Chuletas y apuntes de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Derechos Reales: Propiedad, Posesión y Servidumbres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Conceptos Fundamentales de Derechos Reales

Este documento explora definiciones clave dentro del ámbito de los Derechos Reales, abarcando desde la clasificación de los frutos hasta las complejidades de la posesión, el usufructo, las servidumbres y la expropiación. Comprender estos términos es esencial para el estudio y la aplicación del derecho civil relacionado con los bienes.

Frutos y Productos

En el derecho, los bienes pueden generar diferentes tipos de frutos:

  • Frutos Naturales: Son las producciones espontáneas de la tierra, así como las crías y demás productos de los animales.
  • Frutos Industriales: Son los frutos producidos de cualquier especie en inmuebles mediante el cultivo o el trabajo humano.

Accesión de Mezcla y Confusión de Bienes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Derechos Reales: Propiedad, Posesión y Servidumbres" »

Requisitos y funciones del partidor en la sucesión hereditaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Requisitos del Partidor

Para ser partidor se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
  2. Libre disposición de sus bienes.
  3. No ser juez, notario, coasignatario, ni albacea. (Sin embargo, el testador o todos los comuneros de común acuerdo, si son todos capaces, pueden designar partidor a un coasignatario o albacea siempre que fuere abogado).

Tasación de Inmuebles

La tasación de inmuebles por peritos no es necesaria en los siguientes supuestos (art. 657 CPC):

  • Fijación de un mínimo para la subasta del bien raíz, cuyo verdadero valor queda determinado por los licitadores.
  • Bienes inmuebles con antecedentes que justifiquen la apreciación hecha por las partes.

Cuestiones que no puede conocer el partidor:

... Continuar leyendo "Requisitos y funciones del partidor en la sucesión hereditaria" »

Conceptos Esenciales del Derecho Civil: Donación, Fianza y Responsabilidad Patrimonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Donación: Concepto, Elementos y Clasificación Jurídica

La donación es un contrato de carácter esencialmente gratuito que forma parte de los actos de liberalidad reconocidos por el Derecho Civil. Su definición se encuentra en el artículo 618 del Código Civil español, el cual señala que la donación es un acto mediante el cual una persona entrega gratuitamente un bien a otra, que lo acepta. Este acto voluntario de disposición de un bien sin recibir algo a cambio implica necesariamente la intención de beneficiar al otro, lo que constituye el núcleo fundamental de la donación.

Elementos Subjetivos de la Donación

Desde el punto de vista subjetivo, en la donación intervienen dos partes fundamentales:

  • El donante: Es quien transfiere el
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Derecho Civil: Donación, Fianza y Responsabilidad Patrimonial" »

Marco Legal Esencial: Procedimiento Penal, Regulación de Armas y Combate a la Trata de Personas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Comparativa de Sistemas Procesales Penales: CPPN vs. CPPF

Código Procesal Penal Nacional (CPPN)

Código Procesal Penal Federal (CPPF)

  • Es un sistema inquisitivo.
  • El juez dirige la investigación.
  • El juicio queda archivado en papel, bajo el nombre de causa judicial.
  • El juez juzga, investiga y delega funciones.
  • La etapa preparatoria es de cuatro (4) meses y prorrogable por dos (2) meses más.
  • Se interroga a los testigos.
  • Es un sistema acusatorio.
  • El fiscal dirige la investigación.
  • El juicio es oral, y la causa lleva el nombre de legajo de investigación fiscal.
  • El juez juzga y sentencia.
  • La etapa preparatoria es de un (1) año, y el imputado puede solicitar que sea en menos tiempo.
  • Se busca que las personas vuelvan a creer en la justicia por su celeridad
... Continuar leyendo "Marco Legal Esencial: Procedimiento Penal, Regulación de Armas y Combate a la Trata de Personas" »

Prueba en el Proceso Penal: Sistemas Acusatorio e Inquisitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

VERDADERO/FALSO

Marque con una "V" aquellas afirmaciones que usted considere verdaderas, y con una "F" aquellas que considere falsas. Es necesario justificar las afirmaciones que ha marcado como falsas.

Afirmaciones

  1. F El concepto de prueba admite un solo tipo de interpretación.

    Tiene más de una interpretación, ya que podrá interpretarse como un medio o instrumento, o como un elemento para probar un hecho, entre otras.

  2. F Los hechos y circunstancias pertinentes para la adecuada solución del caso sometido a enjuiciamiento solo pueden ser probados mediante prueba testimonial.

    No solo podrá ser por prueba testimonial, ya que también podrá ser a través de peritos, objetos, documentos, testimonio de la víctima e imputado.

  3. V Los medios de prueba

... Continuar leyendo "Prueba en el Proceso Penal: Sistemas Acusatorio e Inquisitivo" »

OPAs, Depósito y Leasing: Regulación y Tipos de Contratos Mercantiles Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs): Marco Legal y Tipos

Las Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) son propuestas realizadas por personas físicas o jurídicas para adquirir acciones de una sociedad cotizada, dirigidas a todos los accionistas. Su régimen ha sido modificado a raíz de la Ley 6/2007, que reformó la Ley del Mercado de Valores para adaptarse a la Directiva 2004/25/CE, y del RD 1066/2007. Posteriormente, la Ley 1/2012 introdujo cambios adicionales en la contraprestación.

Actualmente, la OPA obligatoria no busca primordialmente adquirir el control, sino redistribuir la prima de control entre todos los accionistas, protegiendo especialmente a los accionistas minoritarios. Cuando una entidad o persona alcanza el control de... Continuar leyendo "OPAs, Depósito y Leasing: Regulación y Tipos de Contratos Mercantiles Esenciales" »

Expropiación Forzosa en la Ley de Suelo: Usos, Reversión y Responsabilidad Administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Obtención de Terrenos y Declaración de Utilidad Pública

Supuestos para la Obtención de Terrenos

La obtención de terrenos puede estar destinada a:

  • La construcción de viviendas de protección oficial u otros regímenes de protección pública.
  • Usos declarados de interés social u otros previstos por la legislación general aplicable.

Declaración de Necesidad de Ocupación

La delimitación de la unidad de ejecución, o de las zonas o áreas en los supuestos previstos en las letras B, D y E, así como la relación de titulares y descripción concreta e individualizada de los bienes y derechos objeto de expropiación en los restantes supuestos enumerados en el apartado 1 anterior, determinan la declaración de la necesidad de ocupación y el inicio... Continuar leyendo "Expropiación Forzosa en la Ley de Suelo: Usos, Reversión y Responsabilidad Administrativa" »

Derecho Internacional Privado: Matrimonio, Divorcio, Sucesiones y Capacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Validez de la Celebración Matrimonial Internacional

La validez de la forma en la que se celebra un matrimonio, especialmente en contextos internacionales, es una cuestión fundamental en el Derecho de Familia. A continuación, se exploran diversas hipótesis:

Hipótesis 1: Matrimonio entre dos extranjeros celebrado en el extranjero

Conforme al artículo 49 del Código Civil (CC), el matrimonio celebrado en el extranjero entre extranjeros será válido si se ha celebrado conforme a la ley personal (nacional) de cualquiera de ellos.

Hipótesis 2: Matrimonio entre un extranjero y un español celebrado en el extranjero

Será válido si se ha celebrado conforme a la ley personal de cualquiera de los cónyuges. Así lo establece también el artículo

... Continuar leyendo "Derecho Internacional Privado: Matrimonio, Divorcio, Sucesiones y Capacidad" »

Evolución Constitucional en México: De 1857 a los Mecanismos de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Constitución de 1857

  • Ya tenía vigencia en el país.
  • Contaba con 9 títulos.

Características

  1. Garantías individuales (un alto subjetivo público).
  2. Soberanía nacional.
  3. División de poderes.
  4. Responsabilidad de los funcionarios públicos.

Principios

  • Soberanía Nacional: El gobierno tenía la obligación de leer las cartas a los ciudadanos.
  • Federalismo.
  • Laicidad (Estado: separación Iglesia - Estado).
  • Educación base: obligatoria, libre y gratuita.

Valores

  • Libertad: Libertad de culto, de expresión, de prensa.
  • Se buscaba promover la paz.
  • Igualdad: rechazo total a otorgar privilegios a ciertas minorías.
  • Democracia: asegurar la división de poderes.

B. Juárez Líder liberal.

  • Reformas liberales: periodo de intensas luchas políticas y sociales que buscó modernizar
... Continuar leyendo "Evolución Constitucional en México: De 1857 a los Mecanismos de Control" »

Marco Legal de las Telecomunicaciones y Libertad Económica en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Marco Legal de las Telecomunicaciones en Venezuela

Fundamento Constitucional

El artículo 57 de la Constitución establece la libertad de expresión en cualquier medio como un derecho fundamental, sin censura previa. Sin embargo, quien ejerce este derecho asume la responsabilidad por sus palabras o ideas, lo que puede implicar repercusiones legales. Se prohíbe el anonimato, la propaganda de guerra, los mensajes discriminatorios, etc.

Ente Rector

CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones)

Fundamento Legal

Ley Orgánica de Telecomunicaciones / Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión

Órgano Legislativo

Asamblea Nacional

Satélites en Venezuela

Simón Bolívar (telecomunicaciones), Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre. Uno... Continuar leyendo "Marco Legal de las Telecomunicaciones y Libertad Económica en Venezuela" »