Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Responsabilidades y Deberes de los Actores en el Comercio Exterior según la Normativa Aduanera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Artículo 16 - Obligaciones Generales de los Operadores de Comercio Exterior

Este artículo define las responsabilidades clave de los operadores de comercio exterior, quienes son entidades o personas que realizan actividades relacionadas con la importación y exportación de mercancías. Los operadores tienen que cumplir con ciertos requisitos para operar, como mantener licencias y permisos al día. Además, están obligados a conservar toda la documentación y registros relacionados con sus operaciones durante un periodo de cinco años, lo cual es crucial para auditorías o revisiones aduaneras. Otro aspecto importante es que deben comunicar de manera oportuna cualquier cambio en la representación legal o en los auxiliares ante la Administración... Continuar leyendo "Responsabilidades y Deberes de los Actores en el Comercio Exterior según la Normativa Aduanera" »

Derecho Civil: Fundamentos, Obligaciones y Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Derecho Civil

Es el derecho común aplicable a las relaciones de los particulares entre sí, comprendiendo especialmente la familia, la propiedad y las relaciones pecuniarias.

Características del Derecho Civil

  • General: Se aplica a todas las personas, rigiendo las relaciones jurídicas ordinarias y generales.
  • Común: Regula todas las relaciones jurídicas privadas no disciplinadas por otra rama del derecho y suple las lagunas de otras ramas.

Relación Jurídica

Relación entre dos o más sujetos regulada por el derecho objetivo, donde uno tiene un poder y el otro un deber correlativo. De esta relación surgen derechos subjetivos y deberes jurídicos.

Elementos de la Relación Jurídica

  • Los sujetos de derecho
  • El objeto de la relación jurídica
  • El contenido
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Fundamentos, Obligaciones y Responsabilidad" »

Drets de la Natura: Comparativa Equador, Bolívia i Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,33 KB

Drets de la Natura: Equador, Bolívia i Espanya

El comentari comparatiu entre la Sentència del Tribunal Constitucional 142/2024 i els marcs jurídics d'Equador i Bolívia sobre els drets de la Natura permet identificar diferències significatives en la conceptualització i aplicació d'aquests drets. Això queda reflectit especialment en el contrast entre els fonaments filosòfics i les estructures legislatives respectives.

Reconeixement dels drets de la Natura

Equador: La Constitució de 2008 estableix la Natura com a subjecte de drets (art. 71), reconeixent-li el dret a la restauració i a què es respectin els seus cicles vitals i evolutius. Aquesta visió ecocèntrica s'arrela en el sumak kawsay (bon viure), basat en la cosmovisió indígena,... Continuar leyendo "Drets de la Natura: Comparativa Equador, Bolívia i Espanya" »

Validez y Control de Reglamentos: Requisitos Jurídicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Requisitos para la Validez de los Reglamentos

Para que un reglamento sea declarado válido, debe cumplir una serie de requisitos fundamentales. Estos se centran en la competencia del órgano emisor, el procedimiento seguido para su elaboración y el respeto a la jerarquía normativa.

1. Competencia del Órgano Emisor

Un reglamento solo es válido si ha sido aprobado por el ente u órgano que posee la potestad reglamentaria atribuida. Nuestro ordenamiento jurídico distribuye esta potestad de la siguiente manera:

a. Ámbito Estatal

  • Gobierno de la Nación y Consejo de Ministros: Emiten Reales Decretos.
  • Presidente del Gobierno: Emite Reales Decretos (exclusivamente para organización ministerial).
  • Comisiones Delegadas del Gobierno: Emiten Órdenes de
... Continuar leyendo "Validez y Control de Reglamentos: Requisitos Jurídicos Esenciales" »

Prescripción Extintiva en el Código Civil Chileno: Requisitos e Interrupción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Prescripción Extintiva en el Código Civil Chileno

El número 10 del artículo 1567 prescribe que las obligaciones se extinguen por la prescripción, anunciando en el inciso final que la prescripción se trata al término del Libro IV, siguiendo así al Código Civil francés de 1804, habitual modelo del Código Civil chileno. Del artículo 2492 puede extraerse la definición de prescripción. Podemos entender la prescripción extintiva como un modo de extinguir los derechos y acciones ajenos, por no haberlos ejercitado su titular durante cierto tiempo, concurriendo los demás requisitos exigidos por la ley.

Requisitos de la Prescripción Extintiva

  1. Que la acción sea prescriptible: La regla general es que la prescripción corra contra toda clase
... Continuar leyendo "Prescripción Extintiva en el Código Civil Chileno: Requisitos e Interrupción" »

Análisis del Sistema Político Mexicano: Poderes, Órganos y Federalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La República Mexicana

Artículo 40 de la Constitución Mexicana

República: "A pesar de que dice ahí clásico, porque a pesar de que no dice expresamente que es una forma de Estado, bueno, pues entiende que a la hora de republiar estamos en una forma de Estado."

Características:

  • Tácita: No se menciona explícitamente en el texto, pero se entiende que la república tiene una forma tácita.
  • Representativa: "Es representativa." "Dijimos que estamos más bien en la democracia representativa, porque la democracia representativa incluye la asociación a través de partidos políticos." "Es una democracia de partidos o también llamada partidocracia porque aquí nadie vota de manera directa, por eso no es para ser representativa, votamos representantes
... Continuar leyendo "Análisis del Sistema Político Mexicano: Poderes, Órganos y Federalismo" »

Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Fundamentales y su Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Derecho Migratorio

Conjunto de normas que regulan el tránsito internacional de personas entre Estados.

Conceptos Clave

  • Nacionalidad: Vínculo jurídico entre una persona y un Estado que le da la calidad de ciudadano y se adquiere al nacer.
  • Extranjería: Situación en la que una persona no tiene la nacionalidad del Estado en el que se encuentra.
  • Ciudadanía: Capacidad que tiene una persona para ejercer sus derechos políticos en el Estado en el cual es nacional.
  • Migrante: Persona extranjera que se traslada de su Estado de origen a otro por razones diversas.
  • Refugiado: Persona extranjera que recibe protección de un Estado distinto al de su origen ya que su vida, libertad e integridad corporal se ponen en peligro. Se les otorga una visa humanitaria.
... Continuar leyendo "Derecho Internacional Público y Privado: Conceptos Fundamentales y su Aplicación" »

Delitos Patrimoniales en México: Robo, Abuso de Confianza, Fraude, Despojo y Daños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Robo

El robo se configura cuando una persona, con ánimo de dominio y sin el consentimiento de quien legalmente puede otorgarlo, se apodera de un bien mueble ajeno.

  • Objeto jurídico: Patrimonio.
  • Ausencia de conducta: Sonambulismo, hipnotismo, vis absoluta (fuerza física irresistible).
  • Perseguibilidad: De querella.
  • Pena:
    • Hasta 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA): 6 meses a 2 años de prisión.
    • De 500 a 1000 veces la UMA: 2 a 4 años de prisión.
    • Más de 1000 veces la UMA: 4 a 10 años de prisión.
  • Agravantes (1 a 3 años adicionales):
    • Cometido con violencia.
    • Recaiga sobre objetos dejados en un vehículo.
    • Intervengan dos o más personas.
    • Se cometa en un lugar cerrado.
    • Recaiga en actividad agrícola.
  • Agravantes (2-10 años):
    • Cometido al interior
... Continuar leyendo "Delitos Patrimoniales en México: Robo, Abuso de Confianza, Fraude, Despojo y Daños" »

Vies d'Accés a l'Autonomia a Catalunya: Marc Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,1 KB

Les vies d'accés a l'autonomia a Catalunya estan regulades per la Constitució Espanyola i els Estatuts d'Autonomia. Existeixen diverses vies, com la via lenta (article 143.2 CE), la via ràpida (article 151.1 CE) i la via singular per a territoris que ja havien plebiscitat afirmativament projectes d'Estatut d'Autonomia abans de la Constitució de 1978.

La Via Lenta (Article 143.2 CE)

La via lenta permet a les províncies limítrofes amb característiques comunes, els territoris insulars i les províncies amb entitat regional històrica constituir-se en Comunitat Autònoma (CA). No obstant això, han d'esperar cinc anys per ampliar les seves competències; per això es denomina 'via lenta', ja que per poder assolir totes les competències s'... Continuar leyendo "Vies d'Accés a l'Autonomia a Catalunya: Marc Constitucional" »

La Prueba Judicial: Fases, Principios y Valoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 57,43 KB

La Prueba en el Proceso Judicial: Fases, Principios y Valoración

NORMAS GENERALES SOBRE LA PRUEBA: Derecho de probar: Art. 312 - Objeto de prueba: Art. 313.

Art. 314.- No requieren ser probados: 2° Los hechos que gocen de notoriedad general. El hecho notorio es aquel que es de conocimiento general y público, de tal manera que su existencia se reconoce sin necesidad de aportar pruebas, pues es aceptado por el sentido común y la experiencia colectiva. 3° Los hechos evidentes. El hecho evidente se refiere a aquellos hechos que, si bien no son necesariamente de conocimiento universal, se presentan con tal claridad y objetividad en el contexto del proceso que permiten inferir su existencia sin duda razonable, haciendo prescindible una demostración... Continuar leyendo "La Prueba Judicial: Fases, Principios y Valoración" »