Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Medidas Cautelares y Procedimientos en el Derecho Procesal Penal de Honduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 23,27 KB

Ideas principales identificadas:

Objetivo de las medidas cautelares:

  • Asegurar la eficacia del procedimiento judicial.
  • Garantizar la presencia del imputado y la preservación de pruebas.

Tipos de medidas cautelares:

  • Detención preventiva: Ordenada por el Ministerio Público en casos de sospecha de delito.
  • Detención judicial: Ordenada por un juez tras una audiencia.
  • Prisión preventiva: Aplicada como medida cautelar para garantizar la presencia del imputado durante el juicio.

Duración de las medidas:

  • La detención preventiva no debe exceder de 48 horas (o hasta 6 días en casos excepcionales).
  • La prisión preventiva tiene un límite general de 2 años, salvo prórrogas justificadas.

Principios legales aplicables:

  • La flagrancia como fundamento para detenciones
... Continuar leyendo "Medidas Cautelares y Procedimientos en el Derecho Procesal Penal de Honduras" »

Delitos contra la Libertad y Seguridad Personales: Rapto, Amenazas, Asalto y Allanamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Rapto

Artículo 168.- Tipo y punibilidad

Al que sustraiga o retenga a una persona por medio de la violencia o del engaño, para satisfacer algún deseo erótico sexual o para casarse con ella, se le impondrá de dos a seis años de prisión.

A quien sustraiga o retenga a una persona menor de catorce años o que no tenga capacidad de comprender el hecho que se comete en su persona o que por cualquier causa no pudiere resistirlo, con los fines a que se refiere el párrafo anterior, se le aumentará la pena anterior hasta con una mitad más.

Querella

Artículo 170.- Querella

El delito de rapto se perseguirá por querella de la persona ofendida o de su legítimo representante.

Amenazas

Artículo 171.- Tipo y punibilidad

Al que amenace a otro con causarle... Continuar leyendo "Delitos contra la Libertad y Seguridad Personales: Rapto, Amenazas, Asalto y Allanamiento" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil: Demanda, Capacidad y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Derecho Procesal Civil

Demanda

Para poder ejercer una acción, tendremos la capacidad y tendremos que acreditar la personalidad y ejercicio.

La demanda se divide en:

  • Acciones: Lo que pido y el medio por el cual lo voy a pedir.
  • Excepciones:
    • Detona la acción del Estado.
    • Establece qué se quiere lograr.
    • Qué va a contestar el demandado.

Definición de Demanda

Es el acto procesal por el cual una persona, que se constituye por sí misma como parte actora o demandante, formula sus peticiones ante el órgano jurisdiccional e inicia un proceso.

Proemio

El proemio de una demanda es el primer párrafo de este documento y contiene los datos de identificación del juicio. Entre los datos que se incluyen en el proemio se encuentran:

  • El tribunal ante el que se promueve.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Procesal Civil: Demanda, Capacidad y Recursos" »

Derecho de Asociación y Partidos Políticos en España: Constitución, Legalidad y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Derecho de Asociación

a) Concepto

Artículo 22.1 CE: “Se reconoce el derecho de asociación”.

Artículo 22.2 CE: “Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son ilegales”.

Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación.

La LO limita su ámbito de actuación a las asociaciones sin ánimo de lucro y que no estén sometidas a una regulación legal especial.

La asociación, a diferencia de la reunión:

  • Es de vocación permanente.
  • Es más formal.
  • Requiere un acuerdo expreso de constituirla y una identificación más definida de sus objetivos.
  • Requiere de una estructura y organización interna más desarrollada.

b) Las proyecciones del derecho de asociación

Proyecta su protección desde... Continuar leyendo "Derecho de Asociación y Partidos Políticos en España: Constitución, Legalidad y Funcionamiento" »

Clasificación y Tipología de Estándares en Derecho Victimal: Aplicación en el Sistema de Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Clasificación de Estándares en el Derecho Victimal

Siguiendo la lógica propuesta de la división en el Derecho Victimal, se plantea una clasificación de los estándares para que el operador del sistema de justicia ubique perfectamente cuáles debe tener presentes al valorar el caso concreto:

Estándar General

Es el dirigido a las víctimas del delito. Se incluye en la Declaración de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder de la ONU, aprobada en Milán en 1985. Algunas regiones, como la Unión Europea, han emitido estándares regionales muy similares a los de dicha organización.

Estándares Especializados

Son los dirigidos a una clase específica de víctima. Éstos se diversifican y diseñan... Continuar leyendo "Clasificación y Tipología de Estándares en Derecho Victimal: Aplicación en el Sistema de Justicia" »

Derechos y Obligaciones: Atributos de la Personalidad y Actos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,64 KB

Atributos de la Personalidad y Conceptos Jurídicos Fundamentales

1. Atributos de la Personalidad

  • Definición: Los atributos de la personalidad son características inherentes a cada persona que le permiten ser sujeto de derechos y obligaciones.
  • Clasificación de los atributos:
    • Nombre: Conjunto de signos que identifican a una persona. Se divide en nombre propio y apellido. Es fundamental para la individualidad y el reconocimiento social.
    • Estado civil: Situación jurídica de una persona en relación con la familia (soltero, casado, viudo, divorciado). Afecta derechos y obligaciones legales.
    • Domicilio: Lugar donde una persona reside habitualmente. Es importante para la determinación de la jurisdicción y la aplicación de leyes.
    • Nacionalidad: Vinculación
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones: Atributos de la Personalidad y Actos Jurídicos" »

Derecho Mercantil y Procesal Mercantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Derecho Mercantil

Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

Derecho Mercantil Procesal

Es el conjunto de etapas procesales seguidas ante la autoridad competente, con el objeto de resolver conflictos suscitados por la realización de actos de comercio o entre comerciantes, dirimiendo dichas controversias mediante una resolución.

De las Controversias Mercantiles

El Código de Comercio (CoCo) en su artículo 1049 establece: Son juicios mercantiles los que tienen por objeto ventilar y decidir las controversias que, conforme a los artículos 4, 75 y 76, se deriven de los actos comerciales.

  • Artículo 4: Las personas que accidentalmente,
... Continuar leyendo "Derecho Mercantil y Procesal Mercantil" »

Término y Modo en el Derecho: Conceptos Clave y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Término

El término es un hecho futuro y objetivamente cierto, del que se hace depender el nacimiento o extinción del negocio jurídico.

Si el término indica el momento en que deben comenzar los efectos del negocio jurídico, se dice que es inicial (dies a quo). Si el término indica el momento en que cesan los efectos del negocio jurídico, se dice que es final (dies ad quem).

El término es un momento futuro, pero se diferencia de la condición en que no es incierto. Tal certeza del término presenta variedades. La doctrina suele formar los siguientes grupos:

  1. Dies certus an certus quando. Se sabe que llegará el momento y cuándo llegará. Por ejemplo, una fecha de calendario.
  2. Dies certus an incertus quando. Se sabe que llegará el día,
... Continuar leyendo "Término y Modo en el Derecho: Conceptos Clave y Diferencias" »

Estructura Detallada de la Constitución Española de 1978

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estructura de la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 tiene una estructura detallada y bien organizada, que refleja la complejidad y amplitud de su contenido.

Preámbulo

Comienza con un Preámbulo, que establece los principios y valores fundamentales que inspiran y guían el texto constitucional.

Estructura Principal: Títulos

Después del preámbulo, la Constitución se divide en un Título Preliminar y diez Títulos numerados del I al X. Cada uno de estos Títulos aborda aspectos específicos de la organización del Estado y los derechos y deberes de los ciudadanos.

  1. Título Preliminar (artículos 1 al 9): Establece las bases y principios fundamentales del Estado español, como la forma política de monarquía parlamentaria,
... Continuar leyendo "Estructura Detallada de la Constitución Española de 1978" »

Contratos Mercantiles: Definiciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

¿Cuándo una compraventa es mercantil?

El artículo 325 del Código de Comercio (CCom.) establece que será mercantil la compraventa de cosas muebles. Esta definición se basa en la noción civil de compraventa, que se encuentra en el artículo 1445 del Código Civil (CC).

El CCom. menciona tres elementos para determinar si una compraventa es mercantil:

  • Elemento objetivo: La compraventa debe ser de cosas muebles.
  • Elemento indiferente: La forma en que se realiza la compraventa no afecta a su naturaleza mercantil.
  • Elemento psicológico o intencionado: Debe existir ánimo de lucro en la reventa.

Concepto legal del transporte terrestre de mercancías (2.1)

El contrato de transporte de mercancías es aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador,... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Definiciones y Características" »