Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de Documentos y Pruebas Judiciales: Normativa de Presentación y Exhibición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Disposiciones sobre Documentos y Pruebas Judiciales

Este compendio normativo detalla los procedimientos y requisitos para la presentación y exhibición de documentos en el ámbito judicial, asegurando la transparencia y el acceso a la información relevante para la resolución de litigios.

Informes y Copias de Documentos en Entidades

Artículo 433 Cuando se trate de hechos que consten en documentos, libros, archivos u otros papeles que se hallen en oficinas públicas, bancos, asociaciones gremiales, sociedades civiles o mercantiles, e instituciones similares, aunque estas no sean parte en el juicio, el tribunal, a solicitud de parte, requerirá de ellas informes sobre los hechos litigiosos que aparezcan de dichos instrumentos, o copia de los... Continuar leyendo "Regulación de Documentos y Pruebas Judiciales: Normativa de Presentación y Exhibición" »

Sociedad Conyugal, Separación de Bienes y Concubinato: Aspectos Legales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Requisitos de la Sociedad Conyugal

Requisitos: Debe otorgarse por escrito privado, pero cuando se aporten bienes inmuebles, se requiere escritura pública. Por lo tanto, se debe inscribir en el Registro Público de la Propiedad para que tenga efectos frente a terceros.

Contenido del Contrato de Sociedad Conyugal

Contrato de sociedad conyugal contiene:

  1. Lista de avalúo de los bienes muebles e inmuebles.
  2. Lista de las deudas de las que deba responder la sociedad.
  3. Indicación expresa de si se trata de una comunidad propia; es decir, si todos los bienes presentes y futuros de ambos pasarán a construir el patrimonio común. Asimismo, si la sociedad se contrae por la propiedad o solo por los productos de los bienes.
  4. Indicación expresa de los productos
... Continuar leyendo "Sociedad Conyugal, Separación de Bienes y Concubinato: Aspectos Legales Clave" »

Vocabulario Esencial: Sinónimos y Significados para Enriquecer tu Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Este documento presenta una selección de términos con sus respectivos sinónimos y definiciones, con el objetivo de ampliar el léxico y mejorar la precisión en la comunicación escrita y oral.

Términos y Sinónimos

  • Compeler

    Significado: Obligar, Impulsar, Estimular, Apremiar, Exigir, Conminar, Constreñir, Impeler, Coaccionar, Forzar, Incitar.

  • Consolidar

    Significado: Firmeza y solidez. Convertir, Asegurar, Integrar, Reafirmar, Firmar, Asegurar, Fijar, Robustecer, Apuntalar, Fortalecer, Estabilizar, Afianzar, Reforjar.

  • Compendiar

    Significado: Breve. Sintetizar, Simplificar, Resumir, Reunir, Abreviar, Extractar, Recapitular, Reducir, Esquematizar, Seleccionar.

  • Escrupuloso

    Significado: Duda o recelo, Aprensión, Asco. Exactitud. Concienzudo, Inflexible,

... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Sinónimos y Significados para Enriquecer tu Lenguaje" »

Les Garanties dels Drets Fonamentals: Procediments i Protecció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,62 KB

Les Garanties dels Drets Fonamentals


Control dels Drets Fonamentals

El control habitual o més general dels drets fonamentals correspon als tribunals ordinaris. Aquests ho poden fer de dues maneres:

I. Procediment Ordinari

Defensa de pretensions normals on s'afegeix la vulneració dels drets fonamentals. En l'ordinari es pot reclamar una indemnització per la vulneració dels drets.

II. Procediments Especials de Protecció de Drets

(art. 53 CE). Aquests procediments tenen tres característiques:
  • Ha de ser un procediment especial.
  • Preferent: passa davant dels altres.
  • Sumari: més curt que l'ordinari, simplifica els tràmits i escurça els terminis.
És de condició limitada, no es poden demanar altres coses que anul·lin l'acta amb la qual s'ha vulnerat
... Continuar leyendo "Les Garanties dels Drets Fonamentals: Procediments i Protecció" »

El sistema normatiu espanyol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

La constitució

La Constitució és la norma que el propi legislador com a vèrtex culminant de l’ordenament jurídic fet pel legislador. Està al munt de l'ordenament, i les altres normes li deuran ordenament jurídic, és la norma de les normes, i es col·loca a dalt de tot perquè el legislador decideix que ha d'haver norma al capdamunt. Aquesta norma al capdamunt és una garantia, però no total, la història ens demostra que se l'han passat pel forro la història varies cops. A aquest legislador li diem poder constituent, tant se val el % d'aprovació de la constitució, o a partir d'aquí les normes que vinguin li deuran respecte, sense importar les majories, aquesta norma no pot anar contra la constitució.

EL BLOC DE CONSTITUCIONALITAT

Concepte:... Continuar leyendo "El sistema normatiu espanyol" »

Participación Política en la Constitución Española de 1978

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,31 KB

1. Titularidad de los Derechos de Participación Política

El art. 13.2 CE señala que: “sólo los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el art. 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales”. Es el único derecho de la Constitución que se atribuye única y exclusivamente a los españoles. Es decir, que por previsión constitucional no puede ser reconocido a los extranjeros, al tratarse de un derecho a través del cual se eligen los órganos que ejercen competencias de soberanía.

La única excepción se establece en el propio art. 13.2 CE:

  • Los extranjeros pueden participar únicamente en unas determinadas
... Continuar leyendo "Participación Política en la Constitución Española de 1978" »

Delimitación Marítima Perú-Chile: Análisis del Conflicto y Resolución en la CIJ

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Conflicto Perú-Chile: Delimitación Marítima ante la CIJ

Demanda de Perú contra Chile (2008)

+Perú (16 ene 2008): Demanda a Chile por la delimitación marítima.

Argumentos de Perú:

  • En las declaraciones de 1947, 1952 y 1954, no se establecen los límites marítimos.
  • Reconoce que la frontera terrestre está en el Tratado de 1929, y acude a la CIJ por el Pacto de Bogotá.

Peticiones de Perú:

  • Se pide a la CIJ que determine el trazado de la frontera de los dos Estados de acuerdo al Derecho Internacional Público (DIP), estableciendo los límites mediante una línea bisectriz.
  • Reclama derechos soberanos sobre el área explotada económicamente por Chile, porque la frontera marítima no había sido definida, ya que solo eran tratados de pesca.
  • Otra
... Continuar leyendo "Delimitación Marítima Perú-Chile: Análisis del Conflicto y Resolución en la CIJ" »

Recursos Administrativos Clave en España: Alzada y Reposición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Recursos Administrativos: Alzada y Reposición

Recurso de Alzada

El recurso de alzada tiene por objeto los actos administrativos que no ponen fin a la vía administrativa y está fundamentado en el principio de jerarquía. Constituye un sistema de garantía para el interesado y un medio de control del funcionamiento interno de la Administración. De ese modo, el superior jerárquico, quien resuelve este recurso, conoce la forma de actuar de sus subordinados y puede remediar las actuaciones de estos que sean contrarias al Ordenamiento Jurídico.

En cuanto a la competencia para resolver:

  • El Ministro se encarga de la resolución de los recursos de alzada contra los actos que no pongan fin a la vía administrativa dictados por los órganos directivos
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos Clave en España: Alzada y Reposición" »

Principales Teorías de la Norma Jurídica: Conceptos y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Las Principales Teorías sobre la Norma Jurídica

El estudio de la norma jurídica ha dado lugar a diversas corrientes de pensamiento que buscan definir su naturaleza y función. A continuación, se presentan las principales tesis al respecto:

Tesis Imperativistas

Las tesis imperativistas conciben la norma jurídica como un mandato o una orden, enfatizando su carácter prescriptivo y la voluntad de quien la emite.

Tesis Antimperativistas

Este enfoque engloba teorías que se centran en aspectos formales de la norma, evitando hacer referencia a su imperatividad. Las principales teorías de este tipo son:

La Teoría de la Norma como Juicio Hipotético

Elaborada por Hans Kelsen, esta teoría considera a las normas jurídicas como medios de regulación... Continuar leyendo "Principales Teorías de la Norma Jurídica: Conceptos y Enfoques" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Subjetivo y sus Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

4) Derecho Subjetivo

Facultades que una persona tiene para obrar lícitamente con el fin de conseguir un bien asegurado. Toda persona puede elegir ejercerlo o no. Es correlativo de una obligación de otros sujetos y pertenece a una persona individual o colectiva.

Puede adoptar la forma de:

  • Poder jurídico: Encierra la posibilidad de realizar los actos para los cuales la persona tenga capacidad.
  • Pretensión: Encierra la facultad de exigir a sujetos el cumplimiento de un deber jurídico establecido por la norma jurídica.

Clasificación del Derecho Subjetivo

Según el sujeto titular:

  • Derecho subjetivo público: Se da cuando interviene el Estado y exige el cumplimiento de la obligación.
  • Derecho subjetivo privado: Se hacen valer entre particulares sin
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Subjetivo y sus Fuentes" »