Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Fundamentales de la Unión Europea: Carta 2000

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000)

1. Introducción

Los pueblos europeos han establecido entre sí una unión cada vez más estrecha y han decidido compartir un porvenir pacífico basado en valores comunes.

2. Principios Fundamentales

La Unión está fundada sobre los principios indivisibles y universales de dignidad de hombres y mujeres, libertad, igualdad y solidaridad; reposa en el principio de democracia y el Estado de Derecho.

3. Fomento de Valores Comunes

La Unión contribuye al fomento de valores comunes mediante el respeto de la diversidad de culturas y tradiciones de los pueblos europeos, así como de la identidad nacional de los Estados miembros y de su organización de los poderes públicos en el plano nacional,

... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales de la Unión Europea: Carta 2000" »

La Solidaridad y el Pago en las Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Solidaridad

Pasiva:

El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o sucesivamente y cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda.

Activa:

El acreedor o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente pueden reclamar al deudor la totalidad de la obligación.

Extinción de la solidaridad

Absoluta:

Si el acreedor, sin renunciar a la deuda, renuncia a la solidaridad en beneficio a todos los deudores solidarios, consistiendo la división de la deuda, esta pasa a ser simplemente mancomunada.

Relativa:

Si el acreedor, sin renunciar al crédito, renuncia expresa o tácitamente a la solidaridad en beneficio de uno solo de los deudores solidarios, la deuda sigue siendo solidaria... Continuar leyendo "La Solidaridad y el Pago en las Obligaciones" »

Derecho Natural y Positivo: Conceptos, Normas Jurídicas, Derechos Humanos y Generaciones de Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Derecho Natural y Derecho Positivo

Derecho Natural

  • Se define como todo aquello que debe ser reconocido a la persona en razón de su naturaleza.
  • Integra principalmente la noción de persona con todas sus características y aquello que corresponde reconocer al hombre como suyo en consecuencia.
  • Su estudio corresponde principalmente al campo de la ética.

Derecho Positivo

  • Es el conjunto de normas jurídicas que establecen las pautas de convivencia en un grupo humano determinado.
  • Está integrado por las normas jurídicas y por las decisiones judiciales que interpretan, completan o se apartan de las normas legales.
  • Su estudio corresponde principalmente al campo de las ciencias jurídicas.

Tipos de Normas Jurídicas

  • Constituciones: Son las normas jurídicas
... Continuar leyendo "Derecho Natural y Positivo: Conceptos, Normas Jurídicas, Derechos Humanos y Generaciones de Derechos" »

Modos de Extinción de las Obligaciones: Subrogación, Consignación y Compensación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Modos de Extinción de las Obligaciones

Subrogación

Por subrogación: Cuando el pago transmite al tercero que paga todos los derechos y acciones del acreedor. Esta puede ser legal o convencional.

Subrogación legal:

  • Del que paga la deuda a la que estaba obligado con otros o por otros.
  • Del tercero interesado o no que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia.
  • Del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor.
  • Del heredero aceptante con beneficio de inventario que paga con fondos propios, una deuda causante.

Subrogación convencional por el acreedor:

Quien puede subrogar en sus derechos al tercero que paga.

Subrogación convencional por el deudor:

Cuando el deudor que paga al acreedor subroga al prestamista, para que tenga los... Continuar leyendo "Modos de Extinción de las Obligaciones: Subrogación, Consignación y Compensación" »

Estructura y funciones del poder en la República Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

ART 75 LEGISLATIVO

4: Contrae préstamos

5: Dispone el uso y enajenación de las tierras de propiedad nacional

7: Arregla el pago de la deuda

9: Acordar subsidios del Tesoro nacional a las provincias, cuyas rentas

no alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.

11: Hace sellar la moneda

15: Arregla los límites del territorio

19: Proveer lo conducente al desarrollo humano

22: Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones

internacionales y los concordatos con la Santa Sede

real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos

Art de la CN

99 PODER EJECUTIVO

- Presidente y allegados

- Jefe Supremo de la Nación

- Expide instrucciones y reglamentos para

la ejecución de las

... Continuar leyendo "Estructura y funciones del poder en la República Argentina" »

Aspectos Clave de la Contratación Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Fundamentales de los Contratos

  • Los contratos: Tienen fuerza de ley para las partes.
  • El objeto de un contrato: Es la cosa objeto del contrato, incluidos servicios.
  • El consentimiento de un contrato es vicio si: El contrato se celebra bajo intimidación.
  • La causa de un contrato: Es el fin o la razón para celebrar el contrato.
  • No tiene capacidad para celebrar contratos: Menores de edad y personas incapacitadas judicialmente.
  • Un contrato: Siempre ha de ser escrito.
  • Los elementos reales de un contrato son: La cosa objeto del contrato y la contraprestación resultante.
  • En las cláusulas de un contrato: Se expresan los acuerdos de voluntades.
  • Los contratos públicos son aquellos que: Se celebran con la intervención de un notario o funcionario público.
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Contratación Legal" »

Obligación Tributaria: Nacimiento, Prescripción y Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

17) ¿Cuándo se produce el nacimiento de la obligación tributaria?

El hecho imponible está esencialmente vinculado con la producción de una consecuencia jurídica tan importante como específica. Es efecto: su propio acaecimiento da origen a la obligación tributaria.

Al asignarle a la producción del hecho imponible la consecuencia de dar origen a la obligación tributaria, con ello también denotamos que el hecho imponible es un elemento constitutivo de esa obligación. En otros términos, la obligación tributaria prevista en el precepto abstracto de una norma legal se perfecciona, constituye o efectiviza en el momento en que el hecho imponible tiene lugar.

18) Causas de interrupción de la prescripción

Las causas de interrupción de la... Continuar leyendo "Obligación Tributaria: Nacimiento, Prescripción y Responsabilidad" »

Conformidad del Acusado en el Proceso Penal Español: Modalidades y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Conformidad en el Proceso Penal Español

Conformidad según los Artículos 655 y 688 de la LECrim

La conformidad del acusado con la calificación más grave implica la finalización anticipada del proceso, al evidenciarse la innecesariedad de practicar la prueba. Esta puede ocurrir durante el traslado del escrito de calificación provisional de la defensa o al inicio del juicio oral, antes de la práctica de la prueba.

Se considera un acto de parte que requiere una manifestación libre de la voluntad.

El ámbito objetivo de la conformidad se determina por la pena más grave solicitada, no por la pena abstracta. La pena aceptada debe ser acorde a la calificación y no debe proceder una pena mayor; de lo contrario, el Tribunal ordenará la continuación... Continuar leyendo "Conformidad del Acusado en el Proceso Penal Español: Modalidades y Requisitos" »

Causas de Justificación en el Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Causas de Justificación en el Derecho Penal

2. Causas de Justificación en General

Las causas de justificación excluyen la antijuridicidad. Verificada la existencia de un hecho adecuado a un dispositivo penal, es preciso analizar si esa conducta se contrapone al derecho. Se debe considerar si existe un permiso legal que autorice dicho comportamiento. Estos permisos o excepciones legales autorizan conductas que generalmente serían punibles al afectar bienes jurídicos protegidos. Al entender al derecho como una unidad, no se pueden admitir dos normas contradictorias que a la vez exijan o prohíban la misma acción.

El tipo permisivo presupone una tipicidad prohibitiva, porque no puede pensarse en tratar de averiguar si una conducta está justificada... Continuar leyendo "Causas de Justificación en el Derecho Penal" »

Conceptos Fundamentales de Derechos Reales y Posesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Conceptos Fundamentales

Definición de Derecho Real

Poder jurídico de una persona sobre una cosa regulado por ley, mediante el cual se pueden obtener de ella todas, algunas o alguna de sus utilidades con exclusión de injerencias extrañas y que con suficiente publicidad se adhiere y sigue a la cosa, pudiendo oponérsela a cualquier interesado.

  • No hay dos partes, sino personas y cosas.
  • No hay autonomía de la voluntad, sino un poder jurídico sobre la cosa.
  • La relación siempre se da entre la persona y la cosa, no hay intermediarios (injerencias extrañas).
  • Solo el hecho de verme con la cosa es suficiente publicidad, no necesariamente la publicidad debe ser registrable.

Prescripción Adquisitiva (Usucapión)

Modo por el cual el poseedor de una cosa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Derechos Reales y Posesión" »