Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Matrimonio, Divorcio y Unión Concubinaria: Guía Legal Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

1. Divorcio

Concepto

El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial pronunciado por el juez en vida de los cónyuges, a solicitud de uno de ambos o de mutuo acuerdo, según las causas admitidas por la ley.

Vías para solicitar el divorcio

  1. Por alguna de las causales del Art. 148 del Código Civil.
  2. Por mutuo consentimiento.
  3. Por la sola voluntad de cualquiera de los cónyuges.
  4. Divorcio por conversión.

Divorcio por causal

  1. Adulterio de cualquiera de los cónyuges:
    • Material
    • Intencional
  2. Por la tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, una vez pronunciada la sentencia criminal condenatoria.
  3. Por sevicias e injurias graves de uno de los cónyuges respecto del otro.
  4. Por la propuesta de cualquiera de los cónyuges para prostituir al otro cónyuge.
... Continuar leyendo "Matrimonio, Divorcio y Unión Concubinaria: Guía Legal Completa" »

La Cooperación Estado-Confesiones: Equilibrio entre Libertad Religiosa e Igualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Estado no solo tiene la función de garantizar los derechos y libertades constitucionales, sino que también debe promocionarlos. Para el derecho religioso, esto se traduce en la cooperación del Estado con las distintas confesiones. El principio de cooperación es el que mejor explica esta relación entre Estado y Confesiones, y sobre el que se fundamenta en gran medida este ámbito del ordenamiento jurídico.

La cooperación busca una equiparación a nivel jurídico de lo religioso con el resto de actividades humanas lícitas. El principio cooperador hace que las “creencias religiosas” sean objeto de atención específica y privilegiada. Este hecho hace que la cooperación esté en un delicado equilibrio, pues el Estado no quiere comportarse... Continuar leyendo "La Cooperación Estado-Confesiones: Equilibrio entre Libertad Religiosa e Igualdad" »

Criterios Distintivos entre Normas Jurídicas y Morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

En la actualidad, los ordenamientos jurídicos intentan impulsar situaciones de cambio social, para lo que no son suficientes las prohibiciones, necesitando mandatos positivos que aseguren una mayor justicia de la vida social.

La estructura lógica de las normas

La norma moral tiene una estructura unilateral, solo tiene en cuenta al sujeto al que impone el deber correspondiente; la norma jurídica contempla a dos sujetos: el obligado a realizar el deber y el que puede exigir su cumplimiento. Así entendemos que la norma jurídica regula relaciones bilaterales.

Ante esto puede objetarse que hay derechos morales (derecho a no ser torturado, a no ser privado de la vida, etc.) que se predican del individuo y que no necesitan ser reconocidos por ninguna... Continuar leyendo "Criterios Distintivos entre Normas Jurídicas y Morales" »

Derecho de Familia en Uruguay: Matrimonio, Filiación, Adopción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Estructuras Familiares y Derecho de Familia en Uruguay

Modelos Teóricos de Familia

En el estudio del derecho de familia, se pueden establecer dos modelos teóricos de familias, basados en la distribución del poder entre sus miembros:

  • Piramidales: Se caracterizan por una jerarquía clara, donde el poder se concentra en uno o más miembros.
  • Circulares: Presentan una distribución más equitativa del poder, con mayor horizontalidad en las relaciones.

Medios Probatorios del Estado Civil

  • Medios Auténticos (Obligatorios): Testimonios de partidas de nacimiento, matrimonio, defunción y adopción.
  • Medios Supletorios: Posesión notoria del estado civil, entre otros.

Cambio de Nombre y Apellido

El cambio de nombre se puede solicitar ante el Registro de Estado... Continuar leyendo "Derecho de Familia en Uruguay: Matrimonio, Filiación, Adopción y Más" »

Fundamentos del Poder Constituyente y el Nacimiento de la Constitución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Origen y Concepto de Constitución

Todo Estado necesita un conjunto de normas fundamentales que regulen la organización del poder y los derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas que en él desarrollan su actividad. A este conjunto de normas se le denomina Constitución.

El poder que crea la Constitución es el poder constituyente, que faculta al Estado para dotarse de las normas necesarias para subsistir. El concepto de Estado no es aplicable a todas las épocas históricas; nace a finales del siglo XV o principios del XVI. De forma similar, el concepto moderno de Constitución surge con la Revolución Francesa y tiene su expresión más conocida en el artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.... Continuar leyendo "Fundamentos del Poder Constituyente y el Nacimiento de la Constitución" »

El Cheque y el Pagaré: Instrumentos de Pago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Cheque

Definición de Cheque

Cheque: Es un contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplir las órdenes de pago de otra persona hasta concurrencia de las cantidades de dinero que hubiere depositado en ella o del crédito que se haya estipulado.

Características del Cheque

Documento formal que contiene una orden incondicionada del girador al banco de pagar, a su presentación, una suma determinada de dinero, quedando obligado a pagarla al portador legítimo en todos aquellos casos en que el banco no la cumpla.

Deberes del Banco

  • Acreditar los depósitos realizados.
  • Proveer talonarios de cheques y asegurar su uso correcto.
  • Informar sobre movimientos y saldos.
  • Mantener confidencialidad frente a terceros del movimiento de la cuenta.

Obligaciones

... Continuar leyendo "El Cheque y el Pagaré: Instrumentos de Pago" »

El Derecho Extranjero en el Sistema Jurídico Venezolano: Análisis y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Posición del Derecho Extranjero en Venezuela

Conforme a las disposiciones del Código Bustamante y de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado aprobadas por Venezuela, el tratamiento procesal del derecho extranjero tiene en nuestro sistema las siguientes características:

  1. Se acepta la ley extranjera como derecho, apartándose nuestro sistema de aquellos que la consideran como simple hecho, y su aplicación entra en la esfera de acción del principio iura novit curia.

En los trabajos de preparación de la Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado, se reconoció, al estudiar el tratamiento procesal del derecho extranjero, que el principio iura novit curia,... Continuar leyendo "El Derecho Extranjero en el Sistema Jurídico Venezolano: Análisis y Aplicación" »

Poderes del Estado Argentino: Legislativo y Ejecutivo en Detalle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Poderes del Estado Argentino: Legislativo y Ejecutivo

Poder Legislativo Nacional

El Poder Legislativo nacional está compuesto por diputados y senadores.

Diputados

Se compone de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires y de la capital en caso de traslado.

Para ser diputado se debe ser mayor de 25 años, tener 4 años de ciudadanía en ejercicio y ser natural de la provincia que lo elija o con 2 años de residencia inmediata en ella.

Los diputados durarán en su representación por 4 años.

Senado

El Senado se compondrá de tres senadores de cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires.

Para ser senador se requiere haber cumplido la edad de 30 años, haber sido 6 años ciudadano de la Nación,... Continuar leyendo "Poderes del Estado Argentino: Legislativo y Ejecutivo en Detalle" »

Principios Fundamentales del Estado de Derecho y la Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Estado de Derecho

  • Garantía de las libertades de las personas establecida por leyes y aplicada por jueces.
  • El gobierno es electo por voto popular en elecciones libres.
  • Se respetan los derechos de todas las personas.
  • Prevalecen los principios constitucionales.
  • La separación de poderes asegura el equilibrio en el cumplimiento de las funciones del poder público.
  • La división del Estado en poderes se basa en el principio de pesos y contrapesos para evitar abusos de poder. Los diferentes órganos cumplen distintas funciones: Ejecutivo, Legislativo, Judicial.
  • A su vez, hay controles entre los poderes (si el Presidente quiere celebrar un tratado con otro Estado, necesita aprobación del Congreso de la Nación).

El Estado de Derecho es el marco para la... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Estado de Derecho y la Democracia" »

Interdicción e Inhabilitación en Venezuela: Efectos y Procedimientos Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Interdicción e Inhabilitación en Venezuela: Aspectos Legales Clave

Revocatoria (Artículo 407 del Código Civil Venezolano)

Para la revocatoria, el juez competente es el que conoció la causa en primera instancia. Este abrirá una articulación probatoria por el lapso que determine, y su decisión será consultada con el tribunal de alzada.

Interdicción Legal (Artículo 739 del Código Procesal Civil Venezolano)

La interdicción legal opera como consecuencia de una condena a presidio; es una pena accesoria que sigue necesariamente al presidio y no puede imponerse separadamente. Su nombre deriva de que, impuesta la condena, el reo queda en entredicho en virtud de la ley, sin necesidad de ningún otro requisito. Esto determina una incapacidad... Continuar leyendo "Interdicción e Inhabilitación en Venezuela: Efectos y Procedimientos Legales" »