Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos Fundamentales de Personas Jurídicas, Mayoría de Edad y Nacionalidad en el Ordenamiento Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Titularidad de Derechos Fundamentales por Personas Jurídicas

Las personas jurídicas se constituyen a partir de la autonomía de la voluntad de las personas físicas y en ejercicio, precisamente, de sus derechos fundamentales, siendo en sí mismas expresión del libre desarrollo de la personalidad de quienes concurren a su formación. No existe ninguna contradicción entre el fundamento de los derechos y el reconocimiento también para las personas jurídicas de la titularidad de derechos fundamentales, aunque también es cierto que no cualesquiera derechos y libertades son predicables de estos entes.

Las personas jurídicas son titulares de aquellos derechos fundamentales que por su naturaleza así lo permitan, porque no todos los derechos... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales de Personas Jurídicas, Mayoría de Edad y Nacionalidad en el Ordenamiento Español" »

Consejo de Estado en España: Composición, Funciones y Relevancia Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Consejo de Estado en España: Composición, Funciones y Relevancia Constitucional

Composición del Consejo de Estado

El núcleo funcional del Consejo de Estado, lo que le da sus características propias, lo constituyen la Comisión Permanente (formada por el Presidente y los Consejeros Permanentes) y el Cuerpo de Letrados del Consejo de Estado. El Presidente es un cargo político, nombrado y revocado libremente por el Consejo de Ministros. No es el caso de los Consejeros Permanentes: son nombrados de forma vitalicia por el Consejo de Ministros, de entre unas determinadas categorías profesionales y funcionariales, que deben actuar con independencia en el ejercicio de sus funciones.

También existen Consejeros Natos, que lo son en función del... Continuar leyendo "Consejo de Estado en España: Composición, Funciones y Relevancia Constitucional" »

Protección de los Derechos Humanos: Mecanismos Globales y Rol Ciudadano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Defensa y Protección de los Derechos Humanos

1. La Defensa de los Derechos Humanos

Para asegurar el cumplimiento de los derechos de la «Declaración Universal de Derechos Humanos», estos deben integrarse en la legislación de todos los países, así como en las normas del derecho internacional.

2. Integración Nacional y Pactos Internacionales

Para que la defensa de los derechos humanos sea más efectiva, una gran parte de los países del mundo ha incluido, dentro de sus respectivas constituciones, una referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esto implica que todas las leyes de esos países deben estar en concordancia con ella. Además, todos esos países han firmado los pactos internacionales que complementan la Declaración.... Continuar leyendo "Protección de los Derechos Humanos: Mecanismos Globales y Rol Ciudadano" »

Principios Fundamentales del Estado y la Ética Cívica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Fundamentos del Estado y la Ética Cívica

1. Regímenes Políticos de un Estado

Según su régimen político, el Gobierno de un Estado puede ser:

  • Democrático: La soberanía reside en el pueblo, que puede elegir o cambiar a sus gobernantes.
    • Si su forma de Estado es una monarquía, se denomina monarquía parlamentaria o constitucional (ejemplos: España o Reino Unido).
    • Si se trata de una república, el presidente es elegido por los ciudadanos, directamente (como en Francia o Estados Unidos) o indirectamente, a través del Parlamento (como en Alemania).
  • Autoritario o Dictatorial: Un tirano o un partido ocupa el poder y gobierna sin respetar la voluntad popular.
    • Si su forma de Estado es una monarquía, puede ser una monarquía absoluta, cuando el rey
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Estado y la Ética Cívica" »

Règim Sancionador: Principis i Garanties

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,35 KB

Principi de Legalitat

Predeterminació normativa de conductes il·lícites i sancions. (Reserva de Llei): La potestat sancionadora de les administracions públiques s’ha d’exercir quan hagi estat reconeguda expressament per una norma amb rang de llei, amb aplicació del procediment previst per al seu exercici i d’acord amb el que estableixen la LRJSP, LPAC i LBRL (ens locals) (art. 25.1 LRJSP).

Possibilitat de reglaments executius: Es pot fer una remissió a una norma reglamentària, però sempre de forma subordinada a la llei (no es poden tipificar conductes diferents a les que conté la llei, és a dir, no es pot ampliar l’àmbit de la llei). Dificultat amb les ordenances locals (reglaments). El seu exercici correspon als òrgans administratius... Continuar leyendo "Règim Sancionador: Principis i Garanties" »

Principios y Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Una Visión Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Ordenamiento Jurídico Democrático

Para que una democracia como la nuestra funcione, debe organizarse y regularse bien. El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas, elaboradas por el poder político, que regula la convivencia en una democracia.

La Jerarquía Normativa

El ordenamiento jurídico se estructura como una pirámide: las leyes generales y de mayor rango ocupan la cúspide. Por debajo se situarían leyes menos generales, luego las leyes específicas y en la base nos encontraríamos con disposiciones normativas más concretas.

¿Qué es la Constitución?

Una Constitución es la norma suprema que fundamenta todo el orden jurídico de un país.

Valores Fundamentales de la Constitución

  • Libertad: "La dignidad de las personas" exige
... Continuar leyendo "Principios y Estructura del Ordenamiento Jurídico Español: Una Visión Detallada" »

Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial en Uruguay

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Poder Judicial de Uruguay: Estructura y Funcionamiento

El Poder Judicial de Uruguay es uno de los poderes del Estado uruguayo, cuya función principal es la jurisdiccional.

El Poder Judicial está dividido en Juzgados y Tribunales, habiéndose adoptado el sistema colegiado (considerado más eficaz para la deliberación y el consenso) para los organismos superiores y el unipersonal (generalmente más rápido en la toma de decisiones) para los inferiores.

Organización del Poder Judicial Uruguayo

Suprema Corte de Justicia

Se compone de cinco miembros elegidos por la Asamblea General (Poder Legislativo).

Para ser miembro de la Suprema Corte de Justicia se requiere:

  1. Cuarenta años cumplidos de edad.
  2. Ciudadanía natural en ejercicio, o legal con diez
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Poder Judicial en Uruguay" »

Asilo y Refugio: Distinciones Esenciales en la Protección Internacional de Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El asilo y el refugio son figuras relacionadas con la protección internacional, pero presentan diferencias fundamentales en cuanto a su fundamento, objetivos y regulación jurídica.

Asilo: Protección por Persecución Política

El asilo es una institución del derecho internacional que permite a un Estado brindar protección a una persona que está siendo perseguida por razones políticas en su país de origen o residencia habitual. Se basa en motivos específicos, como la persecución por opiniones políticas, ideología, activismo o actividades consideradas subversivas por el gobierno del país de origen.

Modalidades del Asilo

Esta protección puede otorgarse en dos formas principales:

  • Asilo territorial: Cuando la persona ingresa al territorio
... Continuar leyendo "Asilo y Refugio: Distinciones Esenciales en la Protección Internacional de Derechos" »

El Proceso Judicial: Situaciones Jurídicas, Cargas Procesales y Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Proceso como Situación Jurídica

Según James Goldschmidt, el proceso no se constituye por una relación jurídica entre las partes y el juzgador. Para él, una vez que las partes acuden al proceso, no existen verdaderos derechos y obligaciones, sino meras situaciones jurídicas. Goldschmidt define una situación jurídica como el “estado de una persona desde el punto de vista de la sentencia judicial que se espera con arreglo a las normas jurídicas”.

Tipos de Situaciones Jurídicas

Estas situaciones jurídicas pueden ser:

  • Expectativas de una sentencia favorable: Dependen de un acto procesal anterior de la parte interesada, que se ve coronada por el éxito.
  • Perspectivas de una sentencia desfavorable: Dependen de la omisión de tal acto
... Continuar leyendo "El Proceso Judicial: Situaciones Jurídicas, Cargas Procesales y Derechos" »

Matrimonio, Divorcio y Unión Concubinaria: Guía Legal Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

1. Divorcio

Concepto

El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial pronunciado por el juez en vida de los cónyuges, a solicitud de uno de ambos o de mutuo acuerdo, según las causas admitidas por la ley.

Vías para solicitar el divorcio

  1. Por alguna de las causales del Art. 148 del Código Civil.
  2. Por mutuo consentimiento.
  3. Por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges.
  4. Divorcio por conversión.

Divorcio por causal

  1. Adulterio de cualquiera de los cónyuges:
    • Material
    • Intencional
  2. Por la tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, una vez pronunciada la sentencia criminal condenatoria.
  3. Por sevicias e injurias graves de uno de los cónyuges respecto del otro.
  4. Por la propuesta de cualquiera de los cónyuges para prostituir al otro cónyuge.
... Continuar leyendo "Matrimonio, Divorcio y Unión Concubinaria: Guía Legal Completa" »