Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cumplimiento de Tratados y Responsabilidad Internacional del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El Principio de Buena Fe en el Derecho Internacional

1) El principio de buena fe viene reconocido en una serie de documentos internacionales como: la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional y la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

La Carta de las Naciones Unidas, en su artículo 2, establece que “Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta Carta”. La Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de... Continuar leyendo "Cumplimiento de Tratados y Responsabilidad Internacional del Estado" »

Modalidades de Intervención Administrativa: Autorizaciones, Declaraciones y Otros Controles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Modalidades de Intervención Administrativa sobre la Actividad Privada

Registros Públicos

Consiste en la obligación que recae sobre el ciudadano de inscribirse en un registro administrativo para poder desarrollar una determinada actividad.

La Orden Administrativa

Implica la imposición por parte de la Administración de un deber de hacer o no hacer (prohibición) que el ciudadano tiene el deber jurídico de obedecer.

Declaración Responsable y Comunicación Previa

Declaración Responsable

Es el documento suscrito por un interesado en el que éste manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio. Declara también que... Continuar leyendo "Modalidades de Intervención Administrativa: Autorizaciones, Declaraciones y Otros Controles" »

Mecanismos de Impugnación Judicial: Recursos, Excepciones y Acciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Mecanismos para Impugnar una Resolución Judicial

En el ámbito judicial, existen diversos mecanismos para cuestionar una resolución. Estos no se limitan a los recursos, sino que también incluyen excepciones, incidentes y el ejercicio de una acción.

Recursos Extraordinarios y Ordinarios

Si una sentencia firme es producto de fraude (documentos falsos, cohecho del juez) o se omite la cosa juzgada, se puede interponer un recurso de revisión ante la Corte Suprema (art. 810 CPC). Este no es un recurso en sentido estricto, sino un procedimiento especial.

En casos más comunes, como la modificación de una pensión de alimentos debido a un cambio en la situación económica, se debe interponer una demanda de rebaja de pensión. Esta acción busca... Continuar leyendo "Mecanismos de Impugnación Judicial: Recursos, Excepciones y Acciones" »

Irretroactividad y Retroactividad de la Ley Penal: Excepciones y Aplicación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Irretroactividad y Retroactividad de la Ley Penal

La Irretroactividad de las Leyes Penales como Principio General

Este es un principio general que recoge que las leyes penales son irretroactivas; la ley es previa al hecho delictivo. La ley que entra en vigor no se puede aplicar a hechos anteriores. Asimismo, las leyes se aplican después de su publicación en el BOE.

El artículo 25.1 CE establece el principio de legalidad, y el 9.3 CE manifiesta que cualquier disposición favorable de derechos es irretroactiva.

El artículo 1.1 CP recoge que el delito o la falta debe de estar recogido en el Código Penal, al igual que el artículo 2.1, con la garantía penal.

Por tanto, se aplica la ley que está en vigor cuando se comete el hecho. En consecuencia,... Continuar leyendo "Irretroactividad y Retroactividad de la Ley Penal: Excepciones y Aplicación en España" »

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Notarial y Registral en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Derecho Notarial

Criterios del Valor Jurídico de los Documentos Notariales

El valor jurídico de los documentos notariales, como escrituras y actas, se rige por los siguientes criterios:

  • Que no se declaren nulas por sentencia judicial ejecutoriada.
  • Se considerará que hacen prueba plena de su contenido.
  • El notario analizará las formalidades.
  • Las correcciones no hechas en las actas se tomarán como no realizadas.
  • Los protocolos de un documento acreditan su existencia.
  • En caso de diferencia entre palabra y guarismo, prevalecerá lo escrito en palabra.

Causas de Nulidad de Actas y Escrituras

Las actas y escrituras pueden ser declaradas nulas por las siguientes causas:

  1. Sentencia judicial ejecutoriada.
  2. Que el notario no esté en funciones al otorgarlas.
  3. Que
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Derecho Notarial y Registral en México" »

Escrito de Acusación en Procedimiento Penal: Delito, Autoría y Responsabilidad Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

D.ª [Nombre del Procurador], Procuradora de los Tribunales, en nombre de D. [Nombre del Cliente], mayor de edad, cuyos datos constan en el presente procedimiento (cuya representación será acreditada mediante procedimiento apud acta tan pronto como sea requerido para ello); ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que, evacuando el traslado conferido para cumplimentar el ESCRITO DE ACUSACIÓN, al amparo de los artículos 650 y 784 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esta parte formula, con el carácter de provisionales, las siguientes

CONCLUSIONES

  1. Primera

    El Investigado, [Datos personales del Investigado], [Descripción de los Hechos]. El acusado ya ha sido condenado ejecutoriamente, mediante Sentencia firme de fecha

... Continuar leyendo "Escrito de Acusación en Procedimiento Penal: Delito, Autoría y Responsabilidad Civil" »

Fundamentos del Derecho Procesal: Normas, Litigio y Artículos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Derecho Procesal

Conjunto de normas jurídicas de contenido técnico-jurídico que determinan las personas e instituciones a través de las cuales se atiende en cada caso a la función jurisdiccional y su ejercicio.

Elementos del Derecho Procesal

  1. Conjunto de normas jurídicas.
  2. Tienen un carácter instrumental o adjetivo.

Norma Subjetiva

Son aquellas disposiciones que establecen derechos y obligaciones a los gobernados.

Norma Adjetiva

Son aquellas disposiciones que establecen la forma de llevar al mundo material lo que la norma subjetiva dispuso en abstracto.

Litigio (según Carnelutti)

Es el conflicto de intereses calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro.

Artículo 8 Constitucional: Derecho de Petición

Es la... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Procesal: Normas, Litigio y Artículos Clave" »

Características y Funcionamiento del Proceso Legal: Enfoque Jerárquico y Concentrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Características del Proceso Legal Jerárquico

Una sucesión metódica de etapas, ya que la jerarquía así se organiza. Una especialización funcional, asignación de tareas metódicas. Los procesos ante el órgano decisorio inicial son simplemente un episodio de una secuencia continua de procesos de revisión. Hay una marcada revisión superior, propia de una ordenamiento vertical de poder. Se concibe como una secuela de la adjudicación original normal en el curso de los hechos. Es normal, por lo tanto, posponer la ejecución de la decisión original hasta que ha hablado el poder superior, sucesivamente.

Esta revisión judicial es extensa, abarca temas de hecho, derecho e incluso lógica. Es por esto que se requiere siempre una claridad y... Continuar leyendo "Características y Funcionamiento del Proceso Legal: Enfoque Jerárquico y Concentrado" »

Derecho Penal: Fundamentos, Teoría del Delito y Circunstancias Modificativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 52,75 KB

Fundamentos del Derecho Penal

D.P. en dos sentidos:

  • D.P. objetivo (ius poenale): Conjunto de normas penales que definen los delitos e imponen sanciones.
  • D.P. subjetivo (ius puniendi): Derecho que corresponde al Estado para crear y aplicar las normas penales para crear y aplicar el Derecho penal en sentido objetivo.

Principios Limitadores del Ius Puniendi

  • Principio de legalidad: Nullum crimen, nulla poena sine lege: 4 garantías (criminal, penal, jurisdiccional y de ejecución), ley previa (irretroactividad), ley cierta (evitar cláusulas generales), ley estricta (prohibición de analogía).
  • Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos.
  • Principio de intervención mínima: Ultima ratio (subsidiariedad/fragmentariedad).
  • Principio de proporcionalidad
... Continuar leyendo "Derecho Penal: Fundamentos, Teoría del Delito y Circunstancias Modificativas" »

Sistema de Identificación y Régimen Jurídico de las Sociedades Capitalistas en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 27,36 KB

Sistema de Identificación de una Sociedad Capitalista

El sistema de identificación de una sociedad capitalista está compuesto de tres elementos que sirven para diferenciar a unas sociedades de otras y para determinar el régimen jurídico aplicable:

Nacionalidad

Determina el régimen jurídico aplicable, ya que a una sociedad se le aplicará la Ley correspondiente a su nacionalidad. Se utilizan dos criterios:

  • Criterio de atribución de la nacionalidad por el domicilio: Son españolas y se regirán por la LSC las sociedades que tengan su domicilio en territorio español, con independencia del lugar de constitución.
  • Nacionalidad por la actividad principal: Las sociedades de capital cuyo principal establecimiento o explotación radique en España
... Continuar leyendo "Sistema de Identificación y Régimen Jurídico de las Sociedades Capitalistas en España" »