Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Constitución Española y el Sistema de Fuentes del Derecho: Pilares y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Constitución: Pilar del Sistema de Fuentes del Derecho

La Constitución, en el sistema de fuentes del derecho, implica que, además de ser una norma directamente aplicable y, por ende, fuente del derecho, es también una "fuente de fuentes". Por ello, condiciona toda la creación del derecho, y solo podrán formar parte del ordenamiento jurídico aquellas normas que sean material y formalmente acordes con sus prescripciones constitucionales. Todo aquello que contradiga esta premisa quedará excluido del ordenamiento jurídico.

Sin embargo, la Constitución no solo es el elemento determinante del sistema de fuentes desde un punto de vista negativo, sino también desde una perspectiva positiva, ya que regula las formas de producción del derecho.... Continuar leyendo "La Constitución Española y el Sistema de Fuentes del Derecho: Pilares y Principios Clave" »

El Cheque y el Pagaré: Instrumentos de Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Cheque

Definición de Cheque

Cheque: Es un contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplir las órdenes de pago de otra persona hasta concurrencia de las cantidades de dinero que hubiere depositado en ella o del crédito que se haya estipulado.

Características del Cheque

Documento formal que contiene una orden incondicionada del girador al banco de pagar, a su presentación, una suma determinada de dinero, quedando obligado a pagarla al portador legítimo en todos aquellos casos en que el banco no la cumpla.

Deberes del Banco

  • Acreditar los depósitos realizados.
  • Proveer talonarios de cheques y asegurar su uso correcto.
  • Informar sobre movimientos y saldos.
  • Mantener confidencialidad frente a terceros del movimiento de la cuenta.

Obligaciones

... Continuar leyendo "El Cheque y el Pagaré: Instrumentos de Pago" »

Otorgamiento de Derechos Mineros: Sistemas y Regulación en la Legislación Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Derecho Minero: Otorgamiento de Derechos y Sistemas Legales

Unidad IV: Aspectos Clave del Otorgamiento de Derechos Mineros

Esta unidad aborda los siguientes temas fundamentales en el ámbito del derecho minero:

  • La noción y el proceso de otorgamiento de derechos mineros.
  • Los sistemas ordinarios de propiedad minera, sus características y diferencias.
  • El Decreto 239 y sus implicaciones jurídicas y legales.
  • Definición, clases y modalidades de las actividades mineras.
  • Beneficios, promociones y límites establecidos en la Ley de Minas para las actividades mineras.
  • El Régimen Administrativo Minero y los organismos públicos encargados de su ejercicio.

Otorgamiento de Derechos Mineros: Concepto y Finalidad

El otorgamiento de un derecho minero es la consecuencia... Continuar leyendo "Otorgamiento de Derechos Mineros: Sistemas y Regulación en la Legislación Actual" »

Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Estado en el Derecho Constitucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Formación Ética y Ciudadana: Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave en Derecho Ciudadano

En el estudio de la Formación Ética y Ciudadana, es esencial comprender los siguientes conceptos:

Habitante

Persona que reside en un territorio. Posee derechos (como el acceso a servicios) y responsabilidades (respetar normas, cuidar el entorno). Es importante destacar que un habitante no siempre tiene derechos políticos plenos, pero sí participa activamente en la comunidad.

Pueblo

Conjunto de personas que comparten un territorio, una cultura y una historia común. Constituye la base de la ciudadanía y es el sujeto de la soberanía en un sistema democrático, ejerciendo su poder al elegir gobernantes y participar en las decisiones públicas.

Nación

Comunidad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Estado en el Derecho Constitucional" »

El Derecho Extranjero en el Sistema Jurídico Venezolano: Análisis y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Posición del Derecho Extranjero en Venezuela

Conforme a las disposiciones del Código Bustamante y de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado aprobadas por Venezuela, el tratamiento procesal del derecho extranjero tiene en nuestro sistema las siguientes características:

  1. Se acepta la ley extranjera como derecho, apartándose nuestro sistema de aquellos que la consideran como simple hecho, y su aplicación entra en la esfera de acción del principio iura novit curia.

En los trabajos de preparación de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado, se reconoció, al estudiar el tratamiento procesal del derecho extranjero, que el principio iura novit curia,... Continuar leyendo "El Derecho Extranjero en el Sistema Jurídico Venezolano: Análisis y Aplicación" »

Poderes del Estado Argentino: Legislativo y Ejecutivo en Detalle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Poderes del Estado Argentino: Legislativo y Ejecutivo

Poder Legislativo Nacional

El Poder Legislativo nacional está compuesto por diputados y senadores.

Diputados

Se compone de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires y de la capital en caso de traslado.

Para ser diputado se debe ser mayor de 25 años, tener 4 años de ciudadanía en ejercicio y ser natural de la provincia que lo elija o con 2 años de residencia inmediata en ella.

Los diputados durarán en su representación por 4 años.

Senado

El Senado se compondrá de tres senadores de cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires.

Para ser senador se requiere haber cumplido la edad de 30 años, haber sido 6 años ciudadano de la Nación,... Continuar leyendo "Poderes del Estado Argentino: Legislativo y Ejecutivo en Detalle" »

Principios Fundamentales del Estado de Derecho y la Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Estado de Derecho

  • Garantía de las libertades de las personas establecida por leyes y aplicada por jueces.
  • El gobierno es electo por voto popular en elecciones libres.
  • Se respetan los derechos de todas las personas.
  • Prevalecen los principios constitucionales.
  • La separación de poderes asegura el equilibrio en el cumplimiento de las funciones del poder público.
  • La división del Estado en poderes se basa en el principio de pesos y contrapesos para evitar abusos de poder. Los diferentes órganos cumplen distintas funciones: Ejecutivo, Legislativo, Judicial.
  • A su vez, hay controles entre los poderes (si el Presidente quiere celebrar un tratado con otro Estado, necesita aprobación del Congreso de la Nación).

El Estado de Derecho es el marco para la... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Estado de Derecho y la Democracia" »

Interdicción e Inhabilitación en Venezuela: Efectos y Procedimientos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Interdicción e Inhabilitación en Venezuela: Aspectos Legales Clave

Revocatoria (Artículo 407 del Código Civil Venezolano)

Para la revocatoria, el juez competente es el que conoció la causa en primera instancia. Este abrirá una articulación probatoria por el lapso que determine, y su decisión será consultada con el tribunal de alzada.

Interdicción Legal (Artículo 739 del Código Procesal Civil Venezolano)

La interdicción legal opera como consecuencia de una condena a presidio; es una pena accesoria que sigue necesariamente al presidio y no puede imponerse separadamente. Su nombre deriva de que, impuesta la condena, el reo queda en entredicho en virtud de la ley, sin necesidad de ningún otro requisito. Esto determina una incapacidad... Continuar leyendo "Interdicción e Inhabilitación en Venezuela: Efectos y Procedimientos Legales" »

Representación y Autocontratación: Casos Prácticos y Efectos Jurídicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Caso 1: Representación con Exceso de Poder

Supuesto: Andrés, emancipado de 17 años, otorga un poder a Juan, mayor de edad, para que venda una de sus fincas y adquiera otros terrenos. Juan vende la finca, pero por error adquiere unos terrenos distintos de los señalados. ¿Qué relaciones de representación existen y qué validez tienen los negocios realizados?

Solución:

Andrés autoriza a Juan según lo dispuesto en el artículo 1259.1 del Código Civil (CC) y, por lo tanto, se convierte en su representante. En el poder, el poderdante (Andrés, que necesitará el consentimiento de sus padres o, a falta de estos, el de su curador, según el artículo 323 del CC) determina específicamente la tarea a realizar por su apoderado (Juan). El proceder... Continuar leyendo "Representación y Autocontratación: Casos Prácticos y Efectos Jurídicos" »

Teoría Antiimperativista de la Norma Jurídica: Kelsen, Realismo Jurídico y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Teoría Antiimperativista de la Norma Jurídica

La Norma Jurídica como Juicio Hipotético según Kelsen

Hans Kelsen sostiene que la concepción de la norma como imperativo es absurda, ya que carece de una relación interpersonal de dar y recibir órdenes. En cambio, propone que el objeto calificador de lo jurídico es la sanción, la cual actúa como elemento psicológico determinante del comportamiento individual.

Kelsen divide la norma en dos mundos:

  • Mundo del ser: Describe cómo se manifiesta la ley en la naturaleza. Por ejemplo, según la ley de Newton, si suelto un lápiz, este se cae. El ser representa el estado natural de la norma.
  • Mundo del deber ser: Indica cómo debe ser la norma, la cual debe contener una sanción. Kelsen defiende que
... Continuar leyendo "Teoría Antiimperativista de la Norma Jurídica: Kelsen, Realismo Jurídico y Más" »