Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Prueba en el Proceso Penal: Sistemas Acusatorio e Inquisitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

VERDADERO/FALSO

Marque con una "V" aquellas afirmaciones que usted considere verdaderas, y con una "F" aquellas que considere falsas. Es necesario justificar las afirmaciones que ha marcado como falsas.

Afirmaciones

  1. F El concepto de prueba admite un solo tipo de interpretación.

    Tiene más de una interpretación, ya que podrá interpretarse como un medio o instrumento, o como un elemento para probar un hecho, entre otras.

  2. F Los hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento solo pueden ser probados mediante prueba testimonial.

    No solo podrá ser por prueba testimonial, ya que también podrá ser a través de peritos, objetos, documentos, testimonio de la víctima e imputado.

  3. V Los medios de prueba

... Continuar leyendo "Prueba en el Proceso Penal: Sistemas Acusatorio e Inquisitivo" »

Expropiación Forzosa en la Ley de Suelo: Usos, Reversión y Responsabilidad Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Obtención de Terrenos y Declaración de Utilidad Pública

Supuestos para la Obtención de Terrenos

La obtención de terrenos puede estar destinada a:

  • La construcción de viviendas de protección oficial u otros regímenes de protección pública.
  • Usos declarados de interés social u otros previstos por la legislación general aplicable.

Declaración de Necesidad de Ocupación

La delimitación de la unidad de ejecución, o de las zonas o áreas en los supuestos previstos en las letras B, D y E, así como la relación de titulares y descripción concreta e individualizada de los bienes y derechos objeto de expropiación en los restantes supuestos enumerados en el apartado 1 anterior, determinan la declaración de la necesidad de ocupación y el inicio... Continuar leyendo "Expropiación Forzosa en la Ley de Suelo: Usos, Reversión y Responsabilidad Administrativa" »

Evolución Constitucional en México: De 1857 a los Mecanismos de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Constitución de 1857

  • Ya tenía vigencia en el país.
  • Contaba con 9 títulos.

Características

  1. Garantías individuales (un alto subjetivo público).
  2. Soberanía nacional.
  3. División de poderes.
  4. Responsabilidad de los funcionarios públicos.

Principios

  • Soberanía Nacional: El gobierno tenía la obligación de leer las cartas a los ciudadanos.
  • Federalismo.
  • Laicidad (Estado: separación Iglesia - Estado).
  • Educación base: obligatoria, libre y gratuita.

Valores

  • Libertad: Libertad de culto, de expresión, de prensa.
  • Se buscaba promover la paz.
  • Igualdad: rechazo total a otorgar privilegios a ciertas minorías.
  • Democracia: asegurar la división de poderes.

B. Juárez Líder liberal.

  • Reformas liberales: periodo de intensas luchas políticas y sociales que buscó modernizar
... Continuar leyendo "Evolución Constitucional en México: De 1857 a los Mecanismos de Control" »

Marco Legal de las Telecomunicaciones y Libertad Económica en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Marco Legal de las Telecomunicaciones en Venezuela

Fundamento Constitucional

El artículo 57 de la Constitución establece la libertad de expresión en cualquier medio como un derecho fundamental, sin censura previa. Sin embargo, quien ejerce este derecho asume la responsabilidad por sus palabras o ideas, lo que puede implicar repercusiones legales. Se prohíbe el anonimato, la propaganda de guerra, los mensajes discriminatorios, etc.

Ente Rector

CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones)

Fundamento Legal

Ley Orgánica de Telecomunicaciones / Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión

Órgano Legislativo

Asamblea Nacional

Satélites en Venezuela

Simón Bolívar (telecomunicaciones), Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre. Uno... Continuar leyendo "Marco Legal de las Telecomunicaciones y Libertad Económica en Venezuela" »

El Juicio de Amparo: Evolución, Principios y Procedimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Evolución del Amparo

  1. Constitución de 1841 de Yucatán, Manuel Crescencio Rejón creador del Amparo
  2. Constitución de 1843
  3. Constitución de 1847, Mariano Otero eleva el amparo al ámbito federal
  4. Primera sentencia de amparo 1849

Naturaleza del Amparo

Defensa de la Constitución

Preventiva y subsidiaria

Modelos de Defensa

  • Órgano mixto
  • Órgano neutro
  • Órgano político
  • Órgano popular

Tipos de Control

  • Control concentrado: acciones de inconstitucionalidad
  • Control difuso: De constitucionalidad, De convencionalidad


Garantías constitucionales

Acciones de inconstitucionalidad

Controversias constitucionales

Causales de Sobreseimiento

El sobreseimiento en el juicio de amparo procede cuando:

I. El quejoso desista de la demanda o no la ratifique en los casos en que la ley... Continuar leyendo "El Juicio de Amparo: Evolución, Principios y Procedimiento" »

Guía completa del Seguro de Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Seguro de Transporte de Mercancías

1. Contrato de Seguro

El contrato de seguro es aquel mediante el cual el asegurador se compromete a cubrir los daños y pérdidas materiales que sufran los vehículos de transporte y las mercancías transportadas por cualquier medio (camión, barco, tren o avión). La indemnización por siniestros nunca podrá exceder el valor del daño (sobreseguro) ni generar lucro para el asegurado.

5.1. Seguros ICC (Institute Cargo Clauses)

  • Cláusula Instituto Cargo A: Cobertura total, la más amplia, con la prima más alta.
  • Cláusula Instituto Cargo B: Cobertura más restrictiva, con prima moderada, ideal para asegurar elementos específicos o con cobertura parcial.
  • Cláusula Instituto Cargo C: Cobertura mínima, con la prima
... Continuar leyendo "Guía completa del Seguro de Transporte de Mercancías" »

La Constitución Española y su Impacto en el Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

La Constitución Española y el Derecho Civil

La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, con eficacia directa en el mismo y en todos sus ámbitos.
Determina la derogación de todas las normas contrarias a ella y la nulidad de las leyes declaradas inconstitucionales por el Tribunal Constitucional.

Vincula tanto a los ciudadanos como a los poderes públicos y contiene los principios generales más importantes de nuestro ordenamiento.
La Constitución ha influido de forma significativa sobre el derecho civil y ha tenido una especial incidencia en determinadas materias. Así:

  • La Constitución fija la mayoría de edad a los 18 años (Art. 12) e introduce normas específicas en materia de nacionalidad y extranjería (arts. 11 y 13)
... Continuar leyendo "La Constitución Española y su Impacto en el Derecho Civil" »

Guía Completa sobre el Juicio de Amparo en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Examen 1

Principio de Supremacía Constitucional

La norma que no esté de acuerdo con la Constitución es inexistente. (Art. 133 Constitucional)

Fuentes Internas del Juicio de Amparo

  • Constitución de Yucatán 1841
  • Constitución de 1917
  • Amparo colonial
  • Leyes de amparo
  • Actos constitutivos y de reforma 1847

Casación

Recurso extraordinario que la ley otorga para anular una sentencia definitiva.

Habeas Corpus

Protege la libertad personal y los derechos contra particulares o acciones públicas.

Tipos de Órganos Constitucionales

  • Jurisdiccionales
  • Mixtos
  • Populares
  • Políticos

Artículo Constitucional sobre la Procedencia del Juicio de Amparo

Artículo 103 Constitucional.

Sistema de Precedentes

Decisión judicial definitiva, decidida en el pasado, cuya sentencia es adoptada... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Juicio de Amparo en México" »

Secreto Profesional Periodístico: Fundamento Constitucional y Protección de Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El secreto profesional de los periodistas está reconocido en la CE de 1978, pero hasta la fecha no se ha desarrollado una ley específica que lo regule. A pesar de la falta de esta legislación, los periodistas pueden invocar directamente el precepto constitucional debido a la eficacia directa de los derechos fundamentales.

Importancia de las Libertades Informativas

Las libertades informativas son esenciales para una opinión pública libre, la cual es la base de todo sistema democrático. La información veraz y de interés general puede perjudicar a ciertos sectores económicos y políticos, lo que podría llevar a represalias contra quienes divulguen dicha información. Por esta razón, proteger el derecho del periodista a no revelar sus... Continuar leyendo "Secreto Profesional Periodístico: Fundamento Constitucional y Protección de Fuentes" »

Protección de los Derechos Humanos en Chile: INDH, Subsecretaría y Tribunales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)?

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) es el órgano responsable de la promoción y protección de los Derechos Humanos. Es una institución pública, independiente, autónoma, pluralista y estable en el tiempo, que asume los desafíos del pasado, presente y futuro en materia de Derechos Humanos.

Funciones del INDH:

  1. Promover que la legislación, los reglamentos y las prácticas nacionales se armonicen con los tratados internacionales de Derechos Humanos.
  2. Iniciar acciones legales (en el ámbito de su competencia) ante los tribunales de justicia, como querellas sobre crímenes de lesa humanidad, tortura, desaparición de personas, etc. Presentar recursos de protección o amparo.
... Continuar leyendo "Protección de los Derechos Humanos en Chile: INDH, Subsecretaría y Tribunales" »