Chuletas y apuntes de Derecho de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Ejercicio de las Acciones Judiciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Clasificación de las Acciones Judiciales

A.- Según su finalidad:

Las acciones judiciales se clasifican en declarativas, constitutivas, de condena y ejecutivas:

  1. Acciones declarativas: Tienen como objetivo obtener la declaración de la existencia o inexistencia de un derecho.
  2. Acciones constitutivas: Buscan crear, modificar o extinguir un estado o relación jurídica.
  3. Acciones de condena: Pretenden obtener una sentencia que obligue al demandado a realizar una prestación (dar, hacer o no hacer).
  4. Acciones ejecutivas: Se utilizan para hacer efectivo el cumplimiento de una sentencia judicial que ya ha sido dictada.

B.- Según el procedimiento establecido para su ejercicio:

Se clasifican en ordinarias, sumarias, ejecutivas y cautelares.

  1. Acciones ordinarias:
... Continuar leyendo "Clasificación y Ejercicio de las Acciones Judiciales" »

Regulación Tributaria: Exenciones Fiscales, Derechos Adquiridos y Mecanismos de Anticipación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Irretroactividad de las Exenciones Fiscales y los Derechos Adquiridos

Diversas dificultades se oponen a la recepción, en el ámbito de las exenciones, de la categoría de los derechos adquiridos, lo que imposibilita basar en esta tesis la defensa de las exenciones ante futuros cambios normativos.

Escenarios de Modificación Normativa en Exenciones

Atendiendo al mecanismo descrito de devengo de la exención, dos situaciones pueden darse al entrar en vigor una ley que modifique o suprima el beneficio fiscal:

  • Primer Escenario: Beneficios Devengados

    La primera es que, antes de dicha entrada en vigor, se hayan consumado diversos periodos impositivos, habiéndose devengado en cada uno de ellos la correspondiente exención. En este caso, basta el principio

... Continuar leyendo "Regulación Tributaria: Exenciones Fiscales, Derechos Adquiridos y Mecanismos de Anticipación" »

Contrato Diabólico y Disputa Semántica: El Caso de Dimas de la Tijereta y Satanás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Contrato entre Dimas de la Tijereta y Satanás: Objeto, Plazo y Ejecución

Don Dimas de la Tijereta y Satanás, a través de Lilit, celebran un contrato en el que convienen el objeto y el plazo de vigencia. El acuerdo entre Dimas y el demonio tiene como objeto “el amor y posesión de una mujer”. En esta coincidencia manifiesta de ambas voluntades, el objeto pasa a ser obligación del demonio y derecho de Dimas de la Tijereta. La contraprestación de la obligación debida a Satanás es la entrega de su “almilla”. Por lo tanto, la cesión de su “almilla” es la obligación de Dimas y el derecho de Satanás.

El contrato acordado establece una vigencia improrrogable de tres años. Durante este período, Satanás concede el disfrute... Continuar leyendo "Contrato Diabólico y Disputa Semántica: El Caso de Dimas de la Tijereta y Satanás" »

Patentes de Invención: Requisitos, Proceso y Derechos Exclusivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La regulación de la patente tiene como finalidad primordial promover el progreso tecnológico e industrial. En el ámbito nacional, esta se rige por una ley específica de patentes, complementada por un reglamento para su ejecución. El derecho de patente es una forma especial de propiedad que el titular registral de una invención ostenta sobre la innovación registrada. Este derecho le confiere la facultad de explotación exclusiva de la invención durante un periodo de tiempo fijado por la ley.

El objeto de la patente es la invención patentable. Una invención se define como una regla técnica diseñada para resolver un problema técnico; sin embargo, es crucial entender que no toda invención puede ser objeto de una patente.

Requisitos

... Continuar leyendo "Patentes de Invención: Requisitos, Proceso y Derechos Exclusivos" »

Mecanismos de Repercusión Tributaria y Rol del Sujeto Pasivo en la Imposición Indirecta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Repercusión Tributaria y el Sujeto Pasivo en Impuestos Indirectos

En el ámbito de la imposición indirecta sobre el consumo, tanto el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) como los impuestos especiales sobre consumos específicos no definen como hecho imponible la adquisición de los bienes o servicios cuyo consumo se quiere gravar, sino las actuaciones correlativas de entrega de bienes y prestaciones de servicios. Esto es, la actuación de la contraparte que la hace posible, siendo esta última quien asume la posición de sujeto pasivo.

La Repercusión Obligatoria del Tributo

Adentrándonos en la previsión normativa de los supuestos de repercusión obligatoria, dos datos merecen especial atención:

  • Principio General del Devengo

    En las leyes

... Continuar leyendo "Mecanismos de Repercusión Tributaria y Rol del Sujeto Pasivo en la Imposición Indirecta" »

Contratos Mercantiles: Suministro, Compraventa y Estimatorio Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Contrato de Suministro: Propósito y Funcionamiento

Este tipo de acuerdo se establece para que una parte, denominada suministradora, se obligue a efectuar entregas sucesivas, ya sean continuas o periódicas, de bienes o servicios a la otra parte, conocida como suministrada. Estas entregas se realizan conforme a las necesidades de la parte suministrada y a cambio de una contraprestación económica.

Capacidad para Formalizar un Contrato de Compraventa

Las personas habilitadas para suscribir un contrato de compraventa incluyen:

  • Individuos mayores de 18 años.
  • Menores de edad mayores de 16 años que se encuentren legalmente emancipados.
  • Menores de edad mayores de 16 años que cuenten con la autorización expresa de sus padres o tutores legales.
  • Personas
... Continuar leyendo "Contratos Mercantiles: Suministro, Compraventa y Estimatorio Explicados" »

La integració europea i les seves polítiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

1. La integració europea

La Unió Europea és una associació econòmica i política integrada per 28 estats. Es tracta d’una realitat dinàmica que està en evolució constant, ja que ha estat fruit d’un procés llarg i complicat que segueix obert.

  • Tractat de París (1951): creació de la Comunitat Europea del Carbó i l’Acer. Punt de partida formal de la integració europea.
  • Tractat de Schengen (1985): creació d’un territori sense fronteres interiors i harmonització de les exteriors.
  • Tractat de Maastricht (1992): creació de la Unió Europea. Establiment de les bases de dades de la Unió Monetària Europea i introducció de la ciutadania europea i les polítiques comunes en matèria d’afers exteriors i interiors.
  • Tractat de Lisboa
... Continuar leyendo "La integració europea i les seves polítiques" »

Delito de Falsificación de Documentos: Régimen Legal y Tipos Penales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Falsificación de Documentos Públicos, Oficiales y Mercantiles: Aspectos Legales

Este delito se encuentra recogido en la Sección I del Capítulo II del Código Penal. La normativa distingue si la falsificación es llevada a cabo por una autoridad o funcionario público en el ejercicio de sus funciones, o por un particular.

1. Falsificación Cometida por Autoridad o Funcionario Público

Este supuesto está regulado en el art. 390.1 del Código Penal, que castiga a la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, cometa falsedad.

Tipo Objetivo

  • El sujeto activo es la autoridad o el funcionario público, siempre que se encuentre en el ejercicio de sus funciones, o el responsable de cualquier confesión religiosa.
  • Podemos deducir,
... Continuar leyendo "Delito de Falsificación de Documentos: Régimen Legal y Tipos Penales" »

Elementos del delito de homicidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Modulo 3. Lectura 9.
Las causas de justificación son: situaciones de hecho y de derecho cuyo efecto es excluir la antijuridicidad de un hecho típico. También pueden definirse como: permisos concedidos por la ley para cometer en determinadas circunstancias, un hecho penalmente típico.
Las fuentes de las causas de justificación son dos: - La ley. - La necesidad.
Caracteres generales de las causas de justificación: Provienen de todo el ordenamiento jurídico. Contiene una autorización o permiso para la realización de la acción típica. Sus efectos alcanzan al autor y a los demás participes. Excluye tanto la responsabilidad penal como la civil, administrativa, etc. La creación intencional de la situación en la que procede el amparo de
... Continuar leyendo "Elementos del delito de homicidio" »

El Rol del Administrador Concursal: Funciones Clave en Procedimientos de Insolvencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Funciones del Administrador Concursal en Procedimientos de Insolvencia

e) Funciones de Informe y Evaluación

El administrador concursal desempeña un papel crucial en la recopilación y presentación de información relevante para la toma de decisiones judiciales. Sus funciones en esta área incluyen:

  • Presentar al juez el informe previsto en el artículo 75.
  • Realizar el inventario de la masa activa con el contenido del artículo 82.
  • Proponer al juez el nombramiento de expertos independientes.
  • Evaluar el contenido de la propuesta anticipada de convenio.
  • Elaborar la lista de acreedores e inventario definitivos, de conformidad con lo previsto en el artículo 96.5.
  • Evaluar el contenido del convenio, en relación con el plan de pagos y, en su caso, con
... Continuar leyendo "El Rol del Administrador Concursal: Funciones Clave en Procedimientos de Insolvencia" »