Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Administrativa y Derechos Ciudadanos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Tipos de Documentos en la Administración Pública

La documentación administrativa se clasifica según su propósito y función principal:

Documentos de Transmisión

  • Notificación: Comunica al ciudadano el contenido y alcance de un acto administrativo.
  • Oficio: Documento oficial de comunicación.
  • Nota interna: Documento de uso interno que sirve para la comunicación entre diversos organismos de una misma Administración.
  • Publicación: Comunica a los ciudadanos de forma general un acto administrativo.

Documentos de Constancia

  • Certificado: Documento que acredita la existencia de un acto administrativo.
  • Acta: Recoge lo acontecido en una reunión en un organismo público.

Documentos de Decisión

  • Acuerdo: Transmite la decisión que adopta la Administración
... Continuar leyendo "Documentación Administrativa y Derechos Ciudadanos en España" »

Cuales son las principales instituciones de gobierno de la comunidad de Madrid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Conceptos


Tema 12 .

-Organización Política

La organización política del estado español está regida por la constitución de 1978, que recoge los derechos y los deberes de la ciudadanía y regula el funcionamiento del estado y de sus instituciones.

-Estado de derecho

Las democracias son estados, basan su poder en leyes aprobadas por procedimientos legítimos.

-Ayuntamiento

Órgano de gobierno de los municipios. Están formados por el alcalde/esa y varias concejalias cuyos miembros son elegidos por la población del municipio mediante sufragio universal en las elecciones locales, sus funciones son prestar servicios a la gente del municipio.

-Uníón europea

Está formada desde el 1 de Enero de 2007, por veintisete estados soberanos e independientes,... Continuar leyendo "Cuales son las principales instituciones de gobierno de la comunidad de Madrid" »

Régimen Procesal Administrativo Sancionatorio: Etapas, Pruebas y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Procedimiento Administrativo Sancionatorio: Etapas y Recursos

1. Inicio del Procedimiento y Notificación

Previa instancia conciliatoria, se procederá a labrar acta en la que se dejará constancia del hecho denunciado o verificado y de la disposición presuntamente infringida.

En la misma acta se dispondrá agregar la documentación acompañada y citar al presunto infractor para que, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, presente por escrito su descargo y ofrezca las pruebas que hacen a su derecho.

2. Actas de Inspección y Requisitos de Presentación

Si se tratare de un acta de inspección, en la que fuere necesaria una comprobación técnica posterior a los efectos de la determinación de la presunta infracción y que resultare positiva,... Continuar leyendo "Régimen Procesal Administrativo Sancionatorio: Etapas, Pruebas y Recursos" »

La Unidad del Ordenamiento Jurídico: Rol Constitucional y Jerarquía Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Unidad del Ordenamiento Jurídico: Fundamentos y Jerarquía Normativa

La Constitución como Fundamento de la Unidad del Ordenamiento Jurídico

La Constitución confiere unidad al sistema jurídico. En este sentido, distinguimos una doble operatividad de la Constitución como norma fundante de las demás normas del sistema:

Operatividad Formal

La determinación de la integración o expulsión de una norma del sistema jurídico se produce de manera automática, basada en el cumplimiento de los procedimientos establecidos constitucionalmente.

Operatividad Material

Esta operatividad se alcanza solo a través de una vía indirecta. Cuando un determinado enunciado ha superado todos los trámites procedimentales que la Constitución delimita para su... Continuar leyendo "La Unidad del Ordenamiento Jurídico: Rol Constitucional y Jerarquía Normativa" »

La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Introducción

La Ley es cualquier norma positiva o extrapositiva, bien sea escrita o bien oral [consuetudinaria]. En sentido estricto, la Ley será la norma general que nace de la potestad del Estado y que constituye una regla de Derecho objetivo o que es una norma jurídica de carácter general, establecida por el Estado a través de sus órganos; ya sean las Cortes Generales para toda la nación o las Asambleas Legislativas para las Comunidades Autónomas que dispongan de ellas. El rasgo fundamental de la Ley es su carácter escrito que se desprende de esta acepción restringida, por lo que quedará excluidas de su ámbito las normas no escritas como las costumbres. Acotando más el concepto de Ley, será la norma general, emanada del Estado... Continuar leyendo "La Ley: Concepto, Requisitos y Proceso Legislativo en España" »

Letra de Cambio y Cheque: Funcionamiento, Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Letra de Cambio: Definición y Funcionamiento

La letra de cambio es un título de crédito formal y completo mediante el cual el librador ordena al librado el pago de una cantidad específica en un lugar y fecha determinados. Todos los firmantes quedan obligados solidariamente. La letra de cambio puede utilizarse como:

  • Método de pago: La deuda de un cliente se utiliza como pago en lugar de dinero en efectivo.
  • Instrumento de crédito: Se concede crédito al retrasar el vencimiento de la letra.
  • Método para obtener liquidez: Las entidades bancarias obtienen comisiones al anticipar el dinero a los cedentes.

Tipos de Letras de Cambio

Existen tres tipos principales de letras de cambio según su finalidad:

  1. Letra comercial: Se utiliza entre comerciantes
... Continuar leyendo "Letra de Cambio y Cheque: Funcionamiento, Tipos y Características" »

Estructura del Tipo Penal Doloso: Elementos Objetivos y Subjetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Estructura del Tipo Penal Doloso

I.- Elementos Objetivos (Tipo Objetivo)

1.- Acción Típica

Verbo Rector o Núcleo del Tipo

Asimismo, lo integran:

  • Elementos Descriptivos del Tipo: Son aquellos susceptibles de ser captados por los sentidos (mujer, cosa, alambres, poste, etc.).
  • Elementos Normativos: Aquellos que llevan implícito un juicio de valor. Pueden ser culturales o jurídicos.
  • Modalidades de la Acción o Características del Tipo: Sujeto activo, objeto material, tiempo, lugar de comisión y otros.
  • Sujeto Activo: Es quien realiza todo o una parte de la acción descrita en el tipo.
  • Sujeto Pasivo de la Acción: Es la persona sobre la cual recae la acción típica.
  • Sujeto Pasivo del Delito: Es el titular del bien jurídico afectado.
  • Objeto de la Acción
... Continuar leyendo "Estructura del Tipo Penal Doloso: Elementos Objetivos y Subjetivos" »

Sucesión y Derecho Civil Vasco: Designación, Poder Sucesorio y Ámbito de Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,83 KB

Artículo 104: Designación Sucesoria con Transmisión de Presente de los Bienes

Concepto y Efectos

1. Transmisión de Presente

La designación sucesoria con transmisión de presente de los bienes implica que el sucesor (instituido) adquiere la titularidad de los bienes de forma inmediata, pero con ciertas limitaciones pactadas para proteger los intereses del instituyente, su familia y la explotación de los bienes.

  • Limitaciones: Cualquier acto de disposición o gravamen sobre los bienes requiere el consentimiento conjunto del instituyente y del instituido, a menos que se haya pactado lo contrario.

2. Derechos de los Acreedores

Los acreedores del instituyente tienen preferencia sobre los bienes transmitidos de presente por las deudas contraídas... Continuar leyendo "Sucesión y Derecho Civil Vasco: Designación, Poder Sucesorio y Ámbito de Aplicación" »

Derechos Fundamentales de Personas Jurídicas, Mayoría de Edad y Nacionalidad en el Ordenamiento Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Titularidad de Derechos Fundamentales por Personas Jurídicas

Las personas jurídicas se constituyen a partir de la autonomía de la voluntad de las personas físicas y en ejercicio, precisamente, de sus derechos fundamentales, siendo en sí mismas expresión del libre desarrollo de la personalidad de quienes concurren a su formación. No existe ninguna contradicción entre el fundamento de los derechos y el reconocimiento también para las personas jurídicas de la titularidad de derechos fundamentales, aunque también es cierto que no cualesquiera derechos y libertades son predicables de estos entes.

Las personas jurídicas son titulares de aquellos derechos fundamentales que por su naturaleza así lo permitan, porque no todos los derechos... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales de Personas Jurídicas, Mayoría de Edad y Nacionalidad en el Ordenamiento Español" »

Nacionalidad y Derechos Fundamentales: Claves del Estatus Jurídico en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Nacionalidad y Derechos Fundamentales: Un Vínculo Esencial

La nacionalidad es un elemento que condiciona y determina que el sujeto esté en pleno disfrute de todos los derechos reconocidos por el Estado. Por tanto, los nacionales son los titulares plenos de los derechos fundamentales.

La Triple Relación: Persona, Nacionalidad y Ciudadanía

Se establece una triple relación (persona, nacionalidad, ciudadanía) como resultado de un momento histórico clave: el surgimiento del Estado de Derecho. En este contexto, se reconoce el vínculo entre los tres términos, dando origen al concepto de nacionalidad.

Esta construcción responde a una coyuntura específica: en el propio Estado de Derecho, además de la nacionalidad, existían otros elementos para... Continuar leyendo "Nacionalidad y Derechos Fundamentales: Claves del Estatus Jurídico en España" »