Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprehensión, Detención y Prisión Preventiva: Derechos y Procedimientos en el Código Procesal Penal de Honduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 47,54 KB

Aprehensión, Detención y Prisión Preventiva: Derechos y Procedimientos en el Código Procesal Penal de Honduras

Artículo 175. Aprehensión de las Personas

Desglose

Casos en que la policía puede aprehender sin orden judicial:

  • Flagrante delito:
    • a) Cuando una persona es sorprendida cometiendo el delito o está a punto de hacerlo.
    • b) Cuando se sorprende a alguien inmediatamente después de cometer el delito.
  • Si la persona está siendo perseguida por las autoridades, la víctima u otras personas.
  • Si tiene objetos, armas o vestigios relacionados con el delito.
  • Si existen indicios de que participó en el delito y podría intentar fugarse.
  • Si hay necesidad de retener a los presentes en el lugar del hecho mientras se determina su rol.

Derechos y Procedimientos

  • La
... Continuar leyendo "Aprehensión, Detención y Prisión Preventiva: Derechos y Procedimientos en el Código Procesal Penal de Honduras" »

Conceptos Fundamentales de Política Criminal y Derecho Penal en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es la Política Criminal?

Es un conjunto de acciones o mecanismos implementados por el Estado para enfrentar el fenómeno criminal.

¿En qué se establece la política criminal?

Es una norma constitucional para que se desglosen las leyes generales y locales.

Conceptos Clave en el Derecho Mexicano

¿Qué es el Estado de Derecho en México?

Es un binomio necesario para un buen funcionamiento de cualquier sociedad.

¿Qué es la Legitimidad?

Es cuando una norma jurídica es obedecida sin el recurso de la ley.

Funciones de los Poderes del Estado

¿En qué se encarga el Poder Legislativo?

Es el encargado de hacer la ley.

¿En qué se encarga el Poder Judicial?

Encargado de implementar y aplicar las leyes.

¿En qué se encarga el Poder Ejecutivo?

Encargado... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Política Criminal y Derecho Penal en México" »

Responsabilidad del Funcionario Público: Tipos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 181,11 KB

Responsabilidad del Funcionario Público

La responsabilidad del funcionario público se clasifica en cuatro tipos:

  • Responsabilidad civil
  • Responsabilidad penal
  • Responsabilidad administrativa
  • Responsabilidad política

Responsabilidad Civil

Se configura cuando el actuar, las omisiones o los hechos del funcionario producen daño patrimonial. Los tipos de daño incluyen:

  • Daño emergente
  • Lucro cesante
  • Daño extrapatrimonial (o moral)

Se determina por los tribunales ordinarios civiles. En la administración existen procedimientos para resarcir el daño, como la rendición de cuentas y la fianza suficiente determinada por la Contraloría General.

Responsabilidad Penal

Se configura cuando un funcionario público, en el ejercicio de su cargo, realiza un acto u... Continuar leyendo "Responsabilidad del Funcionario Público: Tipos y Procedimientos" »

Medidas Sustitutivas en el Código Procesal Penal de Guatemala: Aspectos Clave y Teoría del Delito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Medidas Sustitutivas en el Código Procesal Penal de Guatemala

Módulo 4: Tipos de Medidas Sustitutivas

Arresto Domiciliario

Esta medida está contemplada en el numeral 1) del artículo 264 del Código Procesal Penal, en el cual se señala que se puede dar en el propio domicilio del imputado, en su residencia o en custodia de otra persona, ya sea sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga.

Obligación de Someterse al Cuidado o Vigilancia

Ya sea cuidado o vigilancia de una persona, quien informará al tribunal, o una institución determinada, quien informará periódicamente al tribunal.

Obligación de Presentarse Periódicamente ante el Tribunal o Autoridad que se Designe

La denominación de esta medida es lo suficientemente explicativa,... Continuar leyendo "Medidas Sustitutivas en el Código Procesal Penal de Guatemala: Aspectos Clave y Teoría del Delito" »

Cumplimiento y Extinción de Obligaciones: Aspectos Clave del Código Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 86,07 KB

"Obligación es la relación jurídica en virtud de la cual un sujeto pasivo denominado deudor, se encuentra respecto de otro sujeto activo denominado acreedor, reatado a cumplir una prestación o una abstención jurídica susceptible de valoración económica".

Características del Objeto

Debe ser: a) Posible, b) Lícito, c) Determinado o determinable, d) De interés o útil al acreedor, e) Evaluable en dinero, f) No estar sujeto al arbitrio del deudor.

uLSoIFdLd2oAAAAASUVORK5CYII=

Del Objeto del Cumplimiento

Principios que hacen al cumplimiento.

a) De identidad

Por el que se debe entregar la misma cosa a cuya entrega se obligó el deudor.

b) De integridad

Por el que el deudor no puede ejecutar la obligación por partes si el acreedor no lo permite.

c) De localización

Por el

... Continuar leyendo "Cumplimiento y Extinción de Obligaciones: Aspectos Clave del Código Civil" »

Contratos en el Código Civil de Honduras: Mandato, Préstamo, Depósito, Fianza, Prenda, Cuasicontratos e Hipoteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

Contrato de Mandato (Código Civil de Honduras, Arts. 1888-1918)

Definición

El contrato de mandato es aquel mediante el cual una persona (mandante) confiere a otra (mandatario) la facultad de actuar en su nombre y representación para realizar uno o varios actos jurídicos.

Características

  • Puede ser verbal o escrito, aunque se recomienda por escrito para mayor seguridad.
  • Debe establecerse con claridad la extensión de las facultades conferidas al mandatario.
  • El mandatario debe actuar conforme a las instrucciones del mandante.
  • Se utiliza comúnmente en transacciones legales, comerciales, administrativas y de representación legal.

Obligaciones del Mandatario

  • Actuar con diligencia, lealtad y conforme a las instrucciones recibidas.
  • Mantener informado
... Continuar leyendo "Contratos en el Código Civil de Honduras: Mandato, Préstamo, Depósito, Fianza, Prenda, Cuasicontratos e Hipoteca" »

Caso María Ignacia Villalobos: Análisis de un caso de tráfico de estupefacientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Contexto

El día 2 de febrero de 2023, aproximadamente a las 19:30 horas, doña María Ignacia Villalobos, de 20 años, fue detenida por funcionarios policiales tras encontrar en su mochila una pequeña cantidad de cannabis. Durante el procedimiento, María Ignacia confesó tener plantas de marihuana en su casa y venderla ocasionalmente a sus compañeros de universidad. Posteriormente, en un registro domiciliario, se encontraron 43 gramos de cannabis, una pesa y 87 bolsas pequeñas para dosificar la sustancia.

Análisis del caso desde diferentes perspectivas

1. Perspectiva del Fiscal

Clasificación de Medios de Prueba y Proposiciones Fácticas

Para formular la acusación en contra de María Ignacia Villalobos, se incluirían los siguientes medios... Continuar leyendo "Caso María Ignacia Villalobos: Análisis de un caso de tráfico de estupefacientes" »

Derecho Agrario en México: Conceptos, Órganos y Procedimientos Ejidales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Concepto de Derecho Agrario

El Derecho Agrario regula las relaciones sociales y económicas derivadas de la actividad agraria, abordando problemas como la tenencia de tierras y las formas de propiedad.

Sujetos del Derecho Agrario

Ejidatario (Art. 12)

Son ejidatarios quienes tienen derechos sobre tierras ejidales, tanto hombres como mujeres.

Avecindados (Art. 13)

Son mexicanos mayores de edad que han vivido por lo menos un año en tierras del núcleo ejidal y han sido reconocidos por la asamblea ejidal o tribunal agrario.

Acreditación de la Calidad de Ejidatario (Art. 16)

La calidad de ejidatario se acredita mediante:

  • Certificado de derechos agrarios.
  • Certificado parcelario o de derechos comunes.
  • Sentencia del tribunal agrario.

Sucesión Ejidal (Art. 18)

... Continuar leyendo "Derecho Agrario en México: Conceptos, Órganos y Procedimientos Ejidales" »

Etapas de la Contratación Pública: Resolución de Disputas y Mecanismos Alternativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Etapas de la Contratación Pública

a) Detalle de cada una de las etapas de contratación del Estado

Las fases del proceso de contratación del Estado son:

  1. Actuaciones preparatorias: Incluye actividades como la elaboración del Plan Anual de Contrataciones (PAC), el requerimiento, la indagación de mercado, la certificación presupuestal, la aprobación del expediente de contratación y la designación del Comité de Selección.

  2. Selección: Consiste en la convocatoria, registro de participantes, presentación y evaluación de ofertas, calificación de las mismas, otorgamiento de la buena pro y el perfeccionamiento del contrato.

  3. Ejecución contractual: En esta fase se cumple con las prestaciones acordadas en el contrato. Incluye la gestión de garantías,

... Continuar leyendo "Etapas de la Contratación Pública: Resolución de Disputas y Mecanismos Alternativos" »

Glosario Electoral: Conceptos Clave y Delitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Sala Superior: Composición

La Sala Superior se integrará por siete magistrados o magistradas electorales y tendrá su sede en la Ciudad de México.

Marco Constitucional

Artículo constitucional pendiente de identificación.

Pase constitucional pendiente de identificación.

Medios de Impugnación

El Recurso de Apelación (RAP); el Juicio de Inconformidad (JIN) y el Recurso de Reconsideración (REC)

Funciones del Archivo Histórico (Artículo 169 Orgánica del Poder Judicial)

Funciones generales de la persona responsable del Archivo Histórico:

  • Recibir, organizar y describir las transferencias secundarias de los expedientes con valor histórico.
  • Colaborar con la Coordinación de Archivos.
  • Promover y organizar exposiciones, conferencias y programas.
  • Implementar
... Continuar leyendo "Glosario Electoral: Conceptos Clave y Delitos" »