsabilidad del Funcionario Público: Tipos y Procedimientos" »

Medidas Sustitutivas en el Código Procesal Penal de Guatemala: Aspectos Clave y Teoría del Delito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Medidas Sustitutivas en el Código Procesal Penal de Guatemala

Módulo 4: Tipos de Medidas Sustitutivas

Arresto Domiciliario

Esta medida está contemplada en el numeral 1) del artículo 264 del Código Procesal Penal, en el cual se señala que se puede dar en el propio domicilio del imputado, en su residencia o en custodia de otra persona, ya sea sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga.

Obligación de Someterse al Cuidado o Vigilancia

Ya sea cuidado o vigilancia de una persona, quien informará al tribunal, o una institución determinada, quien informará periódicamente al tribunal.

Obligación de Presentarse Periódicamente ante el Tribunal o Autoridad que se Designe

La denominación de esta medida es lo suficientemente explicativa,... Continuar leyendo "Medidas Sustitutivas en el Código Procesal Penal de Guatemala: Aspectos Clave y Teoría del Delito" »

Cumplimiento y Extinción de Obligaciones: Aspectos Clave del Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 86,07 KB

"Obligación es la relación jurídica en virtud de la cual un sujeto pasivo denominado deudor, se encuentra respecto de otro sujeto activo denominado acreedor, reatado a cumplir una prestación o una abstención jurídica susceptible de valoración económica".

Características del Objeto

Debe ser: a) Posible, b) Lícito, c) Determinado o determinable, d) De interés o útil al acreedor, e) Evaluable en dinero, f) No estar sujeto al arbitrio del deudor.

uLSoIFdLd2oAAAAASUVORK5CYII=

Del Objeto del Cumplimiento

Principios que hacen al cumplimiento.

a) De identidad

Por el que se debe entregar la misma cosa a cuya entrega se obligó el deudor.

b) De integridad

Por el que el deudor no puede ejecutar la obligación por partes si el acreedor no lo permite.

c) De localización

Por el

... Continuar leyendo "Cumplimiento y Extinción de Obligaciones: Aspectos Clave del Código Civil" »

Fundamentos y Supremacía de la Constitución Española en el Ordenamiento Jurídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

Introducción: La Constitución Española

La Constitución Española (CE) establece un régimen político estatal y fundamenta el ordenamiento jurídico.

Características Fundamentales

Régimen Político Estatal

La Constitución es el fruto de un acto soberano del pueblo, lo que le confiere su carácter democrático. En este sentido:

  • Dota de unidad al sistema político.
  • Dicta los principios de convivencia política y social.
  • Crea instituciones y distribuye competencias.
  • Reconoce y garantiza derechos y libertades.
  • Dota de significación unitaria al Estado y establece su organización política.
  • Recoge los principios que permiten una convivencia pacífica en el ámbito político y social.
  • Actúa como un factor de integración social.
  • El establecimiento de
... Continuar leyendo "Fundamentos y Supremacía de la Constitución Española en el Ordenamiento Jurídico" »

Contratos en el Código Civil de Honduras: Mandato, Préstamo, Depósito, Fianza, Prenda, Cuasicontratos e Hipoteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

Contrato de Mandato (Código Civil de Honduras, Arts. 1888-1918)

Definición

El contrato de mandato es aquel mediante el cual una persona (mandante) confiere a otra (mandatario) la facultad de actuar en su nombre y representación para realizar uno o varios actos jurídicos.

Características

  • Puede ser verbal o escrito, aunque se recomienda por escrito para mayor seguridad.
  • Debe establecerse con claridad la extensión de las facultades conferidas al mandatario.
  • El mandatario debe actuar conforme a las instrucciones del mandante.
  • Se utiliza comúnmente en transacciones legales, comerciales, administrativas y de representación legal.

Obligaciones del Mandatario

  • Actuar con diligencia, lealtad y conforme a las instrucciones recibidas.
  • Mantener informado
... Continuar leyendo "Contratos en el Código Civil de Honduras: Mandato, Préstamo, Depósito, Fianza, Prenda, Cuasicontratos e Hipoteca" »